
FATALISMO GEOGRAFICO
Por José M. Izquierdo
Los acontecimientos ocurridos en Egipto y otros países orientales, donde el pueblo se ha lanzado a las calles para derrocar a sus tiranos, generan una pregunta que flota en el aire ¿Por qué en esos países la población se rebela contra esas tiranías y en Cuba no?
Los cubanos han luchado siempre por su libertad. Antes del 1ro de enero de 1959, ya muchos habían ofrendado sus vidas por su patria, después de esa fecha, miles ofrendaron sus vidas y cientos de miles más pasaron por las mazmorras castristas por querer ver libre a su patria. Pero, las condiciones para una rebelión popular como en Egipto y Libia, no están maduras aun en Cuba.
Los adelantos en las comunicaciones como teléfonos móviles e internet, han influido en los acontecimientos ocurridos en Egipto, Libia y otros países. En Cuba a pesar de las restricciones sobre el uso de teléfonos y el absceso a internet, han hecho posible que el mundo conozca mejor la crueldad de la represión, aunque el régimen mantiene el control absoluto de las comunicaciones en la isla. Pero, para una rebelión popular se necesita además otras cosas.
La “Filosofía castrista”, para tratar de justificar sus fracasos sociales y económicos, utiliza una retorica a la que llaman “Fatalismo Geográfico”, refiriéndose a la cercanía geográfica de Cuba con los EEUU. Pero esta cercanía geográfica, lejos de perjudicar a la tiranía la ha beneficiado, le ha servido como una útil válvula de escape y apoyo económico de incalculable valor para su subsistencia.
Fuera de Cuba, hay millones de cubanos en diferentes partes del mundo. En su gran mayoría, los cubanos viajan a la isla, llaman por teléfono, envían mercancías y remesas de dinero, convirtiéndose con el tiempo, en la más importante fuente de ingresos en divisas para el régimen, y el exilio, la mejor forma de deshacerse de los cubanos que se enfrentan a Castro.
Por otra parte, la cercanía a los EE.UU. y las leyes, facilita a los cubanos venir a este país, legalizarse y trabajar. Es mejor, más seguro y menos peligroso, emigrar a los EEUU que desafiar la represión de la tiranía, y más cómodo y seguro, esperar que el gobierno americano resuelva el problema de Cuba. A eso los cubanos le podemos llamar “Fatalismo Geográfico” pero no con el sentido que lo utiliza la “Filosofía Castrista”, esa cercanía geográfica ha golpeado a los cubanos como un Búmeran en la lucha por la libertad de Cuba y es el factor principal que impide una rebelión popular en la isla.
Si los millones de cubanos que estamos fuera de la isla, hubiéramos permanecido en ella, entonces podríamos esperar acontecimientos como los de Egipto y Libia. Esa es la realidad aunque no la queramos aceptar.
josemizquierdo@hotmail.com
Miami, FL., USA
03/01/2011