miércoles, 12 de mayo de 2010

POR MI RESPETO Y PROFUNDO AMOR A COLOMBIA


COLOMBIANOS, ¡LUCHEN POR SU DEMOCRACIA!
Por Dorian García G.

“… están los que siguen corriendo cuando les tiemblan las piernas,
Los que siguen jugando cuando se acaba el aire,
Los que siguen luchando cuando todo parece perdido,
como si cada vez fuera la última vez,
convencidos de que la vida misma es un desafío”.
Vincent van Gogh - Cartas a Theo

Los venezolanos trabajamos, sin descanso, para que el régimen oprobioso que dirige el señor Hugo Chávez dure lo menos posible. Somos vigilantes de que sea sustituido constitucionalmente y apegados a los principios del sistema democrático. Pero este mismo régimen se empeña en destruir la forma política republicana que se ha dado a la Nación para revertir anticipadamente cualquier intento de cumplir con la legalidad y el sentimiento nacional que por derecho corresponde a su necesidad de alternabilidad del gobierno como principio del constitucionalismo venezolano.

Hoy, no conteste con ello, Latinoamérica se ve sumida bajo la influencia malsana de la intervención de sus pueblos.

Para el señor Chávez los contrarios a someter son el presidente Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos su pupilo, únicos latinoamericanos que, con Roberto Micheletti, lo han mandado a “lavarse ese paltó”, “al carrizo” y “a llorar al valle”.

Chávez, conocido bocazas de imagen autoritaria, pretendió someter a los bien plantados personajes con su performance de guapetón de barrio y, estos en respuesta, le dieron un revolcón, de elegante factura y contundente demostración y dominio del ámbito diplomático.

Camioneta propiedad del PSUV
(Partido Socialista Unido de Vzla.) haciendo campaña
por Mockus en la ciudad fronteriza de Cúcuta.

Pinche el Link y vea a Mockus ¡Asombroso!
http://www.youtube.com/watch?v=RhVm4_1FpGk

Pero Chávez no asimila de los profesionales de la política internacional y se ha dedicado a insultar y ofender a Juan Manuel Santos en cada alocución. Mas no queda allí, amenaza con saña y chantaje a los colombianos anunciándoles que, si lo eligen, más les valdría meterse a fakires, porque de triunfar Santos, no reinstalaría el comercio binacional.

Estos comentarios han sido calificados por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza como "una mala práctica", aunque no los consideró una intervención, minimizando los comentarios.

“Todos los candidatos aquí…nos pronunciamos en contra de la intervención de cualquier persona, de cualquier país en estas elecciones”, Santos indicó que aunque era buen amigo y conocía de tiempo atrás, “me parece que ya como secretario general de la OEA debe ser bastante más contundente en sus apreciaciones y en sus opiniones”. Por su parte Mockus rechazó en la radio las reiteradas declaraciones de Chávez, aunque dijo que Colombia tenía “anticuerpos” para protegerse de ellas y agregó "me incomoda esa intervención y nos incomoda a todos los colombianos". Santos dejó saber sobre lo ligero e inconsistente pronunciamiento del señor Insulza, por su parte Muckus no le dió importancia sustancial y la acercó al tema de los anticuerpos.

La seguridad democrática, la libertad ganada a sangre sudor y lagrimas, Colombia no puede perderla. ¡Atención Fuerzas Armadas de la Republica de Colombia!

VISITA MI BLOG:

www.doriangarcia.blogspot.com

Todo, todo depende de Colombia...

-DGG-

DECLARACION DE CONSENSO CUBANO


Tomas M. Rodriguez
AGENDA:CUBA

CONSENSO CUBANO RECLAMA LA LIBERACION DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y PIDE A GUILLERMO FARIÑAS QUE SUSPENDA SU HUELGA DE HAMBRE Y SED………………
Miami.- 12 de Mayo del 2010. Consenso Cubano al igual que muchos opositores pacíficos en la isla, personalidades, instituciones y gobiernos le pide al opositor Guillermo Fariñas que suspenda su huelga de hambre y sed, de más de dos meses de duración. Su justo reclamo ha sido escuchado en todo el planeta y su disposición a sacrificar su propia vida en aras de lograr la libertad de sus hermanos presos políticos, es de todos reconocida y valorada. Hoy como han señalado los propios presos políticos y de conciencia es hora ya de que su vida no se inmole ante el lamentable inmovilismo del gobierno cubano.

Consenso Cubano reafirma una vez más su compromiso de reclamarle a las autoridades cubanas que liberen incondicionalmente a todos los presos políticos cubanos, en particular y de manera urgente e inmediata a los 26 presos políticos que se encuentran en delicado estado de salud, así como que también cesen los violentos “actos de repudio” contra las Damas de Blanco auspiciados por el gobierno.

A las autoridades religiosas, pedimos esperanzados en que “el amor todo lo puede”, que una vez más intervengan a favor de la reconciliación de todos los cubanos y contribuyan con una mediación urgente a salvar la vida de Guillermo Fariñas.

Ante la delicada coyuntura que se ha estado viviendo en nuestra nación durante las últimas semanas Consenso Cubano hace nuevamente un firme llamado a todos los cubanos a tomar la iniciativa de detener y erradicar todo tipo de violencia. Ningún principio ideológico debe servir a la promoción de la violencia.

Consenso Cubano es una concertación/grupo “de organizaciones cubanas políticas, sociales, laborales, culturales, intelectuales, religiosas y de derechos humanos, comprometidas con la reconciliación y la transición no violenta hacia un estado soberano de derecho”. www.consensocubano.org. Para mas información contacte a Marcelino Miyares, coordinador de voceros de CC al 305.778.3977. Miyares@consensocubano.org.

Miami, FL., USA
05/12/2010

ESCUELA LINCOLN-MARTI


NOTA DE PRENSA

Anuncian poetas ganadores en el

VIII Concurso Internacional LINCOLN-MARTÍ 2010

Después de llegar a una difícil selección, el Tribunal calificador del VIII Concurso Internacional de Poesías LINCOLN-MARTÍ 2010, declaró ganador en el primer lugar al poeta Juan Lorenzo Collado Gómez, de Albacete, España, con el poema “Tintineo de Faroles”.

En el segundo lugar, la poetisa Inés del Castillo, de Forest Hill, New York, con la poesía “Glosando a García Lorca”.

Y el tercer premio correspondió al poeta de Miami Francisco Henríquez, con su poema “Muerta de sol y de sal”.

Tras la reñida revisión de los trabajos, presentados todos de manera anónima, el Tribunal procedió a la identificación de los mismos.

El Tribunal calificador estuvo compuesto por el Rev. Martín N. Añorga, Presidente; Dra. Arminda Espinosa, Secretaria; Dra. Dominica Alcántara; poetisa Sara Martínez Castro y el Dr. Orlando Gómez Gil. Acompañando al Tribunal estuvo la declamadora Bertila Pozo, quien a pedido del Tribunal procedió a interpretar las composiciones escogidas.

Fueron merecedores de Menciones de Honor: La poetisa Herminia D. Ibaceta, de Gainesville, Florida; Zenaida V. Hernández, de Miami; Dosinda Pérez, de Union City, New Jersey; Nelson Vega Morales, de Miami; Sonia Castro, de Hialeah; Sonia Yariela Valenzuela Sánchez, de Ciudad de Puerto Armuelles, Chiriqui, Panamá; Rosa Fuentes, de Miami; Bertha P. Seruto, de Hialeah; Elsa Perdomo y Emma Aguirre, de Naples, Florida; Omar Rubio Alvarez, de Hialeah; Manuel I. Aparicio Paneqe, de Miami; José Caballero Blanco de Miami; Lidia Fernández, de Naples, Florida y Hortensia Munilla Tauler, de Miami.

Al darse a conocer estos resultados, se anunció también el Acto de Entrega de Premios, que tendrá lugar el Jueves 20 de Mayo, a las 10 de la mañana, en el Auditórium Manuel Artime, 900 SW 1 St., Miami.

Habiéndose limitado la presentación a una poesía por concursante, eso no fue obstáculo para lograr la participación de poetas de más de 20 países, incluso desde la isla cautiva de Cuba, todo lo cual se supo después de llevarse a cabo la identificación de los concursantes.

Por último, se anunció la convocatoria al IX Concurso Internacional de Poesías LINCOLN-MARTÍ 2011, el cual se desarrollará bajo el tema “Para Cuba, ¡Libertad!”, abierto como siempre a todas las nacionalidades, esta vez enfatizando la tragedia patriótica cubana en el contenido de las composiciones a competir.

NO AL HAMBRE EN EL MUNDO


LANZAN CAMPAÑA MUNDIAL CONTRA EL HAMBRE
Por Alberto Muller

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lanza una campaña por Internet, cuyo objetivo es que los ciudadanos de todo el mundo se rebelen y demuestren su indignación por la cifra de MIL MILLONES de seres humanos que pasan hambre en el planeta Tierra.
En el video que la FAO colgó en Internet se ve al actor británico Jeremy Irons con mirada indignada por la rabia y la amargura que le provoca el hambre en el mundo.

Según los organizadores de la campaña, la mirada y la frase que repite Irons en el video, puede interpretarse como que está profundamente molesto y furioso porque la situación del hambre ha llegado al límite: MIL MILLONES de seres humanos indefensos pasan hambre, como el actor británico se encarga de repetir con énfasis.

La escena del video está tomada de la película ‘Network, de 1976, en la que el actor Peter Finch es un presentador del noticiero de televisión irritado por la situación del mundo.

La campaña usará las redes sociales de Twitter, Facebook y el canal You-Tube para hacer un llamamiento directo a los gobiernos y a la conciencia universal en busca de que sea prioritario la erradicación del hambre.

‘El mundo ha alcanzado la espeluznante cifra de mil millones de hambrientos. El hecho indignante de que otros seres humanos continúen padeciendo hambre debería también enfadarnos profundamente’, afirma Jacques Diouf, director general de la FAO.

El atleta estadounidense Carl Lewis y el pianista cubano Chucho Valdés son otras de las personalidades del mundo del deporte y del arte que participan en la iniciativa.

La FAO informó que de los mil millones de personas que pasan hambre, 642 millones viven en Asia, 265 millones en el África subsahariana, 53 millones en América Latina, 42 millones en Oriente Próximo y el Norte de África y 15 millones en países desarrollados.

La organización advierte que la producción agrícola mundial tendría que crecer un 70%para alimentar a los 9 mil millones de personas que habitarán el planeta en 2050.

Enfadémonos contra el hambre y unámonos solidariamente a ayudar a reducir ese flagelo de proporciones genocidas.

Miami, FL., USA
02/12/2010

martes, 11 de mayo de 2010

JUST FOR MEN


¿SE ACABARAN LOS TINTES DE PELO EN MIAMI?
Por José (Pepe) Martel.

Eso sería el colmo si mañana se anunciara ¡Se acabó la tintura del cabello en Miami! Eso sería imposible creo que las industrias que fabrican estos productos nunca tendrían cierres ni desaparecerían del mercado nacional y menos local aquí en la Ciudad del Sol donde a veces los matices que se observan en las cabezas de sus consumidores resultan tan variados y semejantes a un bello arcoíris de belleza.

Sería imposible pensar que los tintes del cabello sean sustituidos y resueltos por otras cosas. Bueno, las pelucas y peluquines, pero no desearía útiles artificiales. Ahora todo es tan fácil como tan solo añadiendo un producto a tus canas (blanco genético) y devolver el color deseado, en el lugar adecuado y con la experta estilista seleccionada por el cliente.

El tinte de pelo siempre ha sido un motivo de belleza de la mujer con vista a su rejuvenecimiento y al mismo tiempo una forma de mantenerse bella, atractiva y deseada por su pareja. Dar tonalidades distintas a su cabellera aunque el sabemos que el tinte no quita arrugas, pero eso está más que resuelto con la cirugía cosmética y conocemos que "tinte y cirugía" todo queda solucionado y... ¡La vida sigue su agitado curso!

Pero qué decir de nosotros los hombres donde para algunos esconder las canas del cabello, el bigote o barba se colman y embadurnan todo "el cocote" y de ese modo creen aplacar el gran tormento del pelo blanco. Pero al parecer no desean oír cuando existen muchas mujeres que les dicen: "Hay amor mío esas canas te quedan a las mil maravillas pero estos ni caso hacen y se meten un pomo de tinte negro o castaño oscuro que hasta la superficie craneal queda pintada al óleo. Y les responden: "No, mujer si tú te tiñes... ¿Por qué tú y yo no? Lo único que a veces olvidan retocar el bigote, las cejas y si usan pullover o camisetas modernas sin mangas se les olvidan, debajo de los brazos. Con esto del "tinte" a veces los hombres son algo descuidados y olvidan esos . Señores para eso, "la mujer es distinta y precavida al máximo."

El consejo es general para todos, para los que usan tintura para el cabello tratar el tratamiento profesional para que luzca original. Acuda al sitio indicado y gastar el dinero apropiado. No por ahorrarse unos "dolaritos" no se "asfalte"
el cuero cabelludo usted mismo, al barbero (a) o peluquero (a) siempre con la sugerencia que "untar parejo y en todos los lugares visibles" No es un consejo de "Just for Men" es para que las damas le griten: "Homerun". Ese Club no es el mío, las canas son cosas naturales e interesantes que lucir. Preguntárselo a Fernando Hidalgo, Guillermo Benítez y el caballero de "Sábado Gigante", Don Francisco.

A REIR CON...PEPEMIAMI
PepeMiamiSeRie@gmail.com

FRAUDE ELECTORAL EN VENEZUELA


26 DE SEPTIEMBRE: TRES PUNTOS DE QUIEBRE
Por Roberto Carlo Olivares

En la oposición venezolana existen actualmente dos corrientes encontradas: la electoral y la rebelde. Las dos corrientes son incompatibles y su único punto de encuentro es desplazar a Chávez del poder. La corriente electoral cree en las elecciones y por enésima vez dice estar blindada contra el fraude y/o la trampa. La corriente rebelde, cree en la rebelión cívico-militar para derrocar al tirano y dar paso a una junta provisional de gobierno.

¿Qué tienen a favor los integrantes de la corriente electoral? Un pueblo mayoritariamente pacífico que intenta agotar todas las vías democráticas habidas y por haber, antes de radicalizarse y pasarle por encima a la dictadura y a los líderes opositores que los han engañado elección tras elección. Para ellos, el 26 de septiembre representa la última esperanza carnal y espiritual de su precario proceder terrenal. O cumplen lo prometido, o serán arrasados posteriormente por la Rebelión.

¿Qué tienen a favor los Radicales Rebeldes? Un pueblo hastiado de la misma dirigencia malsana que en público les da esperanza, pero en privado aceptan que han habido fraudes y que como ahora el dictador se encuentra débil en las encuestas, sin duda alguna recibirán su cuota de poder. Los que creen en la tesis cívico-militar, también tienen a favor que son muchos pero andan de bajo perfil. Ellos están en todos lados, rodean al propio dictador y esperan el momento oportuno para actuar. El factor sorpresa es determinante.

¿Ante este escenario que opciones tiene el dictador y cómo esa decisión repercutirá en el pueblo y en su propia humanidad atormentada y esquizofrénica? Desde mi punto de vista las opciones son solamente tres: Dejar que la Oposición gane limpiamente, cometer un Fraude Masivo, o dejar el juego en Empate Técnico.

Punto de Quiebre # 1: Se le permite a la oposición ganar limpiamente. Este escenario lo veo verdaderamente lejano pero como variable electoral debe ser analizada. Si así ocurriese, el dictador sería destituido limpiamente por la vía constitucional. De igual manera, si intenta desconocer el poder soberano del nuevo parlamento, se habría declarado dictador abiertamente y sus días estarían contados. Ni el país ni la comunidad internacional se lo permitirían. Para él es primordial seguir manteniendo su careta semidemocrática.

Punto de Quiebre # 2: Se comete un fraude masivo que contraría la voluntad popular y todas las encuestas de opinión. El dictador obliga al CNE a darle los 2/3 de la Asamblea Nacional como ya lo ha venido predicando públicamente desde hace meses sin estupor alguno, y los líderes de la oposición no tienen forma ni manera de demostrar el fraude. Tal vez tendrían las pruebas pero no se atreverían a llamar al pueblo a una Rebelión por miedo y carencia de estrategias. Chávez se consolida nuevamente como el inmortal de la política venezolana y aguarda por la reacción popular espontánea.

Ante este escenario fraudulento, la gente se lanza a la calle y los militares patriotas e institucionales actúan en consecuencia. También podría ocurrir que los militares actuasen primero y llamarán al pueblo a la calle como soporte moral e institucional, no sólo ante el país, sino también ante la comunidad internacional. Los que creen que en la institución armada y/o en el país no existen personas patriotas dispuesta a dar la vida por honor y convicciones, se llevarían una grata sorpresa.

Sobre todo, aquellos que no pierden tiempo en descalificar al sector castrense y creen que en Venezuela todo está perdido.

Punto de Quiebre # 3: El dictador trata de ganar tiempo y ante la inminente acción cívico-militar, decide dejar el nuevo parlamento prácticamente parejo. En este caso, ganaría legitimidad nacional e internacional, pero perdería poder y el discurso castro-chavista de su revolución de 100 años se agotaría. Asimismo, demostraría debilidad y sus pretensiones de poder infinito se pulverizarían en cuestión de días.

Otra variable que debería ser abordada sería la suspensión de las elecciones o el postergamiento de las mismas. A estas alturas de la película no creo que el dictador se atreva, ya que la reacción popular sería contundente y su derrocamiento inminente. Actualmente Chávez y su entorno más cercano, incluido Raúl Castro y el G2 cubano, monitorean con atención el sector militar y sus contactos civiles.

El 26 de septiembre se decidirá si el dictador es derrocado este año o si su debilidad socio-política, permitiéndole a las fuerzas democráticas un parlamento parejo, le oxigena en el poder algunos meses más. Lo que sí es evidente, es que Chávez las tiene todas en contra y su final es previsible: No se podrá eternizar en el poder y su derrocamiento ha sido decretado.

“Cuando la tiranía se hace ley, la rebelión es un derecho”
Simón Bolívar

¡Patria, Democracia y Libertad!
robertocarlo14@hotmail.com

LO QUE DUEDA DE LA HABANA


YO TENGO MIEDO DE VER A MI HABANA, ASI.
Por José (Pepe) Maertel.

¿Quién no tiene miedo? Yo sí tengo no miedo, pánico y rabia a la vez de ver eso. A quién no le da dolor saber a su Cuba destruida por hombres malos que en maldad superaron a Hitler y Mussolini en genocidas y criminales siempre despreciando a los buenos. En Cuba hay muchos hombres buenos que tienen que estar sufriendo y muriendo en vida viendo estas atrocidades, más nosotros que estamos fuera. Ella es Cuba..., la patria, el terruño donde nacimos y crecimos. Donde fuimos familia, amigos, compañeros de estudios y de trabajo y ahora afuera. Recordar la gente del barrio y del Prado, el Malecón y jugando bolas en las calles. Jugando al taco con palo de escoba y un corcho de sidra, comiendo bollitos de carita y frituras de bacalao de los chinos.

El tren de lavado de Chang-Chi, el Teatro Shanghai de Zanja, los teatros América y Radiocine; la Esquina del Pecado: Galiano y San Rafael. El Pullman de Consulado, la Cafeteria OK de Belascoain con su Siglo XX Restaurante. La Casa de los Tres Kilos, la Iglesia de Reina, el Edificio de los Masones, la Plaza del Vapor y la ía Cubana de Teléfonos, la Plaza de Aldama, el Cuchillo de San Nicolás, y el Pacífico para comer Arroz Frito. Los bailes sabatinos en El Candado, La Estrella, San Carlos, Los Curros Enriquez, Liceos de Guanabacoa, Regla y Santiago de las Vegas. Los bailables de las tardes en Los Jardines de la Tropical, Polar, Hatuey y las Tutelares de Guanabacoa y los Carnavales de Regal. Las comparsas de Las Boyeras, Los Dandies de Belén, Los Guaracheros de Regla, La Sulltana del Barrio de Colón, Los Marqueses y Los Diablitos, qué tiempos aquellos y ahora mi Habana destruida, triste y casi muerte.

Las escuelas públicas y privadas, los hospitales, clínicas y casa de socorros con aquella asistencia en las calles de cualquiera persona que socorría a cualquiera. Después de hacer la tarea del colegio nos permitían jugar con los amigos y oír la música de moda. Compartir en la mesa con la familia durante la comida, acostarnos temprano y siempre esperando el próximo amanecer con esperanza. Desde hace 50 años todo se nubló, turbó y despareció con la desesperanza, mentira, intriga y calvario total.

Ropa barata y cara, pero al alcance del bolsillo se compraba en Los Almacenes Ultra, el Ten Cent de Galiano, La Época, Fin de Siglo y El Encanto. Los Reyes Magos y sus últimos juguetes, el vendedor de a pié que te vendía ropa, utensilios, cuadros y adornos a domicilio y te fiaba (crédito) con pagos mínimos cada mes. El que no tenía un automóvil, tenía una bicicleta o un par de patines marca "Westchester", "Junion 5" o "Chicago", recuerdo que los míos eran "Chicago Special" de carreras pues competía todos los años en Cuba Ocho (calle Cuba frente al Parque de Los Cocos) frente a la explanada del Malecón. ¡Qué tiempos aquellos! Que espero vengan mejores que los de antes y nunca como los de ahora.

Miami, Florida, USA
joselmartel@yahoo.com

LA CRISIS DE LA ENERGIA ELECTRICA EN VENEZUELA


SUFRE VENEZUELA INFLACION RECORD
Por Alberto Muller

Los precios en Venezuela subieron más de un 30 por ciento durante los meses de marzo y abril, la cifra más alta en toda América Latina.
La compra que antes costaba tres mil bolívares, ahora vale el doble. Venir al supermercado implica hacer ajustes muy grandes para que el salario alcance a cubrir la canasta familiar.

Sólo en Caracas el precio de los alimentos aumentó más del 40 por ciento durante el último año. El pan y las galletas cuestan el doble, la fruta y la carne se convierten en un lujo. No hay leche. El azúcar está racionado, al igual que el papel higiénico.

El gobierno de Hugo Chávez tiene mucho dinero para regalías políticas a Cuba, Bolivia y Nicaragua, y para comprar armas a Rusia, pero no es capaz de estimular la producción del país, de establecer un política fiscal equilibrada ni de garantizar energía eléctrica a los sectores más pobres y de clase media del país.

Por otra parte, el gobierno niega dólares para importar productos básicos, pero la fuerza productiva del país no responde con un incremento en la producción ante este desatino.

En enero, el presidente Hugo Chávez devaluó el bolívar e instauró dos tasas cambiarias diferentes: 2.6 bolívares por dólar para importaciones esenciales y 4.3 para el resto, con el fin de estimular la producción interna y desalentar importaciones consideradas superfluas o no necesarias.

Pero esta medida está muy lejos de lograr el equilibrio de los precios y el mercado negro del dólar. Según los economistas, este mercado negro se sigue usando para importar un 40 por ciento de los productos de consumo diario, lo cual impacta dramáticamente en los precios.

Para el gobierno, la inflación se debe en gran parte a la especulación del sector privado, pero es un tema altamente conocido, que cada vez que un país aplica políticas estatizantes, la contracción de la producción es una consecuencia inherente.

Para los economistas, la solución pasa por un mayor diálogo del gobierno con el sector privado para incentivar la producción nacional y paliar así la inflación, que podría situarse muy cerca del 40 por ciento en unos meses.

Mal va Venezuela con el autoritarismo centralizante del chavismo. Cualquier semejanza con el caos económico cubano es pura coincidencia.

Miami, FL., USA
05/11/2010