sábado, 15 de mayo de 2010

¿QUIEN ES HUGO CANCIO?


HUGO CANCIO DE VICTIMARIO A VICTIMA EN EL NUEVO HERALD
Por Jesús Angulo

Un promotor de artistas procastristas en los Estados Unidos, que ignora nuestra tragedia y defiende al régimen castrocomunista a través de los medios que le dan la oportunidad para hacerlo.

En su artículo del viernes 14 de mayo de 2010 en El Nuevo Herald, titulado "HUGO CANCIO: Un capítulo que debemos cerrar” intenta pasar de victimario a víctima intentando descalificar a todos aquellos que públicamente están promoviendo la campaña “Cuba Represión ID”, mediante la cual se está dando a conocer al mundo a los integrantes de los grupos de respuesta rápida que han atacado a Las Damas de Blanco, con el fin de que en una Cuba libre y democrática puedan ser llevados junto a los voceros en el Exilio y los grandes culpables de estos 51 años de tiranía, ante los tribunales de justicia legalmente constituidos, para ser juzgados de acuerdo con la magnitud del delito cometido, al igual que se ha estado haciendo en Chile, Argentina e Israel.

El victimario Hugo Cancio expuso en su autodefensa en El Nuevo Herald, comparaciones de lo que han hecho algunos de nuestros medios, cuando han llevado a ex dirigentes de alta categoría, ex ministros, militares y tenientes coroneles, guardaespaldas del tirano, tratándolos incluso por el rango que ocuparon durante su complicidad con la tiranía, diciendo que a estos no se les ha amenazado con ser juzgados en un futuro y mucho menos integrarlos al proyecto “Cuba Represión ID”.

Lo que ignora Hugo Cancio es que aquí habemos miles de cubanos pertenecientes al Exilio Histórico que ni estamos de acuerdo en que se le de publicidad a los ex fidelistas sin que se le reconozca sus faltas y su poco valor cuando tuvieron la oportunidad de ofrendar sus vidas en aras de la patria y que hoy en el extranjero aparecen como furibundos anticastristas en nuestros medios radiales y televisivos; ni estamos de acuerdo de que se le invite a él, sabiendo de entrada que su imagen no es nada agradable al televidente y sus opiniones son siempre en extremo venenosas.

Yo tengo un programa de televisión por más de quince años, donde presento invitados en entrevistas separadas con opiniones encontradas en el campo de la ciencia, la religión, la medicina, la astronomía, la astrología, la metafísica, el espiritismo, prueba irrebatible de mi posición democrática.

Yo creo en la democracia y otra demostración de ello son mis artículos con cubanos en la Internet con los cuales discrepo y jamás nos hemos insultado, ya que en definitiva tenemos un denominador común, el regreso a una Cuba, libre, independiente y democrática.

Miami, 15 de mayo de 2010

Saludos,
Jesús Angulo, Vicedecano,
Colegio Nacional de Periodistgas de Cuba en el Exilio
y Presentador de ENTERESE
WLRN TV 17 Programación en Español domingo a las 6:00 PM
www.jesusanguloguines.com/videos

MI HABANA


UN MALECON DE RECUERDOS
Lic. Amelia M. Doval
dovalamela@yahoo.com

Las tardes habaneras agobiantes y calurosas acogen al sol de la isla que vestido de ultraje se ensaña en sus habitantes para demostrar su poderío mientras las brisa marinas se empeñan en su batalla diaria de acariciar rostros agobiados y gastados por el tiempo.

La naturaleza compadece a sus habitantes pues reconoce la tristeza de los ojos que lloran hacía adentro por miedos y carencias. En medio de tanto sufrimiento, a veces no reconocido, se adueña de la existencia un cienpiés arrebolado y orgulloso que en línea continua recorre siete mil metros con su escultórica figura de cemento, añadiéndole a su anchura el placer de servir como mesa, colchón, silla, poltrona sin quitarle el privilegio de ser la línea divisoria entre el pasado y el presente.
Este soldado del tiempo es el horizonte visual de muchas mentes que no observan más allá de su estructura.

El malecón habanero, mesa servida en su fiesta de salitre. Amor con sudor complacido, música y risas incluidas. El cuerpo adormilado entre dos brazos que se huyen y se buscan constantemente, el mar, la tierra, el hombre y sus sueños. Alma culpable de encuentros, amores truncos, juventud que muere entre sus brazos, palabras gastadas que quedan impreganadas en la piedra tan suave como colchón de plumas dejando hundir las ilusiones de quienes descansan su cuerpo sobre él.

Cincuenta años demoró el hombre en hacer un sofá tan largo como el salón de espera a la ilusión. Es el principio o el final de una amplia avenida protectora de la costa norte de la capital cubana. Siempre serán ocho kilómetros de historias personales y colectivas entrelazadas. Soporte a la entereza, orgullo de habitantes que encuentran su refugio en este espacio abierto semejante al abrazo inmortal de una madre.

Los botones que abrochan su traje de recuerdos están diseñados para mostrar la historia de su pueblo con la somera mirada del intruso. El Castillo de la Real Fuerza hermanado en función y galanura con el de San Salvador de la Punta, sin despreciar por su tamaño y su desdén al Torreón de San Lázaro que tampoco le envidia los voluptuosos labios que hacen del Túnel de la Habana un enigma estructural. El Hótel Nacional, elegante y orgulloso muestra un pasado entre turbio y aristocrático compitiendo en el presente con la Embajada Suiza sede de la Oficina de intereses de Estados Unidos.

No queda olvidado en detalles y proyectos el Torreón de la Chorrera. Desde 1901 hasta 1952, estuvo el malecón habanero esperando por completar su cuerpo mas, la espera le ofreció mayor encanto porque estaba designado a ser un símbolo de alegría, patriotismo y hasta de opaca destrucción moral. El silencio de este muro esconde las cautivas palabras de amor, de engaños y hasta de turbios negocios.

La Habana nunca sería una palabra completa sino estuviera soportada por esta faja de cemento que le ajusta las medidas para ser una magestuosa dama de opacos colores y brillantez absoluta. El malecón es y será siempre la aguja clavada en corazón por el hada madrina, el motivo de existencia para muchos sábados, en estos meses y años de espera.

Miami, FL., USA
05/15/2010

LA LEY SB 1070


LA LEY DE ARIZOA
Por Cef Pérez

Muy bien razonamiento. El mejor pensamiento: "Es hora ya de que el Gobierno Federal norteamericano tome cartas en el asunto y resuelva de una vez y por todo el engorroso tema de la inmigración ilegal en los Estados Unidos de América".

Si acabaran de tomar el toro por los cuernos, tendríamos algo firme para todo el mundo, sin excepciones. Lo malo de la ley de Arizona estriba en las consecuencias que estamos empezando a ver.

Por un lado, voces latinas "nuevas", de elementos que se las quieren dar de líderes aprovechando el momento. Me imagino hayas visto o te hayas enterado de lo que esas voces están llamando una "revolución". Eso es peligroso, en primer lugar le hacen un daño terrible a los propios "latinos" ante los anglos y sobre todo ante los "rednecks". Da pie a una cadena de hechos que pueden resultar criminales, además de que aparezcan insultos y vejaciones contra todo lo que huela a "latino".

La otra parte a considera es el aprovechamiento que harán de esto los "Chávez", iraníes, y demás enemigos de este país. Si analizamos la situación mundial podemos apreciar que lo menos que necesitamos es echarle leña al fuego. Lo justo y de necesidad urgente es lo que mencionas: "Es hora ya de que el Gobierno Federal norteamericano tome cartas en el asunto y resuelva de una vez y por todo el engorroso tema de la inmigración ilegal en los Estados Unidos de América".

Esa reforma podría incluir ciertos cambios en las leyes que tratan sobre los cubanos, de modo que pueda imperar la justicia realmente. Cuotas de entrada, permisos laborales, clasificación de inmigrantes según las necesidades del país y fronteras vigiladas o cerradas. Sólo una ley federal hecha con sentido moral puede solucionar el mal que aqueja.

Lo correcto, creo yo, sería una campaña general pidiendo la reforma.

Miami, FL., USA
05/15/2010

viernes, 14 de mayo de 2010

JAN BREWER Y LA LEY SB1070


ESTADOUNIDENSES APOYAN LEY DE ARIZONA
Autor: Juan Carlos León

Se calcula que en Estados Unidos viven ilegalmente más de 12 millones de inmigrantes indocumentados. Diariamente cruzan la frontera de México con este país cientos de personas buscando un futuro mejor para sus familias, aunque no es menos cierto que muchos delincuentes, ladrones, asesinos, depredadores sexuales y traficantes de drogas se cuelan también entre estos grupos.

Ha sido tanta la inseguridad y el descontento de los residentes del Estado de Arizona que su gobernadora, Jan Brewer, acaba de aprobar la ley SB1070 para tratar de frenar el flujo de inmigrantes ilegales en esa zona fronteriza de la Nación. Esta ley ha provocado un gran rechazo por la comunidad hispana que reside en EE.UU., no así por los anglosajones, quienes respaldan la misma con más de un 60% de los votos de un total de miles de entrevistados recientemente por agencias encuestadoras acreditadas.

Este es un país que está formado en su gran mayoría por ciudadanos que somos descendientes de inmigrantes. La inmigración legal y ordenada ha jugado un papel muy importante en el crecimiento económico y cultural de la nación más rica del mundo, pero no se puede confundir la libertad con el libertinaje.

Todo país tiene derecho a proteger sus fronteras, a velar por la tranquilidad de sus ciudadanos, a elegir quién entra y quién no, quién se queda para ser naturalizado y quién es deportado, y también para determinar quién es procesado y encarcelado si viola las leyes de su territorio nacional.

Respetemos el criterio de los estadounidenses y sigamos al pie de la letra las reglas del país que nos adoptó. No tratemos ahora de cambiarlas a nuestra conveniencia. ¿Por qué no lo hicimos en los países donde nacimos? Ya ellos lo han expresado muy claramente que no quieren que sus fronteras sigan siendo irrumpidas por inmigrantes ilegales. Hoy es Arizona, pero mañana se unirán otros Estados, como lo ha expresado el aspirante a la gubernatura de la Florida, Bill Mc. Collum.

Es hora ya de que el Gobierno Federal norteamericano tome cartas en el asunto y resuelva de una vez y por todo el engorroso tema de la inmigración ilegal en los Estados Unidos de América.

Miami, FL., USA
05/14/2010

PROXIMA REUNION DE "LA GRAFA"


LA GRAN FAMILIA "MANOLO RODRIGUEZ ALEMÁN" SIEMPRE SE REUNE.

El Publicitario, José L. Martel y los relacionistas, Elsa I. Pardo y Juan Carlos Léon les recuerda que el primer domingo de junio, día 6, se celebrará un nuevo almuerzo de confraternidad con todos sus integrantes y grupos afines. Siempre extendemos invitación a todos los periodistas independientes, colegiados y colaboradores de prensa (CNP, UPC y Otros).

Invitados siempre José Antonio Colina, director Venezolanos Perseguidos Políticos en el exilio, José (Pepe) Forte con algo de autos, política y actualidad. Reiteramos invitación a Miguel Sigler Amaya, preso político cubano. Siempre vigente la presencia deseada de la periodista y analista cubana, Alina Fernández Revuelta. Y hace unos días extendimos una invitación al Sr. Arsenio Ruíz para que junto a Marzo Fernández nos deleiten con algo nuevo de ¿que esta pasando en Cuba y cuáles sería los próximos horizontes? Ojalá podamos contar con un elenco de importantes personalidades.

Lugar: Restaurante "Ayestarán" (Ave. 27 S.W. y Ocho Calle);
Hora: 1:00pm.

No donación requerida. Cada comensal escoge, degusta y paga exclusivamente su consumo. Agradecemos a la mayor puntualidad de todos como una forma de distinción y mayor lucimiento al encuentro.

"Confraternizamos con todos y para el disfrute de todos con entera cordialidad y buenos oficios"

Saludos y afectos,

José L. Martel Elsa I. Pardo Juan Carlos León
El Publicitario Relaciones Públicas

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA VENEZOLANO


UN MENSAJE CLARO Y REAPAO AL TSJ
Por Roberto Carlo Olivares

Pareciese que la jugada maestra para sacar del juego político a la mayoría de los candidatos unitarios de la oposición, será una vez más la vía legal de facto castro-chavista. Hace dos días fue introducido un recurso de interpretación en el Tribunal Supremo de Justicia, referente al artículo 67 de la Constitución Nacional.

El artículo 67 de la Carta Magna entre otras cosas dice lo siguiente:

“Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de asociarse con fines políticos, mediante métodos democráticos de organización, funcionamiento y dirección. Sus organismos de dirección y sus candidatos o candidatas a cargos de elección popularserán seleccionados o seleccionadas en elecciones internas con la participación de sus integrantes”.

Si tomamos en cuenta que los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) fueron seleccionados mediante elecciones primarias en todos los circuitos electorales del país, y la mayoría de los candidatos de la oposición fueron escogidos por consenso y no de manera electoral, podemos vaticinar, que la interpretación del artículo 67 por parte del Tribunal Supremo de Justicia chavista será a favor de la dictadura.

El tirano se la va a jugar y se sentará a esperar la reacción militar y/o popular, tal vez ambas al mismo tiempo. Por lo visto el fraude masivo ya fue descartado ya que ninguna encuesta le daría una mayoría parlamentaria contundente, y como he expresado en artículos anteriores, hasta ahora los fraudes habían sido posibles porque aunque nos duela admitirlo, el gobierno siempre iba punteando, o los números eran muy parejos.

En esta ocasión la popularidad de Chávez se encuentra en el subsuelo y un fraude de esa magnitud, después de casi 12 años en el poder, decretaría su derrocamiento en cuestión de horas. Ya el dictador ha sido advertido, no sólo por los militares patriotas e institucionales que le hacen llegar sus mensajes a cuenta gotas y todos los días lanzan una plegaria al cielo para que se suscite un levantamiento popular, sino también por el propio Departamento de Estado Norteamericano a través de su embajador en Venezuela.

Si el Tribunal Supremo de Justicia lo avala, es legal, ante los ojos del mundo y del propio país. Ya después dependerá de nosotros defender nuestros derechos civiles y políticos en la calle, pero si nos quedamos como siempre en nuestras casas hablando “paja” y esperando a que los líderes de la Mesa de la Unidad Democrática defiendan nuestros derechos, seguiremos en lo mismo.

Tenemos que terminar de comprender que para Chávez mantenerse en el poder es cuestión de vida o muerte.

El dictador y su plana mayor corrupta y criminal, no permitirán que los desalojemos del poder por la vía pacífica, sus vidas dependen de ello. El problema existencial de Chávez actualmente es que no tiene pueblo y los problemas crónicos del país se le han vuelto inmanejables a 4 meses de una elección parlamentaria medular, en la que el fraude sería descubierto con facilidad.

No se puede meter en una pelea que sabe de antemano va a perder y el TSJ es su comodín de mayor confiabilidad y experticia.

En el mundo militar, que a fin de cuentas controla las armas de la nación, existen grupos radicales dispuestos a jugárselas de una vez por todas. Para ellos es cuestión de honor, no lo harían por dinero y su trofeo mayor es la cabeza del dictador. Si no han actuado hasta ahora, es porque no les ha dado la gana de entregarle el país a los políticos rabo de paja y corruptos de la cuarta república. Políticos que para desgracia de la patria, continúan dirigiendo la oposición venezolana.

Chávez se encuentra contra las cuerdas y si en definitiva el TSJ interpreta el artículo 67 de la Carta Magna a favor de la dictadura, habrán abierto la puerta de la Rebelión Social Definitiva.

Me consta que mis artículos se los hacen llegar a muchos chavistas de la plana mayor, entre ellos dos magistrados del TSJ que me han hecho llegar su apreciación a través de terceros. No en balde el propio dictador se refirió a mí en plena cadena presidencial. Desde mi tribuna escrita les voy a recomendar algo a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia:

Si ustedes desean salvar su pellejo, no tomen esa decisión aberrante porque habrán abierto las puertas de la hecatombe nacional, no para la oposición, sino para ustedes mismos. Los tiempos han cambiado y el país no es el mismo de hace 3 ó 5 años atrás.

Véanse reflejados en los colaboradores de las dictaduras del pasado, todos terminaron muertos y/o presos. El dictador será derrocado con o sin su ayuda, pero no sean ustedes los pendejos que en nombre de una seudo legalidad amorfa y partidista, inciten a un baño de sangre. Hay fuerzas incontrolables que podrían en un abrir y cerrar de ojos partir el destino de la patria en dos pedazos insufribles.

Así cómo el dictador tuvo que dar la orden de dejar en libertad a Oswaldo Álvarez Paz porque su debilidad política actual es manifiesta y los mensajes soterrados llegan a la oreja del buen entendedor, no crean ustedes estar protegidos detrás de su inmunidad judicial y su toga cantinflesca. Les recuerdo que como he escrito en artículos anteriores, no es el mensajero, es el mensaje. Piensen con detenimiento y mediten, todo cae por su propio peso, están advertidos.

“A fronte praecipitium a tergo lupi / Un precipicio al frente y los lobos a la espalda”.
Anónimo

¡Patria, Democracia y Libertad!

robertocarlo14@hotmail.com
05/14/2010

dania_virgen.mpg

EL ENTORNO DEL SOMETIMIENTO

PARA DANIA VIRGEN GARCIA
Por Yoani Sánchez

El entorno del sometimiento estuvo una vez en una vieja cárcel de paredes gruesas, a la manera de la fortaleza de La Cabaña en la bahía de La Habana. Una prisión que antes había sido cuartel militar, porque tanto los soldados como los reclusos sufren de similares impedimentos para comportarse como seres libres. Unos y otros están sujetos con algún grillete, sea éste el impuesto por una sanción penal o por el poder de sus sargentos y comandantes. No sería de extrañar que José Martí en lugar de escribir “Un pueblo no se funda, General, como se manda un campamento”, hubiera hecho el símil con un presidio donde el ciudadano está a merced de sus custodios, bajo la sombra de sus cancerberos.

Ahora también tenemos prisiones modernas, con la misma arquitectura que los preuniversitarios en el campo y sin embargo igual de atávicas en sus métodos de sojuzgamiento. No exhiben gruesas rejas, pero sí tenientes que reducen la autoestima, doctores que no están cuando se les necesita y la presión de una doctrina que culpa al reo por no haberse dejado convertir en un “hombre nuevo”. En muchas cárceles cubanas se intenta quitarle a la persona el respeto por sí misma. De ahí que ésta deba convivir con sus excrecencias y compartir la de sus compañeros de celda. Las paredes de la prisión de mujeres de Manto Negro –por ejemplo– están salpicadas de lágrimas, sangre, fluidos y saliva, también hay nombres y fechas, conjuros, amenazas y promesas.

Los ladrillos de una u otra cárcel –la antigua y la moderna– han sido ubicados de forma que la libertad no se cuele a través de ellos, para que ninguna rendija deje pasar un gramo de optimismo. Los constructores las han hecho a partir de sus propias fobias, potenciando todo aquello que les produciría pavor. La sordidez de una cárcel es la cara pervertida de la justicia y quienes en nuestro país han erigido y mantienen ciertos sombríos presidios están confesando que le temen al ser humano.