Faranduleando con María Argelia del 7 al 13 de mayo de 
2012 www.mariaargeliavizcaino.com
Opiniones, información y sugerencias bienvenidos solamente a rvizdesigner@yahoo.com.Una guía diferente del acontecer artístico cultural
Opiniones, información y sugerencias bienvenidos solamente a rvizdesigner@yahoo.com.Una guía diferente del acontecer artístico cultural
¡Muy feliz Día de 
las Madres! Es el deseo sincero de nuestra familia para todos nuestros lectores 
y sus seres queridos.
Lamentable 
fallecimiento
*** Falleció el 
miércoles, 2 de mayo de 2012 a las 4:30 p.m. en Elizabeth, New Jersey, la 
excepcional pianista cubana Zenaida Manfugás víctima de un paro cardiaco a los 
90 años, después de haber sufrido algunas complicaciones de salud. 
Esta virtuosa del 
piano nació en Guantánamo el 22 de febrero de 1922, donde comenzó sus primeras 
lecciones y venció los prejuicios raciales que jamás impidieron que fuera una 
consagrada de la música clásica. Zenaida Manfugás, músico, pianista, 
concertista, pedagoga. Fue en su Guantánamo, donde comenzó sus primeras 
lecciones de piano con su madre la pianista y profesora guantanamera Andrea 
Manfugás Crombet, (descendiente de Nené Manfugás, el destacado compositor e 
intérprete sonero de principios del siglo XX), quien también enseñó a sus tres 
hermanas, la mayor de todas, Aida Esther, llegó a ser también destacada pianista 
concertista pero más conocida como pianista popular. Estando aún muy pequeña se 
muda la familia para Baracoa donde su padre fue nombrado juez municipal y su 
mamá fundó una academia musical asociada al Conservatorio de Julián Orbón (el 
renombrado maestro y compositor coautor de la Guajira Guantanamera). A los siete 
años se destacó como una niña prodigio, que podía interpretar al piano piezas de 
Mozart y a Beethoven. Muy joven tocaba danzones junto a sus hermanas Alicia y 
Aida Esther, en Santiago de Cuba, y de ahí partió para La Habana. Debutó en 1949 
como pianista en el Anfiteatro de la Avenida del Puerto, en un concierto de la 
Banda Municipal dirigida por el maestro Gonzalo Roig, interpretando el Concierto 
en La Menor, de Edward Grieg. Impactado con su ejecución el maestro la invita a 
dar un concierto en la Plaza de la Catedral, donde interpretó Rapsody in Blue, 
de George Gershwin.
Cursó luego 
estudios en el Conservatorio Municipal, y gracias a una beca del Ministerio de 
Educación, que le ayudó a conseguir el distinguido periodista Agustín Tamargo, 
durante el gobierno de Batista en 1952, pudo viajar a España, estudiando en el 
Conservatorio de Madrid, donde entre otros profesores, tuvo al reconocido Tomás 
Andrade de Silva. En la Madre Patria logró realizar todo lo que no pudo hacer en 
su país natal donde, a pesar de contar con el apoyo de músicos del prestigio de 
Roig y Ernesto Lecuona, encontró muchas trabas por su condición de mujer, negra 
y pobre, realizando conciertos y estrenos importantes dando a conocer la pieza 
las Dos Danzas, del joven compositor cubano Harold Gramatges, en 1953. Más tarde 
se muda a París para recibir lecciones del maestro Walter 
Gueseking.
Su regreso a Cuba 
a finales del diciembre de 1958, coincide con un momento histórico, y su 
concierto planificado para el 21 de ese mes, en el Auditorium de La Habana, es 
pospuesto para el 9 de enero de 1959, que llega el nuevo mandatario cubano Fidel 
Castro a la capital, por lo que se vuelve a suspender, y vino a efectuarse en 
1960 cuando le habían cambiado el nombre del teatro por el de “Amadeo Roldan” 
mostrando su ejecución virtuosísima y romántica del concierto para piano de 
Brahms.
Por unos pocos 
años desarrolló una significativa actividad como pianista, y en ocasiones 
acompañaba a las mejores orquestas clásicas como la Orquesta Sinfónica Nacional 
y la Orquesta de Cámara Nacional, y era muy aplaudida también en todos los 
países que se presentaba tanto Europa como en Asia.
Fue nombrada 
profesora del Conservatorio “Alejandro García Caturla” en Marianao, y asesora 
nacional de la cátedra de piano en el Conservatorio Amadeo Roldán de La Habana. 
Pero muy pronto la censura y el hostigamiento impuesta a quienes no se plegaron 
a los dictámenes de la tiranía castrista se ensañaron con la distinguida 
pianista Zenaida Manfugás, y como declaró el escritor Reynaldo Arenas en una 
entrevista que le diera a Danubio Torres Fierro en 1981, en New York, le 
hicieron saber que, si volvía tocar el piano, la matarían, lo mismo ocurrió con 
el escritor y cineasta Orestes Matachena y otros. Llegó a ser olvidada y 
desconocida por los cubanos que residían y aún residen en 
Cuba.
Salió 
definitivamente de Cuba en 1974, para radicar en New Jersey, presentándose en 
plazas tan selectas como el Carnegie Hall, donde trabajó como solista con la 
Orquesta Sinfónica del Nuevo Mundo. Fue además profesora del Kean College, de 
Nueva Jersey, donde impartió clases de Historia de la Música. 
Ha grabado varios 
discos, donde recoge algunas de sus magníficas interpretaciones de los 
compositores cubanos, cuya obra tanto ha contribuido a divulgar. El Maestro 
Gonzalo Roig afirmaba que Zenaida Manfugás era la mejor intérprete de la música 
cubana, y una de las mejores pianistas que había dado Cuba, el propio Lecuona la 
consideraba la mejor intérprete de su música cubana, por el especial talento con 
que ejecutó las piezas de éste. Gastón Baquero escribió en las páginas del 
Diario de la Marina antes de 1959: “Zenaida Manfugás interpreta ya a los grandes 
maestros con tanta alma, con tanta elegancia, que no se necesita ser un técnico 
de la apreciación musical para comprender que se tiene delante a una promesa 
genuina”. Y añadía: “Conmovía verla ante el piano, desarrollando la difícil y 
austera estructura de un Haydn, o la penetrante espiritualidad de Federico 
Chopin”. 
Jorge Mañach 
resaltó las condiciones de absoluta pobreza en las cual había llevado adelante 
su vocación, pues tenía que practicar en pianos ajenos, ya que carecía de uno 
propio.
Por algo hasta en 
el New York Time han escrito: “Zenaida Manfugás is a truly formidable player, 
with strong agile fingers and a handsome, ringing tone”;y The Miami Hearld ha 
destacado: “This was genuinely refreshing playing, the real thing, with quality, 
ardor, and that shock of pleasure that the true artist always gives.” 
Tanto Aida Esther 
como su hermana Zenaida lograron vencer las trabas por su triple condición de 
ser mujer, de la raza negra y pobres. 
Fue una apasionada 
de la cubanía y amante de la democracia. Sólo regresó a Cuba una vez para ver a 
su familia en 1979, cuando fueron permitidos volver por primera vez a los 
exiliados cubanos en lo que se conoce como los Vuelos de la Comunidad Cubana en 
el exterior.
En el exilio 
recibió múltiples homenajes y reconocimientos como el ofrecido por la Fundación 
Apogeo en el Centro Cultural Cuba Ocho de Miami, en el 2010, cuando se 
encontraba convaleciente de una cirugía. Fue su última presentación en esta 
ciudad en un concierto celebrado en el Wertheim Center de la Universidad 
Internacional de la Florida en mayo de 2011.
Tengo el orgullo 
de haber entrevistado por teléfono a esta diva del piano en el 2006. Fue ella 
quien me llamó interesada en mi libro Guanabacoa la Bella, por su devoción por 
el maestro Ernesto Lecuona, su padrino musical y gran amigo, que nació en mi 
histórico pueblo. Era ella la que me hizo las primeras preguntas preocupada por 
lo que yo había escrito del legendario maestro en mi libro, y queriendo saber 
sobre mi persona y lo que yo pensaba sobre la tiranía de Castro, que 
aparentemente quedó complacida al saber que yo soy intransigentemente 
anticomunista como ella. Me impresionó su amplio conocimiento de la cultura 
cubana, que ella me confesó que adquirió leyendo todo lo más que pudiera. 
Persiví una mujer amable, educada, culta y muy conversadora. Unos años después, 
en el 2010, supe que falleció su hijo, el admirado periodista deportivo Andrés 
Montes, y sentí el profundo dolor que estaba pasando, lo que afectó seriamente 
su salud.
Cuba ha perdido a 
una de sus más talentosas pianistas, otra de sus hijos pródigos que fallece 
lejos de la patria amada, añorando una Cuba libre. En paz 
descanse.
Recomendamos una 
de sus presentaciones que pueden apreciar visitando:
¿La 
rock-conciliación con quienes no nos hemos peleado? ¿Qué le dan a tomar en Cuba 
a esos que la visitan que tanto han presumido de ser exiliados cubanos que los 
convierten en emigrantes?
***Nuestro 
amigo Alexander Domínguez, quien es reconocido por haber cantado en el grupo de 
rock "underground" Almas Vertiginosas, entre otros, le han publicado un par de 
párrafos en la sección de Opiniones de El Nuevo Herald, el 4 de mayo de 2012, en 
el que habla que después de 21 años de exiliado en EE.UU. se decidió romper con 
el miedo y fue de visita a Cuba a ver a una hija y para conocer a tres 
nietos.
El 
supuesto viaje “familiar” no fue limitado, porque visitó a algunos amigos, y 
además visitó el nuevo club Submarino Amarillo inaugurado en el antiguo Atelier 
donde se encontró a rockeros de los 70 y 80,“que aún siguen rockeando, pero esta 
vez en un ambiente de permisibilidad y hasta de apoyo del gobierno en materia de 
permitirles hacer televisión, grabar sus discos, hacer festivales, viajar al 
extranjero, ser premiados y permanecer con sus pelos largos y ropa estrafalaria; 
algo impensable en las décadas mencionadas”.
También 
Alexander se fue a retratar ante la estatua de la infamia, la que erigieron a 
John Lennon para ser utilizado con fines propagandísticos después que a los que 
interpretaban su música se les perseguía sin compasión y se apresaban como si 
fueran burdos delincuentes.
Todo lo 
que hizo Alexander en Cuba lo puedo justificar, menos que al regreso trate de 
convertirse en otro Hugo Cancio, (o como lo llamaría el Venerable Padre Félix 
Varela, un “traficante de patriotismo”), pues dice en sus líneas que “como ex 
promotor y ex rockero” que es, va a “trabajar arduamente en lograr que 
intercambiemos presentaciones entre las dos orillas”,y a ese “atisbo de la 
reconciliación entre cubanos” el le llama 
“rock-conciliación”.
Y es que 
no entiendo como un exiliado se puede reconciliar con quien no se ha peleado, 
porque el único causante de los problemas de los cubanos aún permanece en el 
poder sin ofrecer cambios sustanciales, y no son los rockeros los enemigos de la 
libertad de Cuba.
No me 
explico ese cambio tan rápido de Alexander de exiliado a emigrante. Es como le 
recordaba un forista que en la Lisa le llamaban “Pescao”, que al igual que 
Alexander fue perseguido y humillado por sólo querer vestir a la moda y escuchar 
música rock: “Si tú olvidaste todo lo que 
sufrimos los que pertenecimos a la onda ‘underground’, yo no. Disculpa. Bailé 
contigo, con los Takson, con Los Flores Plásticas, con todo el que cantaba lo 
que ese gobierno nos prohibía. Me pelaron, me marginaron, me humillaron. Yo no 
sé tú, pero todavía me acuerdo de los muertos del Centro Vasco (El Jimagua y el 
Chester), los presos que por tener el pelo largo llegamos a La Cabaña, y nos 
mandaban a la 34 con los gorilas que muchos veíamos de barrios marginales y 
conocíamos, pero otros dejaron su decencia y honradez por solo tener el pelo 
largo, sin contar que alguno dejó la vida por defender su cuerpo. Alexander no 
te acuerdas de la UMAP, no te acuerdas de las fiestas de Ambassador donde 
mataban a cualquiera a golpes (yo viví la experiencia). ¿Qué pasa Míster 
Rockero, no te acuerdas que por tener el pelo largo y escuchar a los Led 
Zeppelin muchos pagaron con su vida? No te acuerdas que tuvimos que ser parias y 
hasta dejar de estudiar y ser profesionales… Tú viniste hace 21 años, yo vine 
hace 32 y no se me ha olvidado. Pusieron la estatua de John Lennon solo porque 
no tienen el dinero de Rusia comunista para seguir pelando y acabando con la 
existencia de los jóvenes que no están con ellos… Habría que preguntarle al 
Chino del Karabalí, al Chino del reparto Flores, al Globo de Mantilla, a 
Valdivia de la Víbora, al Gato de Santos Suárez, y te pongo estos ejemplos para 
que veas que conozco el ambiente y el tema. En aquella época los Almas 
Vertiginosas y los Kent eran los grupos más mentados, y mientras ustedes 
tocaban, a nosotros por oírlos nos daban palos.”
El 
comentario del forista continúa ofreciendo detalles muy interesantes de lo que 
ya conocía algunos y otros fui testigo de los hechos.
Al que agregamos lo 
mismo: “Si tú 
olvidaste todo aquello, yo no porque hay mucha sangre derramada y muchas 
lágrimas”, 
y tenemos que respetar la memoria de todos los que vimos sufrir ese absurdo, y muy especialmente 
de las madres que veían salir a sus hijos y nunca sabían si iban a regresar. Y 
jamás tuvimos problemas con aquellos rockeros por lo que no entiendo por qué 
Alexander habla de reconciliación, porque con los únicos que tuvimos problemas 
fueron con los guardias y agentes de seguridad del mismo gobierno que ahora no 
persigue rockeros, pero que persigue y golpea a mujeres indefensas que solo 
llevan una flor en sus manos, que continúa desapareciendo y asesinando jóvenes 
que sólo quieren ser libres.
Me preocupa que a 
nuestro amigo Alexander Domínguez le pase como a Tony Cortez que con buena fe se 
dedicó a producir documentales en Cuba castrista y le hagan una mala jugada, 
como le hicieron supuestamente a la esposa de Tony. Ojalá que no se comporte 
como Hugo Cancio y sólo sean buenos deseos de ayudar a los rockeros, incluyendo 
al contestatario Gorki y su banda Porno para Ricardo.
Quisiera creer que su opinión 
fue mal editada por el periódico El Nuevo Herald, como una vez me hicieron a mí 
y por eso no les volví a enviar una letra más.
De todas formas me 
hace pensar en otros casos que no sé que le dan a beber o comer en Cuba a 
algunos de los que dicen ser exiliados y van de visita a ver a su familia, 
convirtiéndolos después en emigrantes. O es que son víctimas de un fuerte 
chantaje, o se hicieron pasar por exiliados, por oportunismo para cuando llegara 
la hora sacar al verdadero “Florencio”. ¿Se acuerdan a Florencio el amigo de 
Paquito D’Rivera? Yo no lo olvido, porque casos como éste me lo recuerdan. 
Havanafama anuncia "Sucedió en La Habana"
***La prestigiosa agrupación teatral Havanafama anuncia el 
estreno en Miami de una súper comedia histórica titulada“Sucedió en La Habana”, 
escrita por Raúl de Cárdenas y dirigida por Juan Roca.“Sucedió en La Habana”, 
ofrece las magníficas actuaciones de Daisy Fontao, Belkis Proenza, Julie de 
Grandy, Jorge Ovies, Vivian Morales, Tamara Melián y Joel Rod. Con la asesoría 
en dramaturgia de Habey Hechavarria, la escenografía y ambientación de Alejandro 
Galindo y bajo la dirección artística y general de Juan Roca, el espectáculo se 
estará presentando a partir del 18 de mayo de 2012. Viernes y sábados a las 8:30 
p.m. Usted podrá disfrutar de estas funciones en la sala Havanafama Teatro 
Estudio, situada en el 752 SW 10th Ave, Miami FL, 33130. Entrada general: $20.00 
y $15.00 dólares. Para mayor información y reservaciones: 
786.319.1716.
Artículo recomendado
*** Como Estados 
Unidos se 
encamina a una nueva elección presidencial el próximo 6 de noviembre de 2012, el 
siempre informativo 
www.nuevoacción.com, para no 
estar repitiendo, vuelve a publicar un instructivo artículo del admirado Enrique 
que salió el 9 de octubre de 2008, antes de ser electo como presidente, el 
senador 
Obama. 
Sinceramente es increíble que en mayo de 2012 no haya habido nada diferente que 
se pueda escribir al respecto. Felicitamos al Nuevo Acción y a Enrique Artalejo 
por tan formidable idea de volver a publicar lo mismo, para ver si alguno de los 
más desinformados desean conocer al respecto, y vean el motivo real por el cual 
Artalejo advirtió hace 4 años del peligro que corría EE.UU. al elegir a alguien 
que jamás cumpliría lo que prometía. 
Muy buena 
además la frase casi al final del artículo: “Esos tontos útiles o inútiles 
que a su alrededor gritan de emoción cuando usted les halaga el oído con su 
mensaje socialista… son los que van a pagar por su ignorancia o su maldad, da 
igual, porque el resultado es el mismo… perderán sus trabajos”. “Dios salve a 
América”.
Felicitaciones para Zoé Valdés por su nueva y merecida 
distinción
*** La internacionalmente 
conocida novelista cubana Zoé Valdés recibirá distinción del ayuntamiento de 
París, el viernes, 11 de mayo de 2012. La novelista recibirá la Gran Medalla de 
Vermeil, que es la más alta distinción del ayuntamiento de París, de manos del 
alcalde de París, Bertrand Delanoë., reconociendo “sus numerosos compromisos con 
la defensa de los derechos humanos”, según anunció el consistorio. 
Felicitaciones por esta merecida distinción.
Convocatoria última semana*** Nuestra apreciada amiga Patricia Garza Soberanis, delegada en México, The Cove/Rincón International nos informa de la CONVOCATORIA a todos los Poetas, Escritores y Artistas Visuales (pintura, fotografía y escultura) miembros de The Cove/Rincón Internacional en México, Latinoamérica y Estados Unidos, así como NO miembros de nuestra organización que deseen participar/exhibir en su Concurso de Poesía y Narrativa.
Reglamento. Poesía: No más de 32 líneas Narrativa: No más de una página letra #12. Tema:(para los de Miami) Dando la bienvenida a los de México. Tema: (para los de México) Donde expresen digamos, su alegría por estar acá con nosotros. Fecha límite para el envío de su material: 15 de mayo de 2012. http://thecoverinconmexico.blogspot.com/
Próximas presentaciones –Apoyemos a nuestros 
artistas Por favor, 
envíen su información con anticipación al correo rvizdesigner@yahoo.com, con 
letra minúscula y en español, lo más breve posible. No tenemos tiempo para 
traducir ni reescribir en letra minúscula y mucho menos para sacar la 
información escrita de su publicidad oficial. NO MÁS LETRAS MAYÚSCULAS para 
promover eventos. En la mayoría de las publicaciones serias no nos aceptan la 
letra mayúscula, sólo donde corresponden. Escriba en el “subject” “para 
Faranduleando. Recibimos cientos de e-mails y no todos los podemos abrir y 
revisar por eso es tan importante lo que se escriba en el “subject” para llamar 
la atención. Ayúdenos para que le ayudemos.
En Miami
*** Rodolfo Alfaro nos invita a disfrutar de sus artistas invitados: Viernes, 11 de mayo, Marcelino Valdés en concierto cantándole a las madres 10:00 pm, Sábado, 12 de mayo, Lorena Gómez en concierto por el Día de las Madres 10:00 pm. En Alfaro´s localizado en el 1604 SW. 8 St., Miami. Para reservación llamar al 305-643-2151.
*** Rodolfo Alfaro nos invita a disfrutar de sus artistas invitados: Viernes, 11 de mayo, Marcelino Valdés en concierto cantándole a las madres 10:00 pm, Sábado, 12 de mayo, Lorena Gómez en concierto por el Día de las Madres 10:00 pm. En Alfaro´s localizado en el 1604 SW. 8 St., Miami. Para reservación llamar al 305-643-2151.
***El cantautor de origen cubano-americano Rafa Carballo ofrecerá un 
concierto tributo a las madres presentes y ausentes, el 12 de mayo a las 7 p.m., en el 
 411 NE 21 St., Miami, FL 33137. Rafa Carballo es el 
director de el coro Voces de Luz en Unity on the Bay. También es un popular 
cantante, compositor, entrenador vocal y productor de música en escena de la 
música Latina de Miami. 
Boletos a la venta visitando www.unityonthebay.org/rafacarballo.html
Re p 
e t i m o s
Grupo 
Fénix y pistas de Willy Chirino son los nuevos lanzamientos de AJ 
Music
*** El apreciado amigo Jorge 
Luis Borrego nos pone a nuestra disposición el nuevo CD del Grupo Fénix 
(“Quiéreme”) y “Canta como Willy Chirino”, un álbum con las pistas de algunos de 
los principales éxitos de este gran artista cubano. Para obtenerlas, solo deben 
visitar los portales de Internet dewww.amazon.com (donde también pueden 
conseguir el CD físico), el del sello www.tunecore.com/music/ajmusico de su tienda digital 
favorita.
En el condado Palm Beach***El Alma Hispana Inc. nos invita a disfrutar de un ambiente alegre y artístico, de su nuevo formato de su programa bandera “Luis Felipe”. Sábado, 19 de mayo, 2012. Lugar: Double Tree-PGA Blvd. (Palm Beach Gardens). Hora: de 5:00 a 7:00 pm. Admisión: Pareja US $15.00. Individual US $10.00. Menores de 8 años: Gratis. Vestimenta: Formal. Para más informaciones llamar al (561) 649-1092. www.elalmahispana.org
Madrid y Miami
***Alexadria 
Library nos informa de la presentación del libro Amanecer en la Higuera - Los 
secretos tras la muerte del Che Guevara, del escritor español Rafael Cerrato, 
quien recoge en este libro testimonios inéditos de Félix Rodríguez Mendigutía, 
el agente de la CIA que planificó la captura del Che y estuvo junto al 
guerrillero hasta el último momento de su vida; y Benigno (Dariel Alarcón), uno 
de los tres cubanos supervivientes de aquella aventura guerrillera y 
lugarteniente del Che, testigo directo que presenció, camuflado entre los 
soldados del ejército boliviano, los hechos de aquel día.
Presentación en 
Miami: Martes, 22 de mayo, 6:30 pm., Casa Bacardí, 
Universidad de Miami, Brescia Avenue, Coral Gables, FL 33146-(305) 
284-2822.
En Miami
Próxima Tertulia de Xio celebrando su V Aniversario
***La próxima 
“Tertulia de Xio”, celebrando este bien merecido Quinto Aniversario, y el mes de 
las Madres, será el sábado, 26 de mayo, 2012, a 
partir de las 4:00 pm. Hasta el momento será nuevamente en su hogar. 
Manténganse al tanto, llamando por favor al celular (305) 
283-4979.
*** Nos informa el apreciado 
arquitecto Enrique Enriquez que el gran cantante, músico y 
compositor 
Oscar 
D’Lugo 
se presenta todos los viernes y sábados de 
7.30 a 11.00 pm. en el restaurante “Amalfion the Beach” del hotel Claridge, en el 3500 
Collins ave. Mami Bach. No hay consumo mínimo y el estacionamiento es gratis. 
Para reservar llamar al 305 532 9115.
***Siempre 
Flamenco presenta el VII Festival de Cante Flamenco en Miami, viernes, 11 de mayo 2012, 8 pm. en el Teatro Manuel 
Artime, 900 SW 1st St Miami FL, 33130. Este año el festival cuenta con tres 
cantaores invitados de España, Kina Méndez, Jesús Montoya y Javier Heredia, cada 
uno único en su interpretación, participando por primera vez en el Festival. 
Entradas $ 30,00 (descuento de $ 5.00 para estudiantes y tercera edad). Compra 
en línea 
*** Orquesta Papagofio Jr. y su 
poder. 
Para contrataciones llamar al 786-372-4055 o escribir al correo electrónico 
jorgealonsocobas@hotmail.com
*** Norberto y 
Marisela, continúan 
presentándose en Casa Larios, todos los sábados. /www.casalariosonline.com
Programas de radio***Invitamos a los amantes de la música cubana y de su historia, a sintonizar el programa “Cubaneando” bajo la conducción, dirección y producción de Viviam María López, todos los miércoles de 7 pm. a 8 pm. por 88.9 FM-Miami. Para los amigos de otros países, pueden sintonizarlo a través de la web en www.wdna.org
Programas de radio***Invitamos a los amantes de la música cubana y de su historia, a sintonizar el programa “Cubaneando” bajo la conducción, dirección y producción de Viviam María López, todos los miércoles de 7 pm. a 8 pm. por 88.9 FM-Miami. Para los amigos de otros países, pueden sintonizarlo a través de la web en www.wdna.org
*** No olvide 
escuchar a Rey Ríos y a Mariela Palencia en su programa Miami Boom, todos los 
días de 6:00 a 7:00 pm..., por la Cadena Azul, en el 1515 AM., y su sección en 
el programa de TV “Tropicalísimo Miami Boom”, que cada sábado conducen Raúl 
Gómez, Leonor Zamora y Gianko Gómez, por América Teve llevando al nuevo talento 
latino que pasa por el programa radial. 
*** Nos invitan a escuchar 
Punto y seguido, un espacio radial que se transmite todos los domingos a las 
cinco de la tarde desde Miami, Florida, bajo la conducción de Marina Ortiz. Con 
la edición y dirección de Nelson Jiménez Vivero. Gracias a la web podemos 
escucharlos en cualquier momento. www.puntoyseguido.us
***Nos informa desde la Isla 
del Encanto nuestro compatriota Enrique “Kike” Zayas igualmente a todos los 
amigos que escuchan su programa por Internet, que ya está dispuesto el audio de 
nuevo para escuchar su programación de la Máxima 940. En especial Caravana de 
Recuerdos (sábado y domingos de 8 am. a 12 m.) y Cuba y su Música (sábados de 5 
a 6 pm.) Ambos en hora de Puerto Rico. www.prnet.pr Una vez dentro, opriman 
escuchar La Máxima 940 AM en línea. No se lo pierdan. 
***Nos recomienda 
la admirada estrella María Conchita Alonso el programa Trova Libre, que conduce 
Michael Méndez, quien además es un excelente trovador y compositor. Escuchemos 
demás de su autoría “Claro que Cuba va”. www.youtube.com/watch?v=ZcRgqpIisnk&feature=related 
”Amanece”, de Michael Méndez www.youtube.com/watch?v=ejtwx7GTJeo&feature=related
El programa Trova libre, se trasmite todos los domingos a las 7 pm. por WRMI, Radio Miami Internacional www.wrmi.netdonde se escucha música que no ponen en ningún otro programa de radio. Una breve promoción del programa podemos ver en: www.youtube.com/watch?v=0tmWqZ7d_PE
El programa Trova libre, se trasmite todos los domingos a las 7 pm. por WRMI, Radio Miami Internacional www.wrmi.netdonde se escucha música que no ponen en ningún otro programa de radio. Una breve promoción del programa podemos ver en: www.youtube.com/watch?v=0tmWqZ7d_PE
*** Recomendamos además Radio 
Nova Internacional con Magaly Aguilera y un gran equipo ofreciendo 24 horas del 
día música instrumental y programas románticos de canciones y poemas, 
entrevistas y temas de actualidad. www.radionovainternacional.com
*** Nos recomiendan “Tempranito 
y de Mañana”, la revista informativa de Radio Martí, con sus anfitriones Lucy 
García y Oscar del Río, acompañados de destacados locutores, reporteros, 
invitados, música, segmentos especiales, prensa independiente, contactos desde 
Cuba... desde las 5 hasta las 9 de la mañana, de lunes a viernes, un programa 
fundado en 1985... pueden sintonizarlo por la onda corta y por www.martinoticias.com para que se mantenga bien 
informado de lo que pasa en Cuba y el mundo.
*** Nuestro distinguido amigo 
Pedro Pablo Pérez, director de la Editorial Voces de Hoy www.vocesdehoy.net nos invita a escuchar cada 
domingo, a partir del 5 de febrero, el programa: “Cucha, ven pa’ca y pon oreja”, 
un espacio que gentilmente el director y editor radial Nelson Jiménez, le 
ofreció a Pedro Pablo en la ya emisora radial online Punto y seguido. Nos dice 
en el comunicado: En este breve espacio de apenas unos 25 minutos, escucharemos 
música y estaremos hablando de los libros editados por la casa editorial Voces 
de Hoy, y también los publicados bajo el sello de la Revista literaria Entre 
Líneas, además de comentar sobre algunos de los espectáculos que se presentan en 
nuestra ciudad, tanto musicales, como teatrales, literarios o de cine. La 
sintonía de ustedes y sus comentarios, así como su apoyo, será lo que nos 
permitirá continuar en el camino de la promoción de nuestras obras en este 
difícil pero hermoso mundo de las letras y las artes. ¡Cuento con ustedes! 
¡Gracias! Muchos éxitos les deseamos a todos. Sintonícelos 
visitando: 
www.puntoyseguido.us/cucha_ven_pa_ca_y_pon_oreja.html
*** Un nuevo 
programa radial “Sábado de impacto” es la nueva propuesta sabatina por la 670 AM 
La Poderosa, del sur de la Florida, conducido por Rey Ríos y Mariela Montes, dos 
cubanos que desde las 5.00 pm., hasta las 10.00 de la noche, cada sábado, lo 
invitan a disfrutar de la mejor música, entrevistas y comentarios de interés, 
además de la simpática sección de participación de “Dígalo cantando”, premios, 
rifas y otras sorpresas, esperan por usted. Sábado de impacto, el que alegra sus 
tardes del sábado. Felicitamos a los responsables de esta iniciativa y le 
deseamos muchos éxitos.
Programa de entrevistas por TV*** Un programa de entrevistas del periodistaErwin Pérez “No es lo mismo”,continúa cosechando muchos éxitos transmitiéndose los domingos, a las 7 pm.., por el Canal Telemiami. El canal Telemiami sale al aire en el sur de Florida por el Canal 18 de la empresa Comcast; por el Canal 20 de At & t U-verse; y por el Canal 82 de Atlantic Broadband. Además, se transmite en línea, en directo, por www.telemiami.com.
Teatro
*** Estén al tanto de las presentaciones de ArtSpoken Performing Arts Center, 1167 SW 6th St, Miami 33130. Siempre con una buena propuesta. Reservaciones al 305-528-3514. Visite: www.artspoken.org
*** Estén al tanto de las presentaciones de ArtSpoken Performing Arts Center, 1167 SW 6th St, Miami 33130. Siempre con una buena propuesta. Reservaciones al 305-528-3514. Visite: www.artspoken.org
*** Nos 
informa el talentoso Yoshvani Medina, presidente de Artspoken que el Desalmuerzo 
literario continúa presentándose cada domingo a la 1 pm. Síganos para futuros 
anuncios. Información y reservaciones: 305–588-8117. www.artspoken.net
***Teatro 
para todos ¿Dónde? En El Bar, localizado en el 3119 Coral Way, segundo piso, 
Miami, FL, 33145. 9:30 pm. INF: 786 326 6555. www.teatroparatodos.net
*** 
Havanafama Theatrical Company, localizados en el 752 SW 10 Ave., Miami, Florida 
33130. E-mail: juanroca@havanafama.com y teléfono: (786) 319-1716. 
www.havanafama.com
FARANDULEANDO SE PUBLICA ADEMÁS
*** Esta columna está siendo publicada semanalmente en Bitácora Participativa gracias a la gentileza de Juan Carlos León, http://bitacoraparticipativa.blogspot.compor Cuba Nuestra gracias a Carlos Estefanía http://cubanuestra2eu.wordpress.com; a Elsa I. Pardo http://elsadetodounpoco.blogspot.com; en www.literarias.com de Juan Alborná; también en el blog de Xiomara Pagés http://xiomaraopina.blogspot.comy el de René Dayre Abella Misceláneas Culturales http://miscelaneasculturales.blogspot.com; también en el blog de Pedro Martori http://kastroasesino.blogspot.com. Por supuesto, en la edición impresa por el Semanario Acción del Condado Palm Beach. Además se envía por correo a quienes lo soliciten escribiendo a rvizdesigner@yahoo.com y se publica en nuestra página de www.facebook.com/mariaargeliavizcaino.
Dios mediante continuamos la próxima semana dando a conocer lo que otros ocultan y deseándoles que el Señor les multiplique lo que nos desean.
Opiniones y sugerencias bienvenidos a rvizdesigner@yahoo.com. Más trabajos de la autora puede encontrarlo visitando www.mariaargeliavizcaino.com
Si usted 
no desea recibir más nuestro boletín, por favor notifique a rvizdesigner@yahoo.com
0000000000000000
www.vanessaodery.com Portrait& Event 
Photography… 
Fotos 
especiales para toda ocasión. Haga su cita hoy mismo. Nadie le ofrece más fotos 
profesionales a mejor precio.
¿Ya conocen el nuevo Los Paisas Restaurant? No se lo pierdan. 
Pueden disfrutar de la mejor comida colombiana, peruana e internacional. 
Localizados en el 3090 Jog Rd., Greenacres, FL 33467. (En la esquina sureste con 
la 10 Ave. N.) De lunes a sábado de 11 am.. a 8 pm.. y domingos de 11 am.. a 6 
pm.. (561) 855-4681. Búsquelo en facebook como Los Paisas de Palm 
Beach.

No hay comentarios:
Publicar un comentario