lunes, 21 de noviembre de 2011

LA CAÑA DE AZUCAR EN CUA

 

EL AZUCAR SE FUE DE CUBA
Por Alberto Muller

Cuba de ser la azucarera del mundo, con una producción promedio durante la República (1902-1959) de 6 millones de toneladas de azúcar al año, en una zafra de apenas tres meses, hoy pasa por el bochorno de tener que comprar azúcar en el mercado mundial para abastecer el consumo nacional, porque su producción apenas llega al millón de toneladas al año.

Este desastre productivo es lo que impulsa la reestructuración del sector azucarero ordenada por Raúl Castro, que incluye la
desaparición del histórico Ministerio del Azúcar y de más de 150 dependencias en todo el país.
El castrismo enfrenta un paulatino deterioro de la producción azucarera en Cuba, cuyo punto más bajo fue el año pasado con una
zafra paupérrima que apenas produjo un millón de toneladas en 10 meses de zafra.
 
Según el decreto-Ley 287 se traspasará el control de la tierra al Ministerio de la Agricultura; al de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente la supervisión de las semillas y recursos fitogenéticos; al de Economía la labor de planificar y al de Comercio Exterior la estrategia de colocación externa del azúcar isleño.
 
La cantidad de trabajadores que quedarán cesantes en este proceso, aún no ha sido especificado oficialmente, pero algunos calculan en más de 100 mil empleados del sector azucarero.

Miami, FL., USA
11/21/2011

viernes, 18 de noviembre de 2011

LA BLOGUERA YOANI SANCHEZ EN MIAMI A TRAVES DE SKYPE

 

AYER JUEVES YOANI SANCHEZ EN LA FERIA DEL LIBRO EN MIAMI
Por Alberto Muller

Ayer Jueves, Noviembre 17, 7:30 pm
La Feria en noche de gala con el libro
de Yoani Sánchez (directo desde La Habana por Skype y Video)

Word Press: un blog para hablar al mundo participan:

Participaron: Carlos Alberto Montaner, Eugenio Tuya y Alberto Muller
(Auditorium, Building 1, 2nd Floor, Room 1261).

jueves, 17 de noviembre de 2011

TERCER CIELO ESTARA EN LA AAA DE MIAMI EL 2 DE DICIEMBRE

LA HABANA, CUBA



LA HABANA CUMPLE 492 AÑOS
Por Alberto Muller

Muchos la consideran entre las ciudades más lindas del mundo, por eso al cumplir 492 años, los habaneros se llenan de orgullo y regocijo, a pesar del deterioro de La Habana durante más de medio siglo por el abandono y la desidia del gobierno castrista.

Justo decir, que la única excepción de esa desidia entre los funcionarios castristas, ha sido la labor encomiable de mantenimiento en algunas zonas
históricas de la ciudad, por parte del doctor Eusebio Leal, restaurador de La Habana.

La celebración del aniversario 492 comenzó la noche del martes cuando los habaneros dando tres vueltas en torno a un árbol de ceiba y pidiendo
tres deseos, ratificaron una tradición que se remonta a la colonia española.
 
Dicen los humoristas que los tres deseos más reiterativos, una vez más, son que vuelva el pan (para comer), la libertad (para hablar) y la juventud (para que gobiernen otros).
 
Los actos por el aniversario de la ciudad -fundada el 16 de noviembre de 1519- serán encabezadas por el historiador Eusebio Leal, en una ceiba situada en el Templete, en el corazón de la Habana Vieja.
 
El Templete es una pequeña edificación de estilo neoclásico que contiene un óleo del pintor francés Jean Bautista Vermay (1786-1833), que reproduce aquel suceso histórico.
 
La Habana fue una de las primeras ciudades fundadas por los conquistadores españoles en América.

Miami, FL., USA
11/17/2011

miércoles, 16 de noviembre de 2011

HERMAN CAIN, UN AFROAMERICANO SIN RESPALDO DE SU COMUNIDAD




ALGO QUEDA
Por Elsa M. Rodríguez
 
Las campañas políticas de los aspirantes a ocupar puestos claves en la conducción del gobierno de los Estados Unidos, se están volviendo cada vez más groseras y demuestran una estatura moral muy baja por parte de aquellos que se envuelven en hacer uso de la libertad de expresión para difamar y manchar la honra de cualquier aspirante a un puesto en el gobierno.
 
Lo último en esto de ofender y manchar la actuación de los aspirantes a estos cargos, es declarar que el mismo ha cometido actos de acoso sexual o de lascivia. En la mayoría de los casos, los denunciantes, o mejor deberíamos decir las denunciantes, cuentan solamente con su opinión personal sobre el asunto. No tienen pruebas ni testigos de su queja, pero aún así logran su cometido. La gente las escucha y muchos se preguntan si será o no cierta la historia que cuentan.
 
Lo más reciente en cuanto a este tipo de acusaciones lo tenemos con las declaraciones de un par de mujeres contra el posible aspirante a la presidencia del país, por el Partido Republicano, el Sr. Herman Cain. No somos fanáticos de Cain, ni siquiera conocíamos de su existencia hasta hace unas semanas.
 
El Sr. Cain es de la raza negra, y a pesar de que en este país no es políticamente correcto hacer comentarios derogatorios sobre algún miembro de este grupo étnico, es sorprendente que cuando se está echando fango sobre la figura de Cain, no ha salido nadie, ningún miembro de alguna organización de derechos humanos o de defensa de los derechos de los negros, para exigir respeto para el Sr. Cain. Claro, es que Cain no solamente es republicano, sino que también es admirador del grupo auto-denominado Tea Party.
 
Estas campañas sucias no son producto de una inteligencia organizada para empañar las posibilidades del candidato Cain, sino una maniobra para que algo de la suciedad envuelta en las acusaciones pueda quedar, y el pueblo una vez más sea confundido con factores no probados. En fin, los que están planificando estas acusaciones, que curiosamente no se hicieron en el momento en que supuestamente sucedieron las cosas, sino ahora que Cain es aspirante a la presidencia, saben que sea mentira o verdad, algo de lo que dicen queda. Por aquello de que "a río revuelto, ganancia de pescadores", ellos revuelven las piedras en el río de la vida de Cain, para poder dañar su imagen ante el público.
 
Hialeah, FL., USA
lapupasmiami@att.nbet

martes, 15 de noviembre de 2011

 
GUERRA ENTRE POLICIAS
Autor: Juan Carlos León
 
Da pena lo que hemos visto en las noticias en los últimos días. Dos departamentos de policías –Ciudad de Miami y Patrullas de Carreteras de la Florida (FHP, por sus siglas en inglés)- han protagonizado una disputa que deja mucho que pensar de ambas agencias policiacas. Las imágenes vistas hablan por sí mismas.
Todo comenzó cuando una oficial de FHP persiguió y esposó a otro oficial, pero de la Ciudad de Miami, que manejaba por el expreso a 120 millas por hora. El video de esta persecución y arresto fue enviado a los medios de difusión, los cuales se encargaron de darle la publicidad necesaria para que ambos policías se encuentren ahora en la mirilla de todos. Un vez más el sensacionalismo se apodera de la televisión estadounidense.
Unos días después de este lamentable incidente, otra oficial de la Ciudad de Miami –que se encontraba fuera de servicio- filmó a dos patrullas de carreteras que iban a más de 100 mph por el expreso. Este video también fue enviado a la televisión local para que hiciera lo mismo que con el anterior, y así se hizo. Por varios días en el sur de la Florida no se habló de otra cosa que no fuera esta disputa policiaca.
Como si fuera poco, una patrulla de FHP amaneció una mañana cubierta de heces fecales. Si el que cometió este vandalismo es un uniformado que está supuesto a servirnos y protegernos, cabe preguntarse, ¿Cómo es posible que una persona tan baja haya pasado todas las pruebas rigurosas e investigaciones minuciosas que se llevan a cabo a la hora de reclutar a dichos policías? Preferimos creer que el que hizo tal bajeza no tiene nada que ver ni con un departamento ni con el otro.
Ha llegado el momento de que los jefes de ambos cuerpos policiales pongan fin a esta triste historia que, lo único que ha hecho, es poner en tela de juicio la reputación de sus oficiales. Hoy más que nunca, debido al aumento de la criminalidad en nuestras comunidades, necesitamos de policías abnegados que velen nuestros sueños y protejan a nuestras familias. Por favor, paren la guerra entre ustedes y declárensela a los delincuentes.
 
Miami, FL., USA
11/15/2011

lunes, 14 de noviembre de 2011

UNA BARBERIA EN CUBA



CASTRISMO ABANDONA ESTATISMO DE BARBERIAS Y LAS PRIVATIZA
Por Alberto Muller

Reconociendo el fracaso del estatismo durante más de medio siglo, el Gobierno cubano decidió instaurar “con carácter definitivo” un experimento empresarial mediante el cual desde 2009 algunas barberías y peluquerías estatales fueron arrendadas a sus trabajadores, que ahora pasarán al sector privado.

La Gaceta Oficial de Cuba publicó varias resoluciones que regulan el tránsito definitivo del sector estatal al privado del personal que trabaja en locales de barbería y peluquería que contengan un máximo de tres sillones.

Los documentos suscritos por los ministerios de Comercio Interior, Finanzas y Precios, y Trabajo y Seguridad Social, anuncian la decisión de mantener la experiencia “con carácter definitivo” tras los “resultados obtenidos durante la aplicación con carácter experimental del Sistema de Gestión Económica”.

De ese modo, los trabajadores que antes pertenecían a la plantilla de la empresa estatal de Servicios Técnicos, Personales y del Hogar, ahora serán considerados “cuentapropistas” o empresarios privados que tienen contratos de arrendamiento con los inmuebles de sus antiguos centros de trabajo.

La nueva medida es un ejemplo del fracaso productivo del estatismo en Cuba, que ha tenido que esperar medio siglo y la amenaza de un precipicio inminente para el país, confesado por el propio Raúl Castro ante el VI Congreso del Partido Comunista, para buscar con urgencia a la empresa privada para que resuelva la crisis y el caos económico imperante en la isla.

Algunos más optimistas esperan que el “experimento” del Gobierno de privatizar las barberías y peluquerías sea el inicio de un incremento sin precedentes de la empresa privada en la Cuba castrista.

Miami, FL., USA
11/14/2011