miércoles, 31 de agosto de 2011

EDMUNDO GARCIA RESPONDE A PABLITO


UNA RESPUESTA NECESARIA A PABLO MILANES

> Admiro la obra de Pablo Milanés desde hace años. En esta ciudad de
> Miami he sido un periodista que de forma sistemática ha divulgado a
> artistas cubanos residentes en la isla. Lo he hecho desde que vivo
> aquí, hace más de 11 años; por lo que he pagado un precio, y no bajo,
> impuesto por la ultraderecha que en esta ciudad controla los medios.
>
> Es por eso que yo quise hacerle una entrevista a Pablo. Fui
> insistente, pero no más allá de lo que un periodista insiste para
> alcanzar su objetivo. De hecho, su primera respuesta fue “sí”. En
> busca de esa entrevista nos encontramos un día, hay fotos del
> encuentro. Fotos de nosotros dos y de esa tercera persona que por
> alguna razón él no identifica en su “Carta abierta a Edmundo García”,
> y que por respeto a su privacidad no voy a identificar yo tampoco.
> Aunque ambos sabemos que se trata de un peso pesado en la vida
> política pública de la isla.
>
> Poco hay que me hiera de veras en la “Carta…”; salvo un par de golpes
> bajos. Primero, sugerir que alguien me ha enviado a Miami a dividir;
> acusación que solo hacen mis peores enemigos y argumento que se
> utiliza para intimidar a quienes piensan diferente, haciéndoles creer
> que pudieran ser considerados agentes enemigos no inscritos ante el
> gobierno de los EEUU. Segundo, el pedido de que yo mismo me haga una
> deportación, para ver si gano alguna credibilidad ante él; exigencia
> más propia de un oficial de inmigración que de un poeta.
>
> Todos saben que aunque es difícil siempre he querido sumar, y que
> puedo conversar hasta con los contrincantes más radicales. Parece que
> Pablo no está enterado de todo lo que hago cada día para transformar
> la ciudad donde vivo; en su “Carta...” Pablo nos habla de su
> trayectoria como revolucionario en el pasado; pero esta ciudad está
> llena de pasados revolucionarios, incluso de comandantes como Hubert
> Matos, que lo fueron hasta el día en que decidieron pasarse a la
> contrarrevolución, o comenzar a coquetear con ella.
>
> Mantengo que Pablo no ha sido equitativo en las entrevistas concedidas
> en Miami. Puedo entender que como huésped no quiera molestar al
> anfitrión. ¿Tal vez por eso concedió una entrevista a Radio y
> Televisión Martí? ¿Fue por eso que se reunió con Carlos Alberto
> Montaner? ¿Será por eso que agregó un párrafo introductorio a la
> Carta-insulto dirigida a mí, publicada en “Kaos en la Red”, donde
> parece que está sugiriendo para Cuba las mismas situaciones que se han
> vivido en Túnez, Egipto, Siria y Libia? A propósito, el cantautor
> Joaquín Sabina (que también se presentará en Miami) después de apoyar
> a Pablo ha pedido para Cuba algo semejante a las protestas de un M-15
> en España. Esto demuestra además que aunque Pablo no dicte las
> posiciones hacia Cuba de sus amigos, sí puede influir sobre sus
> perspectivas.
>
> Como dije en mi anterior artículo “Pablo Milanés reniega de la cruz de
> su parroquia”, en Miami se han fraguado acciones contra su país, en
> Miami se obstaculiza el intercambio cultural con Cuba, congresistas de
> Miami quieren limitar los viajes de cubanos a la isla y en Miami se
> han opuesto a su propio concierto. De eso Pablo no ha dicho nada; no
> ha habido para ellos cartas abiertas. Tampoco ha condenado el criminal
> bloqueo impuesto a Cuba, ni se ha pronunciado por la libertad de Los
> 5. De eso hasta ahora, aquí, ni una palabra.
>
> La “Carta…” de Pablo contiene además injurias a mi persona; e injurias
> también a las personas que involucran sus ofensas. Cuando me llama
> “hijo de puta”, citando al excelente escritor, por demás franquista
> Camilo José Cela, o cuando insinúa que yo soy homosexual (más fácil
> era decirme maricón, y basta), Pablo ofende a quienes alude y no solo
> a mi. Pero de eso no me voy a defender.
>
> Quisiera aclarar un punto donde pude haber sido injusto yo. Cuando
> dije que sin el proyecto revolucionario Pablo hubiera sido un
> bolerista en un bar de Bayamo o La Habana, no intenté ironizar ni
> disminuirlo. Portillo de la Luz se hizo un lugar en la historia de la
> música cubana y lo recordamos en el Pico Blanco del Saint John; José
> Antonio Méndez es inmortal desde el Scherezada del Focsa; al Benny lo
> evocamos en el Ali Bar… Pero Pablo, gracias al proyecto cultural de la
> revolución, llegó a ser una megaestrella de multitudes.
>
> Creo le quedan algunos conciertos en esta gira de Estados Unidos,
> donde no le está yendo muy bien con la venta de entradas, a precios
> exuberantes. Ojalá llene los teatros, recoja aplausos y, como dije en
> mi artículo anterior, “otros dividendos”. Y ojalá también alguien le
> explique que cuando se es figura pública, se está expuesto a la
> crítica y no se debe responder con groserías.
>
> Quiero hacerle una confesión personal a Pablo Milanés: yo creo que él
> no, pero yo, yo me muero como viví.
>
> Edmundo García.
> Presentador de “La tarde se mueve”.

Miami, FL., USA
08/31/2011

PABLITO CREA CONTROVERSIAS EN MIAMI


PABLITO RESPONDE AL VOCERO CASTRISTA EDMUNDO GARCIA
Por Alberto Muller

Una vez más Pablo Milanés vuelve a poner los puntos sobre sus íes y responde con inteligencia y coraje al periodista castrista Edmundo García, que puso en dudas su honestidad.

Publicamos extractos de la carta de Milanés y del artículo de García, que fueron publicadas por el blog Café Fuerte.

Edmundo,
Hace años estás intentando hacerme una entrevista sin éxito, hasta el punto de resultar insoportablemente insistente. En esa primera ocasión en que nos encontramos, ibas oportunamente mal acompañado y no tuve más remedio que pensar para mis adentros “Dios los cría…”.

No obstante te explicaré por qué nunca hubiera hecho una entrevista contigo: vi en ti, con mi intuición natural para esas cosas, las nueve señales del hijo de puta que son, no sé si sabes, clasificaciones que hizo Don Camilo José Cela, en su novela “Mazurca para dos muertos” y que ha llegado a ser, en la historia, famosa por su visión extraordinaria de lo que es un ser execrable a primera vista.

Voy a mostrarte esas nueve señales que son:

Pelo ralo – Baja estatura y canijo – Cara pálida – Barba por parroquia – Manos blandas, húmedas y frías – Mirar huido – Voz atiplada – Pijo flácido y doméstico – Avaricia

Con esta referencia sobra decirte por qué nunca he confiado en ti.

Edmundo, tienes una forma de hacer periodismo que no es tal; coges a tus víctimas (a tus entrevistados), no los indagas, los cuestionas, los destrozas con una autoridad que no sé cuál ser poderoso te ha otorgado y terminas ante una persona apabullada por el terror de tus palabras que recuerdan un viejo estilo autoritario, ridículo y obsoleto.

Esa es a mi juicio la esencia de tu programa.

Cuando leí tu panfleto mi primera reacción fue ver a una niña en la pubertad, asombrada y ruborizada ante su primera menstruación, miedosa de cometer pecado ante una manifestación natural de su desconocido organismo. Esa fue la primera impresión, pero la segunda, fue más solemne y peligrosa: me di cuenta de que no solamente eras todo lo que yo había pensado, sino más aún, estabas ingresando en ese grupo selecto de la ultraderecha miamense que no admite reconciliaciones, críticas y que cuyo único neolítico gesto es romper discos con aplanadoras.

Tú, al igual que ellos, no quieres amor, quieres odio, tú al igual que ellos, no quieres reconciliación, quieres rencores y desunión, tú en suma, no quieres al pueblo cubano, ni de allá ni de acá.

Edmundo, tú no quieres a nadie y no me hubiera extrañado verte en esa “enorme” turba gritando “Abajo, abajo”, donde sin duda alguna hubieras sido bien recibido.

Has insinuado que la prensa de Miami y España se aprovecha y utiliza mis palabras en vez de beneficiarme de ese espacio para arremeter contra el imperialismo. Edmundo, estás equivocado, soy yo el que me sirvo de esos periódicos para que difundan las entrevistas que en Cuba me están negadas y que sueño con que aparezcan en el Granma y las lea todo el pueblo y que un sólo periodista, uno sólo de los tantos miles que hay en la isla, tenga lo que hay que tener para dar a conocer lo que tantos años llevo expresando; es más, como un punto de partida planteo que tu panfleto y esta carta se publiquen en el Granma y que el pueblo las lea, piense, sepa discernir por si mismo, y de una vez, dónde está la verdad y vayamos por el camino de las libertades individuales que tenemos que rescatar y que tú con tu actitud estás negando.

A mi regreso a La Habana y en concordancia con el párrafo anterior, le digo por este medio a la intelectualidad cubana, a los artistas, a los músicos y a los altos cargos del Estado, que no me susurren más al oído: “estoy de acuerdo contigo pero… imagínate!”.

Yo no estoy arrepentido de incinerarme sólo en mi actitud, pero es triste y vergonzoso que haya un silencio cómplice tan funesto como tu manifestación, Edmundo. Estas dos conductas, una en Miami y otra en La Habana, increíblemente al final convergen en su propia contradicción.

Sobre la intelectualidad miamense que comentas que me ha apoyado en sus artículos, te diré que no tengo absolutamente ningún miedo ni prejuicio en recibir una frase amable y receptiva. No soy su compañero de viaje, pero Edmundo, me gusta sumar mientras que a ti te gusta dividir porque de eso vives, para eso estás en esta ciudad.

También te has atrevido a decir que he mal influenciado a artistas del talento y el prestigio de Serrat, Sabina, Víctor Manuel y Ana Belén. No hay duda de que en este terreno también eres un ignorante, debías de saber que Juan Manuel Serrat es uno de los hombres más admirados por su entereza, caballerosidad y su limpieza durante toda su vida, y su posición ante el franquismo arriesgando su carrera y su vida, lo llevó hasta la cima de la dignidad. Que Joaquín Sabina a los 23 años se exilió a Inglaterra en su oposición a Franco y a su propio padre, es uno de los artistas más sinceros y honestos que conozco. Que Víctor Manuel y Ana, antes de nacer tú, y andar por esos rumbos inciertos, que todos conocemos, para llegar a ser el extremista que eres hoy, pertenecían al Partido Comunista de España, en la época de Franco, y eso, Edmundo, les pudo costar la vida. Esas personas que tú no has respetado, tienen talento propio, criterios propios y no se dejan influenciar por nadie, al contrario porque son ciertamente su talento y sus principios los que han influenciado a medio mundo.

Edmundo, mis 53 años de militancia revolucionaria me otorgan el derecho, que muy pocos ejercen en Cuba, de manifestarme con la libertad que requieran mis principios y esa libertad implica que no tengo ningún compromiso a muerte con los dirigentes cubanos, a los que he admirado y respetado, pero no son Dioses, ni yo soy fanático, y cuando siento que puedo hacer un reproche y decir no, lo digo, sin miedo y sin reservas.

Cuando veo que unas señoras vestidas de blanco protestan en la calle y son maltratadas por hombres y mujeres, no puedo por menos que avergonzarme e indignarme y, de algún modo, aunque no estemos de acuerdo absolutamente, solidarizarme con ellas en su dolor; porque lo más vil y lo más cobarde puede ser que una horda de supuestos revolucionarios ataque despiadadamente a estas mujeres. No hay ningún código que defienda eso en el mundo, es más, la violencia de género se queda corta al ver esas salvajes manifestaciones.

Estos dos conceptos que te he expresado, pero tú no has entendido -no hay duda de que estás en tu época de infantilismo revolucionario-, no implica que esté en desacuerdo con Fidel y tampoco implica que esté de acuerdo con las Damas de Blanco. Pero tú vas al blanco o al negro, (más al negro que al blanco) y no tienes matices y los años irremediablemente te van a hacer aprender lo que es un verdadero revolucionario o inexorablemente vas a ingresar en ese mundo en el que he visto a tantos como tú, vagando, perdido en la nada.

Edmundo, ayer creo que sufriste un revés que no te apliqué yo precisamente, sino los varios miles de personas que asistieron a un recital, carísimo para su bolsillo en crisis, demostrando que es posible el amor, que si anteayer decían “No” y ayer decían “Tal vez”, hoy dijeron “Sí”, un sí contundente, más fuerte que tus sucias y ofensivas palabras.

Edmundo, te invito a que cojas tus maletas y regreses a tu país y allí tengas el valor de denunciar todo lo malo que veas, porque Edmundo, te advierto, esa lucha sí es dura y no te calles como esos miles periodistas de allá, cómplices lamentables del silencio.

En muchas ocasiones he dicho que me sentaré en el portal de mi casa para ver pasar el “cadáver” de mis enemigos, ahí te espero.

Solamente te exijo una cosa: saca mi nombre definitivamente de tu boca irrespetuosa y falsa, son demasiados los méritos que me ha otorgado el pueblo para que un desalmado como tú los manche con sus sucias palabras.

Pablo Milanés

Miami, 29 de agosto de 2011

A continuación el artículo de Edmundo García que provocó la reacción de Pablo Milanés

Pablo Milanés reniega de la cruz de su parroquia
Por Edmundo Garcia
Viernes, Agosto 26, 2011

El pasado 13 de agosto, casualmente día del cumpleaños de Fidel, el periódico EL NUEVO HERALD publicó una entrevista de Sarah Moreno a Pablo Milanés con el título “Milanés critica falta de libertades y discriminación en Cuba”.

En la extensa conversación Pablo mostraba un adelanto de lo que serían sus declaraciones para Miami. Daría un paso adelante, e inmediatamente tres para atrás. Pablo hace tiempo que tiene reservadas todas las críticas para la Revolución cubana y sus dirigentes; pero para Miami, desde donde tantos actos de terror se han fraguado y dirigido contra su patria y su pueblo, contra ese Miami, ni una crítica chiquita. No lo toca ni con el pétalo de una rosa.

Hace algún tiempo que llegué a la conclusión de que Pablo, con este tipo de opiniones, contribuyó (y no poco) a la confusión y al distanciamiento de Cuba de nombres como los de Ana Belén, Víctor Manuel, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y otros que habían estado cerca y con Cuba por décadas.

Y esto, durante la más intensa de las campañas mediáticas de difamación que haya existido contra la isla. Y es que Pablo, el revolucionario, siempre fue un referente para muchos en el mundo.

Sin esa Revolución a la que tantas manchas le ve y a la que tanto critica; sin esos dirigentes que la hicieron y hoy la reforman y perfeccionan junto al pueblo cubano; sin las dinámicas que generaron la estética cultural en la cual el querido Pablo se insertó para beneficio de su crecimiento como artista, no hubiera pasado (pienso yo) de ser un bolerista con una guitarra en un bar de Bayamo, o en el mejor de los casos de La Habana.

Pablo lleva tiempo bajándonos el eufemismo de que no cree en dirigentes que hayan cumplido 75 años o más; ayer lo dijo al fin claramente al canal Univisión de Miami. Pablo no cree entonces ni en Fidel ni en Raúl. Confesó a la periodista Gloria Ordaz que había sido fidelista, pero que ya no lo era; y que no le dedicaría un concierto a Fidel, pero que sí lo haría para las llamadas Damas de Blanco y los llamados presos políticos en Cuba. ¿Será por esto que Carlos Alberto Montaner ha salido a apoyar su presencia en Miami?

Como adelanté la semana pasada, Pablo me dio la razón: se autocensurará su repertorio, dejando claro que no incluirá en su concierto en el American Airlines Arena del Downtown de Miami canciones como “Para vivir”, “Canción por la unidad Latinoamericana” y “Si el poeta eres tú”. Ni siquiera incluirá “Amo esta isla”, que bien pudiera cantarse en el restaurante Versailles de la Calle 8. Y todo esto, nuevamente, para no herir a Miami. Para colmo, después de todo, tengo que escucharle su insistencia en declararse revolucionario de izquierdas.

Sinceramente le deseo una buena noche. Con gran asistencia de público y otros dividendos. Aunque bien sé que tras el descafeinado concierto, muchos se quedarán con ganas lamentando tanta prudencia.

Edmundo García, periodista Independiente Conductor del Programa “La Tarde se Mueve”.

Miami, FL., USA
08/31/2011

martes, 30 de agosto de 2011

PABLO MILANES EN MIAMI


YA NO SOY FIDELISTA
Autor: Juan Carlos León

Mientras Pablo Milanés expresaba en los Estados Unidos que ya no creía en Fidel Castro, en Cuba se vieron algunas señales que nos demuestran que el fin de la revolución no está muy lejos. Primero cuatro mujeres gritaron consignas anticastristas en la escalinata del Capitolio Nacional, y luego otras dos pidieron comida para el pueblo cubano en un mercado de la capital habanera.

Pablito ofreció un concierto en Miami que, al parecer, no fue lo que se esperaba y, aunque él lo catalogó como histórico, solo algo más de 3 mil personas se dieron cita en la AAA del donwntown para verlo cantar. Esta arena tiene capacidad para cerca de 20 mil espectadores. Cantantes como Roberto Carlos, Camilo Sesto y Marc Anthony, por solo mencionar tres, lo han abarrotado en el pasado. Al parecer la promoción de Hugo Cancio, presidente de Fuego Entertainment, no fue muy buena que digamos.

Pablo Milanés fue por muchos años, junto a Silvio Rodríguez, el cantante oficial de todos los eventos revolucionarios que organizaba el gobierno cubano. Muchas de las letras de sus canciones trataban temas que apoyaban a Fidel, al Che y al sistema totalitario que oprimía a nuestro pueblo. Posteriormente comenzó a residir en España desde donde ha hecho varias declaraciones criticando al líder que tanto alabó con sus interpretaciones.

Venir a cantar al corazón del exilio cubano ha sido para Milanés una de las cosas más grandes que le han pasado en su vida, según dijo el cantautor. Tal es así que ha decidido quedarse unos días extras por acá para poder disfrutar de la Capital del Sol. ¿No será que Pablito también quiere pasar el sombrero en los clubs nocturnos de la Calle Ocho donde actúan muchos de los músicos cubanos que nos visitan desde la isla?

Yo soy de la generación que creció con la música de PM. Canciones como Yolanda, No ha sido fácil y Para vivir fueron de mis preferidas durante mi niñez y adolescencia. Sin embargo, a mí no me tomó medio siglo para darme cuenta que Fidel Castro era un asesino, el principal causante de la separación y destrucción de mi país. Yo sí que nunca creí en él ni en su fracasada revolución castro-comunista.

Pablito, rectificar es de sabios. Decir en tierras de libertad que “ya no eres fidelista” tiene su mérito, pero si lo dices en Cuba comenzaremos a creer que es cierto que finalmente has abierto tus ojos. Ahora, si pides libertad y democracia para tu pueblo, que también es el mío y es la patria de 2 millones de cubanos que vivimos en la diáspora, entonces terminaremos por darte el respeto que se merecen todos aquellos que han luchado por una Cuba libre. Usted tiene la palabra…

Miami, FL., USA
08/30/2011

PABLO MILANES


¿Y SI DESPUÉS ME DEJA?
Por Elsa M. Rodríguez

Hace años tuvimos una amiguita que para su desgracia se había enamorado de un hombre casado. Trabajaban en la misma oficina y como es de suponer las relaciones de trabajo algunas veces se veían afectadas porque cuando interfieren los asuntos del corazón con los asuntos de negocios siempre hay problemas.

Siempre recordaremos las horas que pasábamos en casa hablando con nuestra amiga de todos los inconvenientes que había para ella en esa relación. Ella parecía entenderlo todo muy bien y estar de acuerdo, pero ya tarde en la noche cuando se marchaba a casa y nos despedíamos después de haber estado hablando mucho rato del mismo tema, y de afirmarnos que iba a seguir nuestros consejos, nos preguntaba ¿y si después me deja?

Hoy hemos recordado esta situación porque después de muchos comentarios de ida y de vuelta sobre el ya tan manoseado asunto de la visita de Pablo Milanés a Miami, en la página de Facebook, nos hemos tropezado con la misma letanía.

No es que pregunten si después le deja porque no es el caso, pero después de decirnos que comprenden que Milanés es comunista, que no viene a cantarle a los "gringos" porque estos no tienen idea de quién es, nos dicen que bueno, todo el mundo es libre de hacer lo que le dé la gana, que Milanés no tiene que pedir perdón por ser comunista y que a pesar de serlo a ellos les sigue gustando y que lo que hay que hacer es que si no te gusta Milanés que no vayas al concierto y, para terminar, que la verdad es que no le gusta hablar de política.

Francamente, después de explicar mil y una veces que todo el problema es que Milanés es emisario del régimen y que por eso no nos parece bien que venga a Miami a burlarse del exilio, concluimos que aquí hay mucha gente que o es masoquista o de verdad como dicen otros no se merecían haber sido apoyados por la Ley de Ajuste Cubano. Arar en el mar, ¡que pérdida de tiempo!

Hialeah, FL., USA
lapupasmiami@att.net

miércoles, 24 de agosto de 2011

MARIA ARGELIA VIZCAINO


Faranduleando con María Argelia del 22 al 28 de agosto de 2011

www.mariaargeliavizcaino.com

Opiniones, información y sugerencias

bienvenidos solamente a rvizdesigner@yahoo.com.

Una guía diferente del acontecer artístico

Esperamos que Irene no haya hecho muchos estragos en Puerto Rico, donde tenemos grandes amigos, y que tampoco lo haga en su siguiente trayecto. Siempre un huracán por pequeño que sea es preocupante. Confiamos en que Dios se apiade de todos.

¿No hay cubanos en las cadenas hispanas?

*** El pasado 19 de agosto publicó en la sección Zona Franca de El Nuevo Herald el periodista Arturo Árias-Polo, un artículo titulado “¿No hay cubanos en las cadenas hispanas?”, basado en que algunos televidentes reclaman que hay muy poco talento de origen cubano en las televisoras nacionales, y sacando a todo lo que pudo encontrarse en el camino, hasta en el pasado reciente sobre actores y presentadores que están en la pantalla, pero se olvidó el periodista de que “artistas” también incluye a músicos y cantantes, todo el que ejercita el “arte bella”, como especifica la RAE: “persona que actúa profesionalmente en un espectáculo teatral, cinematográfico, circense, etc., interpretando ante el público”.

Por eso, mucho me gustaría que también Arturo Árias-Polo me dijera a cuántos artistas cubanos ha visto salir en la cadena Univisión, y que le permitan trabajar en sus famosos premios como Juventud y Lo Nuestro, que ni siquiera los tienen en cuenta en las nominaciones, que por algo desde hace décadas le llaman “Premios Lo Tuyo”. También me gustaría que escuchara un poco la radio, especialmente las que controla Univisión y me dijera a cuántos artistas cubanos ellos les transmiten sus canciones. No olvidemos que los cubanos tuvimos y tenemos música y artistas para regalar al mundo, aunque a muchos les moleste reconocerlo, hasta a los propios compatriotas, por desconocimiento, por resentimiento o porque creen que ser chovinista es malo.

La verdad que yo creía que Arturo Árias – Polo era diferente, aunque trabajara para el no por gusto llamado “Nuevo Granma”, pero con amigos como él no necesitamos enemigos.

El artículo completo puede leerlo visitando: www.elnuevoherald.com/2011/08/19/1006470/no-hay-cubanos-en-las-cadenas.html

Sobre el Padre Loredo

***No he sabido nada más de la salud del admirado Padre Loredo, pero el amigo Juan Alborna-Salado nos envía un enlace para que leamos algo que escribió de sus días en el presidio político junto al reverendo padre. Es breve, pero muy interesante http://literarias.org/actualidades.htm

Noticia vieja, pero nueva para mi

*** Me acabo de enterar de algo que pasó el año pasado, por lo que es una noticia vieja pero nueva para mí. Digo que pasó el año pasado porque fue cuando empezaron a publicar la “historia de amor” de Chelsea la hija de los Clinton, como si fuera una novela rosa. Chelsea Clinton, y Marc Mezvinsky, tuvieron una majestuosa boda. Marc es un multimillonario banquero e hijo del ex congresista demócrata de Iowa, Ed Mezvinsky y la ex congresista de Pennsylvania y ex periodista de televisión Marjorie Margolies Mezvinksy (divorciados). Y Chelsea es hija del ex presidente de EE.UU. Bill Clinton y de la actual secretaria de Estado Hilary Clinton. Lo que casi en ninguna prensa leímos fue lo que había pasado su suegro apenas 2 años atrás. Sólo en España, en www.larazon.es encontré el 31 de julio de 2010 que “Edward Mezvinsky, de Iowa, estuvo durante dos legislaturas en el Congreso en los años 70. Pero, tiene una mancha en su expediente a consecuencia de la sentencia a siete años de prisión por fraude de 10 millones de dólares. Salió en 2008 en libertad condicional”.

Es que el consuegro de los Clinton fue convicto de “serios cargos sobre fraude” (Gazette, The. April 9, 2008). En marzo de 2001, Mezvinsky fue acusado y posteriormente se declaró culpable de 31 de los 69 cargos de fraude bancario, fraude postal y “fraude de alambre” (“wire fraud” se le determina a lo que tiene que ver con comunicaciones electrónicas, publicado en el 2002 por CNN Money). Sirvió su tiempo en Eglin Federal Prison Camp, y salió de la cárcel en libertad condicional hasta 2011. Dice además la información que “debe substancial restitución a sus víctimas”.

Esto me recordó la maldad de los “periodistas investigadores” del Noticiero Univisión y los que se hicieron eco como el blog de Max Lesnik, cuando publicaron en el mes de julio de este año lo que sucedió hace décadas a un cuñado del actual senador Marco Rubio. En 1987, Orlando Cicilia, casado con Bárbara, una hermana de Marco, fue declarado culpable y condenado a 25 años de prisión por conspiración para distribuir cocaína y mariguana. Pero en ese momento, Marco Rubio, con sólo 16 años, era un estudiante en el South Miami High. (Detalles en el Blog de la Curra http://lacurradecuba.blogspot.com/2011/07/articulo-del-ing-miguel-sanchez.html).

Sin embargo, no vimos que esa cadena de televisión, cuando reportaron sobre el matrimonio de la hija de los Clinton, que hayan dicho la clase de “perla” que es el suegro de Chelsea, que es además algo más reciente. Sabemos que no se puede culpar a nadie por lo que haga un familiar, sea quien sea, pero penosamente a la prensa liberal les encanta destacar los casos negativos cuando les suceden a los conservadores y esconder los lados oscuros de sus iguales “liberales”, perdiendo objetividad. Además, por ser el ex congresista Ed Mezvinsky un político corrupto se debía dar los detalles para que su pueblo lo conozca tal cual es. Este informe de su vida, que aparece en wikipedia, lo he verificado en www.snopes.com

Arte de Campeones

*** La amiga Onix Morera nos avisa de un próximo gran evento “Arte de Campeones”, en el mes de octubre, que es el mes de las personas inválidas, por eso ella, siempre tan caritativa quiere hacer algo por ellos. Todos los que tengan talento como, pintores, cantantes, músicos y más, interesados en cooperar pueden llamar a Onix al teléfono 305-557-2407.

Declaración de la organización del Presidio Político Histórico Cubano

*** Luis Israel Abreu nos envió el 19 de agosto de 2011 una Declaración del Presidio Político Histórico con relación a la Ley de Ajuste Cubano, que entre otras cosas dice: “La Ley de Ajuste Cubano debiera permanecer y ser aplicada para los fines que fue creada, pero al ser drásticamente alterada y utilizada con otras intenciones por quienes la prostituyen, la misma debe ser modificada y tratar de preservarla para los verdaderos perseguidos políticos, activistas de Derechos Humanos y otras categorías de confrontación contra la tiranía”. Todos los interesados debían leerla visitando http://www.netforcuba.org/apps/blog/show/8177819-declaraci-n-del-presidio-pol-tico-hist-rico-con-relaci-n-a-la-ley-de-ajuste-cubano

Nuevo blog

*** La admirada amiga Xiomara J. Pagés (periodista, escritora, poeta, motivadora) ya tiene su blog, por lo que la felicitamos y le deseamos muchos éxitos. Visítela en la primera oportunidad http://xiomaraopina.blogspot.com/ Y además continúa con su propia web: www.xiomarapages.com

Nuevo programa radial

*** Nos informa Pedro Pablo Pérez, presidente de la Editorial Voces de Hoy sobre un nuevo programa radial “online”, que salió el pasado domingo 21 de agosto de 2011: “Punto y seguido”. Que escribe y dirige el reconocido poeta y cantautor Nelson Jiménez, donde Pedro Pablo tiene una sección para comentar sobre libros. A propósito en el programa del próximo domingo hará un comentario de promoción sobre nuestro libro publicado por su editorial: “Son y sazón cubano”. Aprovechamos que los interesados en conocer sobre el último libro de Pedro Pablo Peña pueden visitar www.youtube.com/watch?v=aSFQCh95f7k&feature=youtu.be Además de Nelson Jiménez y Pedro Pablo Peña en esta nueva propuesta radial, se dará cita junto a los ilustrados artistas y poetas Carmenluisa Pinto, Marina Ortiz, y Edy Díaz Souza, para hablar de música, poesía, libros, reflexiones y teatro, entre otros temas que cautivarán su interés. Los programas saldrán a la red cada semana, y tendrán la gran ventaja de permanecer en una página de archivos, para que usted pueda disfrutarlos con tan solo un clic, en el momento que así lo deseen. Nos prometen un excelente programa, donde el buen gusto y la calidad se imponen. www.puntoyseguido.us

Blogs recomendados

*** Para los prefieren leer en inglés y desean estar actualizados del acontecer cubano, mi hija mayor les recomienda http://babalublog.com/ Es lo mejorcito en el idioma de Shakespeare. También en inglés es excelente: http://www.cubaarchive.org/home/

Convocatoria teatral de Havanafama

***HAVANAFAMA convoca a todos aquellos interesados en participar en el XI Festival Latinoamericano del Monólogo, "Teatro a una Voz", que se presentará los viernes, sábados y domingos del 3 al 26 de febrero de 2012, en la ciudad de Miami, Florida. Si desea participar en el Festival, o información escriba a Havanafamateatro@hotmail.com o llamando al (786) 319-1716.

Videos recomendados

*** Les recomiendo un video para que vean a un imitador extraordinario, se trata de Steve Bridges, que imitaba al George Bush en el Show de Jay Leno. Ahora ha comenzado a imitar al presidente Barack Obama, y no es solo que lo hace re-bién, sino que dice cosas que muchos no se atreven a señalar en público. El video es en inglés, pero si no conoce el idioma al menos se dará cuenta que la caracterización es perfecta. Es de julio de 2010. www.stevebridges.com/obamavideos-promo-july2010-lg.html

Artículos recomendados

*** Un artículo de Ileana Curra titulado “Los derechos de un solo lado”. http://lacurradecuba.blogspot.com/2011/08/los-derechos-de-un-solo-lado.html

*** También recomendamos un artículo titulado “Cosas para no olvidar” del prestigioso intelectual cubano Ángel Cuadra que salió publicado en el Diario las Américas el 19 de agosto de 2011. http://www.diariolasamericas.com/noticia/126572/46/cosas-para-no-olvidar

***Y un artículo en el periódico de Panamá escrito por Mariela Sagel que habla del gran humorista cubano Pepe Pelayo radicado en Chile http://www.laestrella.com.pa/online/impreso/2011/08/21/ensenando_con_el_humor.asp

Música recomendada

*** Nos recomienda Enmanuel Arreaza de “Amantes y coleccionistas de música cubana” en facebook, escuchar “Cucu ru cucú paloma” la versión interpretada por Xiomara Alfaro. La verdad que se lo agradecemos eternamente. Créanme que yo que la he escuchado en vivo cantando Siboney, en esta ocasión me ericé de pies a cabeza, de la emoción que me proporcionó escuchar a esta cubana interpretando como los ángeles, ese bello huapango del compositor mexicano Tomás Méndez Sosa. No se la pierdan. www.goear.com/listen/0f28633/cucu-ru-cucu-paloma-xiomar-alafaro También nos recomienda que escuchemos “Ansiedad”, ese bello vals venezolano compuesto por José Enrique “Chelique” Sarabia, como éste lo concibió, ya que ha tenido cientos de interpretaciones sin respetar la idea del autor. www.goear.com/listen/c8f3892/ansiedad-xiomara-alfaro

Próximas presentaciones – Apoyemos a nuestros artistas

***Por favor, envíen su información con anticipación al correo rvizdesigner@yahoo.com, con letra minúscula y en español, lo más breve posible. No tenemos tiempo para traducir ni reescribir en letra minúscula y mucho menos para sacar la información escrita de su publicidad oficial. NO MÁS LETRAS MAYÚSCULAS para promover eventos. En la mayoría de las publicaciones serias no nos aceptan la letra mayúscula, sólo donde corresponden. Escriba en el “subject” “para Faranduleando. Recibimos cientos de e-mails y no todos los podemos abrir y revisar por eso es tan importante lo que se escriba en el “subject” para llamar la atención. Ayúdenos para que le ayudemos.

*** El amigo tener Miguel Cervantes nos informa del próximo concierto dedicado a Ernesto Lecuona, que será el viernes, 23 de septiembre a las 8 y cuarto de la noche, en la parroquia de St. Dominic, situada en 5909 NW 7 St., Miami. Entre los integrantes estará Miguel Cervantes, Juana María Acosta, Ramiro Acosta, el coro parroquial acompañados por la excelentísima pianista Sahily Canovas. Para más información puede llamar al 786 693 0722. Entrada gratis, aceptando donaciones para la parroquia.

*** Informa Roberto Ramos presidente de Cubaocho Art and Research Center que el viernes, 26 de agosto a las 10.00 pm, en Viernes Cultural, se estará presentando la Charanga Cubaocho, con Gerardo Aguillón- Violín; Alberto Palenzuela- Tumbadora; Manuel Jorge- Trompeta y Trombón. Y el sábado 27, a las 10:00 pm, a bailar con Mercy Silva y su orquesta. Localizados en 1465 SW 8th Street Suite 106 & 107, Miami Fl, 33135. 305-285-5880. www.cubaochoartcenter.com

*** Rodolfo Alfaro nos recuerda todos los jueves a las 6 p.m. "la Peña de la Cumba”, artista que viene directamente de Las Vegas hacer una descarga compartiendo con sus colegas artistas que hace tiempo no se ven y quieren cantar o bailar, NO COVER. El viernes, 26 de agosto Jíbaro Band, 8.00 pm y Bruno Álvarez, 11.00 pm. Sábado, 27 de agosto, noche acústica con Francesca con su más reciente producción discográfica, a las 10.00 pm. En Alfaro’s Lounge, localizado en el 1604 SW 8st St., Miami. Para reservación llamar al 305-643-2151.

Repetimos

En Miami

*** Nuestro admirado amigo venezolano Tairon Aguilera se estará presentando el 30 de septiembre a las 7 de la noche en City Place, ese lugar fabuloso en el centro de la ciudad de West Palm Beach.

*** Candi Sosa “Apasionada” se presentará el 17 de septiembre a las 10 p.m. en Alfaro’s Lounge, localizado en el 1604 SW 8st St., Miami. Con la actuación especial de María Elena de la Noval imitando a Raphael. Para reservación llamar al 305-643-2151.

*** Nos informa Carmen Carle, representante y promotora del Gable Hispanic Cultural Foundation Inc. que en el segundo Gables Hispanic Cultural Festival rinde tributo al maestro Mario Carreño el 22 de octubre de 2011, de 10 a.m. a 11 p.m. Biltmore Way entre Lejune Rd y Hernando Ave., Coral Gables. Informe visitando www.gableshispanicfestival.com o llamando al (305) 600.6999.

*** Próxima Tertulia de Xio, domingo, 28 de agosto, a las 3 p.m. Interesados llamar al (305) 283-4979.

***La Editorial Voces de Hoy que auspicia el Proyecto Selva Sombra nos anuncia que continúa presentándose cada mes, a las 5 p.m. en su guarida de La Cuevita, engalanando las tardes de domingos. Sus integrantes: Teresita Rivero, Marina Ortiz, Nelson Jiménez y Carmenluisa Pinto, esta última también directora del Proyecto, son sin duda alguna una muestra de virtuosismo y talento, que en perfecta comunión, nos entregan lo mejor de cada uno de ellos en sus presentaciones.

*** Melina Almodovar, todos los domingos en Tapas y Tintos Midtown, 35353 NE 2nd. Ave., Miami FL 33137. Domingos de Salsa. 5 p.m. Clases de Salsa con Salsa Central Dance Studios. 6 pm – 9 pm show de Melina en vivo. No Cover. Estacionamiento gratis. www.tapasytintos.com

*** Alexander Domínguez nos recuerda Trovadictos sigue celebrándose todos los jueves a las 8:30 p.m. pero, en El Mesón de Castilla (antiguo El Carajo) en el 1180 SW, 57th Ave. de Miami. Poetas, músicos, cantantes, actrices y actores, humoristas, fotógrafos, trovadores y todo tipo de artistas pueden presentarse y exponer su arte ante todos los demás artistas y público culto--popular. (305) 269-4900.

***Disfrute esta semana en Hoy Como Ayer, 2212 SW 8th Street | Miami, FL 33135, de la mejor música en vivo en Miami. Visítenos para mayor información de nuestros eventos en el Internet al http://www.hoycomoayer.us| 305-541-2631 | info@hoycomoayer.us

En New York

***"Lucio... Less Cuban Than Ever!!!" ("Lucio... Menos cubano que nunca!"). Una colorida mezcla de ritmos latinos y showtunes con una banda de nueve, junto a sexys y energéticas bailarinas y las travesuras de la comedia de Lucio Fernández "The Cuban Kid". Protagonizada por Lucio Fernández con Larry Piscitelli, Amy Smith y Megan Fernández, con Alexander Díaz y Constanza Palavecino, dirigida por Lennie Watts, Dirección Musical por Mark Goodman, coreografía por Megan Fernández. A partir del sábado, 15 de octubre, 2011 a las 7:00 p.m. noche de apertura; el viernes, 21 de octubre a las 9 p.m.; 28 de octubre a las 9 p.m. ; viernes, 11 de noviembre a las 9 p.m. en el The Laurie Beechman Theatre West Bank Cafe 407-calle 42 de Nueva York. $25.00 admisión ($15 como mínimo en cena/bebidas. Menú completo disponible.) Comprar entradas hoy en SmartTix.com llamando al: 212-868-4444 o iniciar sesión en: www.smarttix.com/show.aspx?EID = & showCode = LUC10 & BundleCode= & GUID = cd83359b-12 d 9-46df-ad33-841795533cdd

Estacionamiento está disponible en la calle 42 a pocos pasos del teatro. Para ver Demo: www.youtube.com/watch?v=64PbB5h4DaU

*** El legendario Club Cubano Inter-Americano creadores de la famosa Fiesta del Mamoncillo, presenta el Festival de La Guayabera, el 1ro de octubre de 2011, de 7 p.m. a 12 a.m, puertas abiertas a las 6: 30 p.m., con dos grandes orquestas Sonsublime y Cubanoson de Papo Ortega, con la artista invitada Xiomara Laugart y el DJ Broadway "Mike Mitjans" El Cubano del Sabor, una cena y baile para recaudar fondos, en el The Polonaise Ballroom, Polish Center, 92 Waverly Street, Yonkers, NY 10701. www.thepolishcenter.com. Entradas a $70. pp. (Tax deducible) incluyendo otras cosas para lo que interesados deben llamar alSusan, 914.373.4468 / Elena, 718.367.8409 / Mike, 718.324.8183. Estacionamiento gratis con guardia de seguridad. http://guayabera.eventbrite.com

Teatro en Miami

*** Estén al tanto de las presentaciones de ArtSpoken Performing Arts Center, 529 SW 12th Ave, Miami, FL, 33130. Siempre con una buena propuesta. Reservaciones al 305-528-3514. Visite www.artspoken.org

***Teatro para todos anuncia a Ramón Fabián Veloz acompañado por los virtuosísimos: Jorge Emilo Pis Rodríguez (Piano), Robert Quintero (Percusión), Elena Olondo (Flauta) y Hernán Matute (Contrabajo y Producción Musical), el jueves 25 de agosto a las 9:30 p.m. El viernes 26 y sábado, 27 de agosto a Saulo García, con la segunda parte del Insomnio Americano, abordando con gran sentido del humor, temas tan serios como la crisis económica mundial, la salud en EE. UU. ¿Dónde?: En El Bar, localizado en el 3119 Coral Way, segundo piso, Miami, FL, 33145. 9 p.m. INF: 786 326 6555. www.teatroparatodos.net

¿Quiere hacer Teatro?

*** A todos los interesados en hacer teatro el amigo Yoshvani Medina los invita. Visiten http://yoshvani.blogspot.com/2011/03/abre-la-nueva-temporada-del-taller-de.html

FARANDUELANDO SE PUBLICA ADEMÁS

*** Esta columna está siendo publicada semanalmente en Bitácora Participativa gracias a la gentileza de Juan Carlos León, http://bitacoraparticipativa.blogspot.com; por Cuba Nuestra gracias a Carlos Estefanía http://cubanuestra2eu.wordpress.com; agradeciendo a Elsa I. Pardo http://elsadetodounpoco.blogspot.com; en www.literarias.com de Juan Alborná; también en el blog de Xiomara Pagés http://xiomaraopina.blogspot.com/. Por supuesto, en la edición impresa por el Semanario Acción del Condado Palm Beach. Además se envía por correo a quienes lo soliciten escribiendo a rvizdesigner@yaho.com y se publica en nuestra página de www.facebook.com/mariaargeliavizcaino. Dios mediante continuamos la próxima semana dando a conocer lo que otros ocultan y deseándoles que el Señor les multiplique lo que nos desean.

Opiniones y sugerencias bienvenidos a rvizdesigner@yahoo.com. Más trabajos de la autora puede encontrarlo visitando www.mariaargeliavizcaino.com

martes, 23 de agosto de 2011

WILLEMSTAD, CAPITAL DE CURAZAO


CURAZAO, UN PARAISO CARIBEÑO
Autor: Juan Carlos León

Mi familia y yo queríamos visitar un lugar nuevo y diferente este año. Algo fuera de la rutina de cada verano como son un crucero al Caribe, Punta Cana, Jamaica, Bahamas, México, etc. Cuando contactamos la Agencia de Viajes nos extrañamos que la muchacha que nos atendió sugiriera a Curazao, una isla caribeña de la cual muy poco se habla en Miami. Nuestras expectativas se quedaron cortas al llegar al lugar donde pasaríamos nuestras tan deseadas y merecidas vacaciones.

El aeropuerto de Curazao es bien pequeño y tiene ventiladores de techo. Una sola terminal y pasillo para todos los vuelos que llegan de distintas partes del mundo. Aún así, estas personas se las arreglan para acomodar a todos los vacacionistas que visitan la isla cada año. El proceso de Inmigración fue rápido, cortés y ameno. No hay nada más reconfortante para un turista extranjero que recibir sonrisas y buen trato de aquellos que lo reciben a uno.

Fuimos trasladados al hotel por un ómnibus desde el cual podíamos observar los bellos paisajes de Curazao. Un área montañosa llena de cactus y casas típicas del país. A lo lejos se podía ver el mar azul con un resplandor incandescente debido al radiante sol que había ese día. En un abrir y cerrar de ojos habíamos llegado al hotel con vista a la playa en el cual pasaríamos una semana inolvidable.

La recepción no pudo ser mejor y expedita. Un señor nos ayudó muy gentilmente con nuestro equipaje hasta nuestra habitación. En pocos minutos arreglamos toda nuestra ropa en el closet y salimos a disfrutar de la piscina, buffet, bar y todas las demás amenidades que incluía el paquete que habíamos comprado con antelación (All Inclusive). Es una gran tranquilidad mental llegar a un lugar sabiendo que ya todo está pagado de ante mano, sin tener que preocuparse por nada.

Curazao fue una colonia holandesa hasta octubre del 2010. Por casi dos siglos esta pequeña isla de menos de 200 mil habitantes fue grandemente impactada por la cultura europea. Turistas de todas partes del Viejo Continente se sienten atraídos por este rinconcito al sur de Venezuela, donde también llega gente de Latinoamérica y otros continentes.

El papiamento es el idioma oficial de Curazao. Una mezcla de español, portugués, inglés, dutch, francés y lenguas africanas. Fue de gran satisfacción podernos comunicar con los residentes locales en nuestro propio idioma: el castellano. ¡Qué facilidad tiene esta gente para hablar diferentes idiomas a la vez!

Sin duda alguna Curazao es un paraíso caribeño que muy pocos conocen en el sur de la Florida. Considérelo seriamente cuando planifique sus próximas vacaciones. No se va a arrepentir. El modo de ser de estas personas humildes es muy contagioso y debería ser imitado por cada uno de nosotros. Después de todo una sonrisa y un saludo no cuestan nada.

Miami, FL., USA
08/23/2011

viernes, 19 de agosto de 2011

LA LEY DE AJUSTE CUBANO


EL REFUGIO DE LA "LEY"
Por Elsa M. Rodríguez

Miles de jóvenes en España acuden a la llamada del Papa Benedicto XVI que está visitando ese país en estos días. Según dicen las noticias que nos llegan de España, la juventud se siente defraudada, lo está contra sus gobernantes y contra todos los políticos, pero es que también lo está contra aquellos que bajo el adjetivo de "Los Indignados" llenan las calles, las plazas y los caminos del país con sus protestas de todo lo que les rodea.

Aparentemente los jóvenes españoles que acuden ante el Papa no creen en los indignados porque aunque este movimiento comenzó con la aceptación y el visto bueno de una mayoría de la sociedad española que también se sienten molestos por todo lo que sucede en el país y por una crisis que no se anunció y que al parecer no tiene posibilidades ni siquiera remotas de solucionarse, porque han visto que como siempre sucede que este grupo ha sido infiltrado por agentes creadores del desorden y cuyo único interés es desestabilizar el sistema democrático del país.

Estos jóvenes españoles buscan refugio en la fe porque ya no encuentran otra forma de ver solucionados sus problemas y creen que solamente la inspiración divina es la que puede ayudarles ahora.

Los jóvenes cubanos y los no tan jóvenes, tanto los que viven en la isla como los que ya saltaron el charco y se encuentran en los Estados Unidos, también buscan refugio a sus problemas, pero para ellos ese refugio está en la ya tan traída y llevada Ley de Ajuste Cubano.

Esta ley creada para darle un sentido a la vida de los miles y miles de exiliados cubanos en Estados Unidos que no podían regresar a la isla porque así se les especificó cuando salieron de ella, necesitaban un punto de apoyo, una referencia para sentirse tan seres humanos como los demás, un sentido de pertenencia a un lugar, lo que habían perdido al salir de su patria, y es que estar desarraigado es como estar en el aire, y esta ley les ayudó.

Los cubanos entonces obtuvieron un privilegio que les diferenciaba del resto de los inmigrantes a este país. Siempre serían legales, la justicia no les perseguiría porque todo lo contrario la justicia con la Ley de Ajuste Cubano les avalaba.
Hoy, cuando los cubanos no tienen el problema de viajar de visita a Cuba, esta ley no es importante para ellos porque pueden seguir sintiéndose cubanos ya que nada les impide volver a su calle, a su barrio, a su provincia, cuando les parezca o tengan el dinero suficiente para hacerlo.

Esto hace que surjan discrepancias entre los mismos cubanos y algo de celos justificados por parte de inmigrantes que vienen de otros países.
Como ya la dictadura cubana no les impide a los cubanos que se marchan del país regresar al mismo cuando puedan, entonces ya no necesitan de esta ley, porque no necesitan sentirse parte del país que los acoge.

Por lo tanto, sin discusión alguna pasan a ser tan inmigrantes como aquellos que vienen de Centro y Sudamérica. Los inmigrantes cubanos no necesitan ya el refugio de la "Ley", así que se ha hecho obsoleta y absurda y todo lo que es obsoleto tiende a desaparecer. Eso sucederá y no ha de tardar mucho en que así sea.

Hialeah, FL., USA
lapupasmiami@att.net