lunes, 25 de julio de 2011

NETWORK MARKETING MULTINIVEL REDES DE DINERO, ROBERT KIYOSAKI

ROBERT KIYOSAKI, AUTOR DE 5 LIBROS BEST SELLER


PADRE RICO, PADRE POBRE
Autor: Juan Carlos León

Cada día los ricos son más ricos y los pobres son más pobres. ¿Quién no ha escuchado alguna vez esta expresión? Por ejemplo, el hombre más adinerado del mundo, el mexicano Carlos Slim, multiplicó su fortuna en el 2010 en 20 mil millones de dólares, de acuerdo a la conocida revista Forbes. No cabe duda que dinero llama dinero y pobreza atrae pobreza.

“Padre rico, padre pobre” es un Best Seller del multimillonario de los bienes raíces Robert Kiyosaki del cual se han vendido ya 20 millones de copias. Kiyosaki tuvo la dicha de tener dos padres: uno pobre –el biológico- quien le enseñó a estudiar duro para obtener un empleo seguro con beneficios; y el otro rico –el padre de su mejor amigo- quien le dijo siempre que no trabajara para nadie y que creara riquezas para sí mismo.

Existe una gran diferencia en la manera que los ricos y pobres crían a sus hijos. Los que nacimos en hogares humildes escuchábamos a nuestros padres decir desde muy temprana edad que había que ir a la escuela y luchar por obtener un título universitario para que nuestros ingresos fueran más altos. Las familias ricas hacen lo mismo, pero con la diferencia que ellos les enseñan a sus hijos que tienen que tratar de tener sus propios negocios. También les hablan de una buena educación financiera e inversión de capitales.

Según Kiyosaki, la mayoría de la gente no sabe diferenciar entre un activo y un pasivo. Los ricos se concentran en el primero (el dinero que trabaja para uno: mercado inmobiliario, fondos mutualistas, compra de acciones, etc.); mientras que los pobres nos concentramos en el segundo (pago de la renta, tarjetas de crédito, carro, etc.). La ignorancia nos hace víctimas fáciles del modo de vivir que hemos escogido, al cual Kiyosaki llama “La carrera de la rata” (Trabajar durante toda la vida por un cheque, pagar las cuentas y nunca llegar a ser ricos).

No tiene nada de malo ser rico, por el contrario, todos desearíamos serlo. No sigamos siendo hipócritas con nosotros mismos ni envidiosos con aquellos que tienen mucho dinero. Aprendamos de los que han triunfado financieramente e imitemos sus ejemplos. El que algunos se hayan enriquecido de una forma ilegal y corrupta no quiere decir que todos son iguales. No nos podemos quedar sentados esperando que le quiten a los ricos para darle a los pobres. Así nunca llegaremos a nada.

Robert Kiyosaki es el autor de 5 libros Best Seller. “Padre rico, padre pobre” fue el primero que escribió. Es altamente recomendado. Le cambiará su vida para siempre y lo ayudará a buscar su independencia y liebrtad financiera.

Miami, FL., USA
07/25/2011

viernes, 22 de julio de 2011

PLAN DE INGRESOS.avi

Que es AMWAY

EL ACTOR CUBANO ANDY GARCIA


ANDY GARCIA ENVIA CARTA SOLIDARIA A OSWALDO PAYA
Por Alberto Muller

El mundialmente conocido actor cubano Andy García envió una carta solidaria al oposicionista Oswaldo Payá.

Andy García expresa en la carta que el líder de la disidencia cubana “lleva la antorcha de la libertad absoluta en un país donde no la hay”.

El actor, conocido no sólo por su talento artístico sino por su apego a la cultura de la que es descendiente y su solidaridad con la causa del pueblo cubano, expresa que el “compromiso” que tiene el líder del Movimiento Cristiano Liberación con la libertad de Cuba “lo ha puesto en los pensamientos, sueños y esperanzas no sólo de sus compatriotas, sino también en los ojos y los oídos del resto del mundo”.

“Aquellos que disfrutan de la libertad en todo el mundo no pueden llegar a comprender las condiciones, tanto físicas como emocionales, en las que viven las personas en Cuba”, añade la misiva.

Para Andy García, Oswaldo Payá “ha dedicado su vida al derecho a la libre determinación sin persecuciones, con una frase de José Martí concluye la misiva del actor: “Al igual que las piedras rodando por las colinas, las ideas justas alcanzan sus objetivos a pesar de todos los obstáculos y barreras. Puede ser posible acelerarlas o dificultarlas, pero es imposible detenerlas”.sí como al respeto y uso propio de todos los derechos humanos”.

Con una frase de José Martí concluye la misiva del actor: “Al igual que las piedras rodando por las colinas, las ideas justas alcanzan sus objetivos a pesar de todos los obstáculos y barreras. Puede ser posible acelerarlas o dificultarlas, pero es imposible detenerlas”.

Miami, FL., USA
07/22/2011

jueves, 21 de julio de 2011

Jose Bobadilla #3 Las cosas sencillas son las mas dificiles de entender....

FIDEL CASTRO Y SALVADOR ALLENDE


CONFIRMAN SUICICIO DE SALVADOR ALLENDE
Por Alberto Muller

Un análisis forense determina que el presidente Salvador Allende se disparo en el mentón con el fusil que le regaló Fidel Castro.

Este dictamen elimina definitivamente las conjeturas de una muerte en combate o de una tercera persona que le haya disparado.

El presidente chileno se suicidó el 11 de septiembre de 1973, antes que entregarse a los militares golpistas que bombardeaban el palacio presidencial de la Moneda.

El médico forense español Francisco Etxeberría, que participó en la autopsia, manifestó al rotativo de El PAÍS de España: “Con base en argumentos técnicos y científicos podemos asegurar que la muerte del presidente Salvador Allende se produjo como consecuencia directa de un disparo realizado bajo el mentón que le produjo la destrucción de la cabeza y la muerte inmediata, lo que interpretamos como suicida desde la perspectiva forense”.

El cuerpo del ex presidente Allende fue exhumado el pasado mes de mayo del Cementerio General de Santiago de Chile por orden judicial y el examen fue encargado a expertos forenses -doce chilenos y cinco extranjeros- con el fin de determinar las causas de la muerte.

La decisión de exhumar los restos del cuerpo del presidente chileno se planteó ante dudas que planteó un informe realizado en 2008, que aseguraba que el cuerpo de Allende podía presentar dos disparos, lo que dejaba abierta la posibilidad de que hubiera sido asesinado por una tercera persona en un suicidio asistido.

El forense español que participó en el examen confirmó la versión del suicidio, mantenida por uno de los médicos personales del presidente, Óscar Soto Guzmán.

Según el relato de Soto Guzmán, publicado en 1998, él vio a Salvador Allende minutos antes de que se dispara un tiro y otro médico, Patricio Guijón, que entró instantes después en la misma sala, encontró al presidente sentado en un sillón y muerto. “La caja craneana ha estallado”, dijo.

Miami, FL., USA
07/21/2011

COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS DE CUBA EN EL EXILIO


DECLARACIÓN DE PRINCIPIO DEL Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio

Han transcurrido cincuenta y un años desde que en enero de 1960 un grupo de veteranos periodistas cubanos exiliados, que escaparon de Cuba cuando la tiranía se apoderó de los periódicos y abolió la libertad de expresión, cuando el derecho a opinar le fue arrebatado al pueblo cubano. Ellos trajeron esa herencia cultural nuestra fraguada en la Isla desde la manigua, por nuestros mambises, que respetaron, como lo hizo la República, ese derecho a la libertad de expresión que trae cada ciudadano cuando viene al mundo.

La tiranía se apoderó de todos los medios y estableció un partido único basado en la ideología marxista-leninista. El periodismo fue sometido a los lineamientos del Partido Comunista. Los periodistas dejaron de serlo como tales. Ahora son empleados del gobierno y sólo pueden escribir la propaganda oficial (las consignas), ellos no tienen derecho a opinar. Hay una sola opinión, la del gobierno, y esta se impone por el terror. Quien discrepe es víctima de la represión y puede ser condenado a prisión.

Ante esa situación, que aún perdura, después de cincuenta años de represión sin que se vislumbre un cambio inmediato. Cuando la tiranía es cada día más cruel y la represión es el instrumento de la Seguridad del Estado (policía política) para mantener al pueblo sometido por el terror El Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio considera imperativo mantener su firme posición de denuncia contra los desmanes de la tiranía de los Castro y considera que mientras en Cuba no haya elecciones libres, libertad de los presos políticos, libertad de expresión y garantía para los derechos civiles, no debe haber concesiones de ninguna índole a un régimen que se sostiene con el apoyo del comunismo internacional.

La libertad de Cuba es el primer deber del periodismo cubano en el exilio. Tarea de prioridad para todos los cubanos dignos que hemos luchado y seguiremos luchando por el regreso de nuestra patria al mundo de los libres, llevaremos esta batalla hasta la victoria final.

Junta de Gobierno del Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio

Junio 25, 2011, Miami, Florida.