viernes, 24 de junio de 2011

LETRERO APARECIDO EN EL HOSPITAL PSIQUIATRICO DE MAZORRA


CONFIRMAN INCREMENTO DE CORRUPCION EN CUBA
Por Alberto Muller

La corrupción en Cuba es tan persistente y generalizada en el amplio escenario gubernamental, que muchos observadores cercanos la consideran un pernicioso vicio adictivo -como el cigarrillo- que dejará muy pronto sin pulmones a la propia revolución para seguir respirando.

Un reporte oficial de la contraloría general cubana reportó un incremento de la corrupción y de hechos delictivos en la provincia de La Habana.

En recientes auditorías hechas por el organismo contralor, nombrado por el gobierno de Raúl Castro, en la capital más del 43 por ciento de las empresas eran deficientes y corruptas, mientras que en el resto de la isla el porcentaje de corrupción alcanzaba al 37 por ciento de las empresas.

El periódico oficialista Granma reportó en un informe a nivel nacional de la Contraloría General, como los administradores corruptos de agencias y empresas estatales falsificaban sus libros para desviar artículos hacia el mercado negro, que les resultaba mucho más rentable.

Varios altos funcionarios del partido y del gobierno han sido enviados a la cárcel por actos de corrupción. Recientemente 15 altos funcionarios de la aerolínea estatal Cubana de Aviación y el hermano de un empresario chileno que había sido por mucho tiempo aliado de Fidel Castro fueron condenados a sentencias por corrupción y soborno.

El general Rogelio Acevedo, presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, fue cesanteado abruptamente por alegaciones de que aviones de Cubana de Aviación reportados en tierra por mantenimiento estaban realizando vuelos de contrabando.

Manuel García, vicepresidente del monopolio estatal del tabaco, y 10 de sus empleados, están en la cárcel por vender puros ilegalmente a distribuidores extranjeros no autorizados.

También Pedro Alvarez, ex presidente de Alimport, la agencia estatal que cada año importa cientos de millones de dólares en alimentos de Estados Unidos y Canadá, estaba siendo investigado por cargos de corrupción cuando huyó de Cuba.

El corresponsal de la BBC en La Habana escribió la semana pasada “que la corrupción atrae la atención de muchos, unos para convencernos de que la revolución está irremediablemente podrida y otros porque acaban de descubrir que no es inmune a los pecados mundanos”.

El caso más publicitado y dramático de corrupción en Cuba ocurrió cuando unos 50 pacientes del hospital psiquiátrico de Mazorra en La Habana murieron durante el invierno pasado por una ola de frío, como resultado de la desnutrición y el frío, porque directivos del hospital vendieron la comida y las frazadas de los pacientes en el mercado negro.

Faltarían por ver los casos de corrupción alrededor del estrecho círculo de poder de Raúl Castro, pues a ese nivel parece no llegar la fiscalización y el ojo avizor de la Contraloría General.

Miami, FL., USA
06/24/2011

EL PERIODISTA CUBANO JOSE L. MARTEL


SUELTAS Y A LA MANO
José (Pepe) Martel

¿Sabía Ud. que la población latina de Nueva York es representativa por dominicanos y colombiano?. En 1957 pude comprobar que los puertorriqueños eran predominantes en la Babel de Hierro, hoy conocida como la Gran Manzana. La cosa a cambiado y se dice que los boricuas son numéricos en los estado de Florida (850,000) y Pennsylvania (375,000). Los cubanos seguimos dominando Miami, primer bastión de cubanoamericanos establecidos desde 1959 y Nueva York, Bronx y Queens predominan los dominicanos, colombianos y mejicanos. Y ya somos casi 50 millones de hispanos en los Estados Unidos.

El primer presidente de EE.UU. en viajar a Puerto Rico ha sido Barack Obama. En 1961 visitó la Isla del Encanto el aspirante a la presidencia, John F. Kennedy. Una visita algo polemizada por sectores conservadores que alegan que su objetivo fue de campaña reeleccionista del actual vecino de la Casa Blanca, otros dicen que solo se pretende extender un lazo cordial para que el pueblo puertorriqueño elija su independencia o aspiración de transformarse en un estado de la unión americana. Actualmente todos sabemos que es un estado asociado que otros llaman colonia norteamericana.

Los cubanos repatriados de forma forzada y que reside en España reclaman sus derechos como exiliados políticos y no como simples recogidos. Al parecer el gobierno de Zapatero los quiere tratar como personas sin estatus alguno. En Cuba un Chávez operado y bajo estricto secreto de estado no aparece ni se sabe de su estado de salud y lo importante no regresa a Venezuela. Una incógnita que exige una explicación ¿Qué le sucede al benefactor del petrodólar bolivariano? ¿Cuántos puntos le dieron y si le gusta el jugo de caña?

Un Zelaya asociado a Lobo, Ollanta viaja a Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador mostrando una cara distinta a su historial. Se transformará Humala en un reformista conservador de centro ó se realmente es un chavista empedernido que al llegar a Bolivia le dijo a su socio El Cocalero que su plan es unificar a Perú con Bolivia y convertirlo en una legendaria e histórica nación india. Y me llama la atención cuando la televisión venezolana muestra a un simpatizante de Chávez adorándolo con toda devoción pero mostrando una boca abierta, desdentada y carente de una de pieza dental alguna. Al parecer ni a los chavistas le regalan una dentadura postiza.

Evo Morales escribió un libro donde muestra su gran instrucción como “literato” y cocalero. En Nicaragua un Daniel Ortega comprando negocios con el dinero que le envía Chávez desde Venezuela. Y será cierto que en la tierra de Sandino quien manda es la mujer y no el líder sandinista. Sobre Argentina me enteré durante mi estancia en Brasil que la comida y la ropa esta baratísima. Que los brasileiros van a comprar estos rubros ya que el cambio de real por peso esta duplicado (dos por uno) y el pasaje por avión esta muy barato. Aun así quieren reelegir a Cristina Fernández y que vuelva el “corralito”. En Guatemala sigue igual con una primera dama casi al divorcio para postularse a presidenta en próximas elecciones igual que la esposa del presidente Leonel Fernández o sea nadie quiere irse del poder. Si no es Juan es su hermana o su ex cónyuge. Correa con su viaje a China se llevo el familión ya que no dejó ni a la suegra en Ecuador.

Y en el Medio Oriente la OTAN y sus aliados no ponen nada en claro. Casi seis meses llevamos de faena con ataques y estrategias y El Kadafi sigue masacrando libios y en Siria “la vida sigue igual” mas muertos que vivos.

Y en estas elecciones para elegir el sustituto de Carlos Álvarez dos contrincantes que se insultan a trapo limpio quitado sin decir cuales son las medidas a tomar para resolver algo de todo lo malo que padecemos los contribuyentes y pobres en carne propia. “Crear empleos, quitar impuestos y combatir el malgasto” son lemas priorizados y huecos. Y uno de esos candidatos utilizando la vía telefónica para molestar a los usuarios que pagan esos servicios para beneficio propio y no para ser atormentados con llamadas estúpidas y mal intencionadas. Que ganas tengo que pasen las elecciones y salga electo el menos malo.

Y hablando de pelota Jack McKeon regresa a los Marlins a dirigir un equipo considerado de triple AAA y que ocupa el sótano del Este de la Liga Nacional con unos numeritos que meten miedo de 22 juegos 19 derrotas. Ya ganaron un juego pero la tarea del querido mentor no es fácil ya que la culpa de todo la tiene Loria por no gastarse y ahorrar demasiado. ¡Merecerá ese equipo inaugurar un estadio de tantos millones de dólares costeado por los contribuyentes de Miami!

Miami, Florida, USA.
joselmartel@yahoo.com

GIMENEZ Y ROBAINA SE DISPUTAN LA ALCALDIA DEL CONDADO MIAMI-DADE


MIAMI NECESITA UNA LIMPIEZA
Por Marzo Fernández

Mi opinión sobre temas de actualidad (#96)

Cada día estoy más convencido de que nuestra ciudad, Miami, necesita con carácter urgente una verdadera "limpieza". Para los que vivimos en esta bella ciudad, que realmente ha acogido a los cubanos y otros hermanos latinoamericanos, que hemos tenido que abandonar a nuestra tierra natal. No escampa, tragedia tras tragedia. Ya algunos dicen que Miami no es USA.

Las malas noticias nos agobian, lo mismo te dicen que van a tener que cerrar el Hospital Jackson [uno de los 5 mejores hospitales de los Estados Unidos], que estamos en los primeros lugares en la nación en las ventas de FORCLOSURE, O DE SHORTSALE, y en desempleo, somos los peores, estamos en el top con más de un 13%.

En la política local, ni hablar, ya tuvimos que sustituir al alcalde del condado y para colmo nos anuncian que la ciudad tiene un déficit financiero de 40 millones de dólares, los administradores van y vienen. Y como si fuera poco, la única ciudad de USA donde el alcalde y el Jefe de la Policía están enfrentados en una "guerra total". Y los contribuyentes, bien gracias.

Ahora estamos en una confrontación por la alcaldía, ya no sabemos ni en quién creer, da vergüenza la "suciedad" de las campanas. Cubano contra cubano, por favor, que se imponga el respeto y la cordura. ¿Hasta donde van a llegar?

La tragedia y la "jettatura" es total. El HEAT perdió, nos tuvieron sufriendo y haciendo promesas durante más de 2 semanas, estuvimos cerca, pero algo falló. Ahora en la pelota, arrancamos bien, y nos quedamos sin manager, también falló algo. Parece algo mágico del más "allá", pero es del más "acá". Estoy convencido, son muchas cosas seguidas, nos quieren hacer daño.

Como soy cubano, que no creo en nada y creo en todo, acudo a mis hermanos. Pónganse para las cosas, necesitamos una buena "limpieza" y que nos pongan un "buen resguardo" que nos proteja de todos esos ataques, son muchos los que nos odian y nos tienen envidia. Cierto o no, es mejor precaver.
¡ACHE PA TI!

Miami, FL., USA
06/24/2011

LOS MARLINS DESPIDEN A SU MANAGER, EDWIN RODRIGUEZ


NO GANAN
Por José Zaragoza

Ahora resulta ser que el manager de los Marlins renuncia porque el equipo no gana. Pienso que el asunto no es el manager, dado que el antiguo manager está con los Bravos y gana y el anterior con los Yankees y gana también. ¿Es el manager el problema? No, son los jugadores que no tienen interés o que son malos, vamos a darle el beneficio de la duda, ¿interés o malos?

Ah, pero no importa, les estamos construyendo y, digo estamos, pues soy parte, perdón, somos parte del millonario proyecto del estadio monumental en la Pequeña Habana, pues lo pagaremos nosotros a pesar de la gran crisis económica por la que pasa el país y principalmente esta zona de la Florida que se llama Miami.

Pero bueno, vamos a ver la parte positiva, los parientes, conocidos, políticos y algún que otro invitado podrán ir a ver perder a su equipo de preferencia ( Marlins de Miami). ¿Por que no se les pone mejor Perdedores de Miami? Sería una buena idea.

Señores, MIL MILLONES gastados para nada, en principio la propuesta fue de 320M, pero bueno, eso siempre pasa, se elevó y se elevó como un papalote y ahora por el momento solo son MILLONES.

Lo dije en un principio y lo repito ahora, fue una componenda entre gobiernos municipales y condales con no se qué finalidad o interés y, sin embargo, el Hospital Jackson en quiebra, ¿increíble verdad?

Discúlpenme por no tocar el otro mega proyecto que está calladito, calladito, el majestuoso TUNEL, ¿verdad que no suena ni se dice nada de él?

jzaragosa@yahoo.com

Miami, FL., USA
06/24/2011

jueves, 23 de junio de 2011

ELENA BONNER, ACTIVISTA DE DERECHOS HUMANOS


FALLECE ANDREA BONNER, VIUDA DE ANDREI SAJAROV
Por Alberto Muller

El presidente Barack Obama y conocidos disidentes cubanos coincidieron en honrar la memoria de la activista de derechos humanos, Elena Bonner.

El reciente fallecimiento de Elena Bonner, a los 88 años en su hogar de Boston, Estados Unidos, ha llenado de luto a la comunidad defensora de derechos en el mundo.

La activista de derechos humanos, viuda del premio Nobel de la Paz, Andrei Sájarov, falleció tras una larga y dolorosa enfermedad.

Bonner fue miembro fundador del Grupo Helsinki de Moscú, grupo que vigilaba las violaciones de los derechos humanos en la Unión Soviética.

Desde Cuba, varias voces, como la de Oswaldo Payá del Movimiento Cristiano Liberación y Laura Pollán, de las Damas de Blanco, entre otras, se unieron a la voz del presidente de los Estados Unidos, para mostrar su pesar por la muerte de Elena Bonner

La activista de derechos humanos fallecida fue arrestada en 1984 por agitación antisoviética y desterrada a la ciudad cerrada de Gorki, donde estaba preso su marido, el científico nuclear disidente Andrei Sájarov.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, así como el del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, destacaron el papel de Bonner, en la lucha por la libertad y los derechos humanos.

“Se puso del lado de su esposo en la lucha por la libertad, la democracia y los derechos humanos en la Unión Soviética y el resto del mundo”, ha destacado Barroso en un comunicado.

Según el presidente de la Comisión Europea, Bonner, “mostró su coraje situándose al lado de las libertades y la dignidad humana que el mundo demandaba”.

Miami, FL., USA
06/23/2011

GIMENEZ Y ROBAINA EN UN DEBATE TELEVISADO


VOTAR AQUÍ PENSANDO EN OTRA PARTE
Por Elsa M. Rodríguez

Muchos ciudadanos en el condado Miami-Dade están acudiendo tempranamente a las urnas a los efectos de determinar quién será el próximo alcalde condal, que sustituirá al Carlos Álvarez quien fuese recientemente removido de este cargo. El martes 28 de este mes de Junio se sabrá definitivamente cual será el elegido.

Vemos que muchos cubano-americanos están enfrascados en una discusión sobre cuál de los aspirantes representa al exilio o no. La realidad es que el votante debería concentrarse en elegir a la persona que vaya a ocuparse de los graves problemas, especialmente económicos, que tiene el condado, y el futuro del aumento o no de los impuestos que tendríamos que pagar todos.

La persona cuyo programa de trabajo pueda representar más y mejor a toda la ciudadanía del área de Miami-Dade, debe ser la escogida. No debemos olvidar que esta persona representará no solamente a nosotros los cubano-americanos, sino a los americanos nativos, y a otros exiliados hispanos que viven aquí.

Una vez que hayamos llegado a la conclusión de cuál sería la persona idónea para tratar de resolver los graves problemas locales, entonces sería cuando podríamos dedicar un aparte para ver si esta persona puede hacer algo (cosa improbable) sobre los problemas individuales que nos afectan a todos los que vivimos en Miami-Dade.

Solamente hay dos candidatos, y ambos son ampliamente conocidos por todos los votantes, así que no es tan difícil la elección.

Miami, FL., USA
06/23/2011

martes, 21 de junio de 2011

EL EX ALCALDE DE HIALEAH, JULIO ROBAINA, ESTA BAJO INVESTIGACION POR HACER NEGOCIOS "TURBIOS"


"MAS SERVICIOS Y MENOS IMPUESTOS"
Autor: Juan Carlos León

El ex alcalde de Hialeah, Julio Robaina, está tratando de dormir a los votantes del condado Miami-Dade con una frase muy usada por los políticos: “Más servicios y menos impuestos”. Señor Robaina, a otro perro con ese hueso. En la vida no hay nada gratis, todo tiene un precio. Para darle más servicios de calidad al pueblo hay que subir los impuestos quieras o no. De algún lugar tiene que salir el dinero que hay pagarles a los trabajadores públicos. Del cielo seguro no caerá.

Los electores están cansados de escuchar promesas de campaña que nunca se cumplen. La gente quiere hechos concretos como son: creación de puestos de trabajo que les ofrezcan a sus empleados salarios competitivos y paquetes de beneficios; calles más limpias, asfaltadas y seguras; menos corrupción y una burocracia minimizada para que nuestras comunidades no se vean tan afectadas por dirigentes inescrupulosos como los que hemos tenido en el pasado.

Robaina no está muy limpio que digamos. Recientemente fue enviado a prisión un joyero local muy cercano al ex alcalde. Segú se supo, ambos hacían negocios con joyas de mucho valor y, por supuesto, el pez chiquito terminó en la cárcel, mientras que el grande aún está en la calle. De acuerdo a testimonios del político, fue su esposa la que invirtió “medio milloncito de dólares” que tenían ahorrados con el sudor de su frente. Cabe preguntarse, ¿cuántos hogares de la Ciudad que Progresa se podrán dar el lujo de invertir esta cantidad de dinero en prendas tan costosas?

Tenemos que madurar como votantes. No podemos seguir permitiéndoles a estos candidatos de pacotilla que se rían de nosotros en nuestras propias caras. Estudiemos a los posibles aspirantes y no sigamos regalándoles nuestros votos así de fácil. Escuchemos primero cuáles son sus agendas de trabajo y los beneficios que aportarán a nuestro condado. A estas alturas no podemos correr el riesgo de elegir a un alcalde que posteriormente terminará en prisión por haber estado envuelto en negocios turbios. Al final, seremos nosotros los más afectados, como siempre pasa.

Ni Julio Robaina es mago ni la cabeza de un guanajo. Eso de que “más servicios y menos impuestos” no existe en la vida real y no es otra cosa que puro cuento de caminos. Lo que tiene que hacer es hablarle claro al pueblo y que acabe de resolver sus problemas con la justicia si es que realmente quiere que votemos por él.

Miami, FL., USA
06/21/2011