jueves, 23 de junio de 2011

ELENA BONNER, ACTIVISTA DE DERECHOS HUMANOS


FALLECE ANDREA BONNER, VIUDA DE ANDREI SAJAROV
Por Alberto Muller

El presidente Barack Obama y conocidos disidentes cubanos coincidieron en honrar la memoria de la activista de derechos humanos, Elena Bonner.

El reciente fallecimiento de Elena Bonner, a los 88 años en su hogar de Boston, Estados Unidos, ha llenado de luto a la comunidad defensora de derechos en el mundo.

La activista de derechos humanos, viuda del premio Nobel de la Paz, Andrei Sájarov, falleció tras una larga y dolorosa enfermedad.

Bonner fue miembro fundador del Grupo Helsinki de Moscú, grupo que vigilaba las violaciones de los derechos humanos en la Unión Soviética.

Desde Cuba, varias voces, como la de Oswaldo Payá del Movimiento Cristiano Liberación y Laura Pollán, de las Damas de Blanco, entre otras, se unieron a la voz del presidente de los Estados Unidos, para mostrar su pesar por la muerte de Elena Bonner

La activista de derechos humanos fallecida fue arrestada en 1984 por agitación antisoviética y desterrada a la ciudad cerrada de Gorki, donde estaba preso su marido, el científico nuclear disidente Andrei Sájarov.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, así como el del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, destacaron el papel de Bonner, en la lucha por la libertad y los derechos humanos.

“Se puso del lado de su esposo en la lucha por la libertad, la democracia y los derechos humanos en la Unión Soviética y el resto del mundo”, ha destacado Barroso en un comunicado.

Según el presidente de la Comisión Europea, Bonner, “mostró su coraje situándose al lado de las libertades y la dignidad humana que el mundo demandaba”.

Miami, FL., USA
06/23/2011

GIMENEZ Y ROBAINA EN UN DEBATE TELEVISADO


VOTAR AQUÍ PENSANDO EN OTRA PARTE
Por Elsa M. Rodríguez

Muchos ciudadanos en el condado Miami-Dade están acudiendo tempranamente a las urnas a los efectos de determinar quién será el próximo alcalde condal, que sustituirá al Carlos Álvarez quien fuese recientemente removido de este cargo. El martes 28 de este mes de Junio se sabrá definitivamente cual será el elegido.

Vemos que muchos cubano-americanos están enfrascados en una discusión sobre cuál de los aspirantes representa al exilio o no. La realidad es que el votante debería concentrarse en elegir a la persona que vaya a ocuparse de los graves problemas, especialmente económicos, que tiene el condado, y el futuro del aumento o no de los impuestos que tendríamos que pagar todos.

La persona cuyo programa de trabajo pueda representar más y mejor a toda la ciudadanía del área de Miami-Dade, debe ser la escogida. No debemos olvidar que esta persona representará no solamente a nosotros los cubano-americanos, sino a los americanos nativos, y a otros exiliados hispanos que viven aquí.

Una vez que hayamos llegado a la conclusión de cuál sería la persona idónea para tratar de resolver los graves problemas locales, entonces sería cuando podríamos dedicar un aparte para ver si esta persona puede hacer algo (cosa improbable) sobre los problemas individuales que nos afectan a todos los que vivimos en Miami-Dade.

Solamente hay dos candidatos, y ambos son ampliamente conocidos por todos los votantes, así que no es tan difícil la elección.

Miami, FL., USA
06/23/2011

martes, 21 de junio de 2011

EL EX ALCALDE DE HIALEAH, JULIO ROBAINA, ESTA BAJO INVESTIGACION POR HACER NEGOCIOS "TURBIOS"


"MAS SERVICIOS Y MENOS IMPUESTOS"
Autor: Juan Carlos León

El ex alcalde de Hialeah, Julio Robaina, está tratando de dormir a los votantes del condado Miami-Dade con una frase muy usada por los políticos: “Más servicios y menos impuestos”. Señor Robaina, a otro perro con ese hueso. En la vida no hay nada gratis, todo tiene un precio. Para darle más servicios de calidad al pueblo hay que subir los impuestos quieras o no. De algún lugar tiene que salir el dinero que hay pagarles a los trabajadores públicos. Del cielo seguro no caerá.

Los electores están cansados de escuchar promesas de campaña que nunca se cumplen. La gente quiere hechos concretos como son: creación de puestos de trabajo que les ofrezcan a sus empleados salarios competitivos y paquetes de beneficios; calles más limpias, asfaltadas y seguras; menos corrupción y una burocracia minimizada para que nuestras comunidades no se vean tan afectadas por dirigentes inescrupulosos como los que hemos tenido en el pasado.

Robaina no está muy limpio que digamos. Recientemente fue enviado a prisión un joyero local muy cercano al ex alcalde. Segú se supo, ambos hacían negocios con joyas de mucho valor y, por supuesto, el pez chiquito terminó en la cárcel, mientras que el grande aún está en la calle. De acuerdo a testimonios del político, fue su esposa la que invirtió “medio milloncito de dólares” que tenían ahorrados con el sudor de su frente. Cabe preguntarse, ¿cuántos hogares de la Ciudad que Progresa se podrán dar el lujo de invertir esta cantidad de dinero en prendas tan costosas?

Tenemos que madurar como votantes. No podemos seguir permitiéndoles a estos candidatos de pacotilla que se rían de nosotros en nuestras propias caras. Estudiemos a los posibles aspirantes y no sigamos regalándoles nuestros votos así de fácil. Escuchemos primero cuáles son sus agendas de trabajo y los beneficios que aportarán a nuestro condado. A estas alturas no podemos correr el riesgo de elegir a un alcalde que posteriormente terminará en prisión por haber estado envuelto en negocios turbios. Al final, seremos nosotros los más afectados, como siempre pasa.

Ni Julio Robaina es mago ni la cabeza de un guanajo. Eso de que “más servicios y menos impuestos” no existe en la vida real y no es otra cosa que puro cuento de caminos. Lo que tiene que hacer es hablarle claro al pueblo y que acabe de resolver sus problemas con la justicia si es que realmente quiere que votemos por él.

Miami, FL., USA
06/21/2011

viernes, 17 de junio de 2011

MONSEÑOR CALOS MANUEL DE CESPEDES Y AMAURY PEREZ


CONFIESA SER UN SACERDOTE CELIBE Y MUY FELIZ
Por Alberto Muller

En una entrevista que el compositor Amaury Pérez realizó a monseñor Carlos Manuel de Céspedes desde su programa televisivo ‘Con 2 que se quieran’, el entrevistado enfatizó que siempre ha pedido a Dios -en su oración íntima- que lo ayudara como sacerdote a ser elemento siempre de unión y nunca de división en Cuba.

Pocos dudan que el entrevistado, que es una de las mentes más lúcidas de la Iglesia Católica cubana, pero también una de las más polémicas, trae en su sangre y en su nombre, una herencia directa con el Padre de la Patria.

Si algún motivo claro tuvo la entrevista de Amaury con el padre Carlos Manuel es que muy pronto el sacerdote cumplirá 50 años de sacerdocio.

Cuando Carlos Manuel regresó a Cuba en 1963, después de su ordenación y de su licenciatura en Teología, fue directamente a dar clases en el Seminario El Buen Pastor, donde se forman los nuevos sacerdotes y estudian materias como Filosofía, Teología, Humanidades y los Clásicos.

Al adentrarse el entrevistador en la religiosidad del cubano, Carlos Manuel fue directo al decir que creía que el pueblo era muy religioso, pero con una formación religiosa más bien pobre.

Su vocación sacerdotal la impulsó el sacerdote franciscano Luis de Zabala, asesor de las Juventudes Universitarias Católicas, que le recomendó que se leyera tres libros: El Diario de un cura rural, El Poder y la Gloria de Graham Greene y El mundo, la carne y el Padre en misa.

También monseñor Evelio Díaz, rector del seminario, ayudó a estimular su decisión final de ser sacerdote católico.

Amaury no perdió tiempo en traer ante las cámaras de la televisión el tema de su preparación, una vez concluida su ordenación sacerdotal, para volver a Cuba con la orientación ideológica de la revolución en 1963.

“Yo me meché con los contenidos teóricos, porque hay que hacer distingos en ese plano. Tenía amigos marxistas desde que yo estaba en la Universidad, compañeros míos de la Universidad que ya lo eran en aquella época. Y eso en mí no fue fruto de una disciplina. Eso, de verdad, espontáneamente no me ha costado nada, eso ha sido así. tal cual. A los amigos míos marxistas los he querido igual que si fueran católicos de comunión diaria y a los protestantes y a todos los demás”.

“Yo creo que por eso también a usted se le quiere tanto y se le respeta tanto en el ambiente intelectual cubano” dijo Amaury Pérez.

Cuando el padre Carlos Manuel de Céspedes llegó a La Habana en 1963, los problemas de la Iglesia Católica con el Estado comunista eran graves. Y él recuerda que le dio gracias a Dios por estar regresando a Cuba, que era su ilusión.

“Pero le pedí a Dios realmente en mi oración íntima que me ayudara como sacerdote a ser elemento siempre de unión y nunca de división en Cuba”.

Y añadió Carlos Manuel, “Afortunadamente, siempre hubo alguien, en los dos sectores, por decirlo de algún modo, que se preocupaba porque eso no fuera así e iban sembrando, y eso fue lo que a la larga dio sus frutos. Que no ha sido una cosa impuesta, ni rápida, ha sido de una maduración lenta, pero creo que sincera por las dos partes, y eso permite hoy que la situación de la Iglesia en Cuba, es una situación normal, completamente normal, como puede ser en cualquier otro país católico y mejor que en muchos”.

En la confrontación entre la Iglesia y la Revolución por aquellos lejanos años de 1959-1962, monseñor Carlos Manuel, cree que hubo culpas de ambas partes.

Sin embargo, el dirigente laico católico de Pinar del Río, Dagoberto Valdés, tiene una visión diferente de esa confrontación entre la Iglesia y el gobierno de Fidel Castro, durante los primeros años de la revolución.

Dagoberto afirma que el giro inesperado de Fidel Castro hacia el comunismo, fue lo que provocó ese choque politico con una gran parte del pueblo cubano que no era comunista.

Volviendo al tema de su carrera sacerdotal, Amaury Pérez le pregunta a Carlos Manuel sobre el sacrificio del sacerdocio.

“De las renuncias que hacemos”, dijo Carlos Manuel, “la más fuerte quizás sea la del celibato, no cabe la menor duda, pero hay tantos dones de servicio a los demás que recibimos, que es muy consolador”.

“Yo he sido un sacerdote célibe, y he sido muy feliz”, añadió el padre Carlos Manuel.

Pero el celibato, al no ser un dogma, podría cambiarse en un futuro, de acuerdo a pensadores y teólogos católicos. Sin desconocer que los sacerdotes de las Iglesias Católicas Orientales, que son Católicos, no están obligados al celibato, “aunque la Iglesia mantiene el celibato como una disciplina universal desde la Edad Media, y lo mantiene porque considera que es una riqueza para la Iglesia”, enfatizó Carlos Manuel.

Amaury Pérez concluyó la entrevista conmemorando el 400 Aniversario de nuestra Virgencita de La Caridad.

“Mira, la Virgen de la Caridad, para nosotros es ante todo, la Virgen María, la madre de Jesucristo. Sea cual sea la advocación -sea la Virgen de La Caridad, sea la Guadalupe, la advocación que sea-, tiene el valor de ser María, la madre de Jesús, pero, por condicionamientos históricos, que sería largo de expresar; esa imagen pequeñita se ha convertido con los siglos en el corazón del pueblo cubano.

Miami, FL., USA
06/17/2011

LOS "INDIGNADOS" PROTESTAN EN ESPAÑA


GOLPE A GOLPE
Por Elsa M. Rodríguez

Democracia es ni más ni menos que (como leemos en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española) "el predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado"(sic). Ahora bien, el pueblo interviene en el gobierno del Estado mediante el seguimiento de una serie de leyes y contratos que se mantienen para que a través del voto los ciudadanos elijan a aquel o aquella que los representará y hará que sus voces se escuchen en los organismos gubernamentales.

Dicho lo anterior, entendemos que lo que está sucediendo actualmente en España carece de toda lógica democrática. Un grupo de personas que se auto-proclaman "los indignados" toman centros neurálgicos del país, acosan a los gobernantes e inclusive llegan a la fuerza bruta mediante empujones, lanzamiento de agua y pintadas en la ropa de algún diputado al gobierno, todo en base a que no están de acuerdo con el tipo de gobierno que existe en su país en estos momentos. Pero es que no solamente no concuerdan con el partido de gobierno, tampoco están de acuerdo con los partidos de oposición y los únicos que aparentemente encuentran lógica esta actitud de "los indignados" son, a saber, algunos miembros de partidos tradicionalmente de izquierda.

Y comentábamos días atrás que no nos gustaba ver camisetas con la cara del asesino Che Guevara, así como las repetidas consignas que son las mismas que con demasiada frecuencia escuchamos en las multitudes que se reúnen cuando habla Hugo Chávez o Fidel Castro. Todos o casi todos los manifestantes son jóvenes y si el pueblo es el que está indignado debía haber representación de otros estratos de la sociedad, padres de familia, gente mayor, etc.

Es muy sospechoso que toda esta movida se organice justo en los días en que se celebraban elecciones en las comunidades, y se sabía de antemano que el Partido Popular estaría al frente de la mayor parte de los resultados. Tal como están las cosas, todo esto parece un plan bien pensado y planificado para crear las bases de lo que podrá esperar el PP, partido que supuestamente entrará en el poder en las próximas elecciones a la presidencia del gobierno, ya que el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) que está en el gobierno en el presente, poco o nada está haciendo para disolver estas turbas, que no son otra cosa aquellos que agreden de palabra y de hecho a los diputados que fueron elegidos por la mayoría del pueblo.

Como en los versos de Machado, ellos quieren buscar un nuevo camino, pero lo que hacen ahora más bien está logrando desestabilizar a España, ya que en lugar de buscar el nuevo y mejor camino "verso a verso", lo están haciendo "golpe a golpe". Y a pesar de quejarse de que actualmente en el país no hay una verdadera democracia, ellos se están alejando cada vez más del significado de lo que es en realidad la misma. Lejos de chillar, golpear, ofender, debían utilizar la mejor arma que tiene el pueblo y que no es otra que el voto, y así podrían llegar un día a vivir en un país más feliz, mejor, ya que respetando a los demás y al derecho ajeno, estarían respetándose a si mismos.

Hialeah, FL., USA
lapupasmiami@att.net

jueves, 16 de junio de 2011

"Nuestro Día Ya Viene Llegando" - Willy Chirino

GOLF, PASATIEMPO DE LOS 18 HOYOS


REGRESA A CUBA EL DEPORTE DE LOS RICOS
Por Alberto Muller

Al triunfo de la revolución en 1959 el juego de golf o pasatiempo de los 18 hoyos, conocido también por los izquierdistas más radicales, como el deporte de los ricos, fue suprimido por Fidel Castro, no sin antes una carga de burlas públicas compartidas con el Che Guevara.

Pero de momento -antes de caer en el anunciado precipicio- tal parece que Raúl Castro intenta dar discretamente marcha atrás al reloj, en busca desesperada de un alivio financiero.

Resulta lógico que a los medios periodísticos de más credibilidad en el mundo, como New York Times, Washington Post, País de España, Clarín de Argentina y Mercurio de Chile, entre otros, no se les escapara que los 18 hoyos que se taparon en 1959 ante el carisma de la revolución naciente, medio siglo después se abrieron para dar entrada nuevamente a los empresarios capitalistas en la isla cubana e ir dando fin al ciclo de una revolución fracasada en todos sus costados.

Ni el mismo Sir Pelham Wodehouse, gran satírico británico y autor del famoso libro de cuentos sobre el golf -que tituló ‘18 agujeros’- pudo haber imaginado que el comunismo cubano ya en su fase octogenaria y terminal, le concediera a su más encarnizado enemigo, el CAPITAL, el privilegio de ofrecerle tierras en usufructo por el término de un siglo.

Generoso gesto del gobierno de Raúl Castro con los golfistas extranjeros, que contrasta irónicamente con los nacionales, porque a los campesinos cubanos para que produzcan en las áreas improductivas y llenas del ‘marabú’ o plantas venenosas, las tierras el gobierno se las entrega en un usufructo limitado a sólo 10 años.

Triste ecuación, a los extranjeros las tierras por 100 años, a los campesinos cubanos de tierra adentro, sólo 10 años.

El ministro de Turismo cubano, Manuel Marrero, ya anunció que a inversionistas canadienses le han dado permiso para construir cuatro campos de golf de 12 o 16 proyectados, por una valor de mil millones de euros.

Las instalaciones con el máximo lujo tendrán alojamiento comercial, deportivo y entretenimientos varios, entre las que no sería raro que volvieran a florecer los casinos, con sus juegos de cartas (póker-bridge-black jack) y las maquinitas tragamonedas.

El problema grave es que ni el mismo Raúl Castro tiene interés en caer en el precipicio anunciado por él durante el VI Congreso del Partido Comunista.

Vaya cosa simpática que regrese a Cuba el deporte de los ricos, pero sin ricos.

Miami, FL., USA
06/16/2011