sábado, 11 de junio de 2011

POEMA EL DESTERRADO DEL ESCRITOR JULIO SAN FRANCISCO . www.Cuba Democrac...

Reina Luisa Tamayo ofrece primera conferencia de prensa

PROTESTAS POPULARES EN LAS CALLES DE SIRIA


MILITARES SIRIOS DESERTAN Y SE UNEN A REBELDES
Por Alberto Muller

El Ejército sirio, bajo las órdenes del hermano del presidente, el general Maher el Asad, se dirigen a aplastar la rebelión militar que se unió a los jóvenes rebeldes en la ciudad Jisr al Shughuer fronteriza con Turquía.

Las tropas del ejército fieles al presidente sirio, Bashar el Asad, -responsable del genocidio contra el pueblo rebelde- avanzan para restaurar el control en la ciudad controlada por los militares rebeldes que se sumaron a los jóvenes de la rebelión siria.

Agencias noticiosas (EFE, AP y REUTER) infoman que los campos alrededor de la ciudad están ardiendo para dificultar el acceso a los militares oficialistas.

La corresponsal de Al Yazira en Turquía aseguró que la ofensiva del Ejército sirio en la ciudad agraria Jisr al Shughuer de apenas 50 mil habitantes, donde resisten los militares amotinados, se prevé de grandes proporciones. “Tenemos informes llegados desde el interior de Siria que aseguran que columnas de tanques se dirigen hacia ese lugar mientras la población está levantando barricadas donde puede.”

Ante la gravedad de la crisis humanitaria, la Cruz Roja ha realizado hoy un llamamiento a las autoridades sirias para que permitan a sus trabajadores asistir a la población civil, incluidas aquellas personas heridas o detenidas durante la revuelta.

A raíz de las deserciones de los militares que se han unido a los jóvenes rebeldes, se desarrollaron enfrentamientos que dejaron al menos 120 muertos, entre policías y militares del gobierno.
Según activistas de derechos humanos y vecinos contactados por teléfono, ciudades como Homs y Hama permanecen ocupadas por el Ejército y los muertos superan los mil trescientos, con más de diez mil detenidos.

En Deraa, la ciudad donde comenzó la revuelta contra el régimen de Bashar el Asad, las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra una multitud rebelde que se manifestaba en el centro de la ciudad, causando heridas a varias personas, según testigos de los hechos.

La presión sobre la dictadura siria se ha incrementado esta semana con la presentación ante el Consejo de Seguridad de la ONU de un borrador de resolución de condena auspiciado por los Gobiernos de Francia y Reino Unido y apoyado por Alemania y Portugal. Turquía ha acusado a Siria de perpetrar “atrocidades contra la población.”

Lla alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, exigió a El Asad que frene el “asalto contra su propio pueblo”.

Miami, FL., USA
06/11/2011

viernes, 10 de junio de 2011

MAX MARAMBIO Y FIDEL CASTRO


LA CORRUPCION CARCOME AL REGIMEN CUBANO
Por Alberto Muller

Curioso que la corrupción en Cuba se descubre a los más altos niveles de la administración del régimen cubano y que muchos de los funcionarios involucrados pertenecieron al grupo selecto de Fidel Castro.

El último caso que llegó a la luz pública es el del empresario chileno Max Marambio, jefe de la escolta de Salvador Allende en Chile y del círculo íntimo del comandante en jefe, actualmente fugitivo de la justicia revolucionaria cubana y condenado en ausencia a 20 años de cárcel, conjuntamente con Alejandro Roca, titular del Ministerio de la Alimentación durante más de 30 años y otro amigo cercano a Fidel Castro.

A Roca lo acusaron de comprar para la empresa productos sobrevalorados, causando un grave perjuicio a la economía cubana.

Pero con Marambio viene por contagio de sangre, el caso de su hermano Marcel, dueño de una agencia de viajes en La Habana y condenado en ausencia por actos de corrupción en Cuba.

También unos quince directivos de la empresa aeronáutica ‘Cubana de Aviación’ y de la empresa mixta ‘Sol y Son’ -que presidía Marcel Marambio- fueron condenados a penas entre tres y diez años por delitos de corrupción.

Marcel fue condenado por delito de estafa, cohecho continuado y falsificación de documentos privados.

Entre los sancionados en la causa de Cubana de Aviación se encuentran los directivos Oscar Pau Leyva y Miguel Ángel Almaguer, quienes durante años fueron representantes de Cubana de Aviación en Madrid. Ambos fueron sentenciados a 10 años de prisión.

El caso Marambio tiene graves implicaciones para el Estado cubano que llegan hasta el propio Fidel Castro, pues el chileno fue entrenado por la inteligencia cubana en la década de 1960 y posteriormente fue enviado a Chile para convertirse en el jefe de la escolta de Salvador Allende.

Recientemente el dirigente negro cubano, Esteban Morales, denunció que la corrupción minaba todos los resquicios de la administración del régimen castrista, por lo que inmediatamente fue expulsado del Partido Comunista cubano.

Miami, FL., USA
06/10/2011

CONGRESO DE NUREMBERG, ALEMANIA


FASCINACIÓN Y TERROR
Por Elsa M. Rodríguez

Para que nadie olvide, especialmente aquellos que vivieron en carne propia los horrores de la filosofía más sanguinaria y cruel de los tiempos modernos, es que en el ala norte del Salón de Congreso en Nuremberg, Alemania, justamente en los terrenos donde se reunían los miembros del Partido Nazi, se ha creado un Centro de Documentación. En este lugar hay una exhibición permanente llamada "Fascinación y Terror" en la cual se muestran los orígenes, relaciones y consecuencias de la tiranía ejercida por este tipo de Socialismo Nacionalista.

A esta exhibición perfectamente documentada con fotos y películas (no de Hollywood como dirían algunos, sino hechas por los mismos miembros del Partido Nazi) acuden a visitarla muchas personas, siendo los grupos de visitantes más importantes aquellos formados por jóvenes nativos que toman nota y son instruidos para que una barbaridad como la ocurrida bajo la ideología de Adolfo Hitler nunca más se repita.

Caminar por la explanada donde reunía miles de jóvenes cegados por la idolatría a un individuo que pretendía el control del mundo y la eliminación de aquellos a los que él consideraba inferiores, mirando a una enorme Suástica, y dando gritos de aprobación al Furher, quien había aprobado las llamadas "Leyes de Nuremberg" que condujeron al Holocausto judío, le hace sentir a uno impotente, porque también hoy existen mentes anormales como la de Hitler que con sus ideas peregrinas están confundiendo a las masas con sus métodos totalitarios.

Afortunadamente los militares que secundaron a Hitler fueron juzgados en esta misma ciudad y hoy la misma es un monumento para que la gente no olvide, para que todos aquellos que puedan sentirse atraídos por la fascinación que da el poder, comprendan el terror que resulta como consecuencia de estas ideas disparatadas.

En Nuremberg nadie quiere oír hablar del Nazismo, sin embargo, en muchas ciudades de América Latina tenemos hoy a muchos "fuhrers" que estimulan el populismo para perpetuarse en el poder. Ojalá que el pueblo de estas ciudades recapacite para que las generaciones futuras no se vean obligadas a celebrar un nuevo juicio como el de Nuremberg.

Hialeah, FL., USA
lapupasmiami@att.net

jueves, 9 de junio de 2011

Restos de #OZT en La Habana listos para viajar a USA junto a familiares

OLLANTA HUMALA SE PREPARA PARA VISITAR A SUS "AMIGOTES"


COMO VIAJAN LOS PRESIDENTES POPULISTAS
José (Pepe) Martel

¿Que está sucediendo en Latinoamérica y el Caribe con un populismo hiperactivo de presidentes haciendo de las suyas desenfrenadamente? Lo más curioso es que son elegidos de forma abrumadora por el voto popular mediante elecciones libres y aparentemente democráticas. ¿O es que el capitalismo con sus virtudes y promesas son insatisfechas y cuestionadas por una mayoría de electores que al votar seleccionan al candidato de izquierda extrema y no al conservador democrático? No es nada oculto lo que sucede en muchos países del continente americano. Y ahora para ser más exactos el triunfo de Ollanta Humala como el nuevo presidente de Perú derrotando a su opositora, Keiko Fujmori, con 7.3% arriba, que nos hace pensar que algo sucede con los candidatos de derecha y de centro. Algo sucede cuando una mayoría abrumadora elige a un izquierdista, golpista y furibundo populista.

Y lo más asombroso del caso es que todos son amigos de Fidel y Raúl Castro, protagonistas de una revolución que no creció a una democracia representativa, sino que se troncó en una tiranía de más de medio siglo que ofrece solo hambre, miseria y represión. O la gente está loca o algo sucede con la forma de gobiernos de democracia capitalista. Todos sabemos que la corrupción y latrocinio de gobiernos democráticos han llevado a esos pueblos a la desesperación y al caos, haciendo una votación encontrada eligiendo al candidato mañoso y engañoso que promete cosas que nunca cumple. Eso ha sucedido con Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y ahora Perú, que según la prensa tiene una economía robustecida y considerado el segundo mandato de Alan Garcia como óptimo y excepcional. Salió premiado el populismo tan conocido en Latinoamérica como pillo, mentiroso, embustero y devastador.

Y lo más lindo del caso es como sus mandatarios viajan constantemente a visitas fraternales entre ellos. El quinteto Chávez, Correa, Evo, Ortega, Lula son asiduos huéspedes en Punto Cero. El enfermo permanente los recibe y les da consejos de cómo ser mejores totalitarios. Y ellos le hacen caso sabiendo que Fidel dijo ante la prensa que "el socialismo cubano había sido un fracaso y que no se lo recomendaba a nadie". ¡Chúpate esa! Lo dijo y al parecer la gente es sorda o están "comiendo de lo que pica el pollo".

Al escenario sube otro nuevo "que bien baila" el nuevo presidente electo, Ollanta Humala, pieza que faltaba para la formación del Quinteto Populista de Hugo Chávez. Quietos al parecer la presidenta argentina, Cristina Fernández y el sacerdote presidente de Paraguay, Fernando Lugo. Tranquilos desde un tiempo otros dos que bailan esa misma música más calladamente, el guatemalteco Colom, el dominicano Leonel Fernández, ambos buscando postulaciones para sus respectivas primeras damas. De que a ciertas personalidades les gusta el poder es cierto, les priva. Donde la cosa está de "yuca y ñame" es en Honduras, donde todo ese trabajo laborioso del ex-presidente provisional Micheletti se ha ido al piso con el perdón judicial concedido a Manuel "El Charro" Zelaya, quien regresa con honores y limpio de culpas con la fuerza y el respaldo de Chávez y bajo cuerdas el chantaje de todo aceptado y Honduras regresa a la OEA. La farsa es a toda vista ya que desde hace tiempo la Organización de Estados Americanos es un reverenda basura burocrática de infestados representantes que nada positivo ofrecen.

Los pueblos siguen condenados a vivir en la mentira y del chantaje de gobiernos corruptos y poderes ocultos. No se vislumbra futuro mientras existan estos viajantes que solo piensan en enriquecerse y viajar como turistas privilegiados. Se necesitan escuelas que garanticen instrucción, empleos, viviendas decorosas y vergüenza de estado. ¿Cuál es la causa que esos populistas sean elegidos y no los postulados de derecha conservadora? Algo sucede y nadie a tratado de buscarle la solución a ese fenómeno que es cierto y verdadero. Se palpa y observa que los gobiernos democráticos no son los mejores y que sus ambiciones son negativas para una mayoría que languidece, sufre y padece de muchas necesidades para subsistir. La miseria es vista en todos los ángulos en este continente abandonado y sumido en total deterioro social, económico y político. Mientras no se produzca un cambio radical, el populismo nos llevará al abismo.

Miami, Florida, USA
joselmartel@yahoo.com

miércoles, 8 de junio de 2011

POLICIA CASTRISTA REPRIME A JOVENES POR LANZAR OCTAVILLAS EN LAS CALLES


LIBERAN A UNOS Y ENCARCELAN A OTROS EN CUBA
Por Alberto Muller

Mientras el licenciado Guillermo Fariñas, Premio Sajarov 2010, se declara en huelga de hambre exigiendo una investigación por la muerte a golpes del oposicionista Wilfredo Soto en Santa Clara, el régimen de Raúl Castro condena a un grupo de jóvenes activistas por lanzar octavillas en las calles.

Recientemente el régimen castrista, por mediación de la Iglesia Católica, liberó a todos los presos políticos del Grupo de los 75. Enhorabuena.

Pero sin tardanza ni apenas el disfrute sereno por la liberación de los presos de la Primavera Negra del 2003, el régimen castrista vuelve a la carga de encarcelar a seis jóvenes activistas cubanos.

Los condenados están acusados de desacato por lanzar proclamas con consignas como “Abajo la dictadura de los Castro” y “Libertad para los presos políticos” .

Las condenas han sido duramente criticadas por organizaciones internacionales de derechos humanos.

Algunos dirigentes de la oposición consideran que las sanciones son “desproporcionadas” y representan una “flagrante contradicción” con el proceso de excarcelaciones de presos políticos que el gobierno de Raúl Castro acaba de concluir.

La Comisión de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, de Elizardo Sánchez, informó que los condenados por lanzar octavillas son: Luis Enrique Labrador, de 33 años, David Piloto (40) y Walfrido Rodríguez (42), a cinco años de privación de libertad; y Yordani Martínez (23) a tres años de prisión.

Según Sánchez, los disidentes militan en el grupo opositor “La fuerza de la verdad” y fueron detenidos el pasado mes de enero después de que lanzaran octavillas con consignas contra la dictadura cubana.

Miami, FL., USA
06/08/2011