miércoles, 13 de abril de 2011

EL KOUBEK CENTER FUE DONADO A UM EN 1942 POR EL INMIGRANTE AUSTRIACO JOHN KOUBEK


SALVEMOS AL KOUBEK CENTER
Autor: Juan Carlos León

La Universidad de Miami –presidida por Dona Shalala- ha determinado clausurar el Koubek Center después del 31 de mayo. Somos muchos los que hemos recibido con gran tristeza esta desafortunada noticia, por lo que hemos decidido no quedarnos con los brazos cruzados.

El KC fue donado a la UM en 1942 por el inmigrante austriaco John Koubek. Por más de 50 años este centro universitario ha estado al servicio de nuestra comunidad hispana. Un buen número de estudiantes latinos como yo hemos tenido la oportunidad de estudiar allí en nuestro propio idioma: el español. Sería una bofetada en el rostro ver como nuestra antigua escuela es clausurada de una manera súbita y sin consultar a los afectados.

Un grupo de ex alumnos y profesores hemos creado un Comité nombrado “Salvemos al Koubek Center”. El pasado 9 de abril realizamos una protesta masiva en el teatro de dicho centro y recibimos un fuerte respaldo de diferentes organizaciones y personalidades de nuestra localidad. En los próximos días tenemos pensado llevar a cabo otra manifestación y nos gustaría ver nuevos rostros incorporados a esta noble causa.

El KC de la UM es una joya cultural de Miami y un recinto emblemático del exilio cubano y el resto de la comunidad hispanohablante del sur de la Florida. Bajo ningún concepto debemos permitir que la señora Shalala pisotee el esfuerzo que han realizado tantas personas por más de medio siglo, y eche por tierra el sueño de Mr. Koubek quien no vaciló un instante en donar su mansión para que miles de inmigrantes como él también hicieran sus sueños una realidad.

Los interesados en apoyar la campaña “Salvemos al Koubek Center” pueden ingresar en la siguiente página web y firmar la petición que allí encontrarán:

http://www.gopetition.com/petition/44472.html

Reciban todos nuestros más sinceros agradecimientos en nombre de los alumnos y profesores del KC de la UM. Todavía estamos a tiempo de prevenir que nos cierren uno de los pocos lugares donde podemos alimentarnos cultural e intelectualmente en todo el Gran Miami.

Miami, FL., USA
04/13/2011

DE KIRKLAND NO SE ENCUENTRA HUELLA NI EN "LOS CENTROS ESPIRITUALES"


¿QUÉ LE PASÓ A JAMES KIRKLAND EN EL MGM GRAND?
Por Andrés Pascual

Parece que el precio que le puso a su derrota Erik Morales dejó exhaustos y sin tino a los cronistas que estuvieron elevando a la categoría de súper promesa, durante casi un año, al tejano James Kirkland.

Nadie sabe por qué, cuando un ex convicto se integra al boxeo y gana un par de peleas, se comienza a tejer un puente entre la ficción y la realidad que, a la luz de los acontecimientos y a través del tiempo, ha demostrado ser un fraude más para la débil y manipulada imaginación popular.

Es que las historias de la prisión, de ese mundo bajo a merced de los malos instintos y de las pasiones enfermizas, le resultan a mucha gente entretenidas e interesantes.

Las traiciones, las violaciones, el crimen en el presidio, de la forma como lo muestra Hollywood, edulcorado, con héroes y villanos que luchan por una justicia que no existe, también proyectan un tipo de valor heroico que todavía existe menos. Lo que sí es verdad que la prisión no enseña, sino malforma, puede corromper y será una pesadilla eterna para quienes tuvimos la mala suerte de vivirla como presos, aunque, en mi caso, en condición política.

Parte de la historia negra del presido es el concepto exagerado del valor personal, a través del cumplimiento de estrictos códigos de moral interior. Allí dentro, entre reos comunes, los verdaderos códigos del hombre escasean más que un vaso de agua en el Sahara. Pero mucha gente cree, cuando tiene enfrente a un delincuente que vivió para lo que nadie puede nombrar ni heroico ni hazaña, que está ante “un guapo” que puede comerse “el azúcar sin masticar”, o que “come candela y defeca ceniza”. Así ha sido siempre…

Con James Kirkland agotaron todos los epítetos posibles para elevarlo a una categoría que, aparentemente, no tiene. Un apodo, The Mandingo Warrior, debería acompañar el nombre; porque, casi siempre, reafirman el monstruo de oficina avalado por su ferocidad y la clase que los intereses tras el pugilista necesitan para llenar el foro.

La fórmula ganadora “ex convicto”, apoyada con “se abre camino a pasos agigantados en la sociedad, a través del viril deporte, para poder condonar su deuda comunitaria”, no puede faltar…

Y Kirkland , de 27 años, 5’9 de estatura y 70’ de alcance, que alimentó el vaticinio sobre su estelaridad al alcanzar la categoría de invicto en 27 peleas, todas ganadas y 24 de ellas antes del límite, lo que dice a las claras por qué tiene un extraordinario 85.7 de promedio de nocaos; el pasado día 9, como undercard a 8 rounds en el programa que contó en el starbout con el combate Maidana-Morales, en el MGM Grand de Las Vegas, enfrentó al japonés Nobuhiro Ishida, de 35 años, 6’1 y 72 ½ de alcance en pelea especial de peso medio.

La diferencia en estatura y alcance entre Kirkland e Ishida es notable, pero el récord del nipón, si bien no es mediocre, tampoco es nada del otro mundo con 23 ganadas, 6 perdidas y 2 tablas y, ahora viene lo peor, solo 8 recetas de cloroformo expedidas para un pésimo 25.8 de efectividad como pegador.

Entonces ocurrió lo que casi nadie, como con la demostración de Erik Morales en la estelar, ni supusimos: en el mismo primer asalto, el asiático tiró 3 veces al norteamericano y venció por nocao al 1:52 de la pelea.

¿Qué pasó allí? ¿Cómo fue posible que un boxeador que solo transita el nivel de regular, haya noqueado a un rival de mucho mejor récord y más condiciones, sin darle tiempo ni a pensar en tirar el jab que inaugurara el pleito?

Son los detalles escondidos del deporte, las sorpresas que hay en la Feria del Músculo, que echan por el suelo cualquier creencia en los sabios de galería o en los agoreros de la conclusión obligatoria.

Las peleas que terminan por fuera de combate en el primero, no son una medida creíble para razonar en la superioridad de un peleador ante otro, como no exista una diferencia entre superestrella contra “de regular a montonero”: en cuestión de segundos, un error ilógico, un desbalance, un yerro en el cálculo de movimientos y entrará el golpe contrario que horizontalizará.

Lo que debe quedar claro es que Ishida no es superior a Kirkland por esa victoria; que “debajo de cualquier piedra hay un sapo” y que para que un peleador sea bueno, no tiene que haber estado preso ni retratarse con cara de malo, como si quisiera comerse al contrario con los ojos.

Todo ese cúmulo de adjetivos empleados para elevar al pugilista durante casi año, desembocó, ayudado por la gran demostración de valor y sacrificio de Erik Morales contra Maidana, a que en casi ningún sitio se encuentren ni dos palabras sobre la derrota y su consecuencia en el futuro de James Kirkland. Así es la prensa cuando la hacen quedar mal dos veces, como el sábado pasado.

Miami, FL., USA
04/13/2011

Emilio Estefan en A Mano Limpia con Oscar Haza

"Nunca criticaría a opositor cubano" Ileana Ros-Lehtinen

martes, 12 de abril de 2011

BITACORA PARTICIPATIVA RECIBE EL "PREMIO 11 DE ABRIL 2011"


PREMIO 11 DE ABRIL 2011

Otorgado este Premio a Bitácora Participativa por el periodista venezolano Dorian García.

www.doriangarcia.blogspot.com

Quienes hacemos de la libertad de expresión y de pensamiento, columna vertebral de la democracia y derechos fundamentales verdaderos, llevamos nuestro mensaje con el coraje que la vida nos impone. Somos una familia, unida y creada a partir de la defensa de derechos e ideales librepensadores.

Quienes realizamos esta especial propuesta libertaria, sabemos los riesgos que corremos. Tenemos compañeros blogueros a quienes el autoritarismo ha tratado de hacer presa bajo oscuras y falaces cargas. Este Blog, es un espacio de Resistencia.

Gracias a Alexis Marrero por apuntalar nuestro compromiso de sólidos muros y conceptos de paz, unión y futuro.

El 11 de Abril permanece en nuestros corazones como pena indeleble y vergonzante. El camino será hasta el final. Sin duda alguna, nos llevará a marchar hasta lograr los objetivos. ¡Viva Venezuela libre y unida!

¡LIBERTAD y DEMOCRACIA!

El 11 de abril no puede ser recordado si no como un día de luto, de dolor. El día donde los venezolanos perdieron la alegría y la libertad, el día donde se mostró la cara de un dictador, que lleno de temor y de locura activo un plan para asesinar a los que se le oponían, un día donde un grupo de aprovechados y de criminales avalaron y apoyaron acciones criminales en contra de un pueblo desarmado, que marchaba pacíficamente, en busca de recuperar la democracia que se perdía (perdió) en mano de sicario autodenominados revolucionarios.

El 11 de abril no es para mí un día para celebrar, si no para recordar lo funesto y cruel que puede ser un gobierno dirigido por un hombre sin escrúpulos y un grupo de crápulas interesadas solo de llenar sus bolsillos con la riqueza del el pueblo. Lo cual están haciendo colocando como alfombra de sus mansiones la sangre de los venezolanos.

Por eso te invito a que expongas este reconocimiento a tu labor por la democracia, como señal de rechazo a esta forma de hacer política.

PREMIADOS POR EL BLOG DE DORIAN GARCÍA

1.- BLOG “VENEZUELA NO ES ENDOSABLE”

de la ilustre María Margarita Caldera

VenezuelaEs-NoEndosable@gruposyahoo.com


2.- A “BRUJULA INTERNACIONAL”

conductor Embajador Julio Cesar Pineda

contactobrujulainternacional@gmail.com

GLOBOVISIÓN - Caracas - VENEZUELA


3.- BLOG BITACORA PARTICIPATÍVA del colega Juan Carlos León

"bitacoraparticipativa.blogspot.com" - msjcl2007@bellsouth.net>

Miami – USA


4.- RADIO MIAMI/AGUSTIN RANGUGNI

http://agustinrangugni.blogspot.com/

http://www.radiomiami.us

Fundador y Director de Radio Lider FM 91,5 y Canal 5 de TV en Buenos Aires, Argentina, y Radio Miami Int'l. (www.radiomiami.us)y www.portalmiami.com en Miami EEUU.


5.- BLOG NUEVO ACCIÓN

Al Maestro Enrique Artalejo y su lucha

como UN VENEZOLANO MAS

http://nuevoaccion.blogspot.com

eartalejo@bellsouth.net

ROGER HORNSBY LOGRO BATEAR .400 Y GANO LA TRIPLE CORONA


LA TRIPLE CORONA DE CAMPEON DE BATEO Y LA EDAD
Por Andrés Pascual

Como galardón otorgado al esfuerzo del jugador en el terreno, la Triple Corona es tan vieja como Matusalén, que en el béisbol supone desde el siglo antepasado y Paul Hines, Hugh Duffy y Tip O’Neill la obtuvieron en 1878, 1894 y 1887.

Quizás el premio más joven sea el de Jugador Más Valioso en Serie Mundial, que lo conceden a partir de 1962; el Cy Young, desde mediados de los 50’s.

A la Triple Corona del bateo no se le puede colocar la coletilla de “suerte necesaria”, esto no es cuestión de 2 horas; sino de 6 meses y más de 490 veces al bate de juego diario. Es asunto de clase profesional, multiplicada por tres durante el, o los dos mejores años de la carrera de un bateador excepcional de Salón de la Fama, que no por gusto todos los que la ganaron están en el recinto como, contradictoriamente, la mayoría abismal de los miembros de Cooperstown, que jugaron posiciones diarias, no la obtuvieron; entre ellos Babe Ruth, Hank Aaron, Willy Mays, Mike Schmidt; INCLUSO Barry Bonds, con todo y los esteroides, no pudo con tanto peso.

Dicen los eruditos que los mejores años de un jugador de beisbol están comprendidos entre los 25-35, porque están “hechos” para el juego; lo que quiere decir totalmente desarrollados en todos los sentidos: biológico, atlético y psíquico.

Está bien, pero Ted Williams bateó .388 a los 39 años en 1958… ¿Qué paso ahí? Bueno, con este señor, solo con este, pasó lo que tenía que pasar: es uno de los tres mejores bateadores de la historia junto a Cobb y Ruth y, en cuanto a la ciencia de batear, un máster de ingeniería.

En 1958 le quedaba suficiente fuerza en las muñecas, vista en el plato y tacto para golpear la bola que hizo a ese promedio de .388 superior al .406 de 1941 con solo 22 años de edad, precisamente, porque ya tenía 39.

Este individuo nunca fue clasificado como inmaduro a la hora de hacerle swing a una pelota: nació, creció y se fue con la edad de Ted Williams al bate; es decir, sin edad. Como dato de ampliación significativo, Williams obtuvo la Triple Corona, en 1938, con el Minneapolis de la Asociación Americana, a los 19.

Barry Bonds logró lo mejor de su carrera después de los 35, pero no vale la pena compararlo con Williams, no existe la mínima posibilidad de que este fantoche se eleve al firmamento verdaderamente estelar del bateo de grandes ligas y todo el mundo sabe las razones.

Hace algún tiempo, en un cruce de correos con Peter Gammons, me dijo: “por condiciones naturales, tal vez Ryan Braunn y Al Pujols…” o se le olvidó, que lo dudo; o no lo consideró por razones inexplicables, el caso es que dejó fuera a Alex Rodríguez, yo, particularmente, no lo hubiera hecho en aquel momento, sin embargo hoy, porque esta envejeciendo y se le observa bajando la curva de desempeño ideal por las circunstancias que sean, si lo considero, sería a propio riesgo, porque empezaron los dolorcitos aquí o allá y pasó de 35, último del límite de alto rendimiento y 4 más que la que tenían Lou Gehrig y Frank Robinson cuando la obtuvieron, hasta hoy, los bateadores de mayor edad en lograrla.

La edad supuestamente adecuada para conquistar el codiciado y difícil premio es entre 26-29 años; sin embargo, alguno la obtuvo con 23, otro con 24, otro más con 25 y los dos de 31 que mencioné:

LIGA NACIONAL:

Paul Hines, jardinero, nació en 1855, la ganó a los 23, en 1878

Hugh Duffy: jardinero, nació en 1866, la ganó en 1894, a los 28 .440 de promedio.

Roger Hornsby: intermedista, nació en 1896, la ganó por primera vez en 1922, a los 26años y promedió .401

Chuck Klein: jardinero, nació en 1904, la obtuvo en 1933, a los 29.

JoeMedwick: jardinero, nació en 1911, la conquistó a los 26, en 1937

LIGA AMERICANA:

Tip O’Neill, jardinero, nació en 1868, la obtuvo en 1887, a los 29 años y promedió .445.

Napoleón Lajoie: intermedista, nació en 1874, la obtuvo en 1901, a los 26 años, bateó .426

Ty Cobb: jardinero, nació en 1886 y la conquisó en 1909, a los 23 años

Jimmy Foxx: inicialista, nació en 1907 y la ganó en 1933, a los 26

Lou Gehrig: inicialista, nació en 1903, la alcanzó en 1934, a los 31

Ted Williams: jardinero, nació en 1918 y la obtuvo en 1942, a los 23

Mickey Mantle: jardinero, nació en 1931 y la ganó a los 25, en 1956

Frank Robinson: jardinero, nació en 1935 y la ganó a los 31, en 1966

Carl Yasterzemski, nació en 1939 y la conquistó a los 28, en 1967.

Son los ganadores de la Triple Corona; nunca con más de 31 años la ganó alguien, por lo que Pujol, Cabrera y quién sabe quiénes más que estén en promedio de edad de mejor juego, hipotéticamente, pueden obtenerla; pero, con Alex Rodríguez ocurre algo que no dije y acaso sea de mayor consideración para que no la deba ganar: en el joven circuito hay bateadores de promedio mejores que él y, si se viene a ver, que muchos de los que visten uniformes de grandes ligas en calidad de estrellas: Ichiro y Mauer son dignos de la mejor era del beisbol y doman con facilidad al difícil potro de los .300. Tal situación, a mi modo de ver, en cuanto a promedio de bateo, es un escollo tremendo no solo para Alex Rodríguez, sino para quien aspire en la Liga Americana a la Triple Corona, tal vez por un buen rato.

Miami, FL., USA
04/12/2011

lunes, 11 de abril de 2011

NUESTROS AÑOS DORADOS


DIA DE LOS VIEJOS
Por Tiberio Castellanos

El día de los viejos, alguien me dirá, es lo mismo que el día de los jóvenes. Pues no, yo digo que no es igual. Los jóvenes tienen muchos más días por delante. Aunque, lamentablemente, en estos últimos años han estado en aumento las muertes de jóvenes por diferentes causas. Desde la muerte, generalmente heroica, de policías, bomberos y soldados, hasta el suicidio, las sobredosis de drogas, los asesinatos, etc.

En cambio y según proclaman las estadísticas, a un viejo de mi edad no les quedan ya muchos días. Y, por lo tanto, este día en que pergeño estas notas, es para mí un gran día, un bello día. Un día para vivirlo como si ya no hubiera luego más días.

De las primerísimas cosas que ya hice hoy fue dar gracias a Dios por el bello día que amanece y por la buena salud de este viejo que escribe. Buena salud que me regala Dios... y que yo me precio de cuidar muy bien.

Y esto no quiere decir que uno no tenga sus planes. Planes para este año 2011 y para el 2012 y para después también. Que uno nunca sabe.

Para cumplir con esas metas, yo vivo y trabajo cada día con la mirada, debía decir, el pensamiento, puesto en los días lejanos que mi imaginación sueña. Pero trabajando este día de hoy como si fuera ya el último día de mi vida. Es decir, viviendo el día a todo vapor. Moviendo a todo dar músculos y mente, en este día que es el día que tengo. Sí, porque el día de ayer ya pasó, y el de mañana aún no ha llegado.

Hoy he estado pensando que en la oración que nos dejó Jesús, se pide al Padre "El pan nuestro de cada día, dánoslo HOY..." Y uno se preguntará ¿por qué al Señor, rico dueño del tiempo y del pan, se le pide solamente el pan de hoy? Creo que eso destaca la importancia del día de hoy. De este día en que con alegría escribo estas notas.

En definitiva, y como no puedo saber cuántos días me quedan, yo disfruto este día de hoy, a pleno gozo, a pleno entusiasmo. Sí, entusiasmado con la vida que todavía hoy tengo.

Y esto del entusiasmo con la vida, para un amigo que a veces no entiende bien lo que yo digo, voy a decirlo ahora de un modo indecente: es parecido a como disfrutaría el viejo Califa la última muchachita que le trajeron para su harén.

Miami, FL., USA
04/11/2011

NOVENO ANIVERSARIO DEL FATIDICO 11 DE ABRIL DE 2002


LATIGAZOS PATRIOTAS
Por Roberto Carlo Olivares

(Henry López Sisco) El gobierno de Costa Rica, presidido por la Sra. Laura Chinchilla, habría aceptado la solicitud de extradición realizada por la Cancillería venezolana en relación al ex comisario de la DISIP, Henry López Sisco. El ex comisario vive en Costa Rica desde el año 2006 en calidad de asilado político.

Si bien es cierto que la potestad para otorgar o rescindir un asilo político es decisión soberana de cada estado, su norma es regida por el derecho internacional y los tratados sobre derechos humanos que se han firmado entre los estados miembros de la comunidad democrática mundial.

Si en definitiva el ex comisario López Sisco es deportado a Venezuela, la presidenta Laura Chinchilla se habrá hecho cómplice de la barbarie castro-comunista que reina en el país, y sobre su conciencia quedará la vida del ex comisario. No existe en la historia de Costa Rica un caso semejante, sencillamente es una aberración jurídica que violenta la norma internacional y de llegarse a concretar, crearía un precedente jurisdiccional en contra de los derechos humanos a nivel mundial.

Debemos recordar que varios compatriotas siguen asilados en esa nación centroamericana y sus días estarían contados a partir de ese momento.

(Diputados Fotográficos) Todos saben muy bien que he sido un crítico a muerte de los líderes de la oposición venezolana. Por ahora no han hecho absolutamente nada para que las personas que piensan como yo, que por cierto somos millones, cambiemos de parecer. En tal caso han empeorado las cosas y es así como vemos a Julio Borges, posteando en su Twitter una foto con la caballera de Iris Varela, burlándose de las “greñas” de la diputada comunista.

¿En qué mundo de pendejos vive Julio Borges? En vez de estar perdiendo el tiempo en esas sandeces infantiles, póngase a trabajar por los venezolanos que ahora le pagan el sueldo. Asimismo pude observar con estupor a María Corina Machado, colocando en su Twitter una foto de su nueva oficina en la Asamblea Nacional, ¿Será que tomando fotos y publicando menudencias insípidas van a derrotar a Chávez?

Estos hechos ocurrieron hace un tiempo atrás, pero como tenía tiempo sin escribir, no me había referido a ellos de manera formal. Cada quien que juzgue e interprete a su manera.

(La Milicia no es un cuento) La ilegal “Ley Habilitante” sigue en pie y el dictador acaba de reformar hace pocos días la Ley Orgánica que rige la Fuerza Armada Nacional, para integrar las Milicias de manera formal al componente castrense. Es decir, ahora portarán armas de manera regular y seguramente resguardarán los centros electorales en las elecciones presidenciales del 2012.

Si a esto le sumamos el cable submarino de fibra óptica que desde hace unos meses une a la Habana y a Caracas a través del Internet, podemos ir develando el plan “computarizado” para montar un CNE paralelo en Cuba y hacer lo que les venga en gana con los votos virtuales.

Le tocará al pueblo reaccionar de manera contundente porque por lo visto hasta ahora, los líderes de la oposición quedaron para tomar fotos y auto retratarse en cambote.

(Primarias lo más pronto posible) La pasividad y la ligereza con la cual los líderes de la MUD han venido desarrollando el tema de las primarias para elegir al candidato único, es aberrante y se presta para que las personas que dudamos de ellos, sigamos criticándolos por colaboracionistas y guabinosos.

No es posible que conociendo el poder mediático e institucional que ostenta el dictador traidor, ellos sigan rascándose la panza sin definir el cronograma de las primarias. Lo primero que deben hacer es movilizar al país para que el CNE fije la fecha de la elección presidencial, porque de lo contrario, habremos arado en el mar.

Es primordial conocer la fecha de la elección (supuestamente debería ser en diciembre del 2012), ya que el régimen puede cambiarla y adelantarla al darse cuenta de que la oposición vive en el limbo, y no cuenta con los recursos insondables de un Narco-Estado comunista.

El régimen juega a la incertidumbre, al cansancio y al hastío, porque sabe que los líderes de la MUD son unos incompetentes ilustrados. Estoy esperando que me demuestren lo contrario. Las primarias deben ser realizadas lo más pronto posible para que el candidato único democrático, tenga tiempo suficiente para recorrer el país de cabo a rabo y hacer alianzas a nivel internacional.

No nos podemos caer a mentiras ni hacernos ilusiones efímeras, Chávez tratará de robarse la elección presidencial, es por ello que el pueblo y el candidato opositor de las fuerzas democráticas, deben estar preparados para actuar en consecuencia.

En la próxima columna hablaré del rol que deberá asumir el candidato único de las fuerzas democráticas apenas sea elegido en las primarias.

(11 de Abril) Hoy se cumplen 9 años del fatídico 11 de Abril del 2002. Aunque por ahora pareciese que los muertos y los heridos han sido en vano, es absolutamente todo lo contrario. El país ha madurado muchísimo desde el 2002 y aunque todavía no se ve la luz al final del túnel, Chávez será derrocado ya sea por la vía electoral (que seguramente desconocerá) o por la vía de la REBELIÓN CIVICO-MILITAR.

De hecho, este año ha sido un deleite para todos los que creemos en la libertad y la democracia, hemos visto como en el mundo árabe varios dictadores han sido defenestrados después de haberse mantenido por décadas en el poder, burlándose del pueblo y viviendo como reyes, al igual que lo hace Chávez y su harén de colaboradores ideológicamente prostituidos. Nada es eterno en la vida y el inepto de Miraflores morderá el polvo en poco tiempo.

Honor a los caídos del 11 de Abril, sus vidas no habrán sido frustradas en vano. Al final se impondrá la ley y reinará la cordura.

No nos podemos dormir en los laureles, la pasividad fortalece al dictador y merma a la RESISTENCIA

“La raza humana se encuentra en la mejor situación cuando posee el más alto grado de libertad”,

Dante Alighieri

¡Patria, Democracia y Libertad!

robertocarlo14@hotmail.com

Blog: www.robertocarlo14.com

Twitter: @robertocarlo14

Miami, FL., USA
04/11/2011