jueves, 27 de enero de 2011

MIAMI INTERNATIONAL AIRPORT


MIA, UN AEROPUERTO QUE NO SE DETIENE
Autor: Juan Carlos León

Según estadísticas reveladas recientemente, el Aeropuerto Internacional de Miami implantó un nuevo récord en el 2010. Cerca de 36 millones de pasajeros utilizaron a MIA como punto de entrada o salida a los Estados Unidos, algo que nos hace sentir muy orgullosos a los residentes locales por el impacto económico que esto significa para nuestro modo de vida.

De estos 36 millones de viajantes, 17 procedían del extranjero, número que nos coloca en el segundo lugar en el país, solo superados por el John F. Kennedy de Nueva York. Miami se ha convertido en una de las urbes favoritas de los turistas a la hora de planificar sus vacaciones, especialmente de aquellos que nos visitan desde Latinoamérica, el Caribe y Europa. Nuestras playas, clima y vida nocturna son un verdadero imán para estos vacacionistas.

El aeropuerto y el puerto de Miami siguen siendo las principales fuentes de empleo en la Capital del Sol. Una de cada cinco personas en nuestra localidad trabaja en estas dos entidades condales o tiene algo que ver con las mismas. Gracias a ellas el desempleo en esta parte de la nación no ha subido tanto como ha ocurrido en otras ciudades de EE.UU.

El turismo es nuestra fuente de ingresos más importante y la que mayor cantidad de divisas genera, es por ello la vital importancia que requiere el servicio al cliente. Los que recibimos y servimos a nuestros visitantes tenemos frente a nosotros un gran compromiso no solo con los viajeros, sino también con nuestra comunidad. La “excelencia” a la hora de atender a nuestros turistas es nuestro primordial objetivo.

Ahora que hemos logrado todos estos éxitos y nos encontramos en este lugar tan privilegiado, no debemos confiarnos ni bajar la calidad de nuestros servicios, al contrario, debemos de tratar de ser mejores cada día y de implantarnos nuevas metas a seguir. El futuro de nuestra ciudad está en nuestras manos.

MIA es un aeropuerto que no se detiene y cada día se obtienen nuevos logros. Sus tiendas, restaurantes, librerías, farmacias y bancos están siempre listos para el uso de los que nos visitan. Gracias a “La Niña Linda” del Condado Miami-Dade muchos inmigrantes hemos podido sostener nuestras familias honradamente por muchos años. Queremos ser no solo el número uno de América sino del mundo entero.

¡Enhorabuena el Aeropuerto Internacional de Miami!

Miami, FL., USA
01/27/2011

GUILLERMO "COCO" FARIÑAS


DETENIDO FARIÑAS POR UN ACTO SOLIDARIO
Por Alberto Muller

La policía castrista detuvo por varias horas al licenciado Guillermo Fariñas, premio Sajarov 2010, por acudir personalmente, en compañía de otros disidentes, a un desalojo en defensa de una familia que era injustamente sacada de su residencia en la ciudad de Santa Clara.

Posteriormente Fariñas fue liberado por la policía de la ciudad, sin que se levantara ningún cargo en su contra, después de pasar cuatro horas en la unidad policial.

Fariñas había impartido un taller de periodismo a un grupo de informadores independientes, y una vez concluido el evento periodístico, se dirigió al domicilio donde se realizaba el desalojo.

Allí fue detenido junto a otras 15 disidentes, según explicó su madre, quien dijo que pudo contactar con él por su teléfono móvil.

La bloguera Yoani Sánchez, fue la primera que pudo informar desde su cuenta de Twitter, de la detención de Fariñas.

Miami, FL., USA
01/27/2011

MANNY RAMIREZ ACABA DE FIRMAR UN CONTRATO CON LOS RAYS DE TAMPA POR UN AÑO Y DOS MILLONES DE DOLARES


MANNY RAMÍREZ ES ESTRELLA DE GRANDES LIGAS
Por José (Pepe) Martel

Todos los 30 de mayo Manny cumple uno más, este 2010 cumplió 38 años sigue siendo temporadas de lesiones y por consiguiente se extraña sus estacazos, por que no son batazos son pura tranca ¿Sería su último año de jugar en Grandes Ligas? Solo lo sabe él y su cuerpo adolorido. Desde que llegó esta fanaticada de Los Ángeles lo bautizaron como Mannywood. La emoción invade a todos los espectadores, críticos y analistas deportivos con referencia a este gran toletero dominicano que por tres temporadas viste con orgullo la franela de Los Ángeles Dodgers. Desde su entrada a este equipo ha demostrado que cada día es mejor en todo. En primera instancia levantó la moral de este conjunto que parecía dormida y sumida en un letargo perpetuo. Su mentor Joe Torre ha bendecido tener a un pelotero de fuerza de la calidad de Manny Ramírez.

Con los Dodgers en la temporada del 2008 cerró la temporada con promedio de bateo de .396 con 17 cuadrangulares y 53 carreras impulsadas trayendo consigo un promedio de las Medias Rojas de Boston de .299 con 20 jonrones y 68 impulsadas, así que ambos resultados hacen a este gran pelotero un verdadero señor de respeto con el madero beisbolero. Y es conveniente destacar algo de su vida y trayectoria de Grandes Ligas. Hasta el presente (en lista de imposibilitado) solo en 61 juegos y 186 veces al plato tiene 31 carreras anotadas, 39 impulsadas, 59 hits conectados, 13 dobles, solo 8 jonrones, 39 bases por bola, 30 ponches y batea para un promedio de .317.

“Manuel Arístides Ramírez nació un 30 de mayo de 1972 en Santo Domingo, República Dominicana. Mide 6’0”, pesa 205 lb., batea y tira a la derecha. Procede de una familia humilde representada por su papá, Arístides y su mamá, Orelcida, siendo el único varón y tres hermanas. Desde niño su amor a la pelota fue obsesivo y constante. Su niñez normal pero inquieta, pues se cuenta que después de desayunar se iba a jugar con los muchachos del barrio. Asistía a la escuela por la tarde y después de la cena se escapaba para seguir jugando. Se cuenta que su mamá se mortificaba con esa actitud permanente e insistente que le prodigaba al deporte de las “bolas y los strikes” ya que esto ocurría con sólo Manny de 5 años de edad. Sus ídolos en aquella época fueron Pedro Guerrero, Tony Fernández, Julio Franco, Tony Peña, Alfredo Griffin, Juan Samuel y George Bell”.

“En 1985 la familia Ramírez emigra a los Estados Unidos y se establecieron en el barrio de Washington Heights, Manhattan, dentro de esa numerosa colonia dominicana. Tenía 13 años cuando reanudó sus estudios en escuela elemental de esa comunidad, graduándose. Tenía que aprender un nuevo idioma, el inglés, simultáneamente con sus estudios. El béisbol era su devoción integral ya que no dejaba de practicar y jugar. Su padre lo llevaba a jugar al campo de deportes de la calle170 y Ámsterdam Ave. Por su potente bateo lo invitaron a jugar a los terrenos de Prospect Park en Brooklyn y al Van Courtland Park del Bronx, lo hacía también en el New York Central Park. A los 14 años comienza sus estudios en el George Washington High School y se inicia dentro del equipo de pelota del plantel. Fue factor importante en los triunfos de su equipo (1988-1990). En esa última temporada se distingue en producir algunos batazos de más de 400 pies del plato en los terrenos del Central Park. Durante su tiempo de estudiante tuvo oportunidad de viajar a varias ciudades de la Unión. Jugó dentro de la Youth Senior League. En (1989-90) perteneció al equipo Farmington de New México. Ya en junio 1990 fue firmado en un draft amateurs por los Indios de Cleveland y enviado al equipo Burlington de la Liga Appalachian Minor. Como profesional en 1991 bateo (.679- 10- 63) con solo 146 veces al plato. En 1992 se desempeño con el Kinston (A) donde bateó (.278- 13- 63) en solo 81 juegos ya que sufrió una lesión en una mano que lo mantuvo fuera de juego durante el final de temporada. En 1993 jugó del Canton (AA) y más tarde saltó al Charlotte (AAA), donde bateó (333- 31- 115), siendo seleccionado el Mejor Jugador de las Ligas Menores durante ese año”.

Debuta en las Grandes Ligas el 2 de septiembre de 1993 con los Indios de Cleveland y solo 22 juegos. En 1994 bateó (.269- 17- 60). Ese invierno jugó en la Liga Profesional de Béisbol Dominicana con las Águilas Cibaeñas. Manny Ramírez mantenía un record de permanencia fija por vida en dos equipos: Cleveland (1993-1999) y Boston (2000 –2008), hasta que ha mediado de temporada pasó a Los Ángeles.

Sus numeritos son envidiables. Con los Indios de Cleveland desde 1995 (.308- 31JR- 107 CI); 1996(.309- 33- 112); 1997 (.328- 26- 88); 1998 (.294- 45- 145); 1999 (.333- 44- 165). Ya vistiendo el uniforme de las Medias Rojas de Boston no descansa y en 2000 promedia (.351- 38- 122); 2001 (.306- 41- 125); 2002 (.349- 33- 107); 2003 (.325- 37- 104); 2004 (.308- 43- 130); 2005 (.292- 45- 144); 2006 (.32- 35- 102); 2007(.296- 20- 88) y ya en 2008/7 termina con Boston con promedio (.299- 20- 68). Militando con el conjunto de Los Ángeles Dodgers a partir de 2008/agosto produjo hasta el 25 de septiembre (.396- 17- 53) totalizando en el 2008 en 153 juegos (.332- 37- 121). Un tropiezo penoso en su carrera lo condenó a una suspensión de 50 días y esa pérdida del juego activo hizo que terminará este 2009 con (.290- 19- 63).

Su promedio por vida desde 1994 (16 temporadas) hasta agosto 21, 2010 y sin desmayo con su gran destello de poder muestra los siguientes numeritos: Total de juegos 2,268; veces al bate 8.1488; con 1,537 carreras anotadas; 554 cuadrangulares; hits conectados 2,553; dobles 544; triples 20; cuadrangulares 554; impulsadas 1,827; bases robadas 1,827: bases por bolas recibidas 1,313; ponches 1,782 y promedio de bateo .313. Muestra un promedio de slugging de .589.

De por vida se destaca entre los mejores en la categoría de carreras impulsadas, solamente superado por Barry Bonds de los Gigantes de San Francisco (2.98- 762- 1,996) y últimamente superando al jardinero de los Azulejos de Toronto, Frank Thomas (.303 – 513- 1,674), ya que en relación al promedio de bateo supera a ambos, Bonds y Thomas, acumulan más tiempo jugado y años de edad.

Seleccionado para el Juego de las Estrellas en 12 ocasiones: En 1995, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008. Obtuvo el trofeo del Bate de Plata (1995, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 (además Jugador Más Valioso); 2005 y 2006. Acumula 10 temporadas bateando 30 y más cuadrangulares, destacándose con 44 bambinazos en 2004 jugando del Boston, además de 40 (1997) y 45 (1996) con los Indios de Cleveland.

Brilló en la Serie Mundial de 2004 y resultó elegido el Jugador Más Valioso. Conquistó la corona de bateo de la Liga Americana en 2002 con .349. Integrante del equipo de “Leyendas Latinas de Grandes Ligas”. En 2008 se sumó al selecto Club de los Peloteros que lograron 500 cuadrangulares y ese mismo año atrapó un batazo contra la cerca del jardín izquierdo, se recuperó y con tiro certero al cuadro hizo una doble matanza. Su residencia esta en el estado de la Florida. Siempre nos recordamos de su cumpleaños cada 30 de Mayo, es considerado uno de los grandes jugadores del Big Show e ídolo latino-caribeño, fiel nativo de su querida República Dominicana, cuna de buenos bateadores desde hace mucho tiempo.

Y como dije ¿seguirá jugando más temporadas? Solo le faltan 46 cuadrangulares para entrar en el Club de los 600. Este 2010 se le vence su contrato millonario de $45 millones de dólares/2 años ¿renovará de nuevo con los Dodgers? Es todo esperar y que pronto esté totalmente recuperado.

Miami, Florida, USA.
joselamartel@yahoo.com

miércoles, 26 de enero de 2011

¿QUIEN LE ABRIO LA CUEVA A ESTE PAR DE RATAS?


UN ANUCIO EN EL HERALD O TODAVIA FALTAN COSAS
Por Andrés Pascual

Si algo no ha dudado nunca el tirano es en emplear el dinero que sea necesario en promocionarse y en contratar defensores que lo apoyen a todo lo largo y ancho del universo, desde ratas llegadas a este país durante las primeras oleadas como Alfredo Durán, Carlos Saladrigas o Max Lesnick, hasta otras de más reciente cobija como Edmundo García; cucarachas del partido demócrata en la alta política americana como Christopher Dodd; multimillonarios de pegada heavy en Builderberger como el judío Rockefeller, o Andreas, o Soros…la curia negra mitad religiosa reformista como Jackson; o mitad extremista radical como Farrakan; la inmigración ilegal… incluso hay una “toñ`a” nacida aquí que se entregó sola: muchos yuppies y tycons, algunos de ellos dirigentes de la FNCA como Mas Santos o Pepe Hernández, sin excluir a Joe García, que lo liberaron de una institución de moral ayer, hoy “un partido” que, todavía, se quiere vender como apolítico y sin afiliación.

La Media, con gente como Diane Sawyer, que recibe otras prebendas, funciona; el gremio, por la patente de corso que es Cuba para dar rienda suelta a su decadencia de sexo libre, drogas y “cuanto Dios crió” en amoralidades para Benicio, Oliver (no confundir con Twist) Danny, Sean…han sido invalorables: “Todos a una, y una para todos”

El exilio esta viejo, reducido, cansado y sin relevo, porque quien llega de Cuba y cuestiona la razón de la oposición de las remesas y los viajes a Cuba, ni es anticastrista, ni patriota y siempre será antiexilio; a pesar de lo humanitario.

Las figuras cumbres de la lucha contra Castro están aquí y, si bien mantienen la moral igual que el primer día, no es menos cierto que, ante un enemigo sin escrúpulos como el tirano, que invierte lo que sea necesario en su afán de destruir el enclave patriótico, no es suficiente.

Todo el mundo debería estar advertido de que, si el exilio desaparece, se llevaría con él hasta la esperanza por la libertad de Cuba: no hay la mínima posibilidad de que se pueda alcanzar la independencia plena, soberana y radical de la patria sin el exilio como parte de la vanguardia. Eso debería saberlo todo el mundo, en Cuba y aquí; aunque, quizás, haya gente que no les interese, en ambas orillas, porque crean que su “negocio” material continuaría pase lo que pase.

El exilio es todo lo grandioso y glorioso que se permite una entidad de desterrados por un criminal de lesa humanidad, con más de medio siglo de existencia, que nunca ha concedido en principios ni en moral patriótica; pero, nadie lo dude, algunos no quieren afectarse los bolsillos, en los casos del famoso millonario productor de artistas, magnate de la radiodifusión o urbanista que, cuando va a la televisión, le deja con la impresión de que se está ante un nuevo Martí por su verbo elocuente y demagógico; sin embargo, cuando se observa la escalada de provocaciones que llevan a cabo en Miami los elementos pagados por Castro, a través de vallas en autopistas o anuncios de periódicos, entonces se le “caen las alas del corazón” y, la única pregunta será, ¿Cómo es posible que esté pasando eso aquí?

Tal vez ninguno de las dos sucursales del Granma, con sede en la Bahía, como fieles aliados de la tiranía contra el exilio y contra la libertad de Cuba, estuviera dispuesto a poner un aviso de condena a los 5 terroristas presos en este país, mucho menos en defensa de Luis Posada Carriles o de Eduardo Arocena, a ningún precio y esto es un entredicho.

Tal vez el exilio descuida elementos en la lucha que, después, por evidencias reales, solo nos pondrán en plano de protesta y eso no es suficiente: alivia, pero no cura.

Ya las sabandijas de la dictadura en Miami llegaron al punto que, comúnmente, en Cuba se le dice “nos cogieron la baja”, porque no hay respuestas contundentes, una vez que tienen de su parte al partido en el poder, incluso a la ley americana.

Cinco terroristas condenados por actos contra la integridad de Estados Unidos, involucrados en el derribo de una avioneta indefensa con ciudadanos americanos, reciben anuncios pagados que abogan por su liberación y los tratan como héroes en el que llaman “el mejor periódico en español del país” y en su hermano en inglés.

El tratamiento que le dan a la noticia sobre Luis Posada Carriles encubre una acusación de criminal, con el redactor en plano de satisfacción por una posible condena del incansable luchador.

De igual forma que van a la Casa Blanca cada vez que el Presidente quiere delinear una política hacia la dictadura, para la que se escuchan opiniones de políticos y magnates del exilio desde la era Clinton, ¿Cuántas veces han meditado en lo endeble del antiguo bastión desterrado? ¿Cuántas han pensado en convocarse, de forma emergente, para intentar salvarlo?

Si el Herald hace lo que hace y Mega TV lo que le da la gana por la tiranía, ¿Dónde esta el sacrificio inversionista en un periódico digno, serio y profesional que desbanque al Herald? ¿Dónde está la televisión de factura exiliada que supere, por iguales condiciones de moral, a la castrocomunista?

¿Cómo creen que se gana una guerra contra un enemigo no solo poderoso, sino dispuesto a prevalecer a cualquier precio?

La entrada triunfal por avión a La Habana solo es posible si, los que pueden, protegen al exilio, que es cabeza y cuerpo de la oposición dentro de Cuba. Entre banquetes a políticos anticubanos y marchas por una libertad por la que hacen poco materialmente, se está agotando la energía combativa. Ya la clase verdadera, anciana, no puede más por muchos esfuerzos que hace. Como no sea que el objetivo de estos nuevos y poderosos patriotas sea otro que encubre bien, lo que habría que analizar.

Miami, FL., USA
01/26/2011

BABY DOC DUVALIER REGRESA A HAITI DESPUES DE 25 AÑOS EN EL EXILIO


SI CREO QUE HABRAN SORPRESAS EN AMERICA LATINA
Por: José (Pepe) Martel.

Creo que el 2011 viene candente y vislumbra nuevos matices y positivo reveces a la izquierda extremista de Latinoamérica y el Caribe. Claro el que sigue y ojalá cambie -aunque lo dudo- es la empobrecida Haití que para mayores desgracias le cayó el Baby Doc que después de 25 años viviendo en la Rivera Francesa dice regresar para "salvar al país". ¡De que tiene cara dura renegado dictador es una verdad, la tiene de palo! Pero bueno el acontecer del resto de otros países empezando por Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador pudiera verse algunas sorpresas.

El Mínimo de Cuba con la soga al cuello, acorralado económicamente a la Casa Blanca queriendo mas aperturas y le diría: "Oye no son para ti, son para el pueblo cubano". Claro está "tú te vas a beneficiar con " pero muchos cubanos de adentro van a saber cómo se vive en libertad y como se puede ganar dólares trabajando duro con esa cosa que se llama: "el libre empresario" en un capitalismo libre de esa "privatización oficialista" que quieres imponer sin tener un mercado apropiado y donde el cubano quiere ser independiente y tener ganancias. Existe un dicho que dice: "Cada cual tiene soga para su pescuezo" y eso tiene deparado el destino para el castrismo.

Sobre Chávez es bocón pero perverso. El tipo es malvado y callejero no hilvana un discurso pero repite lo mismo y ya no anuncia salidas fuera del país. El tipo está concentrado en conseguir el apoyo que ya no tiene de la población civil que como decimos "aunque lo vistan de seda, mono te queda". La gente se ríen del ese gorilón que se desinfla lentamente. Evo Morales como siempre con la coca en el bolsillo y persiguiendo a opositores. Ortega no quiere soltar el poder pero al parecer no le salen bien sus escaramuzas con la vecina presidenta de Costa Rica, ya la Chinchilla está haciendo un ejército y me imagino que contará con el apoyo logístico y bélico de los Estados Unidos. Un Rafael Correa en Ecuador "pantalloso y pretencioso" en sus 10 puntos de "como caer gracioso" con el fin de seguir gobernando unilateralmente al pueblo ecuatoriano. Y hablando de la viuda argentina se dice que tiene popularidad de un 60% y va a una reelección de mandato. Y pregunto: ¿No existe candidato fuerte y popular que enfrente a la Sra. Cristina Fernández Vda. de Kirchner?

Un México enfrascado en una guerra civil contra carteles convertidos en del crimen organizado donde la matanza es constante y los muertos hacen zafra se da a conocer que la fuerza del PRI es arrolladora y un posible ganador de las próximas presidenciales del país azteca. Corrupción declarada dentro del oficialista PAN (que esta vez lo piensan hornear) y el PRD de Obrador "quieto, parado y compañía". Guatemala deteriorada, peligrosa y convulsa con un alto índice de criminalidad, corrupción y narcotráfico con el presidente Colom con algunas cuestiones que aclarar a la opinión pública. No se leen noticias de Uruguay, Paraguay, Honduras, El Salvador y eso sí un Brasil atravesando una tragedia de casi 500 muertos durante las intensas lluvias al norte del estado de Río de Janeiro. Esto apena a todos y especialmente al nuevo gobierno de la economista, Dilma Rousseff.

Y en primicia la reunión del presidente Obama con su homólogo chino, Hu Jintao, a quien la Casa Blanca le rindió los máximos honores como presidente invitado y una gran cena en su honor (primera vez a un mandatario chino de visita en EEUU). No puede quejarse el señor Jintao de su estancia. Me llamó la atención a frases formuladas este visitante cuando dijo: "China y Estados Unidos deberían respetar mutuamente su forma de desarrollo y sus intereses prioritarios". Lo que al parecer no les gustó al mandatario chino fué cuando el presidente Obama le manifestó: "Sobre el caso del opositor y Premio Nobel de la Paz, Lu Xiaobo, un escritor sentenciado a 11 años de prisión en el 2009 tras pedir reformas políticas". Todos sabemos que China ocupa el segundo lugar, detrás de EEUU, en supremacía económica mundial. Y nada debe de olvidar que el
Y siempre me mantendré atento a los acontecimientos locales como internacionales con la esperanza que los extremismos de izquierda y derecha sean superados por una guía del centro de la mirilla. Como las manos son iguales y se unen así debemos ser todos que aunque pensemos distinto seamos capaces de obrar justamente unidos por el beneficio y prosperidad de todos.

Miami, Florida, USA
joselmartel@yahoo.com

MIKE LEE QUIZAS NO LLEGUE A SER EL MEJOR LIGHTHEAVY DE LA HISTORIA; PERO SU AMOR POR EL BOXEO TAL VEZ SEA UNICO


MIKE LEE, CASO UNICO EN LOS ANALES DE FISTIANA
Por Andrés Pascual

A través de la historia del pugilismo se han registrado casos de peleadores que lograron alguna instrucción colegial; en otras oportunidades, se ha exagerado el grado real de preparación educacional por circunstancias folclóricas; así, Leonard y Oscar eran “universitarios”, sin definirse ni la carrera ni el grado alcanzado; sin embargo, cuando un individuo ha realizado estudios superiores, esta capacitado para intuir si otro tiene nivel cultural solo oyéndolo hablar.

Leonard y de la Hoya, como Finito López, son personas capaces de expresarse como un profesional ajeno al ring, quiere decir que, realmente, efectuaron estudios.

El boxeo es un deporte duro; en su estado profesional, brutal, por lo que, de forma apabullante, los soldados del pugilismo están en los países, pueblos o barrios con niveles de vida de miseria, no solo para poder estudiar, sino para desayunar. Tal vez con excepciones como los Estados Unidos y, aún aquí…

Como que el hijo de ese medio nace luchando por sobrevivir, pues se convertirá, desde su infancia, en un gladiador callejero a tiempo completo, hasta que un ojo agudo, relacionado con el gimnasio, le descubra y lo meta de lleno en los trajines del boxeo de forma organizada y oficial. El pugilismo se nutre del pobre de solemnidad y es muy raro que un hijo de un rico intente invadir ese territorio más allá del costoso asiento en ringside; o del papel de manager o promotor de clorifloristas.

Sin embargo, demostrándose una vez más que, para que “el mundo sea mundo tiene que haber de todo”, existe el bisoño peleador de la división lightheavy, adquisición de Top Rank, Mike Lee.

Resulta que este nativo de Illinois, de solo 23 años, se graduó en Notre Dame en el 2009 con 3.8 de promedio, donde también obtuvo un diploma en Finanzas.

Con varias opciones a la mano, una de ellas en Wall Street; o con un puesto de asesor en 3 grandes compañías financieras que lo solicitaban, tenía asegurado el trabajo de cuello, corbata y alto perfil de importancia.

Pero, cuando Lee tenía 16 años, un primo que entrenaba como aficionado lo llevó al gimnasio a que asistía en Chicago y el joven se enamoró del deporte, se dedicó a entrenar y tuvo una breve carrera amateur antes de firmar con Bob Arum, en la que logró 16 éxitos sin derrotas en la división ligero completa.

Al peleador, intelectual de verdad, lo entrena Ronnie Shields, que ha dicho que, por su actitud, va a ser algo especial; sin embargo, de ratificar cuánto de especial se encargará el tiempo y su desarrollo como pugilista rentado.

Ahora mismo, Mike Lee tiene 3 ganadas en tres subidas al ring, dos de estas por fuera de combate; la última, como relleno en la cartelera que presentó la estelar Pacquiao-Margarito en el Cowboy Stadium, a 4 rounds, contra Keith Debrow.

El próximo pleito de Lee será el 26 de febrero, en Las Vegas, contra un contrincante no anunciado aún.

Cuando al pugilista le preguntan por Wall Street u otra compañía de alto nivel en el mundo de las finanzas, sonríe y dice: “Wall Street puede esperar, que esto que hago es en lo que soy bueno…”

Miami, FL., USA
01/26/2011

INVITACION JOSE MARTI PARADE / INVITACION PARADA MARTIANA

martes, 25 de enero de 2011

MARIA ARGELIA VIZCAINO


Faranduleando con María Argelia del 24 al 31 de enero de 2011

www.mariaargeliavizcaino.com

Opiniones, información y sugerencias

bienvenidos solamente a rvizdesigner@yahoo.com.

Una guía diferente del acontecer artístico cultural

Esta semana, no olvidamos que conmemoramos el 28 de enero el natalicio de José Martí “Apóstol de la independencia de Cuba”, por lo que escogimos una de sus incontables sabias frases que tanto nos enseñan aún en la actualidad: “Las diferencias políticas no dan derecho, entre hombres corteses y leales, a la inversión, o admisión indiscreta, y publicación voluntaria, de noticias falsas”.

Nueva historia de la Torre de Effiel sin confirmar

***En el blog de Zoe Valdés, una forista llamada Amarissa puso el 14 de enero del presente un artículo titulado “La Torre de Eiffel: Un monumento 50% cubano”, que al empezar bien claro que dice: “Acabo de recibir este email y como hago siempre, trato de investigar si es verdad lo que me envían. No encuentro absolutamente nada sobre lo que dice el mismo ni sobre la periodista que lo escribe. ¿Sabe algo de esto? Agradecería su comentario o su email a mi dirección. Gracias!”

Al igual que Amarissa yo hago lo mismo cuando recibo un artículo que no conozco al autor, es tratar de saber quién es. Debajo del artículo dice textualmente: Yenobis Demis-Smaerd, nacida en Cuba en 1968, es una reconocida periodista y escritora. Junto a su esposo, el demagogo sueco Björn Smaerd, es además una incansable activista a favor de los derechos humanos. Su artículo Las Cuatro Caras de Celia Sánchez obtuvo el Sverige Schallplattenpreis en Suecia y su libro Mis Primeros Pasos Por La Cuba Castrista fue galardonado con el Grand Prix du Livre de L'Académie Française. Actualmente reside en Suecia y escribe para el diario Stockholm News. Antes de ser escritora fue modelo de la agencia Wilhelmina.

En este artículo además, de lo raro que me sonó que describen al esposo de “demagogo”, como si fuera un oficio, no dice de dónde son las fuentes que sacaron toda la información. Y como no está nada confirmado ni sé nada de la autora, que ni siquiera pude ver en el Diario de Estocolmo, donde dicen que escribe, no lo pasé a nadie, aunque lo archivé, para seguir investigando cuando el tiempo me lo permita. Está tan bien acotejado, que me acordé del disparate de la etimología “guajiro” que querían hacernos ver que era de cuando la guerra hispano-americana-cubana que los americanos le decían así a nuestros mambises por “War hero”. www.mariaargeliavizcaino.com/c-EtimologiadeGuajiro.html

Si alguno de nuestros lectores se entera dónde Yenobis ha publicado otros de sus trabajos o algo de su esposo el “demagogo”, pues no deje de avisarme. Lo más preocupante de todo esto es que personas que trabajan en medios de comunicaciones se presten a propagar algo que no está confirmado, como si fuera cierto. Pueden leerlo visitando http://zoevaldes.net/2011/01/14/todos-los-dictadores-se-largan-menos-quien-tu-sabes/

Desde Cuba: Sorpresa, en La Jiribilla escriben bien sobre Mike Porcel

*** Estoy altamente sorprendida, que un órgano de la prensa controlada de la tiranía castrista haya publicado un artículo hablando bien del último disco de Mike Porcel. Es que estamos tan acostumbrados a sus artículos vitriólicos en contra de los exiliados y de todo aquel que piense diferente a ellos, que todavía estoy sin pestañar de la sorpresa. Se trata de un artículo de Joaquín Borges Triana, no sólo diciendo maravillas de “Intactus” el último CD de Porcel, (dicho sea de paso es tremendo CD) sino que dice cosas muy positivas de nuestro admirado trovador, que fue tan duramente marginado, censurado, hostigado, por el sólo delito de querer salir del país. En la página hay que ver la imagen repulsiva del tirano moribundo con una publicidad a sus “irreflexiones”, pero el artículo bien vale la pena el sacrificio. http://www.lajiribilla.co.cu/2011/n507_01/507_14.html

Solicitando ayuda

*** Estoy preparando un listado sobre las personalidades artísticas cubanas y de medios de comunicaciones que fueron presos políticos, detenidos, castigados, secuestrados, hostigados por el gobierno totalitario castrista, por querer ser libres. Si usted conoce alguno confirmado y desea cooperar, por favor escríbame a rvizdesigner@yahoo.com, ponga en el “subjet: Preso político”. Aunque tenemos algunos nombres, me faltan datos como la fecha en que cayeron presos y los años que cumplieron, y la causa. Ejemplos: Griselda Nogueras, actriz; Cary Roque, locutora, actriz y periodista, apresada el 17 de abril de 1961, condenada a 20 años, cumpliendo 16 y medio;

Gabriel Astengo, cantante, guitarrista, actor (tras cumplir 9 años sale del presidio en 1975); Salvador Blanco, actor, animador (intento de salida ilegal del país, preso en el Combinado del Este de 1982-85); Juan Manuel Cao, periodista (preso de 1983-86); Homero Gutiérrez, actor que cumplió 20 años ¿?; Pablo Hernández, pianista y pintor, que estuvo preso antes de 1980; Vivian de Castro, actriz, que ayudó a los alzados del Escambray, y fue condenada a 15 años en prisión que cumplió en Guanajay, y Baracoa, reside en Miami; el inigualable actor Otto Sirgo, detenido por ser demasiado popular, interrogado personalmente por el carnicero de La Cabaña, el asesino Che Guevara, que lo acusó de ser portavoz de Batista; Enrique Albis, detenido por sospechar que quería irse del país; Pablo Valentín Reyes, pintor y escultor, acusado de salida ilegal del país; el caso tétrico de la gran bailarina y coreógrafa Neri Torres, que fue secuestrada e internada en un hospital siquiátrico en Italia 1991, porque Sergio Corrieri denunció que intentaba abandonar el cuerpo de baile. Y muchos otros, que gracias a los amigos de facebook estamos ampliando y que espero que muchos de ustedes también nos ayuden. ¡Prohibido olvidar! Desde ya les estoy muy agradecida por lo que puedan hacer. Pueden dar un vistazo en http://www.mariaargeliavizcaino.com/m-Personalidades_artisticas-presos-politicos_perseguidos.html

El Manisero ¿quién lo grabó primero?

*** Esta es una pregunta que leí en facebook en la página Amantes y coleccionistas de música cubana. Mi respuesta: Según la Enciclopedia Discográfica de la Música, del Dr. Cristóbal Díaz Ayala aparece una grabación de El Manisero por Antonio Machín con el Sexteto Machín en 1929 (HV-30498). Y supuestamente en 1927 (porque aparece con un signo de interrogación), Rita Montaner es que graba El Manisero (S96205). Otros historiadores han dicho que fue ella quien lo estrenó en París, quizás sea en la famosa gira que menciona Díaz Ayala, donde triunfa en Europa en el teatro Palace de París, en 1928. También dice en el mismo diccionario que entre 1928 y 1929 hace decenas de grabaciones para la Columbia. Por lo que con seguridad fue ella la primera en cantar El Manisero y en grabarlo. El que tenga una diferente constancia por favor, no deje de enviárnosla a rvizdesigner@yahoo.com.

Programa recomendado

***La buena cubana Amalia Agramonte nos recomienda el programa de Navidad de Jaime Bayly que entrevistó a los clarividentes argentinos Mirta Latina y su hijo Cristian. Lo importante de este programa son las predicciones que dan después de 9 minutos, que aunque no se hagan realidad, al menos el video termina muy gracioso. Son menos de 10 minutos. http://www.youtube.com/watch?v=zX1jptTdanw&feature=player_embedded

En defensa de la televisión en Venezuela

*** Recomendamos visitar el excelente blog de Martha Colmenares para ver la declaración del director de Radio Caracas Televisión (RCTV), Marcel Granier, en rueda de prensa, a un año del cierre de RCTV Internacional. http://www.marthacolmenares.com/

Entrega de los Globos de Oro

***Celebrada la 68 entrega de los Globos de Oro, el domingo 16 de enero en Beverly Hills, ganando cuatro estatuillas la historia sobre Facebook “The Social Network”, de David Fincher. Pero lo más sorprendente fue que ganara el Globo de Oro a la mejor mini-serie o película para televisión “Carlos”, del francés Olivier Assayas, interpretada por el venezolano Édgar Ramírez, que también estaba nominado en la categoría de mejor actor en una miniserie o película para televisión, pero que se lo dieron al veterano Al Pacino por su papel en You Don’t Know Jack. El venezolano interpretaba al asesino terrorista comunista Ilich Ramírez Sánchez, también conocido como Carlos El Chacal. Todos los detalles en el excelente blog de Martha Colmenares pulsando directamente aquí http://www.marthacolmenares.com/2011/01/19/edgar-ramirez-en-el-trailer-de-carlos-la-pelicula-para-tv-ganadora-del-globo-de-oro/

Teatro

*** Estén al tanto de las presentaciones de ArtSpoken Performing Arts Center, 529 SW 12th Ave, Miami, FL, 33130. Siempre con una buena propuesta. Reservaciones al 305-528-3514. Visite www.artspoken.org

*** Teatro para todos nos anuncia que llega de Colombia la gran comedia “Viene a verte ve” con el gran actor Jorge Herrera (Papa Betty la fea; Un sueño llamado Salsa) y Amparo Conde (Pedro el escamoso; Vecinos). Sólo cuatro funciones, el 28 y 29de enero y el 4 y 5 de febrero. Reserve ya. Cupo limitado 786 – 326- 6555 www.teatroparatodos.net

Ciclo de conferencias

*** Laida Carro nos avisa de un ciclo de conferencias en el que se aborda la presencia de espías en Estados Unidos y su intención de destruir la democracia de este país Conferencistas: Pedro Corzo, Director del IMHCT; Octavio Pérez, Teniente Coronel retirado de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos; Robert Macaulay, Abogado y analista político. El lunes, 31 de enero de 2011. 6.30 p.m. Casa Bacardí, Instituto de Estudios Cubano-CubanoAmericano, Brescia Ave. 1531, Coral Gables.

Humorismo

*** Disfrutemos de la actuación del gran humorista Pepe Pelayo en Argentina. Pelayo estuvo como humorista invitado en el show de su amigo y colega Rudy ("Rudy parcialmente descremado"), en la Sala de Café-Concert The Cavern, Corrientes 1660. Buenos Aires, el día 14 de este mes. Esperamos que lo disfruten. www.pepepelayo.com La weblog del humor fino...(tan fino que nadie lo nota).

Video de la semana

*** Un maravilloso video muy bien narrado se titula Eterna Cuba con Enrique Chia http://www.youtube.com/watch?v=vwK8c-5jIjo Construido como una serie de postales de una época pasada, el programa es una memoria personal, el viaje musical y canto a la rica herencia cultural de la isla. Sonidos y ritmos cubanos, realizado por el renombrado pianista Enrique Chia, el telón de fondo para una exploración de la música cubana, la danza, arte, la poesía y la arquitectura. Un recorrido histórico musical muy completo. Dediquen 53:06 minutos, vale la pena.

Literatura

*** El prólogo del libro “Un hombre toca la puerta bajo la lluvia”, del admirado escritor Rodolfo Pérez Valero puede leerse en http://www.lagangsterera.com/criticas/crit_hombretocapuertabajolluvia_RPValero.php escrito por Paco Ignacio Taibo II. Para leer la ficha del autor puede ir a: http://www.lagangsterera.com/fichas/ficha_RodolfoPValero.php Solo les adelanto que nació en Guanabacoa, La Habana, y si es de Guanabacoa, tiene que ser bueno, como sus aguas mágicas, sus papas rellenas, su café Regil, el refresco Champán Sport y el de chocolate Nao Capitana, como los famosos machetes, sus músicos, artistas, sus médicos, y por qué no, sus babalawos y el “venerable hermano” Padre Pastor González, que queremos elevar a los altares, y mucho más.

Lamentables fallecimientos

*** Nos informa un buen amigo desde Cuba que falleció en diciembre de 2010 el destacado actor y comediante Frank Almeida, conocido por el personaje Agamenón, el mayordomo del popular programa de TV San Nicolás del Peladero. En los últimos años perteneció a la agencia Los Caricatos, fundada en el 2000 para representar artistas cubanos. Lamentablemente no salió ni una nota en la prensa, porque no fue una persona plegada al régimen, de ahí que no tenemos el día exacto del fallecimiento. Nuestras oraciones para tan buen artista.

***Nos informó el documentado amigo Israel Sánchez Coll, quien preside la enciclopédica página Herencia Latina, del fallecimiento el 21 de enero de 2011, el cantante y percusionista Eugenio “Totico” Arango. Totico nació en el barrio Los Sitios, en La Habana, vecino del que fuera gran percusionista e inventor Patato Valdés. Desde su exilio se radicó en New York, siempre cantando y percutiendo, especializado en la música de los rituales de los cultos sincréticos cubanos, grabando varios discos de música popular con muchos artistas tales como Israel "Cachao" López, Francisco "Kako" Bastar, Carlos "Patato" Valdés y Alfredo Rodríguez. Para escuchar un poco de su música pueden entrar a los siguientes enlaces: 1) En el callejón- http://www.youtube.com/watch?v=2dfDake_EpE (con Virgilio Martí, cantante; Israel López “Cachao” bajo; Arsenio Rodríguez, Tres; en la percusión “Totico” Arango y Carlos “Patato” Valdés. 2.- Agua que va caer (con Arsenio Rodríguez en el tres) http://www.youtube.com/watch?v=WRVUjPaimoM&feature=related 3) Patato y Totico – Más que nada http://www.youtube.com/watch?v=7bkpnQOelv8&feature=related 4) Kako, Totico y Trabuco - http://www.youtube.com/watch?v=yer-GYiLkBA&feature=related

Para todos los fallecidos nuestras oraciones por su descanso eterno y para sus familiares nuestro pésame.

Próximas presentaciones – Apoyemos a nuestros artistas

***Este 28 de enero Mirtha Medina te invita a celebrar su cumpleaños en "I Love Calle Ocho" 1547 SW Calle Ocho, Miami. Será una presentación muy especial donde la artista hará gala con una selección de sus mejores canciones dentro de su repertorio, estrenos, invitados de lujo y muchas sorpresas que te harán pasar una noche para no olvidar. Reservaciones: (305) 643-3737.

Video Promocional: http://www.youtube.com/watch?v=G-N1ML3KfVY

Además la fiesta continua en el mismo lugar, pero esta vez el domingo 30 de enero a las 4:00 de la tarde, donde vuelve el "MIRTHAZOOO", un espectáculo donde solo usted será el único protagonista, competencia de talentos en la canción, concurso de chistes y bailes, sorteos y mucho más.

***Presentan novedoso calendario en restaurante Casa Panza ubicado en el corazón de la Calle 8 en la Pequeña Havana, Miami, el 28 de enero en el marco de la celebración del natalicio de José Martí. Esta primera edición de Calendario Martiano 2011, que contará con la participación de 12 cubanos como José Martí, Arturo Sandoval, Amaury Gutiérrez, Tomás Regalado, Willy Chirino, Olga Guillot, Carlos Oliva, Albita, Tony Cortez, Javier Romero, Cristina Saralegui, y la Dra. Ana María Polo quienes accedieron gentilmente y de forma entusiasta a engalanar cada uno de los meses del calendario. Es su creador y productor Efrén Carranza unido a Green Light Studios y HMS Entertainment en colaboración de Hyperbrain Studios. El proyecto que lleva por nombre Cuba Libre pretende ser una edición de colección que ofrecerá al público frases sencillas pero de extraordinario contenido del gran pensador, diplomático, político, periodista, filósofo y escritor cubano. Las fotos en su mayoría fueron realizadas por el reconocido fotógrafo cubano Idalberto Cepero.

***Nos informa Ever Chávez, fundador y director de Fundarte, que este año lanzan la serie Global Cuba Fest con el nuevo espectáculo del 3 veces nominado al Grammy, Tiempo Libre, en Un Tributo a Beny Moré, un concierto co-presentado con el Miami-Dade County Auditorium, 2901 W. Flagler St., Miami, el 12 de marzo, 2011, a las 8.30 p.m. Durante esta excitante velada interpretarán arreglos del legendario cantautor cubano Beny Moré con el vocabulario contemporáneo de la música cubana de la actualidad. Además se presentarán músicos estelares de Miami, incluida la excelente cantante Malena Burque, entre otros. Entradas:$35, $45 y $65. Un descuento de
$5 para estudiantes y personas mayores. Un número limitado de tickets VIP (precio: $100). Horario de Taquilla: Lunes a viernes de 9:00 a.m. - 6:00 p.m. Información General: 305. 547. 5414. INFO: www.fundarte.us - info@fundarte.us - 305.316.6165

En California

***Concert Series 2011 "Cuban Nights". Alan Busteed (violín) y Yalil Guerra (guitarrra) and su Latin music Ensemble. Música de J.S. Bach, Handel, Albeniz, Falla y Guerra. Solos y dúos de Alan y Yalil. Después del intermedio Eugenio Guerra "Rosell" y Jorge Pérez "Sawa". Sábado 26 de febrero a las 7:30 p.m. en St. Francis Episcopal Church. 2200 Via Rosa, Palos Verdes Estates, CA. 90274. (http://www.hyperiummusic.com/)

*** La cantante cubanoamericana Yamila Guerra junto a su orquesta "Los Rumberos Band" se estarán presentando en el Palacio de Granada de la ciudad de Alhambra en California el próximo 11 de febrero. Dirección: 17 South 1st. Alhambra, CA. (http://www.facebook.com/event.php?eid=162179487161096) Yamila es la única artista cubana que tiene una orquesta propia ("Los Rumberos band") en la ciudad de Los Ángeles y actúa en el circuito de música latina de los clubs de la ciudad, en los cuales es bastante difícil entrar y en el cual predominan los boricuas y grupos de otras nacionalidades, mayoritariamente hombres, representando así a toda la comunidad cubana de la ciudad y el país, y esto merece un buen reconocimiento. www.yamilaguerra.com

Repetimos

Convocatoria para Certamen de Belleza Calle 8

***En el sitio web del apreciado amigo Raúl Acosta http://artistasmiami.com, aparece desde el domingo una información y un video sobre la convocatoria para El Certamen de Belleza de la Calle 8. En el mismo podrán participar niñas, adolescentes, y adultas que deseen optar por el galardón. Pueden ver más detalles directamente http://artistasmiami.com/elegiran-reina-de-belleza-de-la-calle-8

Atención a los cantantes se acerca el Festival Internacional de Karaoke

*** Nuestro amigo Jorge Luis Borrego nos envía un comunicado informado del próximo Festival Internacional de Karaoke Miami-2011, a celebrarse el 5 de marzo, a las 7:30 pm, en el Teatro Roca de Miami, patrocinado por Karaoke Lovers Records, AJ Music, RSQ, CD Depot y otras prestigiosas compañías. Si le gusta cantar y sueña con ser un profesional del canto, esta puede ser su mejor oportunidad; porque el Premio Mayor será la firma con Karaoke Lovers Records y AJ Music, sellos discográficos que producirán y distribuirán internacionalmente un CD al ganador o ganadora. Pueden participar solistas, dúos, tríos, cuartetos, grupos vocales y/o musicales, cantando en cualquier idioma. Deben llenar la inscripción antes del 16 de febrero del presente, solicitándola en
7640 NW 25 Street, #109, Miami, FL 33122 USA. Teléfono: 305-477-7155 y el 7871 Bird Road, Miami, FL 33155 USA. Teléfono: 305-267-7733. Más detalles: www.karaokerecords.net

***El Miami Classical Guitar Society presenta el International Guitar Masters Series con un concierto con el virtuoso guitarrista francés Florian Larousse, el sábado, 29 de enero, a las 8:00 p.m., en Episcopal Church Center, 1150 Stanford Drive in Coral Gables. $20.00 admisión general, $15.00 para estudiantes y Senior. Reservaciones: (305) 412-2494.

*** Estreno en USA de la obra del compositor cubano-americano Yalil Guerra titulada "Aché" en el concierto de Synchromy, el grupo dinámico y activo de jóvenes compositores y concertistas que viven en la ciudad de Los Ángeles, que se han unido para promover su música. El concierto tendrá lugar el 12 de febrero, en el "Bird Studio" en el Occidental College, Los Ángeles, CA. (http://synchromymusic.ticketleap.com/synchromy-february-concert/)

***Nos avisa la gran presentadora Vivian María López que el próximo 28 de enero como todos los años, el dúo Carlos y Marta cantan a José Martí en su natalicio. El concierto se llama "Cultivo una rosa blanca" y sus artistas invitados serán Omar Hernández (voz y guitarra), Mike Porcel (voz y guitarra), y Ulises del Toro (tres). A las 9 p.m. en el Teatro Bellas Artes, 2173 SW 8 St., Miami (305) 325-0515. Entrada general: $22.00. Info. y Reserv. (305) 325 0515 y (786) 463-7322.

***La talentosa Onix Morera nos invita a un proyecto de amor el domingo, 20 de febrero, en el parque Amelia Hearhart, 401 E, 65 St., Hialeah. De 12:00 m. a 6:00 p.m. Comida, música, shows, rifas, por $10.00 en la entrada solamente. Llamar para más información a la Sra. Onix 305- 557-2407. www.talentartisticjuvenile.com

Condado Miami-Dade y Palm Beach

*** Ángel Roque y su fabulosa orquesta se presentarán en Miami nuevamente el 26 de marzo de 2011, y el 30 de marzo en el condado Palm Beach. Esperamos más detalles. Visite www.aroquemusic.com

FARANDUELANDO SE PUBLICA ADEMÁS

*** Esta columna está siendo publicada semanalmente en Bitácora Participativa gracias a la gentileza de Juan Carlos León, http://bitacoraparticipativa.blogspot.com; por Cuba Nuestra gracias a Carlos Estefanía http://cubanuestra2eu.wordpress.com; www.elsadetodounpoco.blogspot.com agradeciendo a Elsa I. Pardo; www.literarias.com de Juan Alboná. Por supuesto, en la edición impresa por el Semanario Acción del Condado Palm Beach. Además se envía por correo a quienes lo soliciten escribiendo a rvizdesigner@yaho.com y se publica en nuestra página de www.facebook.com/mariaargeliavizcaino.

Dios mediante continuamos la próxima semana dando a conocer lo que otros ocultan y deseándoles que el Señor les multiplique lo que nos desean.

Opiniones y sugerencias bienvenidos a rvizdesigner@yahoo.com. Más trabajos de la autora puede encontrarlo visitando www.mariaargeliavizcaino.com