martes, 25 de enero de 2011

MARIA ARGELIA VIZCAINO


Faranduleando con María Argelia del 24 al 31 de enero de 2011

www.mariaargeliavizcaino.com

Opiniones, información y sugerencias

bienvenidos solamente a rvizdesigner@yahoo.com.

Una guía diferente del acontecer artístico cultural

Esta semana, no olvidamos que conmemoramos el 28 de enero el natalicio de José Martí “Apóstol de la independencia de Cuba”, por lo que escogimos una de sus incontables sabias frases que tanto nos enseñan aún en la actualidad: “Las diferencias políticas no dan derecho, entre hombres corteses y leales, a la inversión, o admisión indiscreta, y publicación voluntaria, de noticias falsas”.

Nueva historia de la Torre de Effiel sin confirmar

***En el blog de Zoe Valdés, una forista llamada Amarissa puso el 14 de enero del presente un artículo titulado “La Torre de Eiffel: Un monumento 50% cubano”, que al empezar bien claro que dice: “Acabo de recibir este email y como hago siempre, trato de investigar si es verdad lo que me envían. No encuentro absolutamente nada sobre lo que dice el mismo ni sobre la periodista que lo escribe. ¿Sabe algo de esto? Agradecería su comentario o su email a mi dirección. Gracias!”

Al igual que Amarissa yo hago lo mismo cuando recibo un artículo que no conozco al autor, es tratar de saber quién es. Debajo del artículo dice textualmente: Yenobis Demis-Smaerd, nacida en Cuba en 1968, es una reconocida periodista y escritora. Junto a su esposo, el demagogo sueco Björn Smaerd, es además una incansable activista a favor de los derechos humanos. Su artículo Las Cuatro Caras de Celia Sánchez obtuvo el Sverige Schallplattenpreis en Suecia y su libro Mis Primeros Pasos Por La Cuba Castrista fue galardonado con el Grand Prix du Livre de L'Académie Française. Actualmente reside en Suecia y escribe para el diario Stockholm News. Antes de ser escritora fue modelo de la agencia Wilhelmina.

En este artículo además, de lo raro que me sonó que describen al esposo de “demagogo”, como si fuera un oficio, no dice de dónde son las fuentes que sacaron toda la información. Y como no está nada confirmado ni sé nada de la autora, que ni siquiera pude ver en el Diario de Estocolmo, donde dicen que escribe, no lo pasé a nadie, aunque lo archivé, para seguir investigando cuando el tiempo me lo permita. Está tan bien acotejado, que me acordé del disparate de la etimología “guajiro” que querían hacernos ver que era de cuando la guerra hispano-americana-cubana que los americanos le decían así a nuestros mambises por “War hero”. www.mariaargeliavizcaino.com/c-EtimologiadeGuajiro.html

Si alguno de nuestros lectores se entera dónde Yenobis ha publicado otros de sus trabajos o algo de su esposo el “demagogo”, pues no deje de avisarme. Lo más preocupante de todo esto es que personas que trabajan en medios de comunicaciones se presten a propagar algo que no está confirmado, como si fuera cierto. Pueden leerlo visitando http://zoevaldes.net/2011/01/14/todos-los-dictadores-se-largan-menos-quien-tu-sabes/

Desde Cuba: Sorpresa, en La Jiribilla escriben bien sobre Mike Porcel

*** Estoy altamente sorprendida, que un órgano de la prensa controlada de la tiranía castrista haya publicado un artículo hablando bien del último disco de Mike Porcel. Es que estamos tan acostumbrados a sus artículos vitriólicos en contra de los exiliados y de todo aquel que piense diferente a ellos, que todavía estoy sin pestañar de la sorpresa. Se trata de un artículo de Joaquín Borges Triana, no sólo diciendo maravillas de “Intactus” el último CD de Porcel, (dicho sea de paso es tremendo CD) sino que dice cosas muy positivas de nuestro admirado trovador, que fue tan duramente marginado, censurado, hostigado, por el sólo delito de querer salir del país. En la página hay que ver la imagen repulsiva del tirano moribundo con una publicidad a sus “irreflexiones”, pero el artículo bien vale la pena el sacrificio. http://www.lajiribilla.co.cu/2011/n507_01/507_14.html

Solicitando ayuda

*** Estoy preparando un listado sobre las personalidades artísticas cubanas y de medios de comunicaciones que fueron presos políticos, detenidos, castigados, secuestrados, hostigados por el gobierno totalitario castrista, por querer ser libres. Si usted conoce alguno confirmado y desea cooperar, por favor escríbame a rvizdesigner@yahoo.com, ponga en el “subjet: Preso político”. Aunque tenemos algunos nombres, me faltan datos como la fecha en que cayeron presos y los años que cumplieron, y la causa. Ejemplos: Griselda Nogueras, actriz; Cary Roque, locutora, actriz y periodista, apresada el 17 de abril de 1961, condenada a 20 años, cumpliendo 16 y medio;

Gabriel Astengo, cantante, guitarrista, actor (tras cumplir 9 años sale del presidio en 1975); Salvador Blanco, actor, animador (intento de salida ilegal del país, preso en el Combinado del Este de 1982-85); Juan Manuel Cao, periodista (preso de 1983-86); Homero Gutiérrez, actor que cumplió 20 años ¿?; Pablo Hernández, pianista y pintor, que estuvo preso antes de 1980; Vivian de Castro, actriz, que ayudó a los alzados del Escambray, y fue condenada a 15 años en prisión que cumplió en Guanajay, y Baracoa, reside en Miami; el inigualable actor Otto Sirgo, detenido por ser demasiado popular, interrogado personalmente por el carnicero de La Cabaña, el asesino Che Guevara, que lo acusó de ser portavoz de Batista; Enrique Albis, detenido por sospechar que quería irse del país; Pablo Valentín Reyes, pintor y escultor, acusado de salida ilegal del país; el caso tétrico de la gran bailarina y coreógrafa Neri Torres, que fue secuestrada e internada en un hospital siquiátrico en Italia 1991, porque Sergio Corrieri denunció que intentaba abandonar el cuerpo de baile. Y muchos otros, que gracias a los amigos de facebook estamos ampliando y que espero que muchos de ustedes también nos ayuden. ¡Prohibido olvidar! Desde ya les estoy muy agradecida por lo que puedan hacer. Pueden dar un vistazo en http://www.mariaargeliavizcaino.com/m-Personalidades_artisticas-presos-politicos_perseguidos.html

El Manisero ¿quién lo grabó primero?

*** Esta es una pregunta que leí en facebook en la página Amantes y coleccionistas de música cubana. Mi respuesta: Según la Enciclopedia Discográfica de la Música, del Dr. Cristóbal Díaz Ayala aparece una grabación de El Manisero por Antonio Machín con el Sexteto Machín en 1929 (HV-30498). Y supuestamente en 1927 (porque aparece con un signo de interrogación), Rita Montaner es que graba El Manisero (S96205). Otros historiadores han dicho que fue ella quien lo estrenó en París, quizás sea en la famosa gira que menciona Díaz Ayala, donde triunfa en Europa en el teatro Palace de París, en 1928. También dice en el mismo diccionario que entre 1928 y 1929 hace decenas de grabaciones para la Columbia. Por lo que con seguridad fue ella la primera en cantar El Manisero y en grabarlo. El que tenga una diferente constancia por favor, no deje de enviárnosla a rvizdesigner@yahoo.com.

Programa recomendado

***La buena cubana Amalia Agramonte nos recomienda el programa de Navidad de Jaime Bayly que entrevistó a los clarividentes argentinos Mirta Latina y su hijo Cristian. Lo importante de este programa son las predicciones que dan después de 9 minutos, que aunque no se hagan realidad, al menos el video termina muy gracioso. Son menos de 10 minutos. http://www.youtube.com/watch?v=zX1jptTdanw&feature=player_embedded

En defensa de la televisión en Venezuela

*** Recomendamos visitar el excelente blog de Martha Colmenares para ver la declaración del director de Radio Caracas Televisión (RCTV), Marcel Granier, en rueda de prensa, a un año del cierre de RCTV Internacional. http://www.marthacolmenares.com/

Entrega de los Globos de Oro

***Celebrada la 68 entrega de los Globos de Oro, el domingo 16 de enero en Beverly Hills, ganando cuatro estatuillas la historia sobre Facebook “The Social Network”, de David Fincher. Pero lo más sorprendente fue que ganara el Globo de Oro a la mejor mini-serie o película para televisión “Carlos”, del francés Olivier Assayas, interpretada por el venezolano Édgar Ramírez, que también estaba nominado en la categoría de mejor actor en una miniserie o película para televisión, pero que se lo dieron al veterano Al Pacino por su papel en You Don’t Know Jack. El venezolano interpretaba al asesino terrorista comunista Ilich Ramírez Sánchez, también conocido como Carlos El Chacal. Todos los detalles en el excelente blog de Martha Colmenares pulsando directamente aquí http://www.marthacolmenares.com/2011/01/19/edgar-ramirez-en-el-trailer-de-carlos-la-pelicula-para-tv-ganadora-del-globo-de-oro/

Teatro

*** Estén al tanto de las presentaciones de ArtSpoken Performing Arts Center, 529 SW 12th Ave, Miami, FL, 33130. Siempre con una buena propuesta. Reservaciones al 305-528-3514. Visite www.artspoken.org

*** Teatro para todos nos anuncia que llega de Colombia la gran comedia “Viene a verte ve” con el gran actor Jorge Herrera (Papa Betty la fea; Un sueño llamado Salsa) y Amparo Conde (Pedro el escamoso; Vecinos). Sólo cuatro funciones, el 28 y 29de enero y el 4 y 5 de febrero. Reserve ya. Cupo limitado 786 – 326- 6555 www.teatroparatodos.net

Ciclo de conferencias

*** Laida Carro nos avisa de un ciclo de conferencias en el que se aborda la presencia de espías en Estados Unidos y su intención de destruir la democracia de este país Conferencistas: Pedro Corzo, Director del IMHCT; Octavio Pérez, Teniente Coronel retirado de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos; Robert Macaulay, Abogado y analista político. El lunes, 31 de enero de 2011. 6.30 p.m. Casa Bacardí, Instituto de Estudios Cubano-CubanoAmericano, Brescia Ave. 1531, Coral Gables.

Humorismo

*** Disfrutemos de la actuación del gran humorista Pepe Pelayo en Argentina. Pelayo estuvo como humorista invitado en el show de su amigo y colega Rudy ("Rudy parcialmente descremado"), en la Sala de Café-Concert The Cavern, Corrientes 1660. Buenos Aires, el día 14 de este mes. Esperamos que lo disfruten. www.pepepelayo.com La weblog del humor fino...(tan fino que nadie lo nota).

Video de la semana

*** Un maravilloso video muy bien narrado se titula Eterna Cuba con Enrique Chia http://www.youtube.com/watch?v=vwK8c-5jIjo Construido como una serie de postales de una época pasada, el programa es una memoria personal, el viaje musical y canto a la rica herencia cultural de la isla. Sonidos y ritmos cubanos, realizado por el renombrado pianista Enrique Chia, el telón de fondo para una exploración de la música cubana, la danza, arte, la poesía y la arquitectura. Un recorrido histórico musical muy completo. Dediquen 53:06 minutos, vale la pena.

Literatura

*** El prólogo del libro “Un hombre toca la puerta bajo la lluvia”, del admirado escritor Rodolfo Pérez Valero puede leerse en http://www.lagangsterera.com/criticas/crit_hombretocapuertabajolluvia_RPValero.php escrito por Paco Ignacio Taibo II. Para leer la ficha del autor puede ir a: http://www.lagangsterera.com/fichas/ficha_RodolfoPValero.php Solo les adelanto que nació en Guanabacoa, La Habana, y si es de Guanabacoa, tiene que ser bueno, como sus aguas mágicas, sus papas rellenas, su café Regil, el refresco Champán Sport y el de chocolate Nao Capitana, como los famosos machetes, sus músicos, artistas, sus médicos, y por qué no, sus babalawos y el “venerable hermano” Padre Pastor González, que queremos elevar a los altares, y mucho más.

Lamentables fallecimientos

*** Nos informa un buen amigo desde Cuba que falleció en diciembre de 2010 el destacado actor y comediante Frank Almeida, conocido por el personaje Agamenón, el mayordomo del popular programa de TV San Nicolás del Peladero. En los últimos años perteneció a la agencia Los Caricatos, fundada en el 2000 para representar artistas cubanos. Lamentablemente no salió ni una nota en la prensa, porque no fue una persona plegada al régimen, de ahí que no tenemos el día exacto del fallecimiento. Nuestras oraciones para tan buen artista.

***Nos informó el documentado amigo Israel Sánchez Coll, quien preside la enciclopédica página Herencia Latina, del fallecimiento el 21 de enero de 2011, el cantante y percusionista Eugenio “Totico” Arango. Totico nació en el barrio Los Sitios, en La Habana, vecino del que fuera gran percusionista e inventor Patato Valdés. Desde su exilio se radicó en New York, siempre cantando y percutiendo, especializado en la música de los rituales de los cultos sincréticos cubanos, grabando varios discos de música popular con muchos artistas tales como Israel "Cachao" López, Francisco "Kako" Bastar, Carlos "Patato" Valdés y Alfredo Rodríguez. Para escuchar un poco de su música pueden entrar a los siguientes enlaces: 1) En el callejón- http://www.youtube.com/watch?v=2dfDake_EpE (con Virgilio Martí, cantante; Israel López “Cachao” bajo; Arsenio Rodríguez, Tres; en la percusión “Totico” Arango y Carlos “Patato” Valdés. 2.- Agua que va caer (con Arsenio Rodríguez en el tres) http://www.youtube.com/watch?v=WRVUjPaimoM&feature=related 3) Patato y Totico – Más que nada http://www.youtube.com/watch?v=7bkpnQOelv8&feature=related 4) Kako, Totico y Trabuco - http://www.youtube.com/watch?v=yer-GYiLkBA&feature=related

Para todos los fallecidos nuestras oraciones por su descanso eterno y para sus familiares nuestro pésame.

Próximas presentaciones – Apoyemos a nuestros artistas

***Este 28 de enero Mirtha Medina te invita a celebrar su cumpleaños en "I Love Calle Ocho" 1547 SW Calle Ocho, Miami. Será una presentación muy especial donde la artista hará gala con una selección de sus mejores canciones dentro de su repertorio, estrenos, invitados de lujo y muchas sorpresas que te harán pasar una noche para no olvidar. Reservaciones: (305) 643-3737.

Video Promocional: http://www.youtube.com/watch?v=G-N1ML3KfVY

Además la fiesta continua en el mismo lugar, pero esta vez el domingo 30 de enero a las 4:00 de la tarde, donde vuelve el "MIRTHAZOOO", un espectáculo donde solo usted será el único protagonista, competencia de talentos en la canción, concurso de chistes y bailes, sorteos y mucho más.

***Presentan novedoso calendario en restaurante Casa Panza ubicado en el corazón de la Calle 8 en la Pequeña Havana, Miami, el 28 de enero en el marco de la celebración del natalicio de José Martí. Esta primera edición de Calendario Martiano 2011, que contará con la participación de 12 cubanos como José Martí, Arturo Sandoval, Amaury Gutiérrez, Tomás Regalado, Willy Chirino, Olga Guillot, Carlos Oliva, Albita, Tony Cortez, Javier Romero, Cristina Saralegui, y la Dra. Ana María Polo quienes accedieron gentilmente y de forma entusiasta a engalanar cada uno de los meses del calendario. Es su creador y productor Efrén Carranza unido a Green Light Studios y HMS Entertainment en colaboración de Hyperbrain Studios. El proyecto que lleva por nombre Cuba Libre pretende ser una edición de colección que ofrecerá al público frases sencillas pero de extraordinario contenido del gran pensador, diplomático, político, periodista, filósofo y escritor cubano. Las fotos en su mayoría fueron realizadas por el reconocido fotógrafo cubano Idalberto Cepero.

***Nos informa Ever Chávez, fundador y director de Fundarte, que este año lanzan la serie Global Cuba Fest con el nuevo espectáculo del 3 veces nominado al Grammy, Tiempo Libre, en Un Tributo a Beny Moré, un concierto co-presentado con el Miami-Dade County Auditorium, 2901 W. Flagler St., Miami, el 12 de marzo, 2011, a las 8.30 p.m. Durante esta excitante velada interpretarán arreglos del legendario cantautor cubano Beny Moré con el vocabulario contemporáneo de la música cubana de la actualidad. Además se presentarán músicos estelares de Miami, incluida la excelente cantante Malena Burque, entre otros. Entradas:$35, $45 y $65. Un descuento de
$5 para estudiantes y personas mayores. Un número limitado de tickets VIP (precio: $100). Horario de Taquilla: Lunes a viernes de 9:00 a.m. - 6:00 p.m. Información General: 305. 547. 5414. INFO: www.fundarte.us - info@fundarte.us - 305.316.6165

En California

***Concert Series 2011 "Cuban Nights". Alan Busteed (violín) y Yalil Guerra (guitarrra) and su Latin music Ensemble. Música de J.S. Bach, Handel, Albeniz, Falla y Guerra. Solos y dúos de Alan y Yalil. Después del intermedio Eugenio Guerra "Rosell" y Jorge Pérez "Sawa". Sábado 26 de febrero a las 7:30 p.m. en St. Francis Episcopal Church. 2200 Via Rosa, Palos Verdes Estates, CA. 90274. (http://www.hyperiummusic.com/)

*** La cantante cubanoamericana Yamila Guerra junto a su orquesta "Los Rumberos Band" se estarán presentando en el Palacio de Granada de la ciudad de Alhambra en California el próximo 11 de febrero. Dirección: 17 South 1st. Alhambra, CA. (http://www.facebook.com/event.php?eid=162179487161096) Yamila es la única artista cubana que tiene una orquesta propia ("Los Rumberos band") en la ciudad de Los Ángeles y actúa en el circuito de música latina de los clubs de la ciudad, en los cuales es bastante difícil entrar y en el cual predominan los boricuas y grupos de otras nacionalidades, mayoritariamente hombres, representando así a toda la comunidad cubana de la ciudad y el país, y esto merece un buen reconocimiento. www.yamilaguerra.com

Repetimos

Convocatoria para Certamen de Belleza Calle 8

***En el sitio web del apreciado amigo Raúl Acosta http://artistasmiami.com, aparece desde el domingo una información y un video sobre la convocatoria para El Certamen de Belleza de la Calle 8. En el mismo podrán participar niñas, adolescentes, y adultas que deseen optar por el galardón. Pueden ver más detalles directamente http://artistasmiami.com/elegiran-reina-de-belleza-de-la-calle-8

Atención a los cantantes se acerca el Festival Internacional de Karaoke

*** Nuestro amigo Jorge Luis Borrego nos envía un comunicado informado del próximo Festival Internacional de Karaoke Miami-2011, a celebrarse el 5 de marzo, a las 7:30 pm, en el Teatro Roca de Miami, patrocinado por Karaoke Lovers Records, AJ Music, RSQ, CD Depot y otras prestigiosas compañías. Si le gusta cantar y sueña con ser un profesional del canto, esta puede ser su mejor oportunidad; porque el Premio Mayor será la firma con Karaoke Lovers Records y AJ Music, sellos discográficos que producirán y distribuirán internacionalmente un CD al ganador o ganadora. Pueden participar solistas, dúos, tríos, cuartetos, grupos vocales y/o musicales, cantando en cualquier idioma. Deben llenar la inscripción antes del 16 de febrero del presente, solicitándola en
7640 NW 25 Street, #109, Miami, FL 33122 USA. Teléfono: 305-477-7155 y el 7871 Bird Road, Miami, FL 33155 USA. Teléfono: 305-267-7733. Más detalles: www.karaokerecords.net

***El Miami Classical Guitar Society presenta el International Guitar Masters Series con un concierto con el virtuoso guitarrista francés Florian Larousse, el sábado, 29 de enero, a las 8:00 p.m., en Episcopal Church Center, 1150 Stanford Drive in Coral Gables. $20.00 admisión general, $15.00 para estudiantes y Senior. Reservaciones: (305) 412-2494.

*** Estreno en USA de la obra del compositor cubano-americano Yalil Guerra titulada "Aché" en el concierto de Synchromy, el grupo dinámico y activo de jóvenes compositores y concertistas que viven en la ciudad de Los Ángeles, que se han unido para promover su música. El concierto tendrá lugar el 12 de febrero, en el "Bird Studio" en el Occidental College, Los Ángeles, CA. (http://synchromymusic.ticketleap.com/synchromy-february-concert/)

***Nos avisa la gran presentadora Vivian María López que el próximo 28 de enero como todos los años, el dúo Carlos y Marta cantan a José Martí en su natalicio. El concierto se llama "Cultivo una rosa blanca" y sus artistas invitados serán Omar Hernández (voz y guitarra), Mike Porcel (voz y guitarra), y Ulises del Toro (tres). A las 9 p.m. en el Teatro Bellas Artes, 2173 SW 8 St., Miami (305) 325-0515. Entrada general: $22.00. Info. y Reserv. (305) 325 0515 y (786) 463-7322.

***La talentosa Onix Morera nos invita a un proyecto de amor el domingo, 20 de febrero, en el parque Amelia Hearhart, 401 E, 65 St., Hialeah. De 12:00 m. a 6:00 p.m. Comida, música, shows, rifas, por $10.00 en la entrada solamente. Llamar para más información a la Sra. Onix 305- 557-2407. www.talentartisticjuvenile.com

Condado Miami-Dade y Palm Beach

*** Ángel Roque y su fabulosa orquesta se presentarán en Miami nuevamente el 26 de marzo de 2011, y el 30 de marzo en el condado Palm Beach. Esperamos más detalles. Visite www.aroquemusic.com

FARANDUELANDO SE PUBLICA ADEMÁS

*** Esta columna está siendo publicada semanalmente en Bitácora Participativa gracias a la gentileza de Juan Carlos León, http://bitacoraparticipativa.blogspot.com; por Cuba Nuestra gracias a Carlos Estefanía http://cubanuestra2eu.wordpress.com; www.elsadetodounpoco.blogspot.com agradeciendo a Elsa I. Pardo; www.literarias.com de Juan Alboná. Por supuesto, en la edición impresa por el Semanario Acción del Condado Palm Beach. Además se envía por correo a quienes lo soliciten escribiendo a rvizdesigner@yaho.com y se publica en nuestra página de www.facebook.com/mariaargeliavizcaino.

Dios mediante continuamos la próxima semana dando a conocer lo que otros ocultan y deseándoles que el Señor les multiplique lo que nos desean.

Opiniones y sugerencias bienvenidos a rvizdesigner@yahoo.com. Más trabajos de la autora puede encontrarlo visitando www.mariaargeliavizcaino.com

UN CUBANO CORTANDO CAÑA


LA ECONOMIA CUBANA EN 2010
Por Alberto Muller

El Panorama Económico y Social. Cuba 2010, se titula el informe preliminar de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) sobre el comportamiento de la economía cubana, publicado el 5 de enero.

En este documento se brindan datos sobre la economía y la dinámica demográfica cubana el pasado año, aunque falta información indispensable para efectuar un balance integral. Entre los elementos no contemplados están los resultados de la zafra azucarera 2009-2010, y vitales producciones como las de níquel, y de petróleo y gas acompañante. Tampoco aparecen las cifras completas sobre la balanza de pagos, la ejecución de las inversiones, el monto de la deuda externa y el dinero en circulación, entre otros importantes indicadores. Habrá que esperar la publicación del Anuario Estadístico 2010 para tener un panorama más completo de lo acaecido en el año.

Asimismo, en las cifras aportadas por la ONE se observan algunas diferencias con las informadas por el ministro de Economía y Planificación, Marino Murillo, en la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular efectuada en diciembre. Un ejemplo de ello puede apreciarse en lo relativo a la productividad del trabajo y el salario medio mensual en 2010.

La ONE ratificó el aumento del PIB en 2,1% el año pasado, muy por debajo del nivel alcanzado por América Latina y el Caribe. Según CEPAL en su Balance Preliminar del año, el PIB de la región creció 6,0%, con un engrosamiento del 4,8% por habitante.

Con excepción de Venezuela y Haití, todos los países crecieron y remontaron los efectos de la crisis. Se destaca el comportamiento positivo de las economías de Paraguay, Perú, Brasil, Argentina, Costa Rica, México y Chile. La caída del PIB venezolano ocurrió por segundo año consecutivo y estuvo acompañada por una inflación estimada de 26,9% al cierre de diciembre, la más alta de América Latina y posiblemente del mundo, lo cual provocó, nuevamente, la minoración del salario medio real, esta vez en 21,2%, de acuerdo a los estimados preliminares de la citada organización regional.

Miami, FL., USA
01/25/2011

EL SEÑOR JOSE (PEPE) MARTEL, PERIODISTA CUBANO


LO CUBANO DE SEÑOR, SEÑORA Y SEÑORITA
Por José (Pepe) Martel

Hablamos castellano y no español. Disfruto un programa de la radio sobre historias y acontecimientos pasados. La Actualidad 1020AM instruye con relatos, cuentos y pasados hechos que muchos de nosotros desconocemos y eso de idioma castellano es lo correcto ya que el español según dicen solo se habla en Valencia, España. ¿Sabía usted eso? Yo me desayuné.

En Cuba antes de la destrucción social de sus pobladores a la mujer casada se le decía señora; a la joven, soltera y virgen, señorita y al joven que se le conocía que no había tenido relaciones sexuales y carnales con mujer alguna se le conocía de forma burlona como señorito virgen. En ocasiones a las personas de edad se les decía Don y Doña. En las páginas sociales de los periódicos de aquellas épocas se escribía Damas y Caballeros. En otros círculos de la sociedad de menos relevancia se oía que a las personas de mayor edad llamarlos Viejucos(as); Vejestorios y Ocambos(as).

En estos tiempos y desde la castración política se cambió todo por Compañeros(as). A las personas mayores el calificativo de Puros(as) y Puretos(as). Y algunos jóvenes le llaman Tíos(as). Lo sorprendente que esas personas mayores no se quedan calladas y muchos responden: “Déjate de confianza que los puros son tabacos” Y con eso de tío o tía: “De cuando a acaba, tu eres sobrino mío”. ¡Cosa tan horrenda que algún día terminarán! Pero si aclaro que no todos se manifiestan de esa forma vulgar y descompuesta.

Conversaba con mi esposa que es italiana-brasilera nacida en Lucca, Italia y criada en Sao Paulo, Brasil y me cuenta que en Italia llama al hombre siñore y a la mujer casada o mayor de edad, siñora y siñorita a la jovencita. Al joven soltero, yovatto y al jovencito ragazo o jovanotto. En Brasil la señora es señora, al señor es señor y señorita igual que en castellano, pero con una pronunciación distinta. Al jovencito rapaiz y a la joven o jovencita, moza y moziña (escrita la pronunciación). En la República Dominicana se utiliza casi siempre el don y la doña ya que son personas muy respetuosas cuando tratan a las personas mayores. Estas distinciones se escuchan en varios países de Suramérica y Centroamérica.

Los primeros cubanos que colonizaron Miami desde 1959 a la fecha todavía utilizan las palabras caballero (Mr.) en inglés y señora y señora (Mrs., Miss.) aunque ahora se escribe (Ms.). Es curioso que algunos cubanos que llegaron después del 95 y los del 2000 en adelante se les escapen de forma involuntaria la palabra compañero y compañera. Esto ocurre involuntariamente a las nuevas generaciones nacidas y criadas dentro de ese sistema humillante y destructivo que tanto daño hace a nuestros compatriotas cuando logran escapar de ese infierno de los hermanos, Máximo y Mínimo.
Estoy plenamente seguro que cuando Cuba alcance sus plena soberanía, democracia y libertad volveremos a ser señores, señoras y señoritas con ese trato de respeto y dignidad saturada de esa gracia y fragancia que nos distingue como amistosos cubanos y fraternales seres humanos.

Miami, Florida, USA
joselmartel@yahoo.com

lunes, 24 de enero de 2011

INSTANTANEA DE LA PRESENTACION DEL PLEITO DEL PROXIMO 12 DE MARZO ENTRE MIGUEL COTO Y RICARDO MAYORGA


LA PELEA DE LOS “IMPLACABLES”
Por Andrés Pascual

El próximo 12 de marzo estarán frente a frente Don King y Bob Arum como promotores, cuando Miguel Coto y Ricardo Mayorga se enreden a piñazos por la faja de la AMB súper mediana. ¿Sede del pleito? ¿Qué otra que el santuario pecaminoso de Las Vegas? Como verdadera atracción de taquilla en el sentido real de imán, que se toma o se deja, el PPV.

El ganador le importa solo a los nicaragüenses y a los boricuas, más una parte interesada de mexicanos que la utilizarán para el choteo de rutina, si pierde el puertorriqueño, basado en “este no sirve por esto, por lo otro…” más 8 ó 9 groserías indignas de publicarse. Es la tónica de los tiempos insuficientes, decadentes y peligrosos. Lo de la famosa “hermandad hispana” solo queda en manuales de referencia antiamericana o en algún capítulo facturado por la ACLU o la cadena Univisión, cuando les conviene.

Los pueblos de América Hispana reflejan los verdaderos sentimientos entre sí ante el enfrentamiento en el ring o en la cancha de balompié: es la guerra, el odio más allá del razonamiento; a fin de cuentas, ni humanismo ni civilización, es barbarie y, después, se ponen bravos si…

Ahora, lo que interesa con respecto al pleito venidero, es seguir detenidamente la recaída de Emanuel Stewart en el vicio, de un tiempo a esta parte, de no proteger su nombre como uno de los mejores trainers de la historia y se empeñe, en salidas esporádicas del casi retiro a que se sometió, para estar en la esquina de boxeadores casi liquidados o de pocas posibilidades.

Nadie debe dudar que Stewart es uno de los mejores preparadores de todos los tiempos, pero no es un santo milagroso por más que quiera justificar a sus pupilos.

Por ejemplo, según Eric Núñez, de ESPN BOXING y de acuerdo a lo que Miguel Coto dijo durante la conferencia de presentación de la pelea, el entrenador le rescató el hambre perdida (con las dos manos de palos que le dieron Margarito y Pacquiao se pierde hasta la sed también) con esta incongruencia: “Quiero que seas el Miguel del comienzo; no el boxeador, sino la persona…”

Honestamente, porque se dirigió a quien se supone que es un profesional del oficio con fajas mundiales a su haber, ¿Qué significa eso? ¿Acaso cree Stewart que, en los novísimos manuales de entrenamiento, tiene alguna importancia el derroche de filosofía barata cuando se trata de un veterano del ring que ya vio pasar su mejor momento? Coto no solo perdió las ganas, sino la clase, combinación de escaseces que se constituyen en una bomba para las aspiraciones de un pugilista que, ¡Válgame Dios! busca revanchas contra Margarito y contra Pacquiao.

Según Emanuel, “Me decidí porque no hay alguien más dedicado al boxeo que él; Miguel es un estelar”.

Mayorga, de 5’9 y 70 de alcance, noqueó en 9 rounds en Miami a Michael Walker en diciembre pasado.

Por su parte, Coto, de 5’7 y 67, anestesió en el noveno a Yuri Foreman en junio del 2010 en el Garden.

El resultado del pleito estará relacionado con la cantidad de barbaridades que diga (ya comenzó), el nicaragüense: si llega cansado de tanto hablar basura, Coto por nocao; si no, tal vez el paisano de Ortega sea quien se imponga en esta pelea callejera. Y dije tal vez, ni seguro ni obligatorio.

Miami, FL., USA
01/25/2011

EL BURKA, TRADICION DE LA MUJER MUSULMANA


DE NUEVO EL BURKA
Por Elsa M. Rodríguez

Aún no tenemos este tipo de problema en los Estados Unidos, pero como Europa es un referente para este país, hay que tomar nota de las cosas que allí suceden, ya sean de tipo económico, como político, como social, para que nos sirvan de ejemplo en el futuro. Nos referimos a leyes regulando el uso del burka.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (comunidad que aún pertenece a España) acaba de suspender, según dicen de manera cautelar, un acuerdo tomado con anterioridad por el Ayuntamiento de Lérida (una ciudad perteneciente a Cataluña) que prohibía el uso del burka, el niqab (un velo que solo deja sin tapar los ojos) así como de otras prendas que taparan el rostro, al acceder a edificios pertenecientes a ese ayuntamiento. Esta derogación del acuerdo del Ayuntamiento de Lérida, se efectúa debido a un recurso presentado por una asociación musulmana.

Aunque entendemos los derechos que alegan tener los abogados de la asociación musulmana en cuanto a la práctica de su religión bajo la cual el uso de estos elementos que ocultan el rostro, especialmente a las mujeres, es obligatorio, también pensamos que cuando ciertas costumbres particulares de tal o cual religión afectan el modo de vida del país en el cual los miembros de esos grupos se encuentran, y que además no pertenecen al país del cual son nativos, ellos debían atenerse a las leyes y regulaciones del país que visitan o en el cual viven por motivos de tipo personal.

Cada cual debería ser libre de practicar su religión como le parezca, pero también respetando las costumbres de otros lugares. Así por ejemplo, si visitamos una mezquita, todos, musulmanes o no, debemos entrar en la misma sin zapatos y eso hay que respetarlo. Entonces, los musulmanes en compensación deben respetar las costumbres de los países occidentales. Así podremos todos llevarnos bien, el respeto mutuo implica la paz.

Hialeah, FL., USA
lapupasmiami@att.net

LOS NEGROS CUBANOS SIEMPRE HAN FORMADO PARTE DEL SECTOR MAS POBRE DENTRO DE LA SOCIEDAD CUBANA


LA LARGA AGONIA DEL NEGRO CUBANO
Por Marzo Fernández

Si alguien ha padecido con creces durante estos últimos 50 años, el rigor y la crueldad del sistema comunista cubano, sin ningún tipo de dudas, ha sido el negro. El negro cubano, ha sido sometido a la esclavitud propia del sistema que limita y reprime todo tipo de libertad socio económica y además a la discriminación no racial, sino a la peor, a la que lo aísla su propia condición de negro a tener acceso al mundo exterior.

Cuando uno analiza las recientes medidas del gobierno norteamericano, en lo referente a la autorización de envíos de fondos a Cuba para el fomento de nuevos negocios y estimular la creación de pequeñas empresas; ¿quién realmente se beneficia con estas remesas? ¿Hacia quién van dirigidos estos envíos? ¿Van hacia los sectores más limitados y sufridos de la sociedad cubana realmente? ¡NO!

Vamos a hablar claro, sin ningún tipo de temor hacia tan espinoso tema, que tradicionalmente se trata de pasar por alto por lo delicado y sensible del mismo. Para situar el tema en su verdadera dimensión y de una manera lo más sencilla posible.

GRANDES ESTAPAS MIGRATORIAS:

-1791-1867 Llegaron a Cuba alrededor de 750 mil esclavos procedentes de África.
-1919- 1921 Llegaron de España alrededor de millón y medio de jóvenes españoles, huyendo del servicio militar en África.

-1959- Emigraron de Cuba más de 2 millones, huyendo del comunismo.

Se estima que en 1958 la población cubana ascendía a unos 6.6 millones de habitantes, de los cuales el 62% era blanca. La participación de los "blancos" en Cuba era solamente superada en América Latina por Argentina, Uruguay y Chile. De acuerdo al último censo efectuado en Cuba en el 2001, la estructura racial en Cuba, era la siguiente:

Población total: 11,2 millones de habitantes. Mulatos 51 %; blancos 37 %; negros 11% y chinos 1 %. La transformación racial fue total, debido en lo fundamental que casi el 90% de la emigración ha sido blanca. La población "negra y mulata" ha sido la que menos ha participado en los movimientos migratorios y la que realmente ha crecido desproporcionadamente.

Es evidente que la población "blanca" tiende a ser la más beneficiada con las remesas económicas, la participación de los remitentes, es sencillamente abrumadora, el "exilio" es blanco.

Como se ha manifestado en nuestra patria esta transformación en la estructura étnica, muy sencillo, algunos indicadores que solo pueden ser obtenidos de forma casi subversiva;

---- 80% de la población penal, por delitos comunes, es negra y menor de 40 años.

----De los 250 dirigentes del primer nivel de dirección, solo el 11% son negros o mestizos. Sin comentarios,

-----En los mandos militares, el 16% es negro o mestizo. La elite, salvo 3 o 4 generales. Todos son blancos.

-----El 87 % de todos los muertos en misiones militares en el extranjero son jóvenes de la raza negra.

-----El 80% de la matricula universitaria es blanca. El sistema se está consolidando en todos los sentidos.

Pero lo más interesante y que casi resulta increíble, que en el seno de una revolución social; es que en los sectores laborales elites, no se acepten a los jóvenes trabajadores de la raza negra.

En el turismo, los empresarios españoles solo quieren trabajadores de la raza blanca, al igual que en el sistema empresarial de capital mixto.

En mis tiempos de funcionario público, en la Junta Central de Planificación donde había 1200 trabajadores, solo habían 2 negros, 1 dibujante y un ingeniero electrónico [un verdadero genio] Rolando Casamayor, y trigueñitos como yo, no más de 5 funcionarios.

El nivel y calidad de vida del ciudadano negro, nunca ha dejado de empeorarse ha sido el que más se ha afectado en todos los sentidos, es donde se concentra la crisis en el sector de la vivienda y es el que está siendo más afectado en el despido masivo de trabajadores.

Continuando con las recientes medidas adoptadas por el gobierno norteamericano, en el intercambio académico las posibilidades de participación de los negros es casi mínima; sin embargo, en el deportivo y cultural, sobre todo el artístico musical, existen muchas y muy buenas posibilidades. Realmente no sé, si de una forma consciente del gobierno o de orientación individual. Los jóvenes negros, se van abriendo su espacio en el mundo deportivo y cultural, donde van surgiendo verdaderas figuras estelares. y desde luego luchando contra el sistema que los quieres mantener bajo un control total. Para el negro en cubano NADA ES FACIL.

Otro sector, donde se ha encontrado el refugio laboral, es en las actividades de sincretismo religioso y en el arte afrocubano, que a base de talento se han ido convirtiendo en fondos exportables, con el objetivo de tener a alcance la preciada 'divisa" que es la que realmente te permite ir saliendo de "la larga agonía". Y que no se olvide, tener siempre presente, cada vez que se toque el tema Cuba, que nuestros hermanos negros, y lo digo de todo corazón, son los que han tenido que bailar con la más "fea”.

marzofernandez@hotmail.com
FUNDACION " MARZO FERNANDEZ"
http://www.facebook.com/pages/FUNDACION-MARZO-FERNANDEZ/121398947880492?ref=ts
COMUNICASIBER.

FACHADA DEL HOSPITAL MAZORRA (1970)


CORRUPCION PROVOCA LAS MUERTES EN HOSPITAL MAZORRA
Por Alberto Muller

La muerte por hambre y frío de 26 enfermos mentales en una madrugada invernal de bajas temperaturas del mes de enero del 2010 en el Hospital Psiquiátrico de Mazorra en La Habana, ha puesto en evidencia que la corrupción invade peligrosamente a la Administración cubana y que la atención médica en Cuba, otrora un ejemplo de que la Revolución podía obtener algunos avances en materia social, es hoy un desastre mayúsculo en carencias de profesionales, en el abandono total de las instalaciones más básicas y en la pésima alimentación y atención que reciben los enfermos.

El diario digital Gaceta de Cuba informó de que un porcentaje alto de los ingresados en Mazorra padecen de trastornos agudos por la pésima alimentación que se ofrece a los enfermos mentales.

En estos momentos los señalados como culpables de los muertos en el Hospital Psiquiátrico de Mazorre por el gobierno de Raúl Castro, son los empleados subalternos de la institución hospitalaria, que esperan sentencias solicitadas por la fiscalía, entre 6 a 12 años.

Pero resulta paradójico que ni el Ministro de Salud cuando ocurrió la tragedia, José Ramón Balaguer, ni el Director del Hospital, el doctor Lorenzo Somarriba López, se encuentren entre los inculpados por la fiscalía.

El portavoz la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, Elizardo Sánchez, informó que el juicio por las muertes del Hospital Psiquiátrico de Mazorra, quedó concluso para sentencia y que a los imputados se les acusa de malversación, mordidas, desvío de recursos y negligencia, entre otras figuras delictivas enmarcadas en la corrupción.

Por otra parte y como confirmación de los eventos de corrupción en el Hospital de Mazorra, los documentos de Wikileaks, emitidos por la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana, revelan que la corrupción en Cuba se ha convertido en un fenómeno generalizado a todos los niveles de la Administración gubernamental.

Sirviendo de antecedente a este desmoralizante escenario de corrupción, hace apenas unos seis meses fue expulsado del Partido Comunista cubano, el dirigente Esteban Morales, por atreverse a denunciar este fenómeno de corrupción extendido por todo el país.

El informe de Wikileaks se hace eco de una investigación de la BBC de Londres que informó de varios millones de dólares que habían desaparecido de la empresa Cubanacán.

Uno de los mencionados en los documentos de Wikileaks, que aparece muy vinculado con favoritismos, sobornos y el cobro de comisiones, es el general Julio César Regueiro, casado con Dania Rodríguez, hija del fallecido dirigente, Carlos Rafael Rodríguez.

Todo parece indicar que Cuba anda colapsada por la quiebra económica y por la quiebra moral que representa la corrupción en todos los rincones previsibles del gobierno de Raúl Castro.

Miami, FL., USA
01/24/2011

domingo, 23 de enero de 2011

POR ASESINOS COMO SIMMS ES QUE SON TAN IMPORTANTES LOS POLICIAS EN NUESTRA SOCIEDAD


¿QUE SERIA DE NOSOTROS SIN LOS POLICIAS?
Autor: Juan Carlos León

En una sociedad todas las profesiones y oficios son importantes, desde los grandes científicos, hasta los que barren las calles, pero ninguno de estos empleos se puede comparar a la de nuestros abnegados policías que nos sirven y protegen cada día. Creo que desapareceríamos el día que estos vigilantes dejen de existir. A ellos nuestro más sincero agradecimiento.

En un mundo tan hostil como en el que vivimos, ¿se imaginan ustedes tener que prescindir de estos valientes hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para proteger las nuestras? No sé a quién se le ocurrió bajarles los salarios y recortarles lo beneficios a estos oficiales que tienen la vida en un hilo cada vez que salen de sus hogares para cumplir con sus deberes.

Por estos días Miami llora las muertes de dos de sus más valientes hijos: Amanda Haworth y Roger Castillo. Estos dos héroes dedicaron la mitad de sus vidas a servir a sus comunidades y en un abrir y cerrar de ojos el asesino Johnny Simms arruinó todos sus sueños y terminó con tantos años de sacrificio y dedicación.

Simms –un típico perdedor- era muy conocido en las cárceles del condado Miami-Dade, ya que cuando no estaba preso lo estaban buscando para enviarlo de nuevo a prisión, como sucedió en esta ocasión. Esta escoria ciudadana ha enlutado para siempre a dos de nuestras familias. El infierno se encargará de verlo consumirse poco a poco por haber cometido tan horrendo crimen.

Los cuerpos policiales de nuestras ciudades y condados deberían ser más cautelosos y tomar mejores medidas de seguridad en operaciones futuras, especialmente cuando se tenga que lidiar con asesinos sin escrúpulos como Simms. Haworth y Castillo no debieron haber entrado nunca a esa casa, al contrario, tenían que haber pedido back-up (ayuda) y esperar a que el susodicho delincuente saliera con las manos en alto.

Ojalá no tengamos que lamentar las muertes de otros oficiales a la hora de allanar viviendas en barrios conflictivos y peligrosos como el de Liberty City. También esperamos que la gente aprecie un poco más la encomiable labor que realizan estos uniformados en nuestros vecindarios. Ningún dinero del mundo logrará reemplazar los vacíos tan grandes que han quedado en estas familias, principalmente en la de los niños huérfanos, cuatro en total.

Que Dios tenga en la Gloria a Amanda Haworth y a Roger Castillo. Siempre los recordaremos.

D.E.P.

Miami, FL., USA
01/23/2011