lunes, 17 de enero de 2011

INDUSTRIALES CAMPEON 1986

AGUSTIN MARQUETTI, "EL TOLETERO DE ALQUIZAR"


AGUSTIN MARQUETTI, UN PELOTERO DE LA GORRA A LOS SPIKES
Autor: Juan Carlos León

Pertenezco a una generación que tuvo la oportunidad de ver béisbol del bueno en Cuba. Agustín Marquetti formó parte de ese grupo de peloteros estrellas que hoy son muy difíciles de encontrar en la isla debido al resquebrajamiento del deporte de las bolas y los strikes.

Marquetti, junto a Armando Capiró, Pedro Medina, Rey Vicente Anglada, Rodolfo Puente, Santiago “Changa” Mederos y muchos otros más, componían el poderoso Industriales durante la Serie Nacional (16 equipos) y el Habana en la Selectiva (6 solamente).

Las selecciones de Villa Clara y Las Villas –de las cuales yo era un fanático por ser mi tierra natal- no se quedaban detrás. Nuestra novena la encabezaban peloteros de la talla del “Gigante del Escambray” Antonio Muñoz, “El Señor Jonrón” Pedro José Rodríguez, Héctor Olivera, Lourdes Gourriel, Pedro Jova, Alberto Martínez, entre otros.

Siempre existió una gran rivalidad entre los conjuntos occidentales y centrales. Ambos planteles presentaban con regularidad dos tremendos trabucos. A la hora de integrar el “Team Cuba” muchos de ellos se turnaban sus respectivas posiciones, como eran los casos de Marquetti/Muñoz en primera base, Medina/Albertico en la receptoría y Puente/Jova en el campocorto.

“El Toletero de Alquízar” –como cariñosamente llamaban a Marquetti- representó muy dignamente no solo a su provincia, sino también a nuestro país en eventos internacionales. Con su legendario número 40 y su forma peculiar de alzar el bate en el cajón de bateo se convirtió en una verdadera pesadilla para cada pitcher contrario que se subía a la lomita.

“El Rey del Tenedor” Rogelio García pudiera dar fe perfectamente del descomunal poder que tenía Marquetti en sus años mozos. En 1986 el inicialista de Industriales le desapareció la bola a Rogelio en el noveno episodio por el jardín derecho, quien lanzaba por Vegueros, Pinar del Río. Este bambinazo de cuatro esquinas le dio el título al conjunto capitalino.

Con su visita a Miami Agustín Marquetti nos ha traído muchos recuerdos a nuestras mentes. Sin duda alguna este fue un pelotero de la gorra a los spikes, dentro y fuera del terreno de juego, y una de la grandes glorias que ha tenido la pelota cubana en las últimas cuatro décadas.

La Capital del Sol se siente feliz y orgullosa de tener a Marquetti entre nosotros por estos días y le queremos dar las gracias por honrarnos con su visita. En él, los peloteros de hoy, tienen un intachable modelo a seguir.

Miami, FL., USA
01/17/2011

REBELION POPULAR EN TUNEZ, AFRICA


TUNISIA ATEMORIZA A LOS DICTADORES
Por Alberto Muller

La rebelión popular en Tunisia, la nación más pequeña de África, donde se ubicaba la antigua Cartago y guerreaban las temidas tribus bereberes, refleja las ansias de libertad y participación de un pueblo maltratado por muchos años de opresión en la región del Magreb.

La huída del dictador tunecino, Ben Alí, ante el levantamiento del pueblo, parece en primera instancia una advertencia, no sólo para los regímenes dictatoriales y autocráticos del mundo árabe, sino para los regímenes cerrados y autoritarios, como el de Raúl Castro en Cuba, Hugo Chávez en Venezuela y Kim-Jong-il en Corea del Norte.

La paciencia de los pueblos, y esto lo ha demostrado la historia con creces, tiene sus límites en el tiempo ante la represión, el acoso y el encarcelamiento abusivo del pueblo por parte de los dictadores.

La caída del Muro de Berlín (1989) y el derrumbamiento de la Unión Soviética (1991) fueron eventos demostrativos de que las ansias de libertad de los pueblos son impostergables, no importa la pretendida fortaleza de los regímenes de fuerza imperantes.

A estos eventos mencionados, se suma ahora la huída del dictador tunecino, Ben Ali, mostrando a los escépticos, que el mundo árabe también tiene ansias de libertad y democracia.

La historia de Túnez, una vez considerado el granero de Europa, que logró su independencia en 1956, gracias al carismático líder independentista Habib Bourguiba, regresa a los titulares noticiosos del acontecer contemporáneo para alumbrar así un camino que nadie debe olvidar, que es la defensa de la libertad.

Miami, FL., USA
01/17/2011

domingo, 16 de enero de 2011

EL PERRO HUGUITO, PERSONAJE COMICO DE LA TELENOVELA COLOMBIANA "CHEPE FORTUNA"


CHAVEZ CENSURA PROGRAMA COMICO DEL PERRO HUGUITO
Por Alberto Muller

No es nada nuevo en la historia que los autócratas censuren a los cómicos que se burlen o mofen de sus gestos y manías.

En este caso es una serie cómica satírica de la televisión colombiana que la televisión privada estaba rodando también en Venezuela.

El programa o telenovela en cuestión se titula ‘Chepe Fortuna’, con una personaje cómico, Venezuela, un perro llamado Huguito y una secretaria parlanchina, entre otros personajes.

El Gobierno de Hugo Chávez sorpresivamente, pero siguiendo la conducta de cualquier régimen autoritario típico, ha ordenado la suspensión del programa satírico.

En un pasaje incidental de la serie cómica, el perro Huguito se pierde y el personaje ‘Venezuela’ cae en una crisis de llanto y dice: ‘¡qué va a ser de Venezuela sin su Huguito!’.

Para ponerle punto de saturación a la sátira televisiva, resulta que ‘Venezuela’ está supuestamente embarazada de un niño al que planea llamar ‘Fidelito’.

La productora del programa ‘Chepe Fortuna’, Eloísa Infante, declaró sentirse defraudada como escritora porque el régimen chavista prohíba un programa satírico, cuya única finalidad es hacer comicidad para divertir al pueblo.

Miami, FL., USA
01/16/2011

JUAN CARLOS LEON, CREADOR DEL BLOG "BITACORA PARTICIPATIVA"


BITACORA PARTICIPATIVA INVITA A SU LECTURA
Por José (Pepe) Martel

Este lema que siempre utilizo: DIGO, OPINO, COMENTO...RESPETO establece una forma de respetar todo contenido escrito siempre y cuando, aclaro, no sea impropio, abusivo, mal intencionado y grosero. Si deseo manifestar que el joven blog "Bitácora Participativa" es un órgano informativo que expone trabajos interesantes y constructivos. Excelentes periodistas, escritores y comunicadores de ese mundo globalizado y moderno que nos informan, ilustran y comunican sus criterios, opiniones y puntos de vistas positivos y, según el pensamiento de cada cual, sus valores y modo de ver las cosas conceptualmente.

Es una tribuna abierta donde los lectores tienen la oportunidad de utilizar el galardón más preciado que tiene el ser humano que es la libertad de expresión, derecho que tiene que ser respetado siempre y cuando no agreda la integridad moral y cívica de otras personas. El debate se hace saludable cuando se tienen los argumentos idóneos y justos para entablar una discusión racional y civilizada. Claro no todo el mundo practica ese modo de expresión que nos distingue del reino animal, utilizando palabras groseras e insultantes inmoderadamente hiriendo la susceptibilidad del contrario y causando malestares innecesarios. El diálogo ameno y moderado es siempre apreciado por todos. Los insultos no deben ser protagonismo y menos cabida dentro de una controversia formal. Personalmente gusto de polemizar y discrepar de frente cuando tengo los argumentos y base sólida para hacerlo efectivo. Además, creo que cuando un polemizado tema se lanza al ruedo debe tener los ingredientes y condimentos necesarios para superar los del contrincante.

Bitácora Participativa tiene en su "staff" o grupo de articulistas ya fijos calidad de sobra. Además de un equipo competente de sus miembros ya que saben manejar los distintos temas y profundizar con argumentos convincentes al lector que los distingue. Personalmente gusto de leer lo que escribe Marzo Fernández, analista político y conocedor del proceso económico cubano; Amelia M. Doval, talentosa escritora, filóloga y joven cubana dotada de un estilo único de redacción; Alberto Muller, periodista, profesor y analista político siendo un experimentado hombre de la prensa; Melchor Rodríguez, historiador deportivo especializado en la historia del boxeo universal; Roberto Carlo Olivares, periodista y analista del tema venezolano donde es profundo y convincente; Andrés Pascual, periodista y analista deportivo conocedor de varias categorías del deporte de ayer y de hoy. Colaboraciones de José Zaragoza, Jorge Gastón, Fernando Milanés, Tiburcio Castellano, María Argelia Vizcaíno y sus faranduleadas y otras personas más. Y, modestamente incluir mi nombre, José L. Martel, que gozo escribiendo a Bitácora Participativa todos los días.

Finalmente quiero destacar los trabajos del joven editor, Juan Carlos León y la voluntad inquebrantable de mantener su blog compitiendo con los mejores actualmente. Aprovechar para felicitar al escritor, poeta y bloguero cubano, José Antonio Gutiérrez Caballero con su www.josancaballero.com y ese contagioso Creabloggers.com que nos tiene a varios cibernautas medio enloquecido. ¡Felicidades Josán! por ese aporte sobre todo haciéndolo una red informativa de la Comunidad de Comunicadores de Iberoamérica (COMUNICASIBER) desde final del 2010.

Por mi parte ¡Felicidades Juan Carlos! y que este año 2011 te brinde más logros, éxitos y larga vida periodística a tu querido y amado blog informativo.

Miami, Florida, USA
joselmartel@yahoo.com

AGUSTIN MARQUETTI Y YUNEL ESCOBAR


LOS SALIDEROS DE LA DEMOCRACIA
Por Andrés Pascual

A la democracia hay que analizarla en su papel de "techo de vivienda”: bueno como cobija ante el tiempo inclemente; pero con salideros…

El cuatro de diciembre pasado, el corresponsal en Bélgica del diario español El País, Ricardo Martínez, envió al periódico, desde la sede de la Comisión Europea, una preocupante información con el título “Bruselas se abstiene de juzgar la memoria histórica del Este de Europa”. La iniciativa reclama el castigo a la aprobación pública, a la minusvaloración, a la negación de los crímenes del comunismo y a la imposición en la sociedad de criminales y otros elementos de alto voltaje militante como personas comunes y corrientes, vetando u obviando cualquier acto de justicia, desde la etapa de Lenin al frente del gobierno soviético.

Lo anterior es, tácitamente, un apoyo directo a los elementos de Castro de antigua o reciente factura que pululan por Miami y escriben para el Herald o en el blog “Café Fuerte”, que han estado presentando inocentemente a un más inocente Agustín Marquetti como “una leyenda del beisbol nacional”, con más méritos y reconocimientos que los que merecen Julio Bécquer o Panchón Herrera, a los cuales nunca se refieren, sin considerar el lastre nocivo que fue el miliciano # 40, para quien el mayor “logro de su vida” fue enfrentar a la 2506 en Girón; incluso otros que se entusiasmaron tanto que hasta un vergonzoso “juego de beneficio” armaron para el esbirro que le dedicó el jonrón “contra los yanquis” en Nicaragua al tirano en vez de a su hijo; o ese individuo de “alto principio”, Oscar Peña, por medio del reclamo relativo directo al concepto “borrón y cuenta nueva”.

Claro, está por verse cómo reaccionaría el cubano de la isla si le cuentan lo que escriben y hacen esta gente: el que acaban de cesantear, el que espera una guagua desde hace 4 horas; también quien, en este momento, está en prisión por una delación; o cualquier familia asfixiada por la vigilancia de la tenebrosa policía política castrista. Incluso falta por escuchar lo que dirían las Damas de Blanco inmediatamente después de la ración de palos del día; o la de Reina Luisa Tamayo ante este contubernio provocador a base de inmorales proposiciones.

Es el Nuevo Herald, Granma a 90 millas de distancia como única diferencia del libelo oficialista, para el que cualquier cosa que proteja a los criminales castro-comunistas, allá o aquí, es “políticamente correcto”.

Miami es el sitio más seguro que todos los delincuentes y asesinos de Castro, desertores o infiltrados, antiguos o recientes, incluso visitantes de ocasión como Marquetti, pudieran encontrar; por eso se puede hablar o escribir cualquier cosa contra la libertad de Cuba que apoye a la tiranía y no me estoy refiriendo a Hugo Cancio, a Max Lesnick o a Edmundo García, que son enemigos frontales declarados y abiertos, no, me refiero a los otros, a los camaleónicos y encubiertos que hacen tanto daño como el espadón asalariado a destajo con lo de los artistas y ese tipo de cosas ¿A favor de ellos? Un público de emigración económica cada día más numeroso ¿La culpa? Del Ajuste Cubano y de la política oportunista de una parte directriz del exilio que, durante más de 20 años, se ha negado a cabildear para eliminarlo y permite que llegue este espécimen bajo palabra de refugio político equivocado, conveniente sobre todo a Castro, a pesar de lo que diga en la Isla.

“La Comisión Europea rechazó una petición de 6 países de la Europa Central y Oriental de sancionar la negación de los crímenes cometidos por el comunismo, del mismo modo que hacen con el Holocausto judío”, escribió el corresponsal.

Aunque el Ejecutivo Comunitario reconoce que “mantener viva la memoria histórica de los horrores del pasado es un deber colectivo”, en lo que se puede considerar como un paso peligroso de política de puertas abiertas para el totalitarismo comunista en cualquier variante o mutación de hoy, traslada la responsabilidad a los gobiernos de los países interesados y se limpia las manos…

La petición se la hicieron a Viviane Reding, Vice Presidenta de la Comisaría y la Comisión de Justicia y Derechos Fundamentales, que respondió con “sería imposible alcanzar semejante consenso”

¿Por qué razón una instancia que representa a los países europeos responde así a una petición tan merecedora de protección como la de las víctimas de la tragedia hebrea? Tal vez porque Israel no admite iguales en cuanto a sus asuntos; pero, en la era moderna, los comunistas han cometido más crímenes contra sus poblaciones que los nazis contra los judíos; pudiera ser que media Europa sea izquierdista liberal, militancia más cercana al comunista que al demócrata, como quiera que se vea.

De lo que no caben dudas es de que semejante injusticia y frialdad pretende mantener vivos y libres a la caterva de asesinos que disfrutan mejor el aire de una democracia contaminada y frágil que sus víctimas. Porque en todos esos países, o radicados en otros del Occidente Europeo incluso en Estados Unidos, se mantienen en niveles de “nueva clase viva”, económicamente hablando y con toda la importancia que genera el enriquecimiento en las decisiones políticas de cualquier nación, la legión legalmente más protegida de asesinos de lesa humanidad de la historia…

A fin de cuentas, es una ventana abierta al regreso de la intolerancia comunista, directa o indirectamente, digamos que como en la Rusia de Putin.

Esta conducta europea debería ser bien analizada por la oposición anticastrista para considerar medidas de contención “si ocurriera lo que…”; de otra parte, ya la tiranía y sus serpientes están advertidos: Europa y estos “modernos proletarios” Estados Unidos, abrieron sigilosamente la sombrilla protectora y algunos soldados del tirano, en papel de peligrosos “santos inocentes de la cruzada de todos los días”, lo venden en el Nuevo Herald, en Internet y en cualquier esquina que les sirva de tribuna improvisada.

Son, a fin de cuentas, los salideros de ese techo imperfecto que llaman democracia que, casi siempre, al menor descuido, concluye con la caída estrepitosa de la frágil posada.

Miami, FL., USA
01/16/2011

CHRISTINA TAYLOR GREEN


PALABRAS DE OBAMA ESTREMECEN A EEUU
Por Alberto Muller

Algunos, más dados a la confrontación, esperaban en la ceremonia celebrada en la Universidad de Tucson sobre el homenaje a la víctimas de la masacre de Arizona, un discurso acusador por parte del presidente Barack Obama, que señalara a unos contra otros.

Pero no fue así y el presidente sacó lo más puro de su formación cristiana y pidió en tono de oración, ‘que tenemos que comunicarnos entre todos de manera que sane, no que hiera’.

Hubo un momento de profunda emoción en las palabras del presidente, que la audiencia respondió con lágrimas y aplausos espontáneos, cuando informó que la congresista Gabrielle Giffords había abierto los ojos por primera vez durante su visita al hospital.

Y el clímax de mayor emoción, que estremeció a la nación norteamericana, llegó al auditorio con la mención por parte del presidente Barack Obama de la niña de nueve años, Christina Green, que murió en el atentado-masacre.

Los padres lloraban, parte del auditorio lloraba, y entonces una gran parte del pueblo de los Estados Unidos, que se unió al evento por los canales de radio, televisión e Internet, lloraron también.

‘En Christina vemos a todos nuestros niños y quiero que estemos a la altura de lo que Christina esperaba de nosotros’, enfatizó el mandatario con un dejo visible de emoción.

Y concluyó el presidente con una exhortación reflexiva plena de humildad, cuando expresó, ‘quiero que nuestra democracia sea tan buena como ella (Christina) imaginaba. Todos nosotros debemos hacer todo lo que sea posible para que nuestro país esté a la altura de las expectativas de nuestros hijos’.

En la masacre murieron seis personas, entre ellas la niña Christina y un juez federal que se encontraba presente, más varios heridos, entre los que se encuentra, la congresista Giffords.

Junto al presidente Obama estaba el joven de origen mexicano, Daniel Hernández, que probablemente salvó la vida de la congresista al sujetar y mantener erguida su cabeza herida.

También presentes en el evento conmemorativo estuvieron el fiscal general, Eric Holder; la gobernadora del Estado de Arizona, la republicana, Jan Brewer; y la ex Gobernadora demócrata Janet Napolitano.

Miami, FL., USA
01/16/2011

COMUNIDAD DE COMUNICADORES DE IBEROAMERICA (COMUNICASIBER)


NOTA DE PRENSA

La Comunidad de Comunicadores de Iberoamérica conocida por su siglas COMUNICASIBER le invita a leer el periódico "Recorriendo América News" editado por el colega, Manrique Pacheco, en su edición No-.27 que ya está en las calles de Miami. Un diario que cuenta con 24 páginas y sale cada quincena con temas de actualidad y de total vigencia. Articulistas, reporteros y colaboradores inundan sus páginas trayendo interesantes artículos y noticias en un recorrido por América en la pluma de sus representantes y autores. Lo que gusta de su esencia periodística es la composición de su cuerpo de redacción. Latinoamericanos y caribeños bien enfocados y sustancialmente capacitados para desarrollar un periodismo contagioso, ilustrativo, moderno y contemporáneo.

En esta edición un artículo de Juan Carlos León titulado "Regalado vs. Expósito" de total vigencia. La comida difícil en Cuba enfocada por José L. Martel con "La jama está durísima en Cuba" y un reseña con fotografía del "Nace en su primer encuentro creativo 2001" la joven COMUNICASIBER durante una conferencia del Dr. Carlos Cordovés celebrada en el salón de Alpha66 aquí en la Capital del Exilio Cubano. COMUNICASIBER es comunicadora amplia de todos los sectores del exilio, la cual fraterniza y defiende los postulados de democracia y libertad de todos los países que luchan por ese objetivo.

Otro periódico que nos complace siempre comentar es Semanario Libre que dirige Demetrio Pérez Jr. que con sus 80 páginas semanales es un privilegiado de "busca y captura" en todos los estanquillos del Gran Miami y sus ciudades amigas. Excelentes y prestigiados periodistas inundan sus páginas. Nunca olvidaremos que este semanario le ofreció cobertura y publicación de dos páginas el pasado 10 de diciembre cuando "despidiendo al viejo 2010" se anunció la aparición de COMUNICASIBER a la prensa.

Sin olvidar nunca que es el periódico "Libertad" que edita el periodista, Gilberto Fonticoba, el pionero de la prensa escrita que nunca dejó de publicar en sus páginas los trabajos de nuestros miembros y amigos. Sale mensualmente siendo un diario que se lee y se distribuyen en todo el Condado Miami Dade. Y la verdad nunca esconderla ya que fue Noticias Miami Dade News el primer periódico que le abrió sus páginas a LaGraFa (ahora COMUNICASIBER) publicando y reseñando su nacimiento.

Saludamos a toda la prensa escrita comunitaria que sale a través de distintos diarios para complacencia de miles y miles de lectores que acuden a su captura. Ejemplares totalmente gratis que nos nutren de una variada información y hacen el deguste de cada uno de nosotros.

José L. Martel
Vocero de COMUNICASIBER

Miami, FL., USA
01/16/2011