domingo, 9 de enero de 2011

ESTO ES LO QUE HAN HECHO CON CUBA LOS CASTRO, !DESTRUIRLA!


EL CASTRISMO PRONOSTICA HUNDIMIENTO
Por José (Pepe) Martel.

Ni lo dijo el pueblo de adentro, ni los exiliados tampoco. Menos el "imperialismo" se manifestó, solo fue Raúl Castro en su discurso de clausura ante la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. Su máxima instancia de gobierno nacional y popular escucho a su "presidente de los Consejos, de Estado y de de Ministros" pronunciar esa frase: "Estamos bordeando el precipicio y es preciso salvar la revolución ya que nos hundimos". Hundidos están en perenne desesperación y "pidiendo el agua por señas" dada la imposibilidad de mantenerse a flote y desconociendo el rumbo que llevaría al país.

En el caso cubano después de 52 años de totalitarismo sin precedente en su historia es por todos conocida, donde los cubanos libres han querido derribar a ese régimen sin logro alguno. Pero ahora las cosas han cambiado y desde las pasadas declaraciones pública de Fidel Castro al ser entrevistado dijo: "Este sistema implantado en Cuba ha sido un fracaso" y además continuó su exposición "y que no sería bueno aconsejárselo a nadie". Con esos "truenos quien duerme" y que otra cosas se pudiera esperar. Qué resucite Marx, Engels, Lenin y Stalin junto con Mao y Ho Chi Min con alguna varita mágica revivan lo marchito y fructifiquen lo perdido. El castrismo es un cadáver putrefacto que solo necesita un entierro.

Los verdaderos luchadores por esa libertad tan ansiada por todos deben fortalecer criterios y puntos de vista positivos y de ese modo lograr la unidad monolítica de buscar una verdadera solución al caso cubano. ¿Cómo y de qué forma restituir la democracia y libertad democrática en Cuba? Es ahí donde está el problema. ¿Cómo y quiénes serían los verdaderos nuevos patriotas de devolverle a Cuba su libertad? No he visto hasta hora a nadie en el exilio que proponga un plan conciliador, directo y justo de lograr ese objetivo.

Pero al parecer no todo está parado algo se mueve observando "una luz al final del túnel" y viene desde Madrid, España donde un periodista y ex-preso político del Grupo de los 75, José Gabriel Ramón Castillo "Pepín" que edita "Ciudadano-Cubano.com" ha lanzado un proyecto titulado "Plebiscito Cubano Nacional" que ya se comenta y analiza por Europa y en varios sectores de Miami se comenta también. ¿Qué es el Plebiscito Cubano Nacional? y cuáles serían sus consecuencias dentro del actual régimen en Cuba. Habla de cómo se pudiera promover un cambio en la Constitución de 1976 (vigente y adaptada) por el castrismo a su permanencia definitiva. ¿Cómo crear una Asamblea Constituyente? de todos los cubanos. Esas son cuestiones que el compatriota Pepín ha venido trabajando desde sus días de encierro en las cárceles de Santiago de Cuba donde cumplía injusta condena.

A los Castro nunca darle un salvavidas ¡No! ahora si buscarle la forma constitucional legal de como ¡ahogarlos! al moribundo y beodo; al y de un plumazo. Constituir una Asamblea Constituyente de cubanos y llevar al seno del órgano legislativo imperante, o sea, a la Asamblea Nacional del Poder Popular la forma de reformar algunos incisos de la constitución vigente y hacer un "Plebiscito Nacional Cubano" para que cada cubano decida qué tipo de gobierno desea mediante un revocatorio nacional. ¿Cómo reclamar el derecho constitucional que cada cubano tiene dentro de "la sociedad civil? El Plebiscito Nacional Cubano.

Miami, Florida, USA-
joselmartel@yahoo.com

EL PROBLEMA DE MANNY RAMIREZ ES DE ADAPTACION, QUE LE INCAPACITA PARA RAZONAR SOBRE SU CONDUCTA CASI ANTISOCIAL


LA MOFETA CAMUFLADA
Por Andrés Pascual

La mofeta es ese en apariencias inocente y casi bello animalito que, por dos glándulas que tiene bajo su cola que segregan un liquido hediondo cuando se asusta, puede ser capaz de “dispersar cualquier grupo de personas” con mas efectividad que una bomba de fragmentación a soldados en una trinchera.

Se me antoja el dominicano Manny Ramírez en función de mofeta; no por su desagradable cabello, ni porque apeste corporalmente, que no lo sé; sino por la manera como cautiva al público y al club de la ciudad que contrate sus servicios primero, para desbandar a todos en actitud de rechazo después: Manny primero deslumbra, trae la Fé y, después, por circunstancias inherentes al carácter volátil y a la personalidad inestable de quien no ha aprendido a lidiar ni con la fama ni con el papel de líder, ahuyenta de su lado hasta a su familia posiblemente.

El Cleveland que cayó ante los Marlins en la Serie Mundial de 1997 era vez y media más completo que el club de Jim Leyland: pitcheo ligeramente inferior a los surfloridanos; pero mejores bateadores y mucho mejores fildeadores, sobre todo en su línea central… ¿Qué le pasó a aquel equipo para que perdiera en 7 juegos contra un comodín de última hora con desventaja meridiana en los logros previos?

Cuando Omar Vizquel reflejó en un libro sus memorias sobre el Clásico de Octubre perdido, dejó entrever que “algunos en el equipo no jugaron caliente”, quiere decir a matarse, con las ganas que una competencia como esa merecía; sencillamente, entredijo que algunos en el banco no jugaron a ganar. Ese tipo de acusación es muy peligrosa, pero como los tiempos están como están, pues…

Y por su nombre y apellido citó a Manny Ramírez que, en realidad, es un jugador frío, sin alegría, sin pimienta, estilo el 60 % por lo menos de los americanos que reforzaban a los clubes de las ligas invernales del área de épocas antiguas, que se ponchaban y viraban hacia la cueva sin sombra alguna de malestar consigo mismo por la oportunidad perdida. Claro, de un tiempo a esta parte se ha podido ver a un Manny más afectado cada vez que le cantan el tercero: en ninguna ocasión es bueno…y protesta más por inercia que por convencimiento.

Manny Ramírez no es un gran pelotero; es un gran bateador con oportunidad, que es otra cosa; de las cinco herramientas solo tiene una visible y otras dos, el fildeo y el tiro, adivinando a lo que salga.

Para colmo de males, está en la lista de los esteroirizados, lo que supone que tal situación le haga perder un 80 % de efectividad, por lo menos, cuando se retire y comience la guerra con la Asociación de Cronistas y el boleto a Cooperstown.

Como siempre, los fanáticos del club que lo obtenga este año se desvivirán en loas al artillero y los jugadores se verán cobrando hipotéticamente el chequecito del Clásico de Octubre por la ayuda que suponen que les brindará; mientras, sonreirá una y otra vez y, para empezar, no responderá preguntas a la prensa en inglés.

Miami, FL., USA
01/09/2011

UNA CAMARA EN UN SEMAFORO DE MIAMI


COMO GANARLE A LAS CAMARAS
Por Jorge J. Gastón

Es evidente que a las autoridades lo que les interesa es recaudar dinero, cuando vemos que sancionan no al infractor sino al dueño del vehículo. Además, parece ser que tienen economistas pitonisos que repiten con una seguridad asombrosa que la recaudación por estos conceptos llegará a los 8 millones.

Particularmente estoy a favor de que cada conductor cumpla estrictamente con todas las reglas del tránsito. Pero, la instalación de las cámaras y su puesta en vigor en estos momentos de crisis económica en que querramos o no tenemos que apretarnos el cinturón casi hasta dejar de respirar, de seguro que no complacen a una gran mayoría de ciudadanos.

En mi opinión, podemos ganarle aunque sea una batalla y no la guerra puesto que a la larga las autoridades a la hora de demandarlos son "menores de edad". Lo que sugiero es que cada chofer simplemente cumpla con todas y cada una de las reglas de tránsito pero llevadas a su quinta esencia.

Por ejemplo, usted llega al semáforo en la senda izquierda pues desea doblar en esa dirección. Simplemente quédese tranquilo. Espere a que aparezca la flechita verde indicándole que ya puede hacerlo, o doblar a la izquierda cuando esté totalmente seguro de que no viene ningún auto, pero de ningún modo avance hacia el centro a esperar el momento apropiado, no importa lo que haga o diga el que esté detrás de usted.

Además, nunca se mueva con la amarilla, tratando de doblar a la izquierda. Ignórela por completo. La amarilla existe solo para advertir que se va a producir el cambio hacia la roja.

Lo otro, de ahora en adelante pare su auto exactamente antes de las rayas blancas, ni un milímetro más.

El otro caso que estoy seguro traerá muchos problemas: cuando quiera doblar a la derecha en rojo. Ante todo, no toque las rayas blancas con las ruedas. Avance un poquito para ver si la vía está libre y si es así, proceda a doblar. De nuevo, no importa lo que le grite el que tiene detrás.

Usted me dirá: Bueno, todo eso es lo que dice el libro cuando sacamos la licencia...bueno, le digo yo, pues sí, esa es la idea....Si lo hacemos así, jamás llegarán a los 8 millones y lo que es más importante, se evitarán infinidad de muertes y accidentes de tránsito.

El único e importante complemento de todo esto es que debe salir de su casa con todo el tiempo del mundo, ya que todas las infracciones las cometemos simplemente por querer ganar tiempo o estar atrasado o simplemente ¡porque nos da la gana y nos creemos ser los dueños de la calles!

jgastonsilva@yahoo.com

Miami, FL., USA
01/09/2011

EL MAGIC CITY CASINO DE MIAMI


BOXEO CUBANO DE AHORA
MELCHOR RODRIGUEZ GARCIA

El promotor Ramiro Ortiz, de Pugilistic Promotions anuncia su próxima cartelera auspiciada por Badias Spices, Cerveza Polar y Preferred Care, para el viernes 14 de Enero en El Magic City Casino antigua sede del Flagler Dog Track en la calle 7 y la Avenida 37 del NW de Miami

Como siempre velando por el mejor servicio las entradas seguirán ofertándose a los módicos precios de $15 la entrada general y $100 las sillas del ring y recordándole a la fanaticada que el parqueo es gratis.

La cartelera:

8 Rounds-Semi-Completos: Azea Augustama (9-0 con 6 KO’s) vs. Dennis Grachev (8-0-1 con 5 KO’s). Este es un combate muy parejo entre dos púgiles invictos con expedientes muy similares. Augustama, residente de Miami, representó a Haití en las Olimpiadas de Beijing y fue campeón de los Guantes de Oro en Estados Unidos. Grachev es un ruso residente en California, quién también tiene un expediente como peleador de combates de MMA, artes marciales.

6 Rounds- Junior Welters: Xavier Burgos (6-1 con 2 KO’s) vs. Ray Betancourt (8-5 con 3 KO’s). El elegante boxeador Burgos -ex campeón Guantes de Oro de la Florida- se enfrenta a otro boricua, el agresivo Ray Betancourt de Orlando.

4 Rounds: Peso Crucero: Yunieski Gonzalez (1-0 con 1 KO’s) vs. Kentrell "La Bestia" Clairborne (2-0 con 1 KO’s). Pelea pareja entre dos invictos. El cubano de Miami contra "La Bestia" de Texas.

4 Rounds: Peso Ligero: Puro Pairol (2-0-1 con 1 KO’s) vs. Alberto Mercado (3-0 con 1 KO’s). Dos invictos, uno de Cienfuegos, Cuba, contra un boricua en un combate interesante entre dos jóvenes hambrientos de victoria.

4 Rounds: heavyweights: Glendy Hernández (3-0 con 1 KO’s) Vs Alberto "El Caballo" Jiménez (5-2 con 5 KO’s). Otro combate entre un cubano, Hernández y un boricua de respetable pegada. Dos gigantes que pesan alrededor de 250 lbs.

4 Rounds: Peso Ligero: Larry Yánez (0-1) Vs Mike Stanford (0-1). Yánez es cubano y Stanford es de West Palm Beach. Esta pelea es pareja entre dos jóvenes que buscan cada uno, su primera victoria profesional.

El matchmaker Richard Dobal, en agradecimiento al calor prestado a sus programas les pomete como regalo de Año Nuevo, dos peleas más en la cartelera, ambas siendo negociadas actualmente.

Miami, FL., USA
01/09/2011

sábado, 8 de enero de 2011

ARTICULOS Y FOTOS DEL PRIMER ENCUENTRO "COMUNICASIBER". CONVERSATORIO CON EL DR. CARLOS CORDOVES



Red Interactiva de Creabloggers nace con la Comunidad de Comunicadores Iberoamericanos, que sesionó en su Primer Encuentro Creactivo 2011

Nada más apropiado que un día de Reyes, para concentrar la magia de la comunicación, y concentrarla en recibir, casi de partida hacia Brasil, a un colega como el Dr. Carlos Cordovés, aprovechando sus cualidades de disertador y sus conocimientos sobre economía y política internacionales, con miras de realizar un conversatorio, en donde confluyeron, finalmente, otras fortalezas de algunos asistentes al Primer Encuentro del 2011, organizado por la Comunidad de Comunicadores Iberoamericanos (COMUNICASIBER),quienes aportaron, no sólo experiencia, sino también capacidad de análisis y locuacidad, como es el caso del evidente dominio y pericia del banquero Joe Gutiérrez, en temas propios de divisas, políticas bancarias y mercados emergentes, al igual que el periodista José Pepe Martel, especialista en varias historias patrias, quienes contribuyeron a que el evento se convirtiera en una velada de plena y enriquecedora comunicación, por lo cual se prolongó el debate a más de dos horas de duración, y los participantes quedaron enganchados con el tema, hasta el punto de proponerse una próxima reunión, para continuar dialogando sobre estos asuntos de inminente abordaje y actualización.

Entre los presentes, además del invitado Carlos Cordovés, se hallaban la Lic. Amelia M. Doval, presidenta de la recién creada Comunidad de Comunicadores, además de los periodistas José Martel, Juan Carlos León, Armando López-Callejas, Josán Caballero, Manriquel Pacheco, entre otros activistas, miembros de entidades culturales y cívicas, tales como Antonio Roque, Osiel González, José Ramón Gutiérrez, Ricardo Martínez, Jorge Pérez, Carlos Rojas y Pedro López, que integraron un pequeño grupo de quince personas, que, a pesar de no constituir ninguna familia, ni cosa parecida, concluyeron el acto, en medio de vítores y aplausos, pues logró cumplirse, de principio a fin, el objetivo de la reunión.

Posteriormente, dimos paso a la decisión final para definir el nombre de la Asociación, que hace un mes había propuesto el maestro José Pepe Martel, como una derivación de su prestigiosa La Gran Familia "Manolo Rodríguez Alemán" (LAGRAFA), y se aprobó la denominación que ya se venía manejando por algunos miembros, en el foros y blogs.

A partir de hoy, formamos parte de la Comunidad de Comunicadores de Iberomérica (COMUNICASIBER), cuya red socio-creactiva fue estructurada por José Antonio Gutiérrez Caballero, más conocido entre nosotros como Josán Caballero, y ya se encuentra a la disposición de todos los miembros, para su inmediata inscripción, a través del siguiente link:

http://www.creabloggers.ning.com

Antes de darle la despedida al Dr. Carlos Cordovés, quien viajaría en horas tempranas del viernes, para Brasil, donde reside actualmente, Josán Caballero trajo la sorpresa del merecido reconocimiento a la labor desplegada en Miami, por este periodista y médico veterinario, otorgándole el Premio Sunshine Award 2010, junto a algunos otros miembros que asistieron a este Encuentro de COMUNICASIBER, que ya se perfila como un acto de carácter mensual, con un posible taller de aprendizaje y comunicación, de frecuencia quincenal.

Se dio lectura al listado de galardonados en la misma cadena del Premio Sunshine Award 2010, otorgado por Josancaballero's Blog, y que próximamente será publicado la bitácora homónima del fundador de Creabloggers.ning.com, que también se encuentra abierta, para la inscripción de todo el que desee entrar en contacto con red de comunicadores y activistas de la blogacción creativa.

Con las imágenes que mostraremos en nuestro artículo de marras, les estamos dando la Bienvenida al año 2011, y a futuros encuentros, en los que todos podemos entrar en contacto e interacción.

Sirva este Primer Encuentro, como el inicio de un largo Camino de Creactividad y Comunicacción, para la nueva Comunidad de Comunicadores de Iberoamérica, que, a través de su Red Interactiva de Creabloggers, preconiza un gran futuro para todos sus miembros, activistas y colaboradores, donde quiera que aparezcan, cual luces que generen una amplia propagación, insignes mensajeros y destinatarios de la nueva interacción cibernética entre los múltiples medios de comunicación.

José Antonio Gutiérrez Caballero

Miami, 8 de enero del 2011.

BREVES DEL PRIMER ENCUENTRO COMUNICASIBER

Todo en el Encuentro surtió el efecto esperado. Carlos Cordovés pudo lograr su cometido. Una persona a destacar fue el banquero José Ramón Gutiérrez, cuya participación fue buena, y ayudó mucho a definir algunos aspectos económico-político-financieros de este país y del mundo. Carlos Cordovés se marchó satisfecho, por la acogida que todos le brindamos.

Felicito igualmente a Josán Caballero, por su aporte a este proceso nuevo del periodismo cibernético, donde periodistas y blogueros son puntales.

José Pepe Martel

Vocero COMUNICASIBER.

Panfilo 2011 Reaparece En La Habana

DEMETRIO PEREZ JR., DIRECTOR DEL MEJOR PERIODICO COMUNITARIO DE MIAMI


SEMANARIO LIBRE PUBLCANDO ¡MIKIMBIM!
Por José (Pepe) Martel.

Como todos los miércoles la gente espera ¡Libre Semanal! y anuncia su Director, Demétrio Pérez Jr. que lleva 1,814 ejemplares publicados desde su fundación. Me recuerdo siempre de Los Fonomemecos de Miami diciéndole a esto ¡Mikimbim! Sobre el contenido, es totalmente variado en temas y segmentos del acontecer local, nacional e internacional. Tiene magníficos columnistas, articulistas y colaboradores y lo he podido comprobar ya que se me autoriza recoger 10 ejemplares todas las semanas que reparto a distintas amistades de mi localidad.

Esta semana con una portada anunciando el arribo de Los Tres Reyes Magos con sus correspondientes regalos alegóricos de esa recordada fecha para nuestros niños(as). Y varios amigos escribiendo y publicados sus trabajos. "Sube la gasolina y con ella el costo de la canasta familiar" de José M. Burgos. Una poesía de Cástulo Gregorisch titulada "Nuestros Reyes Magos". "La Jama está durísima en Cuba" de José L. Martel y en la misma página una "Declaración de la Junta de Gobierno del CNPC (E) firmada por Lic. Vicente P. Rodríguez (decano); Dr. Eladio José Armesto (vicedecano I); Lic. Salvador Romaní, (vicedecano II) y Lic. Orestes Pérez (secretario).

Desde España escribe el periodista Roberto Cazorla sobre "Fabio Murrieta, editor cubano, fundador de la Editorial Aduana Vieja en España"; Un artículo ¿De quién se hablará en 2011? de Juan A. Medina. Otro de Germán Acero E. titulado "Las Vegas, llega a Hialeah Park". Otro de Germán "Se le está incendiando el país a Chávez, dicen activistas venezolanos". y otro sobre "Se fue una voz de libertad" dicen las hijas de ex presidente Carlos Andrés Pérez".

Las dos páginas "En Cuba Comunista" de noticias, temas y denuncias. Un Machado Ventura imponiendo "más ayuda represiva para sostener el gobierno de Chávez"; "rechazan santeros viejos esquemas; "el castrismo en festival chileno de derechos humanos; condenan puertorriqueños que desvió avión a Cuba en 1968"; "empieza el castrismo-reajuste laboral" y "de la campaña por Oscar E. Biscet".

En Deportes-Libre una reseña de nunca olvidar, "Un diciembre para recordar", escrito por Juan Carlos León sobre el "Miami-Heat" y sus ases del tabloncillo. Y una gran sorpresa con la página 60 donde aparece un Consultorio Sentimental donde es atendido por la Dra. Amara Abhí con su correo de consultas: taljmarar@yahoo.com y que solo revisando sus títulos de casos gusto relacionar como: "El espejo en que te miras te dirá los pensamientos que tienes"; "Lo más atroz de las cosas malas de la gente, es el silencio de la gente buena"; "No hay ninguna justificación válida para lastimar y ofender. Sai Baba" y ¿Por qué la gente se grita cuando está enojado? R: Por qué sus corazones están lejos ¿Por qué la gente habla sin pagar? R: Porque no están siendo escuchados.

Miami, Florida, USA
joselmartel@yahoo.com

OTRO AÑO DE ESPERA HUBIERA MERECIDO QUE BOTARAN A TODOS LOS ELECTORES DE AHI


¡AY BENDITO, DON ROBERTO AL RECINTO!
Por Andrés Pascual

Desde 1988 a la fecha he visto a todos los camareros de las Grandes Ligas “en vivo y directo”; en películas y videos a los que no pude ver antes desde Eddie Collins, Nap Lajoie o Johnny Ever, pasando por Joe Gordon, Nellie Fox, Joe Morgan o Bill Mazerotski. Algunos son maravillas del juego; pero, para mí, nadie como el boricua Roberto Alomar; sencillamente, lo mejor y más completo que jugara la segunda base, hasta hoy, en todos los tiempos.

Cuando el Presidente del Salón de la Fama y Museo del Beisbol de Cooperstown informó que Roberto Alomar se había convertido en el tercer jugador boricua, junto a Clemente y Peruchín, elegido al recinto sagrado, se había retrasado injustamente por un año la noticia, porque el segunda base era elección limpia, “sin polvo ni paja”, de primer intento.

Entonces volvió a asomar su hocico la rareza sospechosa repetida: de menos del 75 % del voto el año pasado, al 90 % este, ¿Qué otra cosa adicionó a su carrera el ex jugador para que más de un 15 % vieran las cosas diferentes a la elección anterior?

Incluso un jugador se despeña por la montaña del compás de espera durante 14 intentos infructuosos y, en el # 15, lo seleccionan. Para colmo, en el medio una o varias declaradas desiertas, porque, supuestamente, “nadie tenía condiciones para ser elegido”. Esto es una falta de respeto mayúscula a los jugadores de mérito que, a la larga, se integrarán al concierto de inmortales de la pequeña población de Nueva York; pero también a los clubes para los que actuaron y a todos los fanáticos, ajenos al equipo incluso.

¿Cuántos peloteros han sido elegidos en la primera oportunidad? Eso lo tienen como un mérito y, por razones tal vez ajenas a los números y al juego en general, algunos cronistas, que no simpatizan con un candidato, votan por ellos en la segunda, en la tercera o ¿Quién sabe en qué ronda? ¿A quién se le podría ocurrir dejar fuera del primer intento a Mantle o a Musial? Bueno, a algunos, porque no lo lograron en el primer round…

Lo mismo acaba de ocurrir con Alomar, que impidieron, con esa “neutralidad” tan digna de investigación, que se pudiera escribir “fue elegido en su primer año al Salón de la Fama”. Sin embargo, el lema del recinto, que reza “Preservar la historia; honrar la excelencia” hoy se hace evidente con un jugador que, al premiarlo, solo hicieron la justicia obligatoria por su grandeza en el pasatiempo.

Miami, FL., USA
01/07/2011