miércoles, 5 de enero de 2011

NBA Milwaukee Bucks Vs Miami Heat Game Recap 01/04/2011

LAZARO CUESTA, LAZARO BETANCOURT Y VICTOR BETANCOURT INFORMARON LA LETRA DEL 2011 EN LA HABANA


LA LETRA O LA PALABRA, ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?
Por Andrés Pascual

El revuelo que ocasionó recientemente el apoyo tácito de la sometida Iglesia Católica Cubana a la tiranía castrocomunista, se mantiene incólume como expresión máxima de lo que pueden la pusilanimidad y el chantaje, aplicados directamente al individuo, cuando no hay moral para sobreponerse a posibles “desacuerdos de conducta” para los que, quizás, no está preparado para aceptarlos ni sugeridos un pueblo como el cubano.

Bueno, por lo que sea, si Monseñor Jaime Cardenal Ortega y Alamino ha tenido la desfachatez de hablar como lo hizo sobre “las bondades” de una dictadura terrorista y criminal que estrangula a su pueblo durante mas de medio siglo, yo no debo tener “pelos en la lengua” para decir lo que creo sobre el tipo: “El Cardenal Ortega tiene pinta de homosexual” y, a mi modo de ver, el G-2 “le tiene cogido” en varios millones de pies de películas comprometedoras ante la opinión pública nacional; internacional no que, tal vez, quien no “camine pa’l chapiao”, ni asuma esa posición que define en Estados Unidos cómo y cuándo aplicarle la guillotina a cualquier figura pública, “lo políticamente correcto”, está liquidado: la iglesia, la política…al paso que van las cosas, en poco tiempo el mundo será propiedad de los MARICAS. La renuencia musulmana a aceptar “el orgullo gay”, los matrimonios entre homosexuales y su pregoneo a diestra y siniestra con cobertura obligada de todos los medios posibles, tal vez sea lo único positivo de aquellos en sus conductas individuales o de grupos.

¿Eres gay? Bien, no tengo nada contra eso; pero no quiero que mis nietos te vean besándote con tu pareja en la calle, ni en televisión, ni en el cine; porque no sé cómo responder a la inocente pregunta infantil que vendrá después…entre otras cosas y, si me lo dejan a libre albedrío, le diré algunas “políticamente incorrectas”.

Si los Castro difundieran cualquier material hipotético en contra de Ortega, tendrían que darle algún puestecito en Roma. Eso lo saben el Cardenal, el Vaticano, los Castro y la “madre de los tomates”.

Pero Andrea Rodríguez, desde La Habana y por la agencia de noticias AP, según lo publicó ayer 4 de enero el Nuevo Herald, informó acerca de la reunión de sacerdotes Ifá de la religión yoruba, conocidos como “babalawos”, bajo el titulo “Santeros Cubanos auguran 2011 de cambios en la letra del año”

La “letra” son los vaticinios para Cuba y para el mundo que estos individuos “ven” anualmente y las “leen” los más destacados (entiéndase por destacados los más “útiles al G-2” que, a la vez, son los más “fiables y sabios” para los incautos e incultos”).

Esta “letra” la entregaron Lázaro Cuesta (que la leyó), Víctor Betancourt y Lázaro Betancourt y la cobertura internacional televisiva corrió por parte de Televisión Española. No por gusto España tiene un lugar especial en la importación del culto sincrético afrocubano y hasta figuras públicas, como la cantante Lolita, le han dejado a Castro miles de dólares por el trabajo para “hacerse santo”.

¿Y qué dice la letra del 2011? Primero que todo, “reorganización” que, de acuerdo al augurio, desembocará en “prosperidad y cambios”.

Según Víctor Betancourt, por primera vez en Cuba aparece una oración, que significa progreso, bajo la regencia de Oggún el Guerrero, que lo simboliza Raúl Castro.

Según los babalawos, es necesaria la simbiosis de la experiencia de “los viejos” y el “ímpetu juvenil”; sugiriendo con lo anterior darle más espacio protagónico a las jóvenes.

De parte de Betancourt, Baba Eyiobe es el signo que influye, aspectado positivamente y significa “muchas oportunidades de crecimiento” que reclama también actitud de no confrontación con el diálogo.

El signo Baba Eyiobe salió en momentos importantes de la historia, para ellos, 1959, 1989, 1998, 2004 y 2010. Ni el fracaso a que condujo la Administración Kennedy a la 2506 en 1961; ni 1962, cuando Castro puso al mundo al borde de la catástrofe…eso es tabú para los babalawos; tanto como el 2006, en el cual se esfumó el sueño de muchos cubanos por conocer la noticia de la muerte del tirano.

Explicado por Cuesta, el “éxito” está basado en organizar, no derrochar y ¿trabajar? Esto último debe ser una broma de mal gusto de los santos del panteón yoruba, si se toman en cuenta el medio millón de “disponibles” propuestos y los 800,000 que le seguirán escalonadamente durante 3 años, en ruta segura a morirse más de hambre aún de lo que hasta ahora.

De interés capital, según los agoreros gubernamentales de boina, ropa blanca y collares, “deben corregirse errores del pasado y restaurar viejas conductas políticas para disfrutar del orden”.

¿Cuál es la diferencia entre el apoyo que le brindó a través de su “palabra” al castrismo el Cardenal Ortega y esta “letra” de Ifá?

Si alguien quiere ver algo distinto entre una y otra es a gusto del consumidor; pero recuerde que ambas religiones están permitidas, apoyadas y manipuladas por el G-2, de lo contrario no hallarían espacio oficial allá ni, mucho menos, difusión mediática.

Miami, FL., USA
01/05/2011

EL MUNDIALMENTE RECONOCIDO CABARET TROPICANA EN LA HABANA, CUBA


TROPICANA CABARET, UN PARAISO BAJO LAS ESTRELLAS (II Parte)
Por José (Pepe) Martel

A Rita Montaner se le reconoce ser la madrina de todos aquellos nuevos cubanos que incursionaron el Cabaret Tropicana siempre apoyados por ella. Uno de ellos, Roderio Neyra, rumbero destacado dentro del círculo de rumberos en esos años y más conocido como Rodney. Recomendó a Bola de Nieve, ese negro, gordo y bembón que tantas glorias ganó para Cuba sobre todo en Paris, Madrid y otras ciudades europeas. En Francia lo nombraron . Muchos otros artistas cubanos promovió ella en México.

Donde primero actuó la cantante Edith Piaff fué en Tropicana y después en la televisión cubana de los 50 con la versión que Bola de Nieves le hizo a "La vie en rose" . Se sumó las actuaciones de Mercedita Valdés en 1957 con su "Tambó" y "Karabalí", otra legendaria de la música afro-lucumí. Ya en esos momentos Rita se aproximaba a su retiro artístico ya que enfermó y más tarde falleció de cáncer. Todos lloramos a la ¡Única Rita de Cuba!

El desfile de afamados artistas continuó invadiendo a Tropicana. El cantante norteamericano, Nat King Cole sensacionalmente creativo gustó mucho con canciones en español, "Aquellos ojos verdes"; "Capullito de alelí"; "Ansiedad" y su preferida en inglés "Blue Moon". Vi en una revista una fotografía de la Ana Gloria y Nat King ya que ella fue su maestra de mambo, rumba y conga cubana. Siempre se destacó la pareja de bailes, "Ana Gloria y Rolando" con esos pasillos inmortales del mambo y después del cadencioso Cha-cha-cha.

Es cierto que Rita ayudó mucho en la trayectoria artística de Roderico Neyra, más conocido como "Rodney", que de rumbero llegó a ser director artístico y gran coreógrafo de este famoso cabaret y antes del fallecimiento de la "Única Rita" la despidió con un grandioso homenaje, una revista musical que duró 7 horas seguidas de actuación donde participaron los mejores artistas cubanos y extranjeros como Celina González, Esther Borja, Celia Cruz, Rosita Fornés, Armando Bianchi, Lian Salomé y sus mamboletas, la Sonora Matancera, Nelson Pinedo, Tito Guizar, Carmen Miranda (brasileña) y Pedro Vargas "el tenor de las Antillas" (mejicano). Me imagino que algo similar a la despedida que Miami le dio a nuestra querida guarachera y reina de la salsa, Celia Cruz.

El esplendor de TROPICANA nunca será olvidado jamás por siglos de los siglos. Su belleza natural y el matiz de su verdor ilustrado con sus escenarios, arbolado natural y esas pasarelas colgantes donde bailan y hacían piruetas bellas mujeres ataviadas con lindos ropajes de plumas y brilladeras. Parecidas a las muestran los desfiles carnavalescos de Río de Janeiro. Este logo lumínico de Tropicana y esa estatua de bailarina de ballet esculpida en yeso blanco, Ballerina, inaugurada el 31 de diciembre de 1949. Y esos emblemas que lo anunciaba a visitantes extranjeros "While in Havana visit Tropicana". Este sitio es siempre locura ya que fue ligeramente abandonado y más tarde recuperado con más esplendor siempre vive.

Es un lugar de locura y encanto donde disfrutar de una cena, tragos y ver el show es como estar en la gloria. El folklore de sus espectáculos y la belleza de sus mujeres acompañadas por estelares bailarines lo hace un patente inigualable de "nightclub" único "bajo un cielo colmado de estrellas". El arquitecto Max Borges Jr. tuvo a cargo las obras de remodelación y la decoración estuvo a cargo de un famosa escultora cubana, Rita Longa, muy amigo de Martín Fox. Como dije en el primer capítulo sus dueños fueron: Alberto Ardura, Martín Fox y Echemendía.

Una de sus obras más reconocida mundialmente resultó otro cabaret "Arcos de Cristal" con una de estructura volada y arqueada de hormigón armando y en sus espacios separados vestidos con cristales que dejaba ver "el cielo y las estrellas" una maravilla de fabricación. En 1952 la gerencia adquiere una pieza de museo que ha sido un símbolo de Cuba, "La Fuente de las Musas" que estuvo instalada en el Casino Nacional sido esculpida por el italiano Aldo de Gamboa a principio del siglo XX.

Y volviendo a Rodney uno de los mejores coreógrafos de la música y del baile que después de varios conflictos con el actual régimen de La Habana, década de los 60, marchó a México donde triunfó y falleció. Recuerdo que le decían "Sin Rodney, Tropicana sería como un mago sin sombrero". Eran asiduos visitantes actores como: Víctor Mature,Errol Flyn, Frank Sinatra, George Raft, Robert Mitchum, Edward G. Robinson, Judy Garland y otros.

Por esta vez terminamos este segundo capítulo de algo de la vida de este célebre cabaret y continuaremos con su final en un próximo artículo.

Miami, Florida, USA
joselmartel@yahoo.com

MARIA ARGELIA VIZCAINO


Faranduleando con María Argelia del 3 al 9 de enero de 2011

www.mariaargeliavizcaino.com

Opiniones, información y sugerencias

bienvenidos solamente a rvizdesigner@yahoo.com.

Una guía diferente del acontecer artístico cultural

Primero que todo, mi agradecimiento eterno a todo el ejército de amigos y seres queridos que se nos unieron en oración por la recuperación de mi madre. Una vez más sus oraciones fueron escuchadas, y mi madre de 86 años se sobrepuso al intenso dolor de sus múltiples fracturas (2 vértebras; 4 costillas, el omóplato, la clavícula) y además las complicaciones desaparecieron. Esa es la razón por la que muchos se quedaron esperando por mi boletín Faranduleando tantas semanas, desde que ella se cayó el 4 de diciembre. Y después para Navidad, poniendo una raya más al tigre, una fuerte gripe se aprovechó de mis defensas bajas, que aunque me llevó a la cama por varios días con fiebre, me renovó las fuerzas para comenzar este nuevo año con otro nuevo y necesario boletín, deseándoles a todos nuestros lectores que se les multipliquen las bendiciones.

Recuperación

*** El gran cantante cubano Chamaco García tuvo una cirugía de vesícula, de la que supimos por su esposa Lucy que nos contó que 48 horas después estaban en su casa cocinando "lentejas" para seguir la tradición del primer día del año, agradeciendo a Dios y a que se encontraron dos médicos excelentes, el Dr. Omar Vento y el cirujano Alexis Abril. Graciosamente escribió en facebook: “Ya no pondré en el epitafio, aquí yace por la voluntad de Dios y la ayuda de médicos ineptos". Nos alegramos mucho que dejara el cargamento de piedras al año viejo, y que comenzara el nuevo año como nosotros, comiendo lentejas para la buena suerte, especialmente que nos llegue con prosperidad y salud.

*** El pasado 17 de diciembre al apreciado y admirado Dr. Cristóbal Díaz Ayala le instalaron un marcapasos. Ni en un momento como éste ha perdido su buen humor y nos escribió una nota que decía: “lo cual tiene lógica, porque siempre he sido malo bailando, espero que ahora mejoren las cosas... estoy bien, recuperándome y deseándole a todos una felices pascuas y venturoso año nuevo.”

Nos alegramos mucho que al menos ahora pueda marcar unos pasos, y que todo haya sido tan eficaz y rápido. Oramos porque se recupere totalmente para que siga regalándonos sus conocimientos. El Dr. Díaz Ayala es una de las personas que más ha contribuido en el rescate nuestra cultura y defensa de nuestra música. Siempre se tendrá que hablar de lo que se dijo antes de Cristóbal Díaz Ayala y el después que él sacó a la luz tantas glorias del anonimato.

Noticias de importancia
Celia Cruz cuenta con un sello de correos***Con gran alegría recibimos la noticia de parte de Omer Pardillo que ya era oficial que un sello de correo de los Estados Unidos contaba con la imagen de Celia Cruz. Poco a poco Omer está cumpliendo con lo que le prometió a la gran artista, y gracias a su gran trabajo, su legado seguirá entre nosotros.

PBS-TV el mayor enemigo de la democracia

***El canal que mantenemos los que pagamos impuestos en EE.UU. es Public Broadcasting System (PBS), y en el mismo tenemos que soportar que los comunistas manipulen las noticias y la historia, engañando a los televidentes. Y esto no es nada nuevo, pero recientemente me enviaron la nota que volvieron a emitir mentiras y propaganda castrista, esta vez llevados de la mano de‏ Ray Suárez en su serie desde La Habana dando un falso reporte del sistema de salud que la tiranía brinda a su pueblo, haciendo énfasis en que brindan medicina preventiva. Todo el que sabe que el enfermo tiene que llevar hasta las sábanas al hospital y la poca higiene que hay en toda Cuba, lo más básico para conservar la salud, al ver esas imágenes que muestra Suárez nos damos cuenta que ése no es el mismo sistema de salud que recibe el sufrido pueblo cubano. Lo mismo hizo hace un par de años el cineasta Michael Moore, pero eso es normal entre los izquierdistas de Hollywood que odian su propio país, pero en esta ocasión lo más penoso es que tengamos que soportar que el propio canal del estado diga tantas mentiras a favor de un régimen que es enemigo de esta nación. www.youtube.com/watch?v=Wokp7-cmxD4&feature=player_embedded

Demandados los Van Van por incumplimiento de contrato

*** El mismo empresario panameño Pablo Yanes, presidente de Ache Ent. Inc, me envió su carta comunicando que los Van Van y su fundador, Juan Formell, no habían cumplido con su contrato y todo lo que pretendía hacer. Ahora me remite el enlace del periódico El Universal de Caracas, donde dice el titular “Los Van Van son demandados en Panamá por incumplimiento de contrato” y nada menos que por más de medio millón de dólares ($513.500).

Yanes era el agente de talentos de Los Van Van, y el contrato que tenía era un contrato verbal. Según el reporte Los Van Van lo dejaron sin efecto “creándole daños y perjuicios al promotor musical” que había realizado gastos de publicidad, mercadeo y promoción para garantizar el posicionamiento del grupo en diferentes mercados, "para lo cual había sido autorizado", según señaló José Gabriel Carrillo, abogado del empresario (…) “igualmente había hecho una serie de pagos en materia de visas y otros procedimientos legales para futuras giras.”
http://espectaculos.eluniversal.com/2011/01/01/til_ava_los-van-van-son-dema_01A4918411.shtml?sms_ss=email&at_xt=4d1fd38edb574c35%2C0

A todos los que negocian con agentes serviles del régimen tiránico de los Castro, les puede pasar lo mismo. Así se lo hicieron al canal 41 América TEVE que le pagaron toda la promoción (y algo más) a Los Aldeanos y a Silvito “el no tan libre”, y se la dejaron en la mano y se fueron con Hugo Cancio.

Es imperdonable que habiendo tantos talentos cubanos en Miami, estos “empresarios” se gastan hasta lo que no tienen para traer a los representantes de la política cultural de la tiranía, con tal de ofender a los exiliados y en busca de intereses mezquinos. Por algo Martí siempre tan sabio dijo: “Por casa con coche, y bolsa para queridas, vende la lengua o la pluma mucho bribón inteligente.” (…) “La fuerza tiene siempre sus cortesanos, aún en los hombres de ideas”.

Merecido homenaje para Ivón Calvo

***Nos informó la apreciada amiga artista panameña Elsa I. Pardo que se llevó a efecto un merecido homenaje a el sábado 4 de diciembre a las 6:00 pm en el Banquet Hall del Restaurante Ayestarán de la ciudad de Miami, a Ivonne Calvo por sus 25 años en la radio de Miami. Ivonne dirige y conduce su espacio radial "Noche Cubana" en la madrugada de viernes para sábado de 1 a 6 de la mañana por los 670AM de "La Poderosa". Siendo este espacio un baluarte del exilio cubano; en defensa de la libertad de Cuba. Estuvieron presentes en el homenaje a Ivonne, un nutrido grupo de artistas entre ellos Pepe Lara, de los "Chavales de España", Olga Chorens, Rita María Rivero, Gisela Becerra, Armandito el Ruiseñor, El Indio de Panamá, Rossana Solari, Jorge Álvarez, Rene Hernández, Alberto y Maritza Piñeiro y Elsa Pardo.

Libros

Crítico literario mexicano resalta obra del escritor cubano Rodolfo Pérez Valero

*** El periodista Ricardo García Mainou, crítico literario del diario “El economista de México”, seleccionó en diciembre entre los 23 libros de ficción más notables del 2010 a la colección de relatos policiacos Un hombre toca a la puerta bajo la lluvia, de Rodolfo Pérez Valero, publicado por Plaza & Janés.

En noviembre, García Mainou había escrito en Twiter: Leyendo “Un hombre toca a la puerta bajo la lluvia” los primeros cuatro relatos son impresionantes.

Paco Ignacio Taibo II dijo sobre dicha colección de relatos: “Con este libro, donde se reúnen experimentos realizados a lo largo de más de 20 años, Rodolfo Pérez Valero se convierte en el gran cuentista del neopolicial latinoamericano”. Este libro se puede adquirir en Amazon haciendo click aquí: www.amazon.com/hombre-puerta-lluvia-Knocks-Spanish/dp/6073101899/ref=sr_1_1?ie=UTF8&s=books&qid=1293074005&sr=8-1

Presentado en Miami el libro Son y Sazón Cubano

*** Un recuento con fotografías escrito por Arturo M. Del Monte sobre la presentación del libro Son y sazón, puede encontrarlo visitando: www.mariaargeliavizcaino.com/L-Son_y_Sazon_primera_presentacion_Municipios_Cuba_Exilio.html

***Un breve resumen de esta presentación fue escrito por la periodista, socióloga y cantante panameña Elsa I. Pardo y publicado en www.elsadetodounpoco.blogspot.com y en
http://cubanuestra2eu.wordpress.com/2010/12/21/el-lanzamiento-del-libro-son-y-sazon/

Entrevistas

***El escritor y poeta Pedro Pablo Pérez Santiesteban, director de la editorial Voces de Hoy, publicó una entrevista titulada “Entre Son y sazón cubano, un derroche de cultura”, que habla sobre el lanzamiento de nuestro libro: http://globedia.com/sazon-cubano-derroche-cultura

***Otra entrevista nos hizo la periodista peruana Rosana López-Cubas, quien dirige la revista online Miami en Escena, que tiene por objetivo apoyar al talento hispano, al mismo tiempo desde marzo del 2010 dirige “Lima en Escena”. Puede leerla visitando:

http://miamienescena.blogspot.com/2010/12/maria-argelia-nos-habla-de-son-y-sazon.html

Desde Cuba: Filme sobre Martí, mejor producción del 2010
***El filme “Martí, el ojo del canario”, de Fernando Pérez, fue seleccionado como el mejor largometraje de ficción de producción nacional del 2010 en la tradicional encuesta de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica, según publicó Granma Digital. Este filme es bien importante que lo vea todo el pueblo cubano, los de allá y los de acá que no conocen la vida de Martí, su gran valentía y patriotismo, para que aprendan a respetarlo y traten de imitarlo un poco. Apúrense en verlo en Cuba, que estoy segura que muy pronto lo van a censurar.

El mejor video de la semana

*** Felicitaciones para los Intransigentes del Exilio por la creación del video: Hugo Cancio un ser despreciable sin escrúpulos, no dejen de verlo: www.youtube.com/watch?v=tck02Ul4V7M

Aniversario

*** Felicidades para Ángela y Leandro de Teatro para todos, que el 21 de enero celebrarán, al estilo de EL BAR, su primer aniversario, y nos invitan a todos. En este pasado año llevaron a efecto 32 espectáculos y 141 funciones. El Bar, localizado en el 3119 Coral Way, Miami, Fl, 33145, Segundo Piso.

Próximos eventos – Apoyemos a nuestros talentos

***El sábado 15 de enero del 2011, a las 4.00 p.m., se invita a la prensa y público general al lanzamiento del nuevo libro “Paredes blancas”, del licenciado Manuel Menéndez Pérez, un escritor y periodista cubano, miembro del Colegio Nacional de Periodistas Cubanos en el Exilio, que ha publicado además el libro de relatos “Los sueños le robaron la memoria”. La obra será comentada por el pintor, poeta y escritor cubano Raúl García Huerta, seleccionado entre los 100 latinos más destacados de Miami en el 2010; el escritor y poeta Pedro Pablo Pérez Santiesteban, director de la editorial Voces de Hoy; Josefina Ezpeleta, subdirectora y editora principal de dicha editorial y por la periodista, socióloga y cantante panameña Elsa Pardo. Para amenizar el evento, los asistentes podrán disfrutar de algunas actuaciones artísticas, entre las que destaca la del tenor cubano Miguel Cervantes. Esta actividad tendrá lugar en el Centro Cultural Cuba Ocho, localizado en 1475 SW, 8St., Miami. Teléfono (305) 285-5880. Entrada gratis. Para información contactar a Arturo M. Del Monte, presidente de MAD del Monte Media Corp al (786) 251 – 7308 o escribir a arturod@bellsouth.net o al autor Manuel Menéndez (786) 443-8904 racuplomer@hotmail.com.

No se pierdan los desalmuerzos

*** Los desalmuerzos literarios de Arspoken, se celebran todos los domingos en la sede de esta institución literaria de la 5 calle y la 12 avenida del SW de Miami. Escritores, poetas, artistas plásticos, cantantes, autores, arreglistas, los profesionales del arte en todas sus manifestaciones por lo que se convierte en la plaza ideal para que los talentos artísticos expongan sus trabajos y sean escuchados por todos. Los detalles www.youtube.com/watch?v=RcBCWs3YHiE&feature=related

Radio

*** Visite RadioMiami.us y escuche la radio online!, ese es el lema de esta emisora de radio que cada día crece más en la preferencia del público que está cansado de lo mismo siempre. www.radiomiami.us, que por cierto recomienda la web de nuestra apreciada amiga Elsa Pardo www.elsadetodounpoco.blogspot.com (la artista panameña que colabora en nuestro libro Son y Sazón Cubano).

Teatro infantil ***ArtSpoken abrió las inscripciones para integrar su compañía teatral infantil. Se trata de una compañía de teatro para niños actuado por niños, que funcionará durante todo el año en Miami. Bajo la dirección del dramaturgo y director Yoshvani Medina, los niños artistas (entre siete y once años) seguirán un curso de formación actoral y actuarán en espectáculos producidos por ArtSpoken Performing Arts Center. Estos cursos servirán para foguear de manera excepcional a unos niños que adquirirán una experiencia única, al lado de verdaderos profesionales del medio. Los espectáculos en los que actúen los niños serán filmados y serán un material muy importante, pues podrán presentarse en castings de cine y televisión. Los cursos serán impartidos en inglés, lo que no excluye que se pueda montar un show en español. Por el momento se trabajará los sábados, de 11 am a 1 pm. ArtSpoken Performing Arts Center, en el 529 SW 12th Ave. Para más información llame al 305 528 3514. Visite www.artspoken.org

Condado Miami-Dade y Palm Beach

*** Ángel Roque y su fabulosa orquesta se presentarán en Miami nuevamente el 26 de marzo de 2011, y el 30 de marzo en el condado Palm Beach. Esperamos más detalles. Visite www.aroquemusic.com

FARANDUELANDO SE PUBLICA ADEMÁS

*** Esta columna está siendo publicada semanalmente en Bitácora Participativa gracias a la gentileza de Juan Carlos León, http://bitacoraparticipativa.blogspot.com y por Cuba Nuestra gracias a Carlos Estefanía http://cubanuestra2eu.wordpress.com Por supuesto, en la edición impresa por el Semanario Acción del Condado Palm Beach. Además se envía por correo a quienes lo soliciten escribiendo a rvizdesigner@yaho.com y se publica en nuestra página de www.facebook.com/mariaargeliavizcaino y además en www.literarias.com

Dios mediante continuamos la próxima semana dando a conocer lo que otros ocultan y deseándoles que el Señor les multiplique lo que nos desean.

Opiniones y sugerencias bienvenidos a rvizdesigner@yahoo.com. Más trabajos de la autora puede encontrarlo visitando www.mariaargeliavizcaino.com

martes, 4 de enero de 2011

NBA Miami Heat Vs Charlotte Bobcats Game Recap 01/03/2011

BABALAOS CUBANOS HACEN SUS PREDICCIONES PARA EL 2011


BABALAOS CUBANOS PUBLICAN LETRA DEL AÑO 2011
Por Alberto Muller

Santeros cubanos de la tradición yoruba informaron que el signo que regirá para el año 2011 será ‘Baba Eyiobe’, que significa doble salvación, mientras que las deidades que acompañarán el destino serán ‘Ogún’ (patrono de los guerreros) y ‘Yemayá’ (protectora de los niños y señora de los mares).

La Letra del Año para el 2011 pronostica cambios y prosperidad, según el babalao Lázaro Cuesta, principal organizador de la Letra de IFA.

Pero inmediatamente añade recomendaciones para que los cambios propuestos sean más justos para todos los cubanos y que se abandonen viejos esquemas para dar oportunidad a los más jóvenes.

Cuba se encuentra inmersa en un colapso económico pleno de carencias e incertidumbres, producto del estatismo y de los desaciertos en la política económica impuesta por Fidel Castro durante más de medio siglo.

La Letra del Año 2011 aconseja tomar medidas para evitar complicaciones con los trastornos cerebro vasculares y óseos. También pronostican sequías y muertes de personalidades, pero sin precisar nombres.

Víctor Betancourt, sacerdote yoruba, declaró en La Habana que la Letra del Año es bastante positiva respecto a los pronósticos no sólo para Cuba, sino para todo el mundo, pero lo más importante es su insistencia de que en la isla se de oportunidad a los jóvenes.

Miami, FL., USA
01/04/2011

¿LIBERALES VS. CONSERVADORES? NO, LO DECENTE CONTRA LA SUCIEDAD INMORAL Y "OTROS CUENTOS"


LA MODA DE “LOS CAMBIOS” Y EL FIN DEL MUNDO
Por Andrés Pascual

Más que un instrumento de intención justa y necesaria es una aberración pseudo-filosófica de alcance popular: el cambio…hay que cambiarlo todo y, las legiones que apoyan esta fiebre necia del siglo XXI; de la era cibernética del hombre sin discreción político-social llega tan lejos, que son capaces de atentar contra su propia existencia libre y soberana a través de la atadura de sus conciencias a corrientes encubiertas que se autoimponen y los obligarán a negarlas para siempre sin posibilidad de reclamo posterior.

Tragaluz Panamá, cuyo director se llama José M. Carr, es una edición de Internet que, sofisticada en la ampliación del caudal cultural y de libre pensamiento, funciona como un arma de penetración ideológica favorable a la vieja y fracasado ideología comunista, viva aún y en proceso camaleónico de permanencia a través de las militancias liberal, izquierdista e, incluso, alguna socialista, muy peligrosas todas, a mediano o largo plazo, para la sobrevivencia de los derechos del individuo.

Como gancho, el tratamiento de “las artes”, tan atractivo siempre y lo mismo da que sea cine que literatura; si literatura, a la peor manera de análisis posible: César Vallejo, un gran poeta peruano que, por su inclinación al comunismo estalinista, requiere también el calificativo de “equivocado” para no decir una palabra obscena que tal vez merezca.

Como conclusión de la revisión “docta” del libro de poesías España aparta de mi ese cáliz y, en específico, del poema Cuídate España de tu propia España, desnudan esos editores lo que, para ellos, significa librepensamiento: “Aspiramos a formarnos y constituirnos en un instrumento del cambio desde la educación y el campo de la cultura, en la conciencia individual y colectiva”. Es decir, penetrar primero, dominar y esclavizar después para destruir siempre, que es el amenazante estigma del comunismo en cualquier variante.

Es, a fin de cuentas, el grito de “la desgarradora mística atemporal”, si cabe, de estos hunos de la sociedad occidental contemporánea, que puede tener su célula originaria en la Protesta de los 13 de inicios de la década de los veintes en La Habana, que proyectaron nacional e internacionalmente para Cuba y para toda Hispanoamérica a través de los versos de Mensaje Lírico Civil, de Rubén Martínez Villena.

Según los eruditos, el concepto de Estado Laico viene de la Francia de finales del XIX en el seno de la separación Iglesia-Estado como oposición al Estado Confesional.

Para los “laicos” debe imponerse “la libertad de conciencia”, que no sería malo si, en tiempos tan turbulentos para la salud de la Humanidad, la perversidad agresiva y enemiga de esta no la convirtiera en “relajo”, que es lo que la hace decadente y retrógrada como para pretender venderla de modo diferente de lo que es: “Un mundo de vulgares gozaderas y orgías político-pasionales” hacia el que enfilan ciertas tendencias del itinerario filosófico de principios de siglo.

El laico está siendo manipulado políticamente en España como corriente de pensamiento, cuyo objetivo es alcanzar los estratos máximos de gobierno y su influencia definitiva y definitoria de la política de Estado… ¿Es liberal? Por supuesto, y pernicioso.

Según dijo desde el avión que lo transportaba a España Benedicto XVI, “España está maltratada por el laicismo agresivo”, yo agregaría que por la tendencia comunista también, directa o encubierta; pero, lo importante es ¿Quién o quiénes son los responsables?

El gran problema es que hay una resistencia cómplice a nombrar todos los sucesos de interés, porque pueden estar generados a ambos lados de la confrontación y eso ocurrió en la génesis de la tragedia cubana 1953-presente.

Para la curia española, encabezada por Monseñor Cardenal Antonio María Rouco y Herrera, de Madrid, hay que activar el papel político de la Iglesia y se han comentado opciones como crear un Partido Confesional, que es lo opuesto al laicismo; o reconquistar los existentes reentrando a estos.

A España se le consideraba la reserva espiritual de Occidente al que, según los confesionales, “los jabalíes laicistas han convertido en viñas desvastadas”

Viéndolo bien, el mundo occidental está infectado de sus propios enemigos: el ejército de comunistas trasvestidos de populistas, de liberales, de izquierdistas o de laicistas a quienes les importa más apoyar, por intereses febriles de política oportunista, a los homosexuales que a los soldados que combaten en guerras que nadie desea; pero que son inevitables para cerrarle las puertas al peligroso extremismo radical musulmán que, entre abortos, lesbianas, “gays”, igualitarismos imprudentes y todo ese lastre político-social no solo amenaza a España y su campo confesional; sino a todo el mundo que no considere como parte del carácter “libre” la cuota obligatoria de tradicionalismo conservador para sobrevivir a la amenaza.

Miami, FL., USA
01/04/2011

EL CABARET TROPICANA, CLUB NOCTURNO CUBANO RECONOCIDO MUNDIALMENTE


TROPICANA, PARAISO BAJO LAS ESTRELLAS (I parte)
Por José (Pepe) Martel.

Mi padre fue un gran amigo de "el guajiro" Echemendía. Un ex-bolitero de Victoria de Las Tunas que al mudarse para La Habana a finales de los 40 formó parte de la sociedad anónima "Ardura, Fox & Echemendía, S.A.", los dueños del Cabaret Tropicana de La Habana, Cuba. Digo ya que mucha gente no conocen que ese guajiro de Las Tunas que su aporte económico nunca fue superior a sus dos socios: Alberto Ardura y Martín Fox pero se constituyó como el socio industrial de esa importante entidad por sus conocimientos y habilidades en juegos y gastronomía.

¿Quién no conoce al Tropicana Night Club en este planeta? Pocos dirían que no. Se fundó en una quinta de recreo en el municipio de Marianao llamada Villa María, su propietario Regino Truffin, familia acaudalada y rica del siglo IXX. Su extensión territorial de 36 mil metros cuadrados cubierto de espesos bosques que daba la impresión de un sitio del continente africano. Lugar apartado y totalmente desconocido en ese tiempo. Recuerdo que esa calle le decía Calle Truffin que salía a la Avenida 41 de ese reparto. La historia recoge que esa villa llegó a ser la residencia de un embajador de Estados Unidos en La Habana.

Al morir el Sr. Truffin su viuda, Mina Pérez Chaumont, heredó el lugar y más tarde se casó con Mr. Henry Walsh, norteamericano, político y Senador por el estado de Montana; que también ocupó la secretaría de agricultura durante el gobierno de Franklin Delano Roosevelt -durante la crisis económica de finales de los treinta- tiempos de pánico y desesperación. Más tarde aparece un empresario italiano, Víctor de Correa, experimentado empresario del negocio del espectáculo y embulló a la pareja a montar un escenario entre los tupidos arboles y bajo el cielo de las estrella de Villa María.

El 31 de diciembre de 1939 se inauguró la Boîte de Nut sobre un escenario de madera y capacidad de público de 300 personas con una pequeña sala de juegos. Más tarde se le conoció con el nombre de Beau Site. Su primer director de coreografía, Sergio Orta. El lugar resultó un éxito de nacionales y extranjeros ya que la gente disfrutaba de lo nuevo, un cabaret a la intemperie. El apasionamiento de una canción que se hizo popular, Tropicana, de su autor Alfredo Brito fue suficiente para que ese maravilloso lugar de espectáculos se denominara Tropicana Night Club. Su primera revista musical que hizo sensación, Congo-Pantera, cuyo contenido era el baile de su solista (la pantera) y un grupo de bailarines que trataban de capturar vivía a la fiera que era un talentosa bailarina soviética, Tania Leskova. Esta obra l dirigió David Lichine, procedente del Ballet Ruso de Montecarlo.

La fama de Tropicana transformó y creó las bases para que la cultura artística cubana se conociera en el mundo contemporáneo. Celebridades actuaron en su escenario, Josephine Baker que cantaba y bailaba envuelta en un cinturón de bananas; el catalán, Xavier Cugat y su orquesta y otros de esas épocas. Ahora la reina de ese cabaret siempre fue Rita Montaner "La Única" con largas y continuadas actuaciones dando lo mejor de su arte. Pero Rita ayudó a muchos compatriotas a presentarse en escena: Ignacio Villa conocido cariñosamente como "Bola de Nieve", Chano Pozo, creativo bongosero y cantante cubano que resultó asesinado en la ciudad de Nueva York. En los 50 revolvieron al pueblo cubano con la presentación de la pareja de bailes "Brenda y Sicardi" renombrados en Europa como "los bailarines audaces del mundo" por sus danzas sensuales y casi desnudos, en ese caso la escultural Brenda. Desde momento Tropicana se convirtió en ser la carga erótica de sus producciones.

Sus variedades de presentaciones eran exclusivas mostrando una calidad artística insuperable, un vestuario lujoso y un ambiente acogedor todo "bajos las estrellas y el firmamento". Un show que deslumbro por tiempo "las mujeres-lámparas “un ornamento obligado en cada espectáculo con lindas vedettes y hermosas mujeres con lámparas diseñadas sobre sus adornadas cabezas, todas encendidas. Esta primera presentación se logró en celebración del 50 Aniversario del Cabaret Tropicana. Y nunca olvidar que Rita Montaner fue un mito siempre y patentizó canciones como: "El Manisero", "Mamá Inés" y "Siboney" tres composiciones que pusieron a Cuba en la meca de la melodía y la música internacional.

Miami, Florida, USA
joselmartel@yahoocom