martes, 28 de diciembre de 2010

DR. LUIS A. ANDUX EN WELLMAX MEDICAL CENTERS


UN MEDICO MATANCERO: DR. LUIS A. ANDUX
Por José (Pepe) Martel.

El doctor Luis A. Andux está desempeñándose dentro de Wellmax Medical Centers. Que puedo decir del Dr. Andux, solo que es nuestro médico de la familia y tremendo amigo. Es un galeno joven, nacido en Matanzas, Cuba, que llegó a este gran país en 1996 buscando libertad y desarrollo logrando dominar el inglés y revalidar su título de médico en Estados Unidos. En una entrevista producida y transmitida por América TeVe, Canal 41, mostró su cara al público para aquellos que no lo conocen y para muchos que momentáneamente lo habíamos perdido de circulación.

Y digo "de circulación" pues siendo asociados de uno de los centros de CAC donde el Dr. Andux era nuestro médico de cabecera nos sorprendió su ausencia. Al parecer cuando eso sucede nadie quiere decirte la nueva ubicación del profesional pero, no obstante, una enfermera me llamó aparte y me dijo: "Fíjese, si quiere saber dónde está el Dr. Andux pues le diré que está trabajando para la clínica de West Flagler y la 27".

Efectivamente nos reencontramos con nuestro médico y al tener Medicare libre pudimos continuar recibiendo sus servicios. Pero como decimos y apunta la dialéctica "todo se mueve, todo cambia y se transforma" después de años el Dr. Andux sale de esa organización y sorpresivamente el domingo, 26 de diciembre, reaparece prestando sus servicios para uno de los centros de Wellmax Medical Centers, situado en el 7928 SW 8 Calle, aquí en Miami. Nos causó alegría y al mismo confianza cuando pensamos llamarlo y volver a disfrutar de su esmerada atención.

Como él dijo ante las cámaras de la televisión cuando fue entrevistado que sus mayores logros son la compenetración y ambientación emocional con sus pacientes. Un médico de talento y capacidad puesta al servicio de la salud de sus pacientes es una victoria ganada por cualquier ser humano.

Sentirse familia y estar compenetrado con su doctor principal es un 100% de esperanza y confianza. El Dr. Luis Andux tiene esas virtudes sin duda alguna y contentos lo llamaremos a su celular privado (ya que es una muestra de su disposición de saber de sus casos en todo momento) para procurar una nueva cita antes que termine el año en su nueva consulta médica.

Seguro que el Semanario Libre le abrirá un espacio para publicar esta nota de prensa totalmente espontánea y gratuita a un joven talentoso médico matancero que tan dignamente nos representa dentro de esta especialidad de trabajo que es la medicina y, sobre todo, cuando ese médico es un fiel asistente en la atención de ese gran ejército de la tercera edad.

Miami, Florida, USA
joselmartel@yahoo.com

CUALQUIER DIA LA BATERIA LAZO-PESTANO FUE SUPERIOR A LA DE COCHRANE-GROVE Y ASI LO PUBLICARAN AQUI


POR FIN AUTORIZARON EL RETIRO DE PEDRO L. LAZO
Por Andrés Pascual

Hay sectores de la vida pública en Cuba en los que el mínimo asomo de decisión individual existe menos que en otros, por ejemplo, en los altos niveles del partido como el Comité Central, el Buró Político…o en los de direcciones ministeriales, nadie puede solicitar su retiro bajo ninguna causa, porque puede concebirse como evasión en la aplicación de políticas ordenadas por ambos tiranos; o en desacuerdo con estas sin discrepar. Una solicitud de retiro de un Ministro o de un miembro del CC del Partido será titular en la portada del Granma cuando estimen los Castro como “anoche falleció por una cruel y repentina enfermedad el compañero…”, o “decidió quitarse la vida por los horribles dolores que sufría, que no lograron quebrar ni su confianza ni su devoción por Fidel…”

Todas las agencias internacionales de noticias acreditadas en La Habana están bajo control de la dictadura y publican lo que esta entienda como “noticia buena y objetiva”, cualquier desliz inicia el problema expulsando al reportero, por lo que es “el filtro” quien decide qué se puede publicar y cómo.

Las plantillas de la prensa acreditada en La Habana no solo incluyen a plumíferos cubanos que funcionan como elementos de la Seguridad del Estado en esas agencias; sino a un grupo variopinto de personal de otras nacionalidades, a quienes han autorizado por sus simpatías con la tiranía, por su ideología abiertamente comunista o por sentimientos enfermizos antiamericanos, que también trabajan para la tiranía como encubiertos. Anne Marie García lo hace para Prensa Asociada y escribe en el Granma Internacional versión “on-line”; esta periodista ha seguido en los últimos días “el acontecimiento” en que han convertido el retiro del pitcher castrista Pedro Luis Lazo. Lo mismo ha hecho la española EFE.

Pero esa noticia no va dirigida al pueblo cubano, que no tiene Internet, entonces ¿Cuál es el objetivo que se persigue al publicarla aquí, incluso sin editarla, con afirmaciones tendenciosas y agresivas políticamente que molestan al exiliado o al nacional de otros países que conocen más que el fanático de la isla? Si a Lazo no se le reconocen “sus méritos” alcanzados en el peor beisbol jugado en Cuba jamás, si no es capaz de despertar un adarme de simpatías dentro del exilio cubano ¿A santo de qué ese bombardeo desinformativo?

En Cooperstown hay dos pitchers cubanos, José de la C. Méndez y Martín Dihigo; con posibilidades de entrar otro, Luis Tiant; algunos con etiqueta de inmortales que no están como Adolfo Luque, Ramón Bragaña, Miguel Cuellar o Camilo Pascual y quedan como 15 más que todo el mundo sabe que eran mejores en el circuito profesional que Lazo en las Series de Castro.

Entonces viene EFE y dice que “…para algunos es el mejor pitcher cubano de todos los tiempos…” ¿En qué año comienza ese tiempo para esos “algunos”? Bueno, que esa agencia lo diga…lo que no tiene perdón de Dios es que se publique así aquí.

A Lazo le cuantifican en 257 todos los juegos que ganó en cualquier serie allá: selectivas, con relativa mejor clase porque son menos equipos, lo mismo que las otras en las que juegan más novenas que policías tiene La Habana y se olvidan que en todas las ligas profesionales en que actuaron, así como leyó, “profesionales”, Martín Dihigo, Orlando Peña y Conrado Marrero ganaron más de 300; pero Luis Tiant Jr. logró 290 y Miguel Cuellar casi esa cifra.

Ahí se aparece EFE y regresa con “reconocido como el hispano más ganador en Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana Venezuela y México”, ¿Será posible tener que dispararse eso y aquí? ¿Qué daño le habremos hecho a la humanidad los exiliados cubanos y el historiador nicaragüense Tito Rondón para sufrir semejante tortura sicológica?

A Lazo lo querían retirar desde hace 3 años, pero entre las fugas de peloteros y la esperanza en ganar “el que viene” en la mas estrepitosa caída de deporte alguno en la historia de Cuba desde el 2006-presente con lo que pensaban que recuperarían el apoyo y la credibilidad no en el beisbol; sino en Castro y en sus lemas de “el mejor beisbol del mundo” o “este es el triunfo de la pelota libre sobre la pelota esclava”, se lo retrasaron hasta hace dos o tres días.

¿Qué sugiere aceptar el retiro de Lazo cuando aún pude sacar el out que el resto de su rotación no? A mi modo de ver, tiraron la toalla, no están dispuestos a continuar como hazmerreír en una actividad que le impusieron casi vacunada al pueblo como lo mejor del mundo, que la concibe hoy como otra mentira de laboratorio ideológico más.

Que EFE o AP digan lo que quieran, que ya la suerte de la pelota en Cuba la decidió el propio Raúl Castro hace poco al decir, para que nadie más pregunte por cambios que: “desde ahora le daremos más atención al deporte popular que al de alto rendimiento”, por eso retiraron a Lazo hasta con un regalito del tirano incluso…

Miami, FL., USA
12/28/2010

MUERE EN MIAMI A LOS 88 AÑOS EL EX PRESIDENTE DE VENEZUELA CARLOS ANDRES PEREZ (E.P.D.)


Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) por la muerte del Ex Presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez.

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) expresa su más sentidas condolencias a la Familia Pérez por el fallecimiento del Ex Presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez.

Para quienes nos encontramos en el exilio producto de la persecución política del régimen de Hugo Chávez representa una situación muy dolorosa ver como un insigne venezolano que con aciertos y desaciertos lucho por la democracia en Venezuela, haya tenido que morir lejos de sus país producto de los caprichos de un dictador que se ha adueñado de Venezuela.

Es importante reconocer la influencia que tuvo Carlos Andrés Pérez para las democracias no solo en Venezuela sino también en América Latina y es imperante y necesario seguir luchando por devolver a nuestra patria la libertad y la democracia que ahora ha sido suplantada por una dictadura moderna llamada socialismo del siglo 21.

Una vez derrotada la dictadura comunista que embarga a nuestro país, los restos del Presidente Pérez deberían regresar a la patria que lo vio nacer con los honores correspondientes por el servicio prestado a la nación y también deberían regresar los restos mortales de todos los venezolanos que en los últimos once años lamentablemente han fallecido fuera de la patria.

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) en honor al Presidente Carlos Andrés Pérez propondrá la creación de la Orden del Exilio Venezolano Carlos Andrés Pérez, para reconocer la labor de todos aquellos personajes que en esta etapa de lucha han servido de apoyo a la causa del exilio venezolano y han colaborado en la lucha por la libertad y las democracia no solo de Venezuela sino también de América Latina.

José Antonio Colina
Director de VEPPEX

Vicente Pugliese
Sub-Director de VEPPEX

En Dios confiamos

LA SILLA VACIA DE FARIÑAS DURANTE EL PREMIO SAJAROV 2010


FARIÑAS: PERSONAJE DEL AÑO 2010 EN CUBA
Por Alberto Muller

Si algún cubano se ha merecido ser el personaje del año 2010 en Cuba, ese es sin lugar a dudas el licenciado Guillermo Fariñas, que logró con su huelga de hambre la liberación de los presos enfermos y algunos más.

Mientras avanzaban los meses en su justo reclamo por medio de la huelga de hambre, unos lo calificaron a Fariñas de iluso, otros de pretender lo imposible, algunos hasta de suicida, y los demás lo miraron con escepticismo.

Pero al final, la acción heroica de este hombre humilde y frágil puso al régimen de Raúl Castro de rodillas y lo obligó a liberar a todos los presos políticos enfermos, más posteriormente liberarlos a casi todos los del Grupo de los 75 y otros más, con la excepción de los 11 que se niegan a abandonar el país.

Pero inclusive la liberación de estos once presos que quedan en prisión, está pendiente por la promesa del gobernante Raúl Castro al Cardenal Jaime Ortega, de que serían liberados próximamente.

Mientras esperamos con cierta inquietud esta liberación, reafirmamos que el Personaje del Año 2010 en Cuba es el licenciado Guillermo Fariñas.

Miami, FL., USA
12/28/2010

lunes, 27 de diciembre de 2010

HACE POCO ARUM DECLARO QUE MOSLEY ESTABA MUY VIEJO PARA BRINDAR UN BUEN ESPECTACULO


EL MEJOR OPONENTE CONTRA PACQUIAO SERIA EL RECHAZO
Por Andrés Pascual

El año se fue y el fanático del boxeo se quedó donde mismo: rumiando su desventura ante la imposibilidad de disfrutar de la que el fanático se refiere como “la pelea que uno quisiera ver”: Pacquiao vs. Mayweathers Jr.

Peor aún, ya se conoce el contrincante de Manny Pacquiao el año próximo, para mayo si no ocurren cosas que, muchas veces, ni son fortuitas ni sorpresivas. El privilegiado es Shane Mosley, porque es un privilegio de estos tiempos enfrentar a un boxeador de más poder que Supermán en un show degradante de lo que debe ser el pugilismo, donde se conocerá el ganador al momento en que se anuncie la fecha de la farsa; pero que escoge los contrarios con pinzas y con un rosario de ajustes y exigencias de forma tal que, ni jugando, se maneje la posibilidad real de que pueda perder. Ninguna pelea de Pacquiao es limpia: ni el combate ni él…

¿Por qué aceptó Mosley el pleito sin la mínima posibilidad de victoria? En realidad el deporte es una caja de sorpresas y tal vez crea en el día malo; posiblemente entienda que puede igualarlo en velocidad, resistencia y pegada; sin embargo, aunque en la vida cualquier imponderable sucede, un peleador en la condición en que está el californiano, que necesitó la ayuda de las mil vírgenes para entablarle a Sergio Mora, que ni boxeador es, resultaría el último por el cual se apostaría un miserable quilo contra el filipino.

Mosley no tenía posibilidades de regresar a la pelea grande como no fuera con Top Rank, ni al dinero más que generoso que le van a dar por recibir 600 ó 700 golpes peligrosos, ni a la fanfarria propagandística que arrastra el asiático. Sus condiciones, ahora mismo, son las deplorables del liquidado que persiste en el intento para el que estaría buena una plaza de 4ta. categoría, tal vez en Tijuana y por 4 pesos. Entonces se puede decir que “se sacó la lotería sin billetes”…Por el premio y por el riesgo.

Amir Khan era gelatina de la cintura para abajo sin que lo golpearan, solo con oír el zumbido; entonces lo entrena Roach y Maidana le da por la mandíbula, por la cabeza, al plexo y soporta, se recupera y sale con más velocidad que nunca al último round, un tipo que debió terminar noqueado a partir del 5to. en cualquier asalto…por favor.

Nadie le puede ganar a Manny Pacquiao hasta las 154 lbs. ni Maravillas Martínez, porque no le aceptarían la pelea en ese peso y no porque perdiera si se decidieran Arum y Roach a darla en esa división, sino porque sería demasiado que demoliera en los junior medianos a un peleador natural de la clase del argentino sin que despertara alguna sospecha que ya debería ser un libro abierto.

El mejor oponente para Manny Pacquiao, el más lógico y razonable, debería ser el rechazo a enfrentarlo, imposibilitarlo en bloque si no accede a pruebas confiables para que no siga con ese relajo que es el timo a ojos abiertos en el ring contra hombres, algunos de ellos, mejores que él.

En la vida cualquier cosa puede pasar, incluso en el boxeo; pero Mosley ya perdió, de lo contrario esa pelea no iba.

Miami, FL., USA
12/27/2010

OSCAR ELIAS BISCET ES UNO DE LOS 11 PRESOS POLITICOS QUE TODAVIA PERMANECEN EN LAS ERGASTULAS CASTRISTAS


CREAR MUCHOS BLOGS RICOS EN PROSPERIDAD
Por José (Pepe) Martel

EXILIO UNIDO. Libertad para el Dr. Oscar Elías Biscet. Libertad para todos los presos políticos y de conciencia en Cuba. ¡Hasta cuando represión, abuso, detención, encarcelación y persecución! El pueblo cubano reclama sus derechos ciudadano dentro de la sociedad civil. Dejad de ser cavernícolas y filibusteros de la libre expresión y la libertad como un derecho del ser humano. ¡Basta ya! Cincuenta y dos años de totalitarismo en Cuba han sido suficientes para que la gente vuelva a vivir en paz y armonía. Dice la nueva Red de Comunicadores Sociales.

Un sistema denigrante que ha llevado al país a ese precipicio anunciado por Raúl y el reconocimiento por parte de Fidel de que todo ha sido un fracaso. Ese proceso no era bueno desde un principio. El mismo Fidel lo reconoció, que no se lo recomendaba a ningún otro país porque ni para los cubanos funcionaba. Con esas palabras firmó su fracaso y claudicación teórica a ese proyecto que ha resultado un experimento fallido, satánico y criminal.

Gracias a la tecnología y el desarrollo de los medios de comunicación modernas todo se sabe y lo mejor de todo se muestra al mundo. Gracias a esos jóvenes blogueros y periodistas independientes dentro de Cuba la noticia sale y vuela. También estos creadores de blogs que se mueven en este mundo globalizado hacen su tarea de información directa. Esto que se muestra es un ejemplo de creatividad trabajando con entera libertad.

¿Quién para a los que se expresan libremente denunciando lo malo y dándole soluciones a esos graves problemas? Pobres de aquellos que se han atrincherados en sus vicios mentales anacrónicos y no quieren reconocer los avances del periodismo moderno. "Levántate, camina y anda", pues de lo contrario varado quedarás. Entumecido por la ociosidad y marchitado por los años vividos, o estancado en sus propios recuerdos. Mitos entumecidos en lontananza pérdida en tiempo y espacio.

Miami, Florida, USA
joselmartel@yahoo.com

DOLARES AMERICANOS EN CUBA


CUBA ELIMINA IMPUESTO AL DOLAR DE EE.UU.
Por Alberto Muller

Cuando un cubano recibía CIEN DOLARES procedente de un familiar en Estados Unidos, lo que realmente llegaba a sus manos eran ochenta dólares.

En el camino del recorrido de las remesas en dólares, un 20 por ciento se quedaba en manos del estado: un diez por ciento por impuestos y otro diez por ciento porque el dólar valía un equivalente a 90 centavos peso cubano o CUC.

Esto provocaba que muy pocos cubanos del exterior usaran Western Union en el envío de dinero a sus familiares dentro de Cuba y prefirieran los servicios de las “mulas” o visitantes que transportaban el dinero por comisiones o pagos de sus pasajes y lo entregaban directamente al familiar.

La medida fue bien recibida por los cientos de miles de cubanos con familias en Estados Unidos y el gobierno de Raúl Castro espera que redunde en un aumento del circulante monetario en la raquítica y colapsada economía cubana.

La nueva medida se puso en práctica cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos autorizó que la ‘Western Union’ podía entregar a partir de ya, pesos convertibles o CUC a los cubanos, sin el impuesto revolucionario.

Miami, FL., USA
12/27/2010

LEBRON, WADE Y BOSH, UN TRIO DE ENSUEÑO


UN BELLO REGALO DE NAVIDAD
Autor: Juan Carlos León

Los fanáticos de Miami tuvimos dos razones muy fuertes para celebrar esta Navidad: la primera –y más importante- el nacimiento del niño Jesús; la segunda la aplastante victoria del Heat frente a los actuales campeones de la NBA, los Lakers de los Ángeles, en el mismísimo Staples Center.

Para muchos estos fueron solo avances de los que pudieran ser los contendientes al título del mejor basquetbol del mundo. LeBron James –a pesar de que no le gusta jugar en Navidad y prefiere pasar este día con su familia- nos dio una verdadera disertación de cómo se juega el baloncesto. El “King” terminó con un triple doble (27 puntos, 11 rebotes y 10 asistencias), algo que no se lograba un 24 de diciembre desde 1970.

Chris Bosh anotó en 24 ocasiones y Dwyane Wade lo hizo en 18. Entre los “Tres Grandes” anotaron un total de 69 canastas. Kobe Bryant y Pau Gasol jugaron muy por debajo de sus posibilidades reales anotando solamente 17 cartones cada uno. Al final del partido se pudo observar a un Kobe –a quien no le gusta perder ni a las postalitas- extremadamente frustrado con el juego dinámico del Heat.

Para los amantes del basquetbol fue un día como para no salir de la casa. Diez de los mejores equipos de la NBA comenzaron a jugar desde el mediodía hasta pasada la medianoche. Lo más significativo del día –aparte de la victoria del Heat y el triple doble de LeBron- fueron los 44 puntos de Kevin Durant de los Thunders de Oklahoma, marca que se convierte en la quinta mejor de todos los tiempos en un día de Navidad.

Los fans del Miami Heat queremos darles las gracias al quinteto de la Capital del Sol por tan bello regalo de Navidad. Ahora sí podemos decir que tenemos un conjunto competitivo en nuestra ciudad y un indiscutible aspirante a ganar no uno ni dos, sino varios anillos de campeones. ¡Enhorabuena Wade, LeBron , Bosh y compañía! De ahora en adelante es que esto se pone bueno. ¡Arriba Heat!

Miami, FL., USA
12/27/2010