sábado, 11 de diciembre de 2010

NBA Miami Heat Vs Golden State Warriors Game Recap 12/10/2010

LAS DAMAS DE BLANCO


REPRESION EN CUBA POR LOS DERECHOS HUMANOS
Por Alberto Muller

El régimen castrista movilizó sus recursos represivos por toda la isla en un intento por neutralizar al movimiento opositor y disidente, que celebraba el viernes 10 de diciembre, el Día de los Derechos Humanos. Suman más de 60 los detenidos, entre los que se encuentran el doctor Darsi Ferrer y su esposa, los activistas Silvio Benitez y Nestor Rodriguez Lobaina.

Cuba, bajo la dirección opresora de los hermanos Fidel y Raúl Castro, está entre los pocos países del mundo que encarcelan a un ciudadano por repartir una Declaración de los Derechos Humanos.

En un discurso por el Día Internacional de los Derechos Humanos la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, resaltó la labor que realizan las Damas de Blanco en Cuba para promover la transición hacia la democracia.

Durante la ceremonia, realizada en el Departamento de Estado, en la ciudad de Washington, Clinton expresó que “en Cuba, las decididas Damas de Blanco han sufrido acoso, golpizas y arrestos, mientras marchan cada semana, en apoyo a sus esposos e hijos, que son prisioneros políticos desde hace mucho tiempo”.

La Secretaria de Estado exaltó a las Damas de Blanco entre las figuras ciudadanas, cuyo tesón y heroísmo – dijo – dan testimonio de todo lo bueno en el ser humano.

En el mismo acto, Clinton hizo especial referencia al ganador del Premio Nobel de la Paz 2010, el disidente chino Liu Xiaobo, quien no pudo asistir este viernes a la ceremonia de entrega del prestigioso reconocimiento, por encontrarse cumpliendo una condena a 11 años de cárcel en su país, por “subversión contra el estado”. Una silla vacía en la ceremonia realizada en Oslo, simbolizó su encarcelamiento.

De igual forma, Clinton enfatizó la labor de la defensora de la mujer en Zimbabue, Magodona Maylangu. La ceremonia en la sede del Departamento de Estado fue con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos y para premiar a tres ciudadanos estadounidenses destacados por su labor humanitaria y pro derechos humanos.

Miami, FL., USA
12/11/2010

MEDIO MILLON DE CUBANOS PERDERAN SUS EMPLEOS EN ENERO DEL 2011


¿QUE MAS FALTA POR PASAR?
Por Marzo Fernández

Mi opinión sobre temas de actualidad (#81)

Cuando uno lee los titulares de los periódicos locales "PRONOSTICAN UNA DEBACLE ECONOMICA PARA CUBA", la primera pregunta que le viene a uno a la mente es, ¿Y QUE FALTA POR PASAR EN CUBA? ¿Qué más puede pasar en nuestra patria? Da la impresión que se acaban de enterar de la tragedia económica que desde hace mucho tiempo viene golpeando a nuestro país y que por día se agudiza cada vez más.

No es ningún secreto que durante este último trimestre perdieron su empleo alrededor de medio millón de trabajadores, y que durante los primeros meses del 2011 lo perderán otro medio millón para completar la cifra de un millón pronosticada por el gobernante de turno Raúl Castro. Estamos hablando del 25 % de la fuerza laboral, un número respetable. La falta de alimentos se va haciendo cada vez más crítica. En diciembre aún no se ha podido entregar la reducida cuota de azúcar, lean bien "de azúcar", siendo necesario adelantar la puesta en marcha de dos centrales en Pinar del Rio y Matanzas para atenuar la crisis. [Periódico Granma del 12/08/2010]

De la vivienda ni se habla, el propio gobierno reconoció que no tiene solución, y que se va autorizar la construcción por medios propios --con los precios de los materiales sin subvención estatal- en español, se han elevado los precios-, trasladando la ineficiencia gubernamental a la población. Estamos hablando de más de un millón de viviendas, casi nada, una afectación a cerca de 3-4 millones de ciudadanos.

No vamos a enumerar todos los problemas que están agobiando a la población, desde el transporte colectivo -que en términos prácticos no existe- ni el vestuario, que durante el año a duras penas solo se pudo garantizar el uniforme escolar, ni la salud pública que ya se anunció una reorganización total -en español que ya se están cerrando los hospitales-; ni de la falta, según el Ministerio de Salud Publica de más de 300 medicamentos fundamentales, que solo se pueden conseguir con dólares.

En cuanto a las medidas anunciadas con mucho "bombo y platillo" de eliminar el racionamiento que el estado no puede garantizar; y la famosa unificación de la moneda, el absurdo único de un país donde concurren, lo mismo el peso que el CUC-peso convertible- que el dólar que el euro, ya ni se habla, ni para el Congreso del Partido.

Quisiera que alguien me informara ¿qué mas falta? Ya no existe la industria azucarera, desapareció la ganadería, más del 60% de las tierras agrícolas, están cubiertas por marabú. Los viales están afectados en más de un 80% [no lo digo yo, Homero Crabb director de Viales del Ministerio de la Construcción].

Los compromisos externos, no se cumplen ni se garantizan, las grandes compañías como la Sherrit, la Sol Meliá y otros, tienen congelados sus fondos [que en realidad han sido sustraídos] y no pueden repatriar ni ganancias ni capitales. Incluso los suministradores extranjeros para las tiendas en divisas han tenido que limitar sus operaciones por falta de pago. Pero nada de esto es nuevo ni es noticia, por eso cabe preguntar, ¿FALTA ALGO MAS MALO POR PASAR?

Y antes de que se me olvide, dos cosas: primero, reporta la prensa española que tuvo acceso a reuniones de discusión de las nuevas tesis a considerar en el Congreso del Partido, y que nadie participa ni plantea nada. En una de ellas solo hubo un planteamiento, que por qué no se iba de nuevo al deporte profesional, porque se quedaban sin atletas. Faltó poco para que se llevaran preso al que hizo el planteamiento, y peor todavía, en presencia de la prensa extranjera.

Segundo, como soy un asiduo lector del periódico Granma, me tomé el purgante antes de desayunar, leí que se encontraban en Cuba los presidentes de Timor y Nauru, si alguno de mis lectores, saben en dónde están esos países, y que relaciones pueden tener con Cuba, les agradecería que me lo informaran. En este caso, estoy aún en Belén con los Pastores.

http://www.facebook.com/pages/FUNDACION-MARZO-FERNANDEZ/121398947880492?ref=ts

viernes, 10 de diciembre de 2010

LOS DERECHOS HUMANOS DE TODO HOMBRE DEBEN SER RESPETADOS "SIEMPRE"


DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

10 de diciembre

La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización, acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan.

Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea General exprimió que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo". En 1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos (resolución 423(V)).

Con el Día se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948. Con el transcurso del tiempo, se han desarrollado un conjunto de instrumentos y mecanismos desarrollados para asegurar la primacía de los derechos humanos y para hacer frente a las violaciones de los derechos humanos dondequiera que ocurran.

www.wikipedia.com

"SPREAD THE WEALTH". DISTRIBUIR LAS RIQUEZAS EN EEUU FUE UNA DE LAS PROMESAS DE CAMPAÑA DE OBAMA


¿POR QUE CASTIGAR A LOS MAS RICOS?
Autor: Juan Carlos León

La Casa Blanca decidió extender los recortes impositivos por dos años más. Con esta medida no solo se beneficiará la clase media norteamericana, sino también aquellos que ganan por encima de 250 mil dólares anuales. El presidente Barack Obama ha sido criticado por el ala más liberal del Partido Demócrata, la cual acusa al mandatario de haber cedido a las demandas de los republicanos.

Desde su campaña presidencial en el 2008 Obama le prometió al pueblo estadounidense que les subiría los impuestos a los más ricos, pero hay quienes creen que esto no sería una buena idea, ya que precisamente los más pudientes son los que crean los empleos que tanta falta nos hacen hoy. Con un 9.8 de desempleo en nuestra nación no podemos darnos el lujo de que los dueños de negocios dejen en la calle a sus obreros porque el gobierno le sube sus taxes.

Estados Unidos es el país de las oportunidades y bajo ningún concepto debemos permitir que se tronche la iniciativa propia. Es cierto que hay mucha corrupción y que muchos se enriquecen robando, pero otros han logrado el sueño americano trabajando duro de día y de noche, mientras los menos emprendedores perdieron su tiempo miserablemente criticando a los que se rompían el lomo y multiplicaban sus fortunas.

Otra de las cosas que prometió Obama para conquistar el voto de los pobres y la clase baja fue que le quitaría a los más acaudalados para dárselo a los que no tenían nada. Eso también lo hicieron Fidel Castro y Hugo Chávez y miren los resultados en esos dos países. Los pobres siguen siendo pobres y los ricos se llevaron sus riquezas para otra parte o se la cogieron esos dos ladrones. No dejemos que el socialismo se apodere del país más rico del planeta. Sería fatal para nuestras aspiraciones futuras.

En el capitalismo se premia el éxito, no se castiga como en el comunismo. Como dice un viejo refrán: “Al que Dios se lo dio, San Pedro se lo bendiga”. No tratemos de castigar a los ricos, al contrario, imitemos su ejemplo y hagamos lo que ellos hacen. Inculquemos en nuestros hijos la necesidad de prepararnos y ser mejores cada día, no una carga para el gobierno, como hacen algunos por ahí. Solo nuestro Creador sabe cuál de ellos entrará en el Reino de los Cielos.

Miami, FL., USA
12/10/2010

jueves, 9 de diciembre de 2010

Heat vs. Jazz

BAYLY VOTO CONTRA EL PERU Y POR OLLANTA HUMALA


BAYLY, LA CHISMOSA DEL SOLAR
Por Andrés Pascual

El peruano Jaime Bayly, porque incluye en sus programas un segmento contra los artífices del “Socialismo del siglo XXI”, logró construirse un rating interesante en la comunidad exiliada cubana, venezolana y nicaragüense. Nada mal como posición de rescate de la dignidad del área a través de un bonito gesto de solidaridad. Hasta aquí, bien por el presentador miope de gestos extravagantes e indescifrables de conducta pública más extravagante aún.

Sin embargo, por circunstancias que posiblemente tengan que ver con el protagonismo; o porque hay un momento en que el escritor no tiene algo que decir, entonces utiliza cualquier basura sin medir el alcance político y el riesgo para la democracia, el lunes pasado, en su columna en el Diario Perú-21, publicó parte del contenido de una charla de sobremesa que tuvo lugar en su casa con el presidente Alan García.

Vale la pena aclarar que, posiblemente, al electorado peruano no le interese mucho si un presidente roba o no; de lo contrario, nunca hubiera vuelto a la primera magistratura quien hace 20 años fue acusado de corrupción desde su cargo, por lo que debió asilarse con el mote que hace rato no utilizan en Perú para destacar la inconsistencia de su personalidad y lo volátil de su carácter: “Caballo Loco”.

Jaime Bayly acaba de convertirse en el peor enemigo de la libertad y la democracia de su país al “destapar” que el presidente García le dijo festinadamente “no seas tonto, cuando uno es presidente la plata llega sola…” como respuesta a la sugerencia hecha por el presentador de que “con lo que gana un primer mandatario no puedo mantener a mi familia…” Hasta aquí, de cierta importancia susceptible y acaso manejable como sátira política de utilidad en alguno de los programas humorísticos de la televisión del país.

El peor problema para Perú lo conoce bien Jaime Bayly y no es que Alan García (que demostró menos aprecio en esta confesión por sus interioridades que Estados Unidos por los “top secret” de su cuestionada y pisoteada diplomacia) se robe un millón más o uno menos; sino el acecho a toda la riqueza material, humana incluida; librepensamiento incluido de que es objeto su país por, precisamente, los mismos elementos a los que ataca en un segmento fijo cuando su programa televisivo se hace en Miami.

Cuando en esa columna del lunes Bayly dijo que García le confesó que “si Ollanta gana las elecciones el mismo le prepararía un golpe de estado; aunque terminara preso…” se convirtió en el mejor apoyo posible a la candidatura del elemento de Castro y Chávez en ese país; visto el caso, ¿La homosexualidad ha calado tan profundo en el volátil pensamiento político de este individuo que se cegó ante lo evidente y contra lo que, supuestamente, es un evangelio vivo? ¿Qué queda de razón en este tipo que se mueve de lo sublime a lo ridículo peligroso con facilidad que pasma?

Yo no sé qué piensa el inmenso Mario Vargas Llosa de la posición asumida por Bayly al agotar todos los argumentos interesantes la semana pasada, para utilizar uno de pésimo efecto como inicio de esta, que también puede tratársele como proclama pro Ollanta Humala con intención protagónica del “escribidor”; pero, estando en poder del contenido por lectura de 17 obras del insigne Nobel peruano, infinidad de crónicas, artículos y discursos del genio de La Ciudad y los Perros, estoy completamente seguro que, porque todas las libertades del Perú están en juego para sus ciudadanos, el novelista famoso no aprobaría el comentario sobre “la confesión de un presidente a un controversial presentador marica”

Desde su posición de “inquisidor” contra los derechos civiles de su país por lo que escribió hace 3 días, Bayly destapó también que no es un “fiel continuador” del itinerario del pensamiento social de quien tiene la desfachatez de llamar Maestro.

Este tipo no puede ser “un discípulo del alma” de la principal voz de las letras hispanoamericanas en defensa de los oprimidos y asfixiados del mundo por regímenes totalitarios y criminales.

Jaime Bayly encaja perfectamente en el sentido de la letra de aquel guaguancó de Florencio Calle que interpretaron los Muñequitos de Matanzas hacia 1958, que Castro prohibió porque fue usado por el pueblo como choteo por la creación de los CDR:

“La chismosa del Solar”, del cual su estribillo reza, “Nicolasa, tu lengua tiene pimienta”.

Miami, FL., USA
12/09/2010

LOS ESTEFAN SON UN ORGULLO PARA EL EXILIO CUBANO DE MIAMI


LA CAPITAL DEL EXILIO
Por Elsa M. Rodríguez

Suenan voces por ahí que nos dicen que próximamente el alcalde de la ciudad de Miami, Tomás Regalado, va a proponer que la Ciudad de Miami sea considerada la Capital del Exilio Cubano.

Confiamos en que el alcalde consiga que eso suceda ya que de hecho los cubanos todos hemos considerado a Miami como eso, como la capital de nuestro exilio. Sería interesante que se cumplieran sus deseos que son los nuestros de que se pueda lograr esa denominación.

Imagínense, los cubano-americanos residentes en Miami podríamos tener voz y voto en cuanto a los representantes de la "cultura" cubana que llegan a nuestra ciudad gracias a la ignorancia de nuestro gobierno federal y a la mala fe del gobierno totalitario de la isla de Cuba, con lo cual el Departamento de Inmigración se ahorraría tiempo y papeles de tantas visas que ya no tendría que dar a gente que para la comunidad de la Capital del Exilio serían consideradas como "personas non-gratas" y por lo tanto al menos a Miami no tendrían que venir ni siquiera como turistas, y los promotores que insisten en este intercambio "cultural" cambiarían de dirección ya que tendrían que desarrollar sus tareas en otras ciudades.

Hialeah, FL., USA
lapupasmiami@att.net