domingo, 14 de noviembre de 2010

LOS PROBLEMAS DE BISCET COMENZARON CUANDO CRITICO EL ABORTO EN CUBA


LO PROMETIDO ES DEUDA, LIBEREN A LOS 13
Autor: Juan Carlos León

Se acaba de cumplir el plazo para la prometida liberación de todos los presos políticos de la Primavera Negra del 2003 -72 en total-, y el gobierno cubano no acaba de poner en libertad a los últimos 13 (solo ha liberado a uno de este grupo). Entre ellos se encuentra el doctor Oscar Elías Biscet, quien es considerado un orgullo y ejemplo a seguir para todos los cubanos que amamos la libertad, la democracia y el respeto para los derechos humanos.

La dictadura castrista ha preferido sacar de sus ergástulas a otros reos que cometieron delitos comunes como son robo con fuerza, asalto a mano armada y tráfico de drogas –esto lo ha hecho para desacreditar a los disidentes encarcelados-, antes de poner en las calles a los 13 prisioneros de conciencia los cuales lo único que han hecho ha sido disentir abiertamente en contra del régimen que ha operado en Cuba por más de medio siglo.

Biscet es un verdadero líder que todos admiramos y respetamos. Dejarlo en libertad sin destierro es un riesgo que los hermanos Castro no se atreven a tomar, es por ello la dilación que ha habido para culminar este proceso de excarcelaciones que se ha llevado a cabo por varios meses.

La Iglesia Católica cubana y su cardenal Jaime Ortega han servido como mediadores entre estos valientes hombres y el sistema totalitario de la isla. Aunque hay algunos que aplauden la intervención del clérigo religioso, hay otros que condenamos su silencio y complicidad, ya que estos héroes de hoy han tenido que aceptar vivir en el exilio a cambio de su libertad.

El gobierno cubano debe liberar de inmediato sin ningún tipo de condiciones al grupo de los 13, y cumplir con la deuda que tiene con sus familiares y la comunidad internacional. Ellos lo prometieron y ahora no se pueden echar para atrás. Estemos todos pendientes en los próximos días a lo que pueda ocurrir, ya que de esos esbirros se puede esperar cualquier cosa y siempre nos preparamos para lo peor.

Miami, FL., USA
11/14/2010

RIGONDEAUX LE TIRA UN JAB A LA CARA A CORDOBA EL SABADO EN ARLINGTON


Y NO FUE SU PELEA MAS IMPORTANTE
Por Andrés Pascual

Ricardo Córdoba no tenía armas para ganarle al cubano Guillermo Ringondeaux, sencillamente, porque no es nada de otro mundo, por eso consideré que no debía imponerse; pero el zurdo oriental tampoco lució la fanfarria que le ha acompañado siempre y que, posiblemente, quedó enterrada en Dallas junto a “la escuela cubana de boxeo” como muestra definitiva de que “una cosa es con guitarra y otra con violín”: un gran amateur, prospecto de brillo indiscutible no es quien gana 2 ni 3 títulos en ese circuito, sino el que sea un fenómeno de Fistiana, hubiera ganado o no una medalla de algún color: Wilfredo Gómez, Oscar de la Hoya, Rubén Olivares, Mantequilla, Gavilán, Laguna, Salvador Sánchez, Durán, Chávez, Leonard, Hearns, Hagler…para qué seguir. Y Rigondeaux no lo es.

Un referí miraba una película de Steven Segal aparentemente y dio 8 puntos de diferencia a favor del cubano, 117-109; los otros, 114-112, uno en por el itsmeño y el otro por el santiaguero. La pelea fue cerrada y hubo conteos alternativos con el golpe que recibió el cubano aparentando que estuvo más lesionado, pero Córdoba no sabe rematar y Rigondeaux se montó en patines, lo que no es malo de no ser porque la carrera duró demasiado.

La peor pelea del año en esa división. Córdoba continuará como un corista del ring y el cubano, de 30 años y sin tiempo para corregir los vicios del mal boxeo que le inocularon en Cuba, sin la aureola con que lo paseaban por todos lados. A estas alturas Top Rank sabe que es “más cáscara que boniato”.

Fue una falta de respeto que se diera ese espectáculo en la cartelera Pacquiao-Margarito.

El pleito hubiera sido unas tablas aceptables sin que nadie protestara, porque la esquina del cubano estaba resignada en espera de la decisión adversa. No solo es un amateur ranqueado, sino que Guillermo Rigondeaux no tiene ni la “G” de gran boxeador.

A nadie de los buenos de esa división ni de ninguna otra de las que ya lo habían coronado triple campeón los obsesionados fanáticos cubanos de nueva edición, les puede ganar. Si no al tiempo.

Miami, FL., USA
11/14/2010

ARNALDO RAMOS LAUZERIQUE, PRESO POLITICO CUBANO


REITERA IGLESIA CATOLICA EXCARCELACION INMINENTE DE LOS 13
Por lberto Muller

El cardenal Jaime Ortega aseguró a las Damas de Blanco, Laura Pollán y Berta Soler, que los 13 presos del Grupo de los 75 que permanecen en prisión por negarse a ser desterrados, serán excarcelados en las próximas semanas.

El cardenal dijo que la promesa que hizo el gobernante Raúl Castro el 7 de julio, durante la mediación de la Iglesia Católica, ‘sigue en pie’.

El resto de los presos ya excarcelados se encuentran en España, menos uno de ellos, Ariel Sigler Amaya, que ya está en los Estados Unidos.

Después de la reunión con Ortega, las dos representantes de las Damas de Blanco, Laura Pollán y Berta Soler, pidieron a los presos y a la oposición suspender las huelgas de hambre y los actos de protesta para reclamar la liberación inmediata de los 13.

Se espera de un momento a otro, la excarcelación de Arnaldo Ramos Lauzerique, de 68 años, que según informó el Arzobispado de La Habana, recibirá por razones humanitarias una licencia extrapenal.

Miami, FL., USA
11/14/2010

sábado, 13 de noviembre de 2010

PREMIO SUNSHINE AWARD 2010


ESTIMADOS LECTORES:

El magnífico bloguero Tony007, amigo en Alcalá de Henares, España, nos ha concedido este honorable galardón, surgido desde otras maravillosas bitácoras, pero traído a su blog ARTICUWEB y luego al mío, por lo que agradecemos sobremanera este Premio Sunshine Award, esperando llevarlo con distinción y creatividad, del mismo modo que ya lo estamos proyectando, mediante un símbolo más fresco y conmovedor, que representa el renacimiento de una espiga, como la luz del sol, desparramándose entre la magia y el optimismo de la creación humana, por lo que de ese modo será comunicado a los trece sitios webs, que nombraré a continuación, los cuales constituyen lo mejor de los blogs actuales, dentro de Hispanoamérica, sin dejar de contar los que ya he condecorado en otras oportunidades, por esa razón, no excluyo a todos aquellos que, durante año y medio que llevo de blogacción, ya han sido mencionados, por su gran labor como tales, de ahí que muestre esta nueva selección, al igual que los requisitos que deben ser cumplidos por ellos, para ostentar este hermoso galardón:

1. Guarda la imagen y postéala en tu blog.

2. Pasa este premio a otros 12 bloggers, o a los que consideres dignos de obtenerlo, según tu criterio.

3. Pon un link a los nominados.

4. Haz saber a los nominados que han recibido este premio, comentando en sus blogs.

5. Comparte tu aprecio y pon un link al blog de la persona de la que recibiste este premio.

Por lo tanto una vez cumplido el paso Uno , me dispongo a proseguir con los doce beneficiarios siguientes:

- http://www.revoluciondelosgladiolos.org, blog del español Antonio Ballesteros, líder del partido UPyD, por su trabajo aguerrido y necesario, dedicado a las heroicas Damas de Blanco cubanas, para dar a conocer al mundo las crueldades del desgobierno de los Castro y las patrañas de otras componendas y silencios cómplices.

- http://www.grafoscopio.blogspot.com, de la poeta, dramaturgo y profesora universitaria Rita Martín.

- http://www.ladagoval.blogspot.com, del periodista independiente Lázaro Daniel González Valdés.

- http://www.porloclaro.blogspot.com, de Miriam de la Vega, una entrañable activista de las redes sociales.

- http://www.bitacoraparticipativa.blogspot.com, del periodista independiente Juan Carlos León.

- http://www.laesquinaabierta.blogspot.com, del poeta, trovador y activista social cubano, Frank Soria.

- http://www.belkissima.blogspot.com, las Riflexiones de una habanera, tal y como nos la presenta Belkis Bigles.

- http://www.33gradosalsurdetodo.blogspot.com, del magnífico poeta cubano, el intimista Gino Santiago, que vive en Chile.

- http://www.elpequenohermano.wordpress.com, excelente y aguerrida bitácora del bayamés Ernesto Morales Licea.

- http://www.trincheracubana.net, excelente sitio informativo y combativo del cubano Delfín Leyva, en la isla de Puerto Rico.

- http://www.frentelibertadtotalcuba.blogspot.com, del productor, diseñador y activista político Luis Alberto Ramírez, cubano en Puerto Rico.

- http://www.puntoh.ning.com, exitosa red de blogueros creada por la mexicana Ofelia Balderas Gallegos, que también tiene cierta cantidad de blogs, como el personal http://www.lacoctelera.com/ofebg.

- http://www.proyectoexpresiones.ning.com, red creada por el escritor y publicista venezolano José Rafael Hernández Ferreira, quien además tiene algunos blogs de sus obras.

-Un Premio Especial Sunshine Personalidad del Año, para dos periodistas cubanos excelentes, por su labor continuada en las redes sociales y en el periodismo radial y de prensa escrita, que aunque no tengan blogs, con su labor diaria han contribuido a que nuestras bitácoras se llenen de un material, rico en contenido y opinión. Ellos son el periodista Nelson Rubio, actual director de programación en la Emisora Actualidad 1020 AM, de Miami, junto al laureado colega José L. Martel, presidente de LaGraFa (La Gran Familia “Manolo Rodríguez Alemán”), ese insoslayable Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio.

Enhorabuena, amigos y colegas. Felicidades por sus merecidas distinciones. Los saluda y reverencia,

cordialmente,

José Antonio Gutiérrez Caballero

Josancaballero’s Blog

Miami, 11 de noviembre del 2010.

DENG TSIAO PING, EL ARTIFICE DEL CAPITALISMO CHINO


SER RICO NO ES MALO
Por Andrés Pascual

Mao no solo fue un inquisidor de cualquier espacio que generara atisbos democráticos; no solo fue un ególatra asesino que impuso un bestial culto a su personalidad, sino que fue una figura corrupta, desvergonzada e inmoral como tirano-dictador del comunismo en China: el camarada organizaba orgías con jóvenes obligadas a participar en todos los actos de sexo decadente que se le ocurrieran; ni más ni menos que un Caligula de corte asiático que disfrutaba con transmitirle la sífilis a cualquiera de las miles de mujeres que designaba como compañeras de sus estados diarios de lujuria incontrolable.

Cuando Mao falleció en 1976, alguien dijo que la imponente multitud que desfiló ante sus despojos lo hicieron para cerciorarse de que realmente había muerto.

En 1976 un grupo encabezado por la viuda de Mao fue encarcelado bajo acusaciones de responsabilidad notoria por los excesos de la Revolución Cultural (1966-1976) y por violar la ética del partido. La Banda de los 4 fueron sancionados a diferentes penas incluida la pena de muerte conmutada para dos de ellos. Cuando fue puesta en libertad en 1991, la viuda del Gran Conductor se suicidó

Como figura de transición sobresalió Huang Guo Feng, que no estuvo complicado en los crímenes de la Revolución y que, desde 1973, presentó y apoyó al artífice de la China moderna, Deng Tsiao Ping. Para 1978, Ping era el hombre fuerte en el gigante asiático.

La vertiginosa conversión al capitalismo se produjo bajo los auspicios de Ping, que entendió que no era posible imponerse en un mundo moderno competitivo con una economía arcaica, forjadora de una sociedad de muertos de hambre bajo reglas feudalistas incapaces de producir una ración diaria de comida para la enorme población del país.

Sin embargo, las últimos imágenes del comunismo brutal solo se aprecian en algún que otro retrato de Mao en reducidos lugares como Tianamén, la plaza en la que ahogaron en sangre por efecto de los tanques del ejército una protesta estudiantil contra el partido todavía en el poder. Pero no hay efigies ni retratos de Ping que recuerden al creador de la China de hoy, especie de monstruo de Frankestein por el desarrollo increíble de algunas ciudades en niveles hipermoderno, con posibilidades de acumular hasta la conversión en supercapitalistas individuales y con la policía política aún allí resguardando al Partido Comunista de cualquier contaminación ideológica que trate de cambiar con lemas democráticos y de derechos humanos su inmovilismo ideológico.

“Ser rico no es malo” fue la frase más importante de todas las que se han dicho alrededor del capitalismo posiblemente en toda la historia de la filosofía y la economía política tratadista y la expresó Deng Tsiao Ping cuando necesitó decirle de frente a la población china, al Partido y al Ejército que, si no se abrazaban a esa política económica no podrían seguir; fue antes que al grupo de la Perestroika se le ocurrieran cambios estructurales definitorios en lo económico y en lo político en la URSS…

Se habla que lo que se pretende para Cuba es una conversión a menor escala de la China comunista de hoy (porque no han abandonado la ideología impuesta como dirección del país) sin embargo, aunque fueran solo intentos de práctica para probar la reacción popular y militar ante el reto, no pudiera ser nunca con los Castro en el poder, lo que quiere decir que tampoco con la nomenclatura actual en la escala de dirigencia en cualquier nivel.

A China la tiene la tiranía castrocomunista para jugar al aliado de nuevo tipo que puedan exhibir ante el mundo como al protector necesario en niveles inferiores a los que acostumbraron con la ex Unión Soviética y para lograr beneficios económicos que los chinos no están en disposición de cumplimentar fuera de las reglas estrictas de las relaciones comerciales capitalistas; es decir, los chinos no están dispuestos a ser robados por un régimen acostumbrado a pedir prestado y no pagar. Además, existen 40 y tantos años de resquemores, dudas y malos recuerdos contra la misma dirigencia y el propio individuo, en el poder visible en Cuba hoy, que los acusó, marginó y descalificó en pro de los soviéticos.

No sé de qué modelo chino se habla cuando a Cuba la encabeza una tiranía enquistada que solo es capaz de seguirle chupando el tuétano a la población y al país bajo el autoritarismo convertido en ley para la supervivencia en el poder cuyo postulado es y será que no puede existir algo peor que el rico fuera de ellos mismos.

Una dictadura enemiga absoluta del dinero en bolsillo ajeno solo es capaz de copiar lo represivo que, por supuesto, no necesita hacerlo; los espejismos que vean los miopes ilusos o los voluntarios de libre albedrío pensando en dividendos personales a través de la monstruosa maniobra de desempleo de los últimos tiempos con soluciones que nadie allá se ha atrevido a llamar nunca “reformas”, porque no lo son, bajo ningún concepto puede confundirse con imposiciones de modelos que, por su esencia, son rechazados cada vez que alguno de aquellos parásitos abre la boca.

Miami, FL., USA
11/13/2010

TODAVIA PERMANECEN EN PRISION 13 DE LOS PRESOS POLITICOS DE LA PRIMAVERA NEGRA 2003


UNA ESTOCADA FINAL A LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLITICOS
Por José (Joé) Martel.

Dilatar la solución de todos los presos políticos y de conciencia en Cuba es el sainete burdo que tanto el régimen (Raúl Castro), su vocero (cardenal Ortega) y otros eclesiásticos mediatizados en esta componenda de sacarlos a cuenta gota y desterrarlos a España es un acto criminal y burlesco de ganar tiempo y jugar con la Posición Única europea y de una parte de la opinión mundial que les hace el juego de la buena pipa.

Los 13 restantes que se han parado bonito y firmes de ser liberados y no desterrados es una píldora amarga que ellos no quisieran tragar pues la nomenclatura busca limpiar la casa de disidentes. Creo que lo que todos debemos pedir es al sucesor, vocero y demás compinches de este teatro psicológico de destruir esperanzas y desgracias es la LIBERTACION DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA QUE INJUSTAMENTE PERMANECEN EN LAS CARCELES CUBANAS.

Quiero pedir por todos y para el bien de todos, especialmente para ellos y sus familiares más allegados. Esa ofrenda que ofrece y poco a poco otorga la tiranía de los Castro no es suficiente. TODOS DEBEN SER EXCARCELADOS. Sin dejar detrás de las rejas a ninguno de los presos políticos y de conciencia en Cuba. Y paso a decir mis criterios y opiniones:


CONDENADOS Y ENCARCELADOS SEAN LIBERADOS. ¡TODOS LOS PRESOS POLITICOS LIBERADOS!

El régimen jura y perjura que en Cuba no existen presos políticos algunos, pues entonces que hacen presos en sus mazmorras. Hacer que esas declaraciones del castrismo sean reales y creíbles, como LIBERANDO TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA ENCARCELADOS INJUSTAMENTE EN CUBA.

Ya desterraron a 39 a España y otros lugares, faltan 13 que de ser liberados se quedan en Cuba, 52 cifra de los condenados cuando la Primavera Negra, pero más de esos 52 casi el doble siguen encarcelados injustamente. Si queremos hacer un movimiento cívico, social y político para limpiar las cárceles de nuestros hermanos encarcelados solicitar la total excarcelación de TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA ENCARCELADOS INJUSTAMENTE EN CARCELES CASTRISTAS.

No hacer ni el mejor juego, sin darnos cuenta al castrismo, no dejarse entretener y pedir la TOTALIDAD DE LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA QUE SE ESTAN MURIENDO EN CARCELES CASTRISTAS. Y el VIEJO 2010 que pronto se irá se lleve consigo a los dos ocambones y vejestorios asesinos babosos repugnantes, Fidel y Raúl Castro acompañados de sus viejos socios y cómplices del Asilo de Ancianos y Discapacitados Castristas (AADC).

Miami, FL., USA
11/13/2010

COLAPSA EL COMUNISMO EN CUBA


COLAPSO COMUNISTA IMPULSARA AUTOGESTION EN CUBA
Por Alberto Muller

Raúl Castro convoca el VI Congreso del Partido Comunista para discutir el derrumbe económico cubano, pero pasando por alto los cumplimientos e incumplimientos de las metas del anterior congreso de 1997, los agudos problemas sociales que aquejan al país y dejando para un futuro incierto la ratificación o el relevo de las autoridades octogenarias que dirigen políticamente al país.

Para el congreso comunista de abril del próximo año la agenda se circunscribe con exclusividad al tema económico.

Algo que llamó la atención fue que el convocante del congreso no haya sido Fidel Castro, que sigue siendo el Primer Secretario del Partido en funciones.

Pero como de contradicciones y arbitrariedades está desbordada hace muchos años la política castrista, debemos centrarnos en los temas que abrirán el debate del VI congreso, no exentos de signos que reconocen la catástrofe profunda de la economía cubana.

El colapso económico en Cuba obliga al castrismo a cambiar lineamientos básicos de su modelo económico centralizado en el Estado, aunque Raúl Castro repita hasta la saciedad que la planificación socialista no cederá a las leyes del mercado.

La zona oscura del futuro cubano estriba en la generación octogenaria del castrismo que debe desaparecer en el quinquenio próximo por simple ley biológica, mientras que el proceso de reformas para sacar a la isla del derrumbe y de la quiebra económica implican, como recomiendan los propios lineamientos publicados por el régimen castrista para regir las discusiones del VI Congreso del Partido Comunista: la descentralización económica después de más de medio siglo de férreo estatismo, más permitir la autogestión empresarial privada en el marco económico cubano.

Conjuntamente con la autogestión, los lineamientos castristas se dirigen a permitir la creación de negocios privados, cooperativas y uniones de cooperativas en sectores como el de la construcción, la gastronomía y los servicios.

Otras actividades que recomiendan los susodichos lineamientos oficialistas del VI Congreso es la compra-venta de casas, que en Cuba ha estado perseguida durante medio siglo, y la apertura de tiendas mayoristas para abastecer a los trabajadores por cuenta propia, un reclamo necesario para que funcione el empleo ‘cuentapropista’ y las tierras entregadas en usufructo.

A todo este esquema de cambios hacia la iniciativa privada en la Cuba comunista para resolver la miseria y el desamparo de la sociedad, se suman la desaparición de la mayoría de los comedores obreros del país, la cancelación de la ‘Escuela al Campo’, el fin de la libreta de abastecimientos y la reducción de muchas de las gratuidades sociales.

Y por si esto fuera poco, más de un millón de trabajadores quedarán sin trabajo en el término de un año por pertenecer a plantillas infladas que no producen.

Este es el cuadro previo al VI Congreso del Partido Comunista cubano, que refleja un desastre económico estremecedor y explosivo, creado por un estatismo improductivo de medio siglo que el gobierno de Raúl Castro aspira superar con permitir la empresa privada ‘cuenta propista’, la empresa autogestionaria y el incremento de la producción agrícola por las tierras entregadas en usufructo a trabajadores del campo.

Paradójico que después de tantas privaciones, escaseces y miserias padecidas por el pueblo cubano, a causa del centralismo esquizofrénico de Fidel Castro, hoy sea la iniciativa privada el mecanismo milagroso para sacar al pueblo cubano de la catástrofe social.

Miami, FL., USA
11/13/2010

"CALL OF DUTY: BLACK OPS" (JUEGO DE VIDEO DONDE EL OBJETIVO ES MATAR A FIDEL CASTRO)


PARA JUGAR Y GANAR
Lic. Amelia M. Doval

Para jugar y ganar solo se necesita tener la paciencia de practicar, esa es la primera regla de un buen jugador. En el caso de la nueva opción que han sacado al mercado las compañías que se dedican a crear juegos tridimensionales para que la juventud continúe invirtiendo parte de su tiempo en batallas creativas ya de antemano tiene garantizado el éxito, no del jugador sino de la compañía.

Un juego donde Fidel Castro es el enemigo, no deja de tener repercusión en el mercado y mucho más en la Florida. Lo que sorprende en este batallar lúdicro es la parte que no se cuenta. Un pueblo de 11 millones de habitantes, gobernado por una minúscula banda de asaltantes de ilusiones que los tienen cautivos en la más deplorable miseria han sido los generadores de ganancias múltiples.

Piense usted por un momento, de no existir la caótica situación cubana, cuántas compañías de viajes no hubiesen llegado ni siguiera a ser anuncio publicitario. Los altos precios de los pasajes aéreos por menos de una hora de viaje, no tendrían razón de existir.

Mencionar las agencias de envíos de paquetes a Cuba, sería una idea alocada y un ´´insulto a la inteligencia´´. Libros, folletos, discursos y demás dejarían de tener validez y de generar entradas fáciles de dinero. Las donaciones que las grandes naciones han realizado a la causa cubana serían usadas en beneficio del pueblo para desarrollar la economía.

La venta de medicamentos, comida, ropa barata, hasta de las ya obsoletas cuchillas de afeitar, estarían reinventándose otro mercado porque no tendrían un negocio seguro. Las maletas llamadas “gusanos “ y sus versiones almacenarían polvo del estante. Hasta los custodios vigilantes del aeropuerto quedarían vacantes si las largas filas de salida hacia la isla no fueran tan indisciplinadas.

Ahora, como colofón, las grandes compañías de juguetes van a establecer altas cifras gananciales jugando a matar un presidente ficticio cuando el original, el de carne y hueso se regodea ahogando en el hambre, la pestilencia y las enfermedades a un pueblo que ofrece su sufrimiento para enriquecer a otros. Muchos de los exiliados, salidos después del 1959 y regados por el mundo no se hubiesen mantenido dejando sus horas de vida en el sacrificio de trabajar, sin derecho a agotarse, si no existiera la necesidad de mantener dos vidas paralelas. Para el pueblo cubano no hay todavía como jugar y ganar, su historia es servir de fuente de dineros a otros.

Columnista de Ciudadanos-Cuba.com

Miami, FL., USA
11/13/2010