sábado, 4 de septiembre de 2010

LA REPRESION POLICIACA ES UNA DE LAS TANTAS FORMAS DE IMPREGNAR EL MIEDO A LOS CUBANOS EN CUBA


¿COMO DEFINIR EL MIEDO?
Por Marelys de la Caridad Leyva Antúnez

Muchas cosas se dicen de los cubanos, unas buenas y otras malas, pero hay una que particularmente a mí, me incomoda; existe la opinión de algunas personas de que los cubanos somos cobardes y miedosos, no quiero contender, pero si quisiera decir algo:

¿Cómo definir el miedo? Según la descripción de diferentes diccionarios de la Lengua Española, se define al miedo como: sentimiento de inquietud causado por un peligro real o imaginario, sinónimo de temor, alarma, inquietud, aprensión y en su grado más crítico se denomina terror, pánico, pavor , fobia, etc.

El miedo en Cuba adquiere dimensiones insospechadas, es un síndrome contagioso que ha invadido gran parte de los hogares; enemigo silencioso que nos toma por sorpresa y cuando menos lo esperamos nos hace blanco de su saña.

El miedo en nuestro país se ha personalizado, manifestándose en el tiempo y el espacio, capaz de aniquilar el espíritu, el optimismo y la fe en la mayoría de sus víctimas.

Muchos gobiernos despóticos a lo largo de la historia universal han usado el miedo como un instrumento eficaz para acallar las voces inconformes.

No se puede culpar a ningún ser humano por sentir temor, el miedo intimida y hace perder la perspectiva del futuro a los hombres .No se le puede llamar cobarde a un hombre que soporta el azote de su verdugo sin quejarse, por miedo a que lo separen de sus seres queridos. No podemos reprocharle a una madre que llora sin levantar la cabeza por temor a que algo malo le suceda a su esposo e hijos.

Creo que es un acto de valentía, el de las madres, esposas, hijas y hermanas que caminan sin palabras ni consignas, invocando a Dios por sus seres queridos. Es un acto de hidalguía y valor el que un hombre desafíe el hambre y la sed en favor de sus congéneres. Me parece una increíble muestra de valentía el que tantos hombres, en medio de las condiciones mas adversas, se mantengan firmes a sus ideales de libertad .En todos estos casos el miedo ha sido acicate y no obstáculo.

La valentía no indica ausencia de de miedo o temor, sino que nuestros anhelos y esperanzas son más fuertes que ellos; los deseos de libertad, paz e igualdad son armas letales contra todo lo que el miedo representa.

La pasión libertadora que crece en los corazones sedientos de justicia, es un escudo eficaz ante tales sentimientos.

El miedo es a mi modo de ver, un arma de exterminio masivo de la conciencia, un instrumento diabólico y mortal, capaz de aniquilar los valores y virtudes en los hombres.

Nos corresponde a nosotros, los miedosos inconformes, dar un paso de valentía y demostrar que el miedo no es un muro infranqueable, que lo que creemos es una montaña solo es una topinera. Debemos ayudar a las victimas del miedo a que recuperen la confianza y la fe, enseñarles que solo el conocimiento pleno de sus derechos los puede libertar de las garras del temor, pues nadie puede desear lo que no conoce.

Debemos creer que el gobierno del terror está agonizante, que lo que pensamos son señales de vida solo son estertores de muerte y que está por ver la luz en el mundo entero el gobierno del amor, la paz y la igualdad.

Cuba cuenta con hombres y mujeres dignos, llenos de amor y altruismo, donde existen estos sentimientos no hay cabida para el odio, la mentira y la maldad que son los que engendran el temor.

Para todas las víctimas del terror son estas palabras; no es denigrante sentir miedo, lo vergonzoso es que el miedo aniquile los valores más hermosos que Dios ha depositado en la más perfecta de sus creaciones y privar de esta forma a los hombres de su dignidad.

Punta Gorda, FL., USA
09/04/2010

VIOLENCIA EN VENEZUELA


VIOLENCIA EN VENEZUELA SUPERA A IRAK Y MEXICO
Por Alberto Muller

Un documental de CNN que recorre el mundo sobre la violencia en Venezuela, titulado ‘Los guardianes de Chávez’, ha puesto a la defensiva al presidente venezolano y a sus seguidores en medio de la campaña electoral por el control del parlamento.

El documental ofrece pruebas contundentes de la colaboración del gobierno del presidente Hugo Chávez con la guerrilla narco-terrorista de las FARC y pone al descubierto la violencia que azota a Venezuela.

Los muertos por violencia en Venezuela superaron en el 2009 las cifras de muertes por el mismo motivo en Irak y México.

Y para colmos de males para el régimen autoritario de Hugo Chávez en medio de un escenario electoral decisivo para su supervivencia, la economía venezolana cayó 3.5 por ciento en el primer semestre del 2010, y todos los expertos consideran que con una inflación record en la región, que ronda el 20 por ciento, más un restringido mercado de divisas para la empresa privada, el país no tiene ninguna posibilidad de una recuperación rápida.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Venezuela y Haití, son los dos países de América Latina que no crecerán en el 2010.

Miami, FL., USA
09/04/2010

FIDEL VISITA EL ACUARIO DE LA HABANA EN UNA DE SUS APARICIONES


UN JUEGO DE ADULTOS CON APARENTE INOCENCIA
Lic. Amelia M. Doval

La infancia en Cuba tiene la libertad de jugar sin restricciones, amando los ejercicios al aire libre y los juegos ancestrales que no tienen mucha variación. El football callejero, la pelota salvaje, los papalotes, chiringas, chivichanas, son entretenimientos constantes, leitmotiv vivencial. Los padres se encargan de encontrar los materiales en la mayoría de las veces inexistentes pero con ello garantizan una infancia de risas en medio del sufrimiento.

El circo, los títeres, la playa, el zoológico (aunque a veces es doloroso ver los famélicos animales que caminan con desdén), son la otra versión de las diversiones infantiles que cuestan mucho más a los padres, en transportes y meriendas.

El acuario, una visita obligada de cada generación de cubanos se ha convertido en el divertimento número uno del ex presidente. Es un acto de total ingenuidad querer repetir la visita a los delfines cuando de pequeños estamos hablando. El resucitado Castro ha vuelto a la vida con insólitos deseos infantiles. Como antaño mostraba sus inexistentes logros ahora, a falta de ejemplos pues todos están destruidos, se sumerge en las profundidades marítimas.

Es un enfermo de ideas repetitivas y obsesivas: libro, acuario, desastre universal. Fácil categorizarlo como un demente o un afectado por la vejez. Penoso podría resultar ver tanto poder y tanto daño resumido en una cadavérica figura. En realidad lo que se siente es rabia y dolor por haber permitido que este señor robara la vida, la infancia la existencia de tantas generaciones de cubanos. Se siente más dolor por aquellos que nunca creyeron en él y no tuvieron otra salida que quedarse pues no había opción.

Para aquellos cubanos, incapaces de pensar más allá de la sombra de sus zapatos que se cegaron con la presencia del asesino, hoy debe parecerles un desastre universal considerar que su ideólogo no es un Dios omnipresente, ni un vaticinador de tribus sino un ser humano. Un hombre que obseso de poder llevó a la destrucción a un gran país y los dejó inválidos de mente para aspirar a un mundo mejor.

Ni pena, ni dolor, ni odios, ni resentimientos. Los pueblos nuevos se crean sobre la base de mentes sanas que barran los malos recuerdos y comiencen la existencia sobre bases sólidas. La tarea número uno es eliminar sus malos ejemplos, después dejarlos en la historia como muestras de un ego psicopático que en la vejez deciden actuar como infantes para evadir las culpas o si las logran reconocer no ser juzgados por ellas.

Miami, FL., USA
dovalamela@yahoo.com

viernes, 3 de septiembre de 2010

LA GRAN FAMILIA DE MIAMI "MANOLO RODRIGUEZ ALEMAN"


LA GRAN FAMILIA SE REUNIRA EN FECHA PATRIOTICA CUBANA
Por José (Pepe) Martel.

Para conocimiento de nuestros amigos y fieles asistentes a nuestros encuentros fraternales de almuerzos le manifestamos que el próximo 10 de Octubre-Grito de Yara en 1868 será una fecha histórica que compartiremos aquí en Miami con todos aquellos que deseen fraternizar a plenitud dentro del mismo ambiente de siempre. Concordia y fraternidad. Y ya anunciaremos el restaurante escogido. Para esa ocasión se piensa sea un restaurante peruano situado en la Calle 8 SW y 59 Ave. Más tarde se confirmará este u otro lugar.

Como manifestamos muchos de la familia, como ya nos conocen dondequiera han manifestado con agrado que sea seleccionado un sitio de ofertas de comidas típicas de países hermanos. Conversando con el editor del periódico Recorriendo América News, Manriquel Pacheco, que celebrará su primer aniversario el 16 de octubre, acordamos invitar al staff completo de ese diario y de ese modo comenzar con ese proyecto de una vez con los peruanos, otra ocasión con los colombianos, venezolanos, mejicanos, guatemaltecos, argentinos, brasileros, hondureños, panameños, dominicanos y sucesivamente con todos representantes nativos de todas las naciones hermanas representativas en este Gran Miami.

La idea aprender los unos de los otros y la unidad en muchas personas que se solidarizan con esta idea. Se hace necesaria ya que unidad de comunicadores, periodistas y colaboradores de la prensa en general es una forma de hacer democracia firme y constructiva. Todos abrazados a la libertad. La lucha de una Cuba Democrática es anhelo de todos, la desactivación del chavismo bolivariano es de todos y el apoyo a todos nuestros periodistas que mueren en muchos países del continente por defender la libertad de prensa, derechos civiles y humanos son objetivos de todos.

No sólo celebramos un almuerzo social sino un intercambio de ideas, enfoques y proyectos son temas vitales para la unidad de todos los comunicadores latinoamericanos y caribeños. La Gran Familia crecerá en ideas y conceptos. Un ejemplo es la campaña de nuestro colega, Ing. Armando López-Calleja, sobre la erradicación de la pobreza mundial. Es tarea de todos los periodistas y colaboradores hacer de ese proyecto una tarea de combate en la divulgación y su logro de apoyo total.

El próximo 10 de octubre disfrutando los platos peruanos haremos historia de unidad periodística. En encuentros futuros iremos conociendo más que los sabores de sus exquisitos y deleitosos platos sino de sus distintas costumbres y formas de vida.

Miami, Florida, USA
joselmartel@yahoo.com
.

jueves, 2 de septiembre de 2010

"LA CEDULA DEL BUEN VIVIR" PRONTO EN VENEZUELA


VENEZOLANOS PREOCUPADOS POR POSIBLE TARJETA DE RACIONAMIENTO
Por ANTONIO MARIA DELGADO
adelgado@elnuevoherald.com

Presentada por el presidente Hugo Chávez como un instrumento para facilitar la compra de alimentos, la "Cédula del Buen Vivir'' está generando preocupación en varios segmentos de la población venezolana que ven la medida como un furtivo intento por introducir una tarjeta de racionamiento similar a la de Cuba.

Representantes de la sociedad civil señalaron que la medida podría transformarse fácilmente en un mecanismo para controlar a la población.

"Vemos que esto pudiera convertirse en el mediano plazo en una tarjeta de racionamiento, quizás similar a la que utilizan en Cuba'', dijo Roberto León Parilli, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios y Consumidores, a El Nuevo Herald. ‘‘Contaría con medios tecnológicos más avanzados [que los empleados en Cuba], pero cuando te dicen dónde comprar y cuáles son los límites de lo que puedes comprar, te están condicionando la compra''.

Chávez dijo el pasado martes que la tarjeta podrá ser usada para comprar alimentos en la red estatal de abastos y de mercados.

"Una Cédula del Buen Vivir, la he llamado yo hasta ahora'', dijo Chávez en unas breves declaraciones transmitidas por la televisión estatal. "Es una cédula para que tú lleves aquí lo que vas a llevar, y ahí te van descontando... Es para comprar lo necesario, no es para promover el consumismo, sino para comprar lo justo''.

Pero el ex director del Banco Central de Venezuela (BCV), Domingo Maza Zavala, dijo que el instrumento podría convertirse en una tarjeta de racionamiento, que limitaría la adquisición de productos, en vista de los recurrentes problemas de suministros por los que atraviesa el país.

"Si lo que se pretende es abatir la inflación se debería buscar un buen abastecimiento de todo el mercado, y no solo a los centros pertenecientes a las redes sociales. Para ello es necesario fomentar la producción local, con ayuda del sector privado, ya que por sí solos no pueden vencerla. El gobierno no puede convertirse en el supremo distribuidor de los alimentos'', comentó.

No obstante, el ministro de Estado para la Banca Pública y presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz, minimizó este tipo de críticas y dijo que la medida sólo busca mejorar el servicio en las redes de suministro del Estado.

"¿Por qué nuestra red Bicentenario no puede usar una tarjeta para que sus usuarios tengan un instrumento que facilite el acceso a sus compras?", comentó el ministro en una entrevista televisada por un canal estatal, antes de recordar que este tipo de iniciativa ha sido utilizada por diferentes establecimientos comerciales privados.

Pero detractores del gobierno señalaron que la medida podría no ser tan inocente como la presenta el ministro, resaltando que es muy amplio el control que el Estado mantiene sobre la cadena de suministro y que ésta depende en gran medida de las importaciones que autoriza el gobierno a través de su régimen de control de cambio.

En teoría, el gobierno podría comenzar a favorecer las importaciones de los productos a ser ofrecidos a través de las redes del Estado y así obtener un mayor control sobre el tipo de productos que son adquiridos y quiénes los adquieren.

Jaime Suchlicki, director del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos, dijo que los problemas de desabastecimiento por los que actualmente atraviesa Venezuela son muy similares a los que padecía Cuba cuando Castro introdujo la tarjeta de racionamiento en la isla.

"La tarjeta surgió cuando empezó la falta de productos'', dijo Suchlicki. "El gobierno había confiscado muchas empresas y estas no funcionaban porque el Estado no las administró bien. Entonces decidieron que iban a distribuir la comida por medio de estas tarjetas''.

Pero si las tarjetas fueron introducidas como un mecanismo para lidiar con la escasez, Suchlicki dijo que posteriormente se convirtieron en un instrumento de control.

"La gente se encontraba dependiendo del Estado para comer, y nada te da más poder que la gente dependa de ti para recibir su cuota de comida''.

Miami, FL., USA
09/04/2010

CORONEL ROBERTO FERNANDEZ MIRANDA


LOS HOMBRES QUE CONSTRUYERON EL BOXEO EN CUBA
POR MELCHOR RODRIGUEZ GARCIA

Próximamente, el Domingo 26 de Septiembre del presente año 2010 se cumplirá un año del fallecimiento en esta ciudad de Miami, atacado por un fallo cardíaco el ex coronel exiliado Roberto Fernández Miranda el que fuera el Director General de Deportes más exitoso de la Cuba pre castrista.

Fernández Miranda alcanzó la avanzada edad de 90 años con plenas facultades como pudimos constatar la última vez que nos vimos el 8 de febrero de este año en el Salón del Club Big Five aquí en Miami en ocasión de la séptima presentación de los atletas merecedores de su inclusión en el Hall de la Fama del Deporte Cubano.

La Parca impía nos lleva esta vez al soldado más insigne del batallón de constructores de deportes en Cuba. Descanse en paz, CORONEL ROBERTO FERNANDEZ MIRANDA.

Veamos de manera somera como se instauró en nuestra Patria la Dirección General de Deportes en la lejana fecha del 8 de Marzo de1937 cuando es designado por el General Fulgencio Batista y Zaldivar el Capitán Jaime Mariné como conductor de la Dirección General de Deportes pero que no tomó posesión del cargo sino el 15 del propio mes.

Siguieron a Mariné: Luis Orlando Rodríguez- Manolo Castro, Juan Fresno, José Alberto Adam, Juan Sosa Zamora, Lorenzo Nodarse, Roberto Fernández Miranda y Nicolás Jacobo Saif. La historia de la labor desplegada por Jaime Mariné ya fue expuesta en julio de este año en el periódico La Voz de Miami Beach.

La de los demás conductores de la Direccion General de Deportes exceptuando al Coronel Roberto Fernández Miranda sus actuaciones no fueron relevantes.

La obra en beneficio al boxeo cubano que hiciera el coronel Fernández Miranda es una obra de Amor al Deporte de los Puños que tanto amaba, aun que no siendo el único que en su juventud practicara.

En el exclusivo Club del Casino Español de la Playa Marianense también practicó como Amateur Baseball y Softball- Excelente tirador en competencias de Pistola y de Carabina.

Su obra cumbre, la Ciudad Deportiva, esa inmensa instalación que cuenta con múltiples terrenos al aire libre para la práctica de baseball, softball, balompié, campo y pista, así como otras facilidades para basquetball y el Nuevo Palacio de Deportes bajo techo inaugurado el 26 de Febrero de 1958.

Este monumental Coliseo sirve para la presentación de todos los deportes realizables bajo techo con una capacidad hasta de 25 mil personas cómodamente situadas.

Situado céntricamente en la avenida de Rancho Boyeros y la avenida de Agua Dulce en los predios de la Ciudad Deportiva la cual con una extensión de más de dos caballerías cuenta con las múltiples instalaciones ya reseñadas para los numerosos deportes practicables al aire libre, que son suficientes para la realización de eventos internacionales como los centroamericanos, los Panamericanos y por que no, hasta para una Olimpiada apoyada por las demás instalaciones ya existentes.

Esta realidad, era el sueño de quien el 5 de Noviembre de 1952 es nombrado por decreto presidencial, el Teniente Coronel Roberto Fernández Miranda, como Director General de Deportes en sustitución del Dr. Lorenzo Nodarse, tomando posesión al día siguiente por la tarde, partiendo inmediatamente hacía México, regresando el día 10 de Diciembre.

A su llegada, anuncia un amplio plan de crecimiento para el boxeo nacional con la creación de gimnasios en las cabezas de provincias (el número de éstos gimnasios construidos llegaron a ser 12) y el pequeño gimnasio de Cuba y Mercedes situado en la calle Cuba 815 fue ampliado y convertido en una Arena, la que nombraron Arena Rafael Trejo, dicha reconstrucción se hizo sin interrumpir la presentación de programas tanto de amateurs como de profesionales. Y para supervisar los programas a celebrarse allí se nombró al Coronel Borbonet.

Para realizar esta conversión de Gimnasio a una Arena recabó la ayuda del Coronel Florentino Rosell Jefe del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, que encargó al Teniente Ingeniero Juan B. Ramírez para que realizara el estudio pertinente.

El Ingeniero Ramírez propuso la construcción de una gradería adicional con capacidad para 700 personas que se levantaría al fondo del Gimnasio. Debajo de la nueva gradería se construirían nuevas taquillas, aparte de agrandarse la plataforma donde los boxeadores realizan las sesiones de suiza y shadow boxing, además se harán otros pequeños arreglos para la comodidad del entrenamiento de los boxeadores y para el mejor confort de los asistentes a los Programas.

El Proyecto del Ingeniero Ramírez fue sometido al Director de Deportes, quién lo autorizó inmediatamente. El primer programa fue de Boxeo Profesional Popular y se celebró el Jueves 11 de Diciembre teniendo como pelea principal la de Guillermo Robert (Galvanito) vs. Arnaldo Quiñones a 6 rds. Orlando (Lagartija) Reyes vs. Armandito Díaz- Pedro Armenteros vs. Globeeti Zulueta-Miguel Lazú vs. Ángel Gómez y Iraudi Prioor vs. Gilberto Castañeda.

Hay que señalar que el presupuesto nacional para Deportes en aquella época, (1952) era la ridícula cantidad de diez mil pesos, y él, ya Coronel poco a poco, con la ayuda presidencial lo llegó a elevar a 1 millón- El magno proyecto de la Ciudad Deportiva y su moderno Anfiteatro comenzó en 1955.

Los terrenos fueron cedidos por el Alcalde de la Habana Justo Luis del Pozo- Menos la Cúpula del Coliseo que tiene una luz de 95 metros y que fue realizada por una compañía americana, todas los demás trabajos fueron realizadas por el Ministerio de Obras Públicas y el sistema de contratas e ingenieros cubanos, dirigidos y supervisados por el Ingeniero Luis Arroyo y su esposa Ángela también ingeniera.

El encabillado de la cúpula de la Arena consumió 250 millas de cabillas de 1/4 de pulgada. El costo final del hermoso Coliseo alcanzó la suma de 4 millones de pesos.
En los 12 gimnasios ya nombrados se entrenaban 8,600 boxeadores amateurs al final de la década los cincuenta.

El 21 de Diciembre de 1952 por gestiones realizadas por el coronel Roberto Fernández Miranda se le concede una pensión vitalicia de $ 300.00 a Kid Chocolate.

Miami, FL., USA
09/03/2010

LOS HERMANOS CASTRO, PRINCIPALES CULPABLES DE LA DESGRACIA CUBANA


EN TIERRA DE CULPABLES.
Lic. Amelia M. Doval.

En tierra de culpables (la Cuba dominada por los Castros), se establece a través de sus innumerables y arbitrarias leyes que todos los humanos son culpables hasta tanto se pruebe lo contrario.

Desde la mencionada Ley 88 (ley mordazas) hasta las que se editan a nivel penitenciario, carecen del conocimiento público. La manera turbia y enredada de redactar cada ley hace que los acusados queden en total desconocimiento de sus culpas y de sus derechos.

Un país donde las cárceles son parte de un sistema satánico e infernal, donde sus abogados defensores carecen de prestigio por no tener el derecho de ejercer la abogacía en función del cumplimiento de la ley probatoria de la inocencia, se hace imposible disponer de derechos y juicios justo.

En las cárceles cubanas hay disidentes, opositores del régimen, ocultos detrás de inventadas normas de respeto a la mal llamada ´´revolución´´. En las cárceles cubanas hay jóvenes que condenados a la pronta edad de 16 años formaron parte de la lista de las cárceles de adultos donde reciben agresiones físicas y sexuales. Estos mismos jóvenes en estado de desespero o abandono deciden inocularse el virus del HIV, con la única intensión de salir a otro centro con un poco más de cuidados.

En esa misma Cuba, una cárcel de grandes amplitudes, hay extranjeros que incluso sin delitos, ni causa se mantienen retenidos. Sin derecho a recibir la defensa de un abogado digno. Sin derecho a probar su inocencia. Sin conocimiento de sus causas.

Sin comunicación externa. Estos prisioneros de la casualidad y la causalidad son rehenes de un gobierno que limita hasta la capacidad de pensamiento.

Estaría el mundo cumpliendo con un derecho ciudadano si impusiera la obligatoriedad de que una comisión internacional revisara las penitenciarías cubanas.

No es justo ni humano aceptar como real que el gobierno de la isla escoja los lugares a visitar y la retórica a mostrar. Cárceles con sistema de peluquería, coros, actividades, salarios, uniformes impecables y limpieza extrema no son la realidad de una vida que está a niveles subhumanos.

Denuncias hay innumerables, ejemplos documentados, el desespero familiar es evidente. ¿Qué más se necesita para probar la criminalidad de un gobierno, con leyes feudales? En tierra de culpables sólo se pueden esperar leyes arbitrarias e injustas.

España, Colombia, Chile, solo por mencionar algunos tienen la responsabilidad ciudadana de responder por sus presos en tierra de ajena. Levantar la voz a nivel mundial es acto necesario y de justicia en medio de tanto atropello.

Miami, FL., USA
dovalamela@yahoo.com

CHAVEZ, RESPONSABLE DE LA MUERTE DE BRITO Y DE MUCHOS VENEZOLANOS MAS


LA JUSTICIA TERRENAL HA DE ALCANZARLOS MUY PRONTO
Por Roberto Carlo Olivares

No podemos olvidar los nombres de los principales responsables del asesinato de estado cometido de manera pública y notoria contra Franklin Brito. El principal responsable por acción directa es Hugo Chávez, hoy en día convertido en genocida y verdugo de su propio pueblo. Lo secundan tres desalmadas mujeres: Luisa Estela Morales, presidenta del TSJ; Luisa Ortega Díaz, Fiscal General de la nación y Gabriela Ramírez, Defensora del pueblo.

Asimismo, Earle Sisso, director del Hospital Militar y Lenin Fernández, juez principal de la causa, quien ordenó lo secuestrasen y recluyeran contra su voluntad en la institución castrense. Para terminar de redondear el macabro grupo, debo mencionar a Veneci Blanco, Presidenta del Circuito Penal de Caracas y quien por órdenes directas de Luisa Estela Morales, remitió el caso de Brito al juez Lenin Fernández.

Ese grupo de 7 personas, encabezado por Hugo Chávez y conformado por 3 hombres y cuatro mujeres, son los responsables directos del asesinato de Franklin Brito y dentro de muy poco tiempo serán alcanzados por la justicia terrenal. Les hago saber de igual manera que el juez Lenin Fernández es íntimo amigo de Alexander Aldana Blanco, hijo de Veneci Blanco, mencionada anteriormente en la columna. Ambos sujetos son asiduos visitantes y organizadores de fiestas “RAVE”, en donde la droga y las violaciones en grupo son comunes y recurrentes.

Además de la afinidad existente entre el hijo de la Presidenta del Circuito Penal de Caracas y el juez Lenin Fernández, Zamar Blanco, sobrina de la juez Veneci Blanco, es novia de Lenin Fernández. Por lo visto todo queda en familia, entre cielo y tierra no hay nada oculto. Muy pronto los cazadores de hoy se convertirán en los cazados de mañana y el ciclo se habrá cerrado para bien de nuestro pueblo, no será venganza ni revanchismo, será justicia pura; la ley de causa y efecto.
Con respecto al comunicado emitido ayer por el régimen castro-chavista en relación al asesinato de Brito, sólo diré lo siguiente:

El comunicado fue divulgado a destiempo, estaba lleno de odio y hasta de errores ortográficos, no se ajusta a la realidad y no se corresponde con el sentir mayoritario del pueblo venezolano. La época de los pendejos ya pasó, Chávez y su asesoría cubana transitarán a las páginas negras de la historia muy pronto.
La actitud asumida por la alta Jerarquía Católica y la Mesa de la Unidad Democrática en torno al asesinato de estado cometido contra Franklin Brito, es inaceptable.

Han debido mínimamente ofrecer emotivas ruedas de prensa, inyectándole esperanza al pueblo y haciendo responsable de manera directa a Hugo Chávez. Ni siquiera lo tenían que hacer de manera mancomunada, cada quien en su espacio natural pero con el mismo mensaje. Sobre todo a sabiendas de que estamos a escasos días de un proceso electoral en el que se definirá a corto plazo el futuro de la nación.

Es por ello que les vuelvo a repetir que el 26 de septiembre no nos podemos mover de los centros electorales, la MUD no defenderá nuestros votos, los votos deben ser resguardados por nosotros mismos. El fraude ya está programado y dependerá de nosotros su consumación o defenestración.

Hasta que usted no allá sido testigo del conteo de papeletas, cotejándolas con el acta de votación y el cierre de los sobres con el sello electoral, ni se les ocurra moverse. De hecho, nadie se debería mover de su centro electoral hasta que el CNE no haya dado los resultados, no importa la hora, eso es lo de menos. Tratarán de escamotear los resultados y de voltear la tortilla, pero con la gente movilizada en la calle, se les hará más difícil.

No nos olvidemos de los presos políticos. Ayer familiares de María Lourdes Afiuni, Biagio Pilieri, Otto Gebauer y José Sánchez “Mazuco”, anunciaron en rueda de prensa el inicio de acciones coordinadas con miras al 26 de septiembre. El periodista Leocenis García presentó al grupo de familiares que decidieron conformar un comando de campaña nacional.

La semana que viene y ha pedido de ellos mismos, ofreceré información detallada acerca de la RESISTENCIA PATRIOTA CIVICO-MILITAR que se sigue conformando y cimentando a diario, tanto dentro como fuera del país. Habrán noticias muy buenas. Les recuerdo que en septiembre celebramos el mes de nuestra santa patrona, la Virgen de Coromoto.

Cuando el 26 de septiembre el dictador intente de manera grotesca violentar la voluntad popular, como ya lo tiene programado de antemano, es nuestro deber moral e histórico movilizarnos y forzar la salida del régimen. Debemos entender que sólo movilizados en la calle resguardando nuestros votos, podremos triunfar. En el mes de nuestra santa patrona, el comunismo ateo que ha invadido el suelo sagrado de la nación, será derrotado y recuperaremos la patria.

“No estoy preparada para verlo así, mi hijo es un hombre humilde pero con dignidad, a nadie le deseo este dolor, no hay como describirlo”

Josefina Rodríguez (Madre de Franklin Brito)

¡Patria, Democracia y Libertad!

Roberto Carlo Olivares
robertocarlo14@hotmail.com
Blog: www.robertocarlo14.com
09/03/2010