sábado, 14 de agosto de 2010

LA GUERRA EN IRAK, UN CRASO ERROR


TERMINA EN IRAK UNA GUERRA MAL CONCEBIDA
Por Alberto Muller

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, anunció que el 31 de agosto las tropas estadounidenses en Irak dejarán de combatir y sólo se quedará una tercera parte de los 140 mil efectivos militares destacados en territorio irakí en labores de entrenamiento.

Termina así una guerra mal concebida y muy mal operada en sus inicios, que le costó a Estados Unidos la muerte lamentable de soldados norteamericanos, sin contar el gasto económico que representó para las finanzas estadounidenses.

(Lea el siguiente reportaje publicado en El País de España)

Obama pone fin a la guerra de Irak

DAVID ALANDETE – Washington – 02/08/2010

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer que, en cumplimiento de su promesa electoral, ha ordenado que el 31 de agosto acaben las operaciones de combate de tropas estadounidenses en Irak, dando por finalizadas unas operaciones militares que han durado más de siete años. Aun así, hasta finales de 2011, quedarán sobre el terreno 50.000 soldados estadounidenses para labores de supervisión y de entrenamiento de las fuerzas de seguridad iraquíes.

“Hoy cerramos un capítulo”, dijo el presidente en un discurso ante una agrupación de veteranos de guerra en Atlanta. “A pesar de que los terroristas tratarán de arruinar nuestros avances y gracias a los sacrificios de nuestras tropas y sus aliados iraquíes, la violencia en Irak sigue en uno de sus puntos más bajos de los pasados años. El mes que viene cambiaremos de una misión militar de combate a otra de apoyo y entrenamiento de las fuerzas de seguridad iraquíes”.

Como candidato, en 2008, Obama se comprometió a ordenar el final de la guerra en 16 meses. Al tomar posesión de su cargo, en enero de 2009, y ante la cercanía de las elecciones generales en Irak, el presidente decidió ampliar ese límite en tres meses. Ese ha sido el plazo final, que se cumple en septiembre. Las tropas que queden en Irak no participarán en operaciones de combate, aunque Obama admitió que pueden seguir siendo el objetivo de ataques por parte de radicales islámicos. “La dura verdad es que aún no hemos visto el final de los sacrificios de EE UU en Irak”, advirtió.

La afirmación de ayer de Obama de que la violencia en las calles de Irak está en un mínimo histórico ha sido contestada, sin embargo, por el propio Gobierno iraquí. El sábado, desde Bagdad, se difundió un informe en el que se aseguraba que el número de muertos, civiles y militares había alcanzado en julio su nivel más alto en los últimos dos años: 535 fallecidos, 396 de ellos civiles. El Pentágono tachó esas cifras de falsas y emitió su propia estimación el domingo: 222 muertos.

Desde que entró en la Casa Blanca, Obama ha ordenado el regreso a casa de 90.000 de los 144.000 soldados que a día de hoy están desplegados en Irak. En su punto máximo, se llegó a 165.000 tropas norteamericanas. La orden de finalizar definitivamente la participación en operaciones militares llega, sin embargo, en un momento en el que Irak vive una gran incertidumbre política e institucional. El pasado mes de marzo se celebraron unas elecciones parlamentarias generales cuyo resultado fue tan reñido y disputado que, cinco meses después, todavía no ha dado Gobierno alguno.

El presidente recordó, sin embargo, la necesidad de mantener abierto otro frente de guerra, el que ya es el conflicto bélico más largo que ha vivido Estados Unidos. “No podemos olvidar que fue en Afganistán donde Al Qaeda planificó y se entrenó para el asesinato de 3.000 personas inocentes el 11 de septiembre. Es en Afganistán y en las zonas tribales de Pakistán donde los terroristas han lanzado otros ataques contra nosotros y contra nuestros aliados”, dijo ayer.

Obama aprobó recientemente el envío de 30.000 tropas adicionales a Afganistán. Son ya 96.000 los soldados de servicio en un conflicto que ha empeorado con los años. Julio fue, de hecho, el peor mes para las fuerzas aliadas en los nueve años de guerra en aquel país. Murieron, en total, 66 soldados estadounidenses.

En los últimos meses, además, las relaciones de la Casa Blanca con el presidente afgano, Hamid Karzai, han empeorado notablemente. Y el propio presidente se vio forzado, en junio, a destituir al jefe militar de la guerra de Afganistán, el general Stanley McChrystal, después de un episodio de insubordinación, cuando este militar hizo unas declaraciones a la revista Rolling Stone en las que expresaba dudas sobre Obama y ridiculizaba al vicepresidente Joe Biden.

El presidente colocó entonces al mando de las tropas en Afganistán al general David Petraeus, quien había sido elegido por el ex presidente George W. Bush para organizar el refuerzo militar en Irak, al que Obama se opuso como senador en 2007. Ayer, Obama no mencionó a Bush en su discurso. El primero de mayo de 2003, el ex presidente había proclamado que la invasión de Irak era una “misión cumplida”, a bordo del portaaviones USS Lincoln. La participación norteamericana en la guerra aun duraría siete años más.

Recientemente, y ante la proximidad de las elecciones al Congreso de noviembre, un buen número de congresistas demócratas ha puesto en duda la efectividad del rearme en Afganistán. La semana pasada, 102 de los 253 demócratas de la Cámara de Representantes votaron en contra de una ley, apoyada por el presidente, que destinará 44.000 millones de euros adicionales a financiar aquella misión. Hace un año, solo 32 votaron en contra de otra medida similar.

Miami, FL., USA
08/14/2010

FIDEL CASTRO RUZ "EL SOSTENIDO"


FIDEL VIVE SOSTENIDO
Por José (Pepe) Martel

Yo personalmente lo afirmaba y lo creía fallecido y embalsamado. Estar guardado cuatro años con el único diagnóstico de "secreto de estado" y la existencia de un doble en vida en Cuba, pues el otro fue visto en Canadá especulé que el enfermo vitalicio había cantado "la que se fue" pero bueno reapareció como un fantasma en la opera, un desaparecido imprudente que sostenido siempre por familiares y escolta reaparece en varios sitios de la capital habanera.

Varios presentadores y comunicadores de medios destacan a Fidel como recuperado en su imagen ¿recuperado de qué? Ya que el rosto muestra el gran esfuerzo que hace para aparentar lo positivo que no es, ojos salidos de su órbitas, boca temblorosa y una dentadura postiza queriéndose salir de su lugar, manos flacas y esqueléticas siempre con sus uñas largas bien cuidadas y siempre ayudado a caminar y hasta estar de pie. Lo llamé desde que lo vi por primera vez después de su reaparición con el "Fidel Sostenido".

Su reaparición durante esta última reunión de la Asamblea Nacional del Poder Popular celebrada en La Habana lo sostenía a su entrada uno de sus hijos, Alexis Castro, hasta que lo dejó apoyado por sus propias manos en el podio. En ningún momento Fidel camino solo, siempre sostenido.

Y la foto mas reciente junto a los periodistas venezolanos que lo entrevistaron donde se aparecía que al tomarse la fotografía del grupo. Fidel Sostenido continua mostrando "lo mismo de lo mismo" el se aguanta firmemente del brazo derecho del primer periodista a la izquierda y la periodista a su derecha lo sujeta fuertemente por su brazo izquierdo. Una muestra irrefutable que no puede sostenerse por sus propios medios. Creo que el nuevo apellido le viene bien, Fidel Sostenido. Se adjunto la prueba donde "si no lo sujetan se cae al piso". Es un verdadero derrumbe físico y senilmente abatido.

Además demuestra que está algo senil, lee todo con alguna dificultad aunque algo dice sin coordinación de ideas sobre un tópico que ahora le apasiona, la tercera guerra mundial y sus consejos al presidente Obama. Sobre el tema de Cuba no le interesa pues él sabe que hizo lo que siempre quiso, destruir a la nación cubana. Es cierto que la células madres lo revivieron y si es verdad que tiene un hígado nuevo quien sabe dure algún tiempo, pero de que esta cadavérico y desguabinado son cuestiones innegables como verlo siempre sostenido.

Miami, Florida, USA
joselmartel@yahoo.com

ROBAN PINTURAS DE CONOCIDOS ARTISTAS CUBANOS DE ALMACENAMIENTO EN MIAMI


RECUPERAN OBRAS ROBADAS DE ARTE CUBANO
Por MELISSA SANCHEZ
msanchez@elnuevoherald.com

Una pareja intentó vender el viernes siete pinturas de conocidos artistas cubanos, que fueron robadas el mes pasado de una unidad de almacenamiento en Miami.

"Me pareció extraño que ellos trataran de vender las pinturas tan rápido después de que fueran robadas, y justo aquí en Miami'', dijo Ramón Cernuda, dueño de la galería Cernuda Arte, ubicada en el 3155 de Ponce de Leon, en Coral Gables, adonde se presentaron los vendedores.

Cernuda alertó a la policía al sospechar que las obras que la pareja trató de venderle formaban parte del lote de 32 pinturas robadas el 16 de julio.

Justo tres semanas antes, él había visto fotos de las pinturas en una lista que había hecho circular el FBI. Así que, mientras simulaba regatear el precio de venta, Cernuda hizo que un empleado llamara a las autoridades.

Poco después, agentes federales y de los departamentos de policía de Coral Gables y Miami ocuparon el segundo piso de la galería para interrogar a la pareja y empacar las pinturas.

Cernuda dijo que las pinturas eran de artistas cubanos bien conocidos, como René Portocarrero, Amelia Peláez, Domingo Ravenet y Mariano Rodríguez.

Las autoridades informaron que la investigación continúa y no ha habido arrestos. Los agentes se llevaron a la pareja en un auto policial para continuar con el interrogatorio.

"Tenemos que hacer muchas investigaciones antes de hacer cualquier arresto'', dijo Willie Moreno, portavoz del Departamento de Policía de Miami, que está a cargo de la investigación del robo del mes pasado.

Un agente del FBI en el lugar de los hechos se negó a hacer comentarios.

La mayoría de las 32 pinturas robadas pertenecen a Rafael DíazCasas, un coleccionista de arte que vive en Nueva York, y a Blas Reyes de Miami, según los reportes de la policía sobre el robo.

El robo ocurrió el 16 de julio en una unidad de almacenamiento de StorageMart, en el 4920 NW 7th Street, donde las cámaras de seguridad capturaron imágenes de dos personas sacando algunos cuadros.

Las dos personas aparentemente rompieron el candado en la unidad, en el cuarto piso, de acuerdo con los reportes de la policía sobre el caso.

Cuando DíazCasas llegó a la unidad de almacenamiento al día siguiente para sacar un cuadro que quería enseñar a un posible comprador, se dio cuenta de que tenía un nuevo candado.

DiazCasas le pidió a un administrador del almacén que rompiera el candado y encontró que algunas de las pinturas habían sido robadas.

Ninguno de los cuadros estaba asegurado, según le dijo DiazCasas a El Nuevo Herald poco después del robo.

Cernuda alertó al FBI sobre los cuadros el jueves, cuando un hombre se presentó en su galería con fotos de las pinturas que quería vender.

Cuando el hombre volvió a la galería el viernes con una mujer, Cernuda rápidamente contactó a las autoridades y trató de mantener a la pareja en su establecimiento mientras llegaba la policia.

"Esto ha sido todo muy extraño'', dijo su esposa, Nercys Cernuda, durante las tres horas que la policía mantuvo la galería cerrada.

En la tarde del viernes, los Cernuda y sus empleados se preparaban para reabrir la galería mientras un agente de la policía de Coral Gables cerraba el acceso al segundo piso con una cinta amarilla de plástico.

"Ha sido un día complicado porque hemos pasado todo el día sin trabajar'', dijo Cernuda.

El dueño de la galería dijo que entre los cuadros que la pareja trató de venderle estaban los siguientes:

* ‘‘Figura de Carnaval'', de Portocarrero, 1945

* ‘‘Untitled'', de Peláez, 1947

* ‘‘Gallo'', de Rodríguez, 1961

* ‘‘Paisaje infantil'', de Portocarrero, 1956

* ‘‘Paisaje abstracto con figuras femeninas'', de Ravenet, 1960s

MARIA ELVIRA SALAZAR NECESITA UN EXORCISMO


LA PASTORA DE MEGA TV
Por Andrés Pascual

Vedetismo asfixiante, así he visto siempre el desempeño de la boricua Maria Elvira Salazar.

Pero que a nadie se le ocurra encasillarla en el concepto que hizo grandes a Rosita Fornés, a Blanquita Amaro o a María de los Ángeles Santana, no se puede hacer caer tan bajo una profesión tan digna y prestigiosa; ni como rumbera.

En el sentido de acaparar la atención en todo, si; de brillar egocéntricamente interviniendo cuando se debe callar, si; de trastocar con pésima conducción al responderse preguntas para dejar bien claro que quien sabe, por tanto moderador y panelista son la misma persona, ella, si; de pretender que la humanidad es tonta al querer venderse en traje azul cuando en realidad es rojo, también… Eso es el vedetismo de esta señora. A pesar de Carlos Alberto Montaner, otro que bien baila.

María Elvira Salazar está hecha para incomodar al exilio cubano con sus “traperías” de solar en que se le convierte el programa en un canal que es “la casa” de todos los elementos reaccionarios castrocomunistas y antiamericanos que caen en la ciudad, que denigran al exilio y que mantienen publicitariamente a la tiranía: de Olga Tañón a los Van Van; de Alexis Valdés a María Elvira Salazar, la impresión que da es que el espacio se hace así con toda intención; porque es el temperamento de esta hija de Puerto Rico y de otra forma, digo decente y pulcro, no es posible…a “lo cubano” post 1959; pero de lo peor de la Isla.

Como parte estelar del único canal de televisión “boricuatizado” de Miami, acaso por la influencia de Alarcón Jr. María Elvira es un insulto a la inteligencia, porque quiere venderse con total impunidad de hechos de una forma y se proyecta de otra.

Sin guardar mucho la distancia es “bochinchera”, algo menos que La Comay de Kobo Santa Rosa y casi ni lo disimula y, el no poner a buen recaudo de la actualidad el problema con Laura Bozo, sino utilizarlo como gancho para un libro de intención pastoral, especie de confesión de parte, la desnuda por completo.

“Si Dios contigo, ¿Quién contra ti?” Despedida del programa diario y título del libro que ha convertido en marca registrada la “flagelada” que regresó de sus cenizas por “obra y gracia” que yo, particularmente, no creo, por su frivolidad de principios que quiere convertir en torrente de pasiones con su desenfreno en la pista el fraude más colosal a un público que, por lo visto, deja mucho que desear últimamente con el apoyo a un espacio que es un “semillero de comunistas y trasnochados” de una bohemia borracha de sensaciones fuertes y peligrosas de efecto contrario de la actualidad cubana en Miami.

Varias veces ha llevado a un peruano desafiante que buscaba en el Granma “su verdad” y así se lo escupía en el hocico; Edmundo García la pisoteó como quiso cada vez que estuvo allí y fueron muchas; trata con pinzas las posiciones pro castrocomunistas, como quien teme represalias; pero recuesta a paredes incomodas al defensor de la libertad.

Si algún nutriente efectivo tiene ese programa de Mega TV es la localización de cuanto castrista, arrepentido o no, (remember Max Lesnick y Edmundo) haya por ahí para presentarlo como gancho: ex agentes de seguridad, ex dirigentes…todos tienen su momento de publicidad beneficiosa que les ayude a inocular el virus de la división del exilio; incluso a lograr algún empleo como mesero en Miami; o a encubrir su verdadera actividad de “sembrado” por el G-2. Limpiar la imagen no; eso no es posible, pero algo trata de hacer la señora en esa dirección.

Hace 25 años que abrazó junto a su mamá una religión que no es la católica, eso no es malo; todo lo contrario, lo detestable es que se quiera vender como misionera de nueva edición cuando, por lo que se ve, su alma no cabe en la frase famosa que muchos consideran una cursilería: “Si Dios contigo, ¿Quién contra ti?”, aunque escriba una biblioteca superior en ejemplares a la de Alejandría sobre el asunto.

Miami, FL., USA
08/14/2010

viernes, 13 de agosto de 2010

BOXEO CUBANO DE ANTAÑO: ANTONIO "PUPPY" GARCIA


PUPPY, EL ÚLTIMO IDOLO
Por Melchor Rodríguez García

Recuerdo que cuando se anunció su primera pelea, era sólo el hermanito de Lino- Mirándolo, nadie hubiera sido capaz de presagiar el fuego de gladiador que ardía en su interior. Poco tiempo después arrastraba multitudes al influjo de su coraje y su incesante atacar sin dar tregua ni cuartel, era una locomotora sin marcha atrás, así combate tras combate se convirtió en el púgil más taquillero de su época.

Sus sangrientos combates serán siempre recordados por todos los que tuvieron la dicha de presenciarlos. Fue una estrella que iluminó el cielo pugilístico de los años cincuenta, que dicho sea de paso, fue la década más grande de nuestro boxeo- Para su comprobación, remítase a las figuras championables que ella dio.

Puppy tenía el clásico biotipo del fajador. Algo baja su estatura sin ser un enano- Brazos cortos y regular su punch. Además de un inmenso coraje acompañado de una tremenda fortaleza física con amplio tórax rematado con un robusto y corto cuello indicativo de ser un buen asimilador.

Con un ataque constante que era su estilo, enardecía a las multitudes. Si físicamente tenía a su favor todo lo apuntado anteriormente, también tenía cosas negativas como eran unos arcos superciliares muy pronunciados y filosos, lo que le ocasionaba ser herido fácilmente en esos dos lugares al ser tocado alli con cualquier golpe, también tenía poco desplazamiento con las piernas.

Desde su comienzo, pelea tras pelea fue tejiendo una cadena muy impresionante de triunfos por Knock-out que lo situaron prontamente en los planos estelares, donde dio todo lo mejor de sí, junto a su sangre y su sudor. Su gran simpatía personal venía por su correcto comportamiento tanto dentro como fuera del Ring, Antonio Puppy García era en verdad un Caballero.

Su ascenso al estrellato comienza cuando con tan sólo 14 combates victoriosos Puppy es llevado a una verdadera prueba de fuego. Su contrario también joven, era más experimentado y muy prometedor ya que tenía celebrados 34 combates y sólo había perdido en tres ocasiones y nunca había sido puesto Knock-out. 8 rounds se mantuvo Henry “Pappy “Gaultde pie frente al cubano que en la revancha le repitió la dosis, esta vez en solo 3 rounds. Ya no era solamente “el muchacho del vedado” ahora en plena adolescencia se había convertido en un un ídolo nacional.

Higinio Ruiz, auxiliado por Casal condujo paternalmente la carrera de Puppy García compartiendo la alegría de los triunfos y el acíbar de las derrotas. Ellos muchoayudaron a que su protegido pudiera convirtiese en el último ídolo del boxeo cubano. Ídolo de grandes multitudes como lo fue Enrique Ponce de León en los años veinte y más tarde en los 30 y los 40 el camagüeyano Rafael “Joe” Legón- Ponce y Legón, al igual que el ahijado de Higinio, llenaban hasta el tope los locales donde combatían quedando gente afuera y terminando sus encuentros como decían los cronistas de aquella época romantica, “Tintos en Sangre”.

Antonio “Puppy” García poseía un valor espartano a toda prueba, él manchó con su sangre y la de sus contrarios la lona de todos los rines donde combatió, su record habla encomiásticamente de su paso por el ring y está plagado con nombres de innumerables figuras de fistiana.

Logró colmar el inmenso Palacio de los Deportes de Paseo y Mar en más de una oportunidad. Sus combates con el campeón Featherweight de Cuba Ciro Moracén fueron antológicos, tres enfrentamientos a muerte, cuyos resultados muy controversiales dejaban espacio para el siguiente encuentro.

En su tercer y último combate la decisión adversa al campeón provocó una protesta de tal magnitud que desembocó en un motín con el lanzamiento de botellas y otros objetos que fueron seguidos de algunos disparos, con resultado de varios heridos y decenas de detenidos acusados de desorden público.

También fueron para el recuerdo los sostenidos contra Lauro Salas, Jimmy Cooper, Pappy Gault, Charles Titone y Kid Anahuac, quien había derrotado en Cuba a todos los del patio que enfrentó y fue el Benjamín de los García el único que lo venció en un segundo match, vengando así la derrota que el mexicano, le infringiera a su hermano mayor.

El primer combate entre ellos resultó un empate muy discutido. Además, venció ampliamente a Ángel Robinson García, al Guije Rodríguez que fue el que retiró del Boxeo a Ciro Moracen, al Gallito del Ring que en tablas con Galvani ganara en la pesa la codiciada Faja.

Sus dos combates sostenidos con el norteamericano Jimmy Cooper, que tuve el privilegio de presenciarlos y que ganó el primero por la vía del Knock-out en cuatro fieros rounds y que perdió el segundo en igual distancia y por la misma vía, con mayor intensidad emocional que el previo, serán recordados como los dos más sangrientos de esa década.

Puppy todavía joven para el boxeo, en sus últimas quince peleas solo muestra un revés en Venezuela frente a Víctor Sonny León. El legendario peleador, de gran vergüenza profesional podía haber continuado cosechando triunfos con los guantes en sus manos, ya que con ello conseguía gloria y dinero pero lo echó todo al fuego y se encaminó a pelear por la libertad de Cuba sufriendo prisión varios años por ello.

Este aspecto tan encomiable de su vida está magníficamente expuesto en las crónicas que los compañeros Enrique Encinosa, Antonio Purriños y Sarvelio del Valle le han dedicado en varias oportunidades.

Cuando el Marielazo, Antonio García vino al exilio en Miami donde fue acogido con cariño y respeto, aquí se le tributaron muchos reconocimientos, y fue recabado como invitado especial a numerosos actos sociales entre ellos la presentación de los libros “De Tierras Nuevas a la Nueva Tierra” sobre la vida de Johnny Sarduy y “Azúcar y Chocolate”.

La Historia del Boxeo Cubano y después en la cartelera boxística presentada por Richard Dobal en el mes de septiembre del 2005 cuando se le rindió un muy merecido homenaje donde le fue entregada una hermosa placa y el último el 30 de Octubre de ese mismo año en una casa fúnebre con un desfile muy nutrido y extenso grupo de amigos y admiradores que llevó sus sentidas condolencias a sus familiares.

Allí aquella noche, el cuerpo que usó Antonio Puppy García en esta vida, reposaba en un ataúd mostrando las huellas físicas de su profesión en el rostro y sus frías manos ya sin guantes estaban cruzadas sobre el pecho que albergó el corazón más valeroso que he conocido.

Miami, FL., USA
08/13/2010

EL EX PRESIDENTE DE COLOMBIA ALVARO URIBE TRABAJARA EN UNA COMISION DE LA ONU


SACAN A URIBE DE CIRCULACION
Por Andrés Pascual

El nombramiento no pudo ser más rápido: el Secretario General de la ONU no dudó una fracción de segundo en escoger “como el hombre indicado” al ex presidente colombiano Álvaro Uribe al frente de una Comisión, ni de buena ni de mala voluntad, sino de la voluntad del organismo “barriguista” que todo el mundo sabe cuál es.

De la forma cómo se procedió a seleccionar al ex mandatario, dio la impresión que la única candidatura era la suya.

El preocupante (para los que apoyan al terrorismo y al antisemitismo) problema del abordaje de los barcos falsamente cargados de ayuda humanitaria para los palestinos de la Franja de Gaza esta en la agenda de “problemas que no pueden desaparecer de titulares” por intereses que están más allá del concepto humanitario y, según Naciones Unidas, no hay algo mejor que “su comisión” para investigarlo; como capitán del barco que la represente en aguas tan turbias, “el coco” de Hugo Chávez.

¿Qué utilidad tendrán los resultados posteriores a esa indagación? Ninguno, otro yerro más del supremo organismo en tratar de arreglar al mundo; pero, a lo mejor, hay buenas langostas y un cordero asado al vino que le zumba el mango. Bebida no, que no esta permitida; sin embargo, quizás mujeres de “bellydance” si formen parte del menú y buenas conversaciones de expertos sobre algún “pura sangre” de Triple Corona.

A las Naciones Unidas le interesa más la “sólida amistad” entre Venezuela y Colombia que lo que uno cree; le interesa un Chávez fuerte y pacifista (no pacifico) aunque sea en tono de tenor afónico al frente de una Venezuela explotada, reprimida y desangrada y no le interesa el pueblo venezolano… ¿Cuándo le ha interesado el pueblo sojuzgado por el comunismo a la instancia inquilina de la alcaldía de Nueva York?

Una guerra entre Colombia y Venezuela (muy hipotética, porque Chávez no tiene lo que hace falta más allá de escandalizar y meter miedo a pesar de los movimientos de tropas y tanques hacia la frontera) podría traer como consecuencias el derrocamiento del “gorila mayor” y eso no lo quiere la administración Obama; a pesar de que, a diferencia de Cuba, no se conoce ningún pacto de no agresión que proteja a esta nueva Dañera del Miedo; a pesar, incluso, de la pantalla de malas relaciones entre el esposo de Michelle y el intruso de Miraflores, dirigido mas bien “al gil que nada entiende que al entusiasta de la grada”

Álvaro Uribe debe estar fuera de Colombia por lo menos al principio del “acercamiento” Santos-Chávez como parte de la proposición de una imagen absolutamente nueva de la era post guerra fría entre los dos países. Con el ex mandatario en el país, tal vez una frase dicha a un imprudente corresponsal de noticias hubiera puesto a rebuznar al salvaje y la peste por el baño de diarrea heroica del discípulo del tirano cubano se hubiera olido aquí.

Mejor Uribe cerca del Mediterráneo, disfrutando de unas merecidas vacaciones luego de mantener durante 8 años la moral colombiana en carácter heroico; ¿Ahora? hay que esperar a ver que pasa con el tiempo; pero Santos, por el momento, lo que busca es un chequecito por daños a la economía colombiana y la reapertura del intercambio laboral en la frontera. ¿Las FARC? Bien, gracias.

Miami, FL., USA
08/13/2010

LOS CUBANOS DE LA ISLA NO TIENEN LIBRE ACCESO AL INTERNET


ENTRE DOS MUROS
Por Yoani Sánchez

Finalmente, me siento en la silla de un hotel, abro la laptop y miro hacia ambos lados. Al verme, el guardia de seguridad musita un breve “ya llegó” en el micrófono prendido a su solapa. Después aparecerán algunos turistas, mientras mi dedo índice acciona el mouse a toda velocidad para optimizar los pocos minutos de acceso a Internet. Es la primera vez en diez días que logro zambullirme en la gran telaraña mundial. Un listado de proxys me ayuda con las páginas censuradas y la portada de Generación Y la veré desde un servidor anónimo, puente hacia sitios prohibidos. En tres años, me he vuelto especialista en las conexiones lentas, minusválidas y vigiladas de los cibercafé públicos. A tientas, administro un blog, emito tweets de los que no puedo leer respuesta, gestiono una cuenta de email casi colapsada.

Después de saltarnos las limitaciones para llegar hasta el ciberespacio, los cubanos comprobamos que la censura nos atenaza desde dos lados diferentes. Uno proviene de la falta de voluntad política de nuestro gobierno para permitir en esta Isla el acceso masivo a la red de redes. Se materializa en blogs y portales filtrados y en prohibitivos precios para una hora de chapaleteo en la WWW. El otro –doloroso también– es el de los servicios que excluyen a los residentes en nuestro país bajo la justificación del anacrónico bloqueo/embargo. Ingenuos son quienes creen que limitar para mis compatriotas las funcionalidades de sitios como Jaiku, Google Gears, Appstore, tendrá algún efecto sobre las autoridades de mi país. Sepan que quienes nos gobiernan tienen antenas satelitales en sus casas, banda ancha, Internet full, iPhone llenos de aplicaciones, mientras nosotros –los ciudadanos– nos tropezamos con una pantalla que aclara “este servicio no está disponible para su país”.

Como mismo esquivamos las restricciones de aquí adentro, también nos colamos por la verja cerrada de quienes nos excluyen desde afuera. Por cada candado que nos ponen hay un truco-ganzúa que lo abre. Pero no deja de frustrarme que después de evadir a los segurosos en los bajos de mi casa, de pagar por una hora de Internet el tercio de un salario mensual, de ver la ojeriza en la cara de los custodios de los hoteles, de comprobar que Revolico, Cubaencuentro, Cubanet y DesdeCuba siguen bajo la larga noche de las webs censuradas, me voy y tecleo –como un conjuro de alivio– una URL y en lugar de abrirse me aparece el muro que han levantado al otro lado.

La Habana, Cuba
08/13/2010

LOS HERMANOS CASTRO, PRINCIPALES CULPABLES DE LA DESGRACIA CUBANA


FIDEL CASTRO CUMPLE 84 AÑOS Y FRENA GESTION DE SU HERMANO RAUL
Por JUAN O. TAMAYO
jtamayo@elnuevoherald.com

Un Fidel Castro obviamente repuesto celebra su 84to. cumpleaños el viernes, oficialmente fuera del gobierno pero con poder de veto sobre los planes de su hermano Raúl para hacer reformas económicas y mejorar las relaciones con Estados Unidos.

Esto está claro según analistas en Cuba y el extranjero que han visto a Fidel hacer una decena de insólitas apariciones públicas tras una enfermedad casi fatal en el 2006 que lo mantuvo alejado del escenario público.

Lo que está menos claro es cómo se equilibra la balanza de poder entre Fidel y Raúl, en medio de informes sobre tensiones entre ambos e indicios de que la sucesión del mayor al menor de los Castro está lejos de estar establecida.

Fidel, que se ha declarado "totalmente'' recuperado de su crisis de salud, parece haber recobrado parte de su peso y lucía lúcido e inclusive conversador en sus recientes apariciones aunque, en ocasiones, pareció cansado y cometió algunos errores en sus comentarios.

A diferencia de meses anteriores, cuando fue visto frecuentemente caminando por su vecindario al oeste de La Habana, ahora Fidel camina con la ayuda de un guardaespaldas que lo toma del brazo.

Sin embargo, sigue siendo el icónico líder de una revolución que ha gobernado a Cuba en las últimas cinco décadas, así como primer secretario del Partido Comunista de Cuba. Raúl, de 79 años, sucedió a Fidel como presidente en el 2008 pero sigue siendo el segundo secretario del partido.

"El poder permanece en las manos de Fidel Castro porque todavía encabeza el partido que, según la Constitución, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado'', observó Vladimiro Roca, un disidente habanero e hijo de uno de los fundadores del Partido Socialista Popular, nombre del partido comunista antes de la revolución.

El cardenal cubano Jaime Ortega dijo a funcionarios de Estados Unidos durante sus recientes visitas a Washington que Fidel mantiene poder de veto sobre asuntos claves, según un analista cubano que pidió el anonimato para proteger sus fuentes.

No es así, aseguró Armando F. Mastrapa, que dirige un blog sobre los problemas político-militares de Cuba, wwww.cubapolidata.com. Mastrapa alega que Raúl estimuló a Fidel a que regresara a la luz pública para mostrar que el nuevo gobierno tiene pleno control.

"No hay duda de que Raúl y sus acólitos tienen el control total del país. Fidel ya no es controlador en jefe sino, más bien, el controlado en jefe'', afirmó.

Otros analistas creen que los hermanos han establecido un "cogobierno'', con Fidel enfocado en los temas internacionales. Raúl estaría encargado de los temas domésticos, aunque siempre bajo la mirada del hermano mayor.

Cualquiera que sea el balance de poder entre los Castro, las recientes apariciones de Fidel han suscitado interés por el momento y el contexto en que se producen, aunque sus comentarios se han concentrado en la amenaza de una guerra nuclear en Irán y en la península coreana.

Su primera aparición se produjo el 7 de julio en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas en La Habana, el mismo día en que Ortega anunció que Raúl había aprobado liberar a 52 presos políticos. En público, Fidel nunca se ha referido a la liberación de los presos, la mayor desde 1998.

Miami, FL., USA
08/13/2010