sábado, 7 de agosto de 2010

CHARLIE CRIST Y MARCO RUBIO SE DISPUTAN UN PUESTO EN EL SENADO


ELECCIONES
Por José M. Izquierdo

Mis consejos para las elecciones:

Agosto fue el mes escogido, para hacer las elecciones,
Y decidir quiénes van a distintas posiciones,
Los que después de elegidos tomarán las decisiones,
Que a nuestras vidas darán, logros o decepciones.

Piensa bien a quién eliges y a quién otorgas tu voto,
Porque después no tendrás, chance de elegir a otro.
Piensa bien que en el pasado mucho nos han prometido,
Y después sin un motivo las promesas no han cumplido.

Muchos dan por olvidado cuando a FPL ayudaron,
Los seguros aumentaron sin que hubiera huracanes,
El transporte nos gravó con impuestos y peajes,
Y otros servicios subieron y nunca nos lo informaron.

Parques, parqueos y cámaras, cobran impuestos injustos.
Y el centavo de Penelas es un verdadero insulto.
Disfrutan carros de lujo y retiros sustanciosos,
Y disfrutan de otras cosas, que conocemos nosotros.

Ellos creen que no sabemos que reciben comisiones,
De amigos inversionistas y de grandes constructores.
Que sus servicios le prestan a ciertas instituciones,
Que ponen sus intereses, frente a sus obligaciones.

Recuerda que prometieron un alivio en los impuestos,
Y después no se acordaron y aprobaron más aumentos.
Recuerda que en las boletas esos nombres estarán,
Pidiéndonos la lealtad, que a nosotros no nos dan.

Por qué otorgarle mi voto a quien muy mal se ha portado,
Al que en su sitio no ha estado cuando lo he necesitado,
A quien dibuja sus sueños, mientras yo estoy desvelado,
A quien llevó a este país a la crisis en que hoy estamos.

Hay que pensar desde ahora, por quién después votaremos,
Para mañana no estar otra vez tan preocupados
Para que no se repitan las cosas que hemos pasado,
Y podamos algún día tener todo lo que nos han quitado

Hialeah FL., USA
E-Mail. josemizquierdo@hotmail.com

EL CARDENAL ORTEGA VIAJA A EEUU PARA REUNIRSE CON ALTOS EJECUTIVOS DE LA ADMINISTRACION DE OBAMA


POLITICAS SUCIAS Y OCULTAS COTIZADAS A TODO NIVEL.
Por José (Pepe) Martel.

Según vocero de la Casa Blanca el presidente Obama declara ¡No a los deseos del viejo dictador, licenciado en manipulación, que no habrá canje de ningún tipo con los cinco espías! Se seguirá insistiendo por la liberación del norteamericano preso en Cuba. Ahora si habrá algún distensión en norteamericanos viajando a la isla. Sigue vigente el embargo norteamericano con sus escapes consabidos.

La segunda visita del cardenal Ortega y sus reuniones privadas con James L. Jones, jefe del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca y con el secretario de Estado Adjunto para América Latina, Arturo Valenzuela actuando como mediador-enlace del gobierno de Cuba con EE.UU. Sabemos positivamente que Ortega no representa en ningún momento a la oposición interna de Cuba. Y es pronosticador de un nuevo Mariel 1980 de acuerdo a su termómetro personal ¿Se producirá una nueva explosión social idéntica a la Crisis de los Balseros 1995?

El culipanderismo de Hugo Chávez un desastre. Dice estar optimista con la llegada al poder del nuevo presidente Juan Manuel Santos. Siempre hechos y no más palabras la ONU tiene la responsabilidad de verificar en el terreno las acusaciones y pruebas presentada por Colombia con relación a los campos de insurgentes de la narco-guerrilla de la FARC en Venezuela. El no proceder a esa inspección física es seguir con el juego de más palabras y no hechos consumados.

Es un juego que aburre y le sigue dando vida útil al gobernante venezolano. Uribe cargó duro contra Chávez cuando se recuperaron las computadoras de Reyes después del ataque fulminante a ese grupo en territorio ecuatoriano y después un silencio total. A pocos días del término de su segundo mando, el presidente Álvaro Uribe vuelve la carga, lo mismo pruebas silenciadas de Reyes y hechos mostrados, pendientes de verificación. Fichas en un tablero fijas e inmovibles.

En el ámbito local en Miami próximas elecciones primarias partidistas para escaños de senador estatal, gobernador, procurador general, jueces de circuitos #11, grupos 45 y 62; jueces del condado, grupos 7 y 11 y para miembro de la Junta Escolar. Como afiliado al Partido Demócrata hice mi selección de acuerdo a mi criterio personal con referencia a cada candidato. Si anuncio públicamente que voté por Raquelita Regalado como nueva miembro de la JC. Vi en ella el legado de su querida y fallecida madre. Además simpatizó personalmente con el actual alcalde Tomasito Regalado.

Y sobre las enmiendas a la Carta Constitucional me mantuve en todo momento apoyando en todo lo que sea participación comunitaria. Creo que hasta que el gobierno condal sea removido o "barrido con escoba de millo" en su totalidad, cuando tengamos la oportunidad de elegir a nuevos políticos entonces sería la ocasión de revisar en su totalidad el contenido de esta Carta Constitucional que tantos laberintos y vericuetos tiene en contra nuestra.

Miami, Florida, USA
08/07/2010

OMAR THORNTON, EL ASESINO DE CONNECTICUT


MATA A 9 Y LA INVESTIGACION LE CONCEDE EL BENIFICIO DE LA DUDA
Por Andrés Pascual

Estados Unidos es un país extraño y controversial en el cual los miedos oficiales y los oportunismos alternos impiden el desarrollo normal de la sociedad como Dios manda.

Posiblemente la población blanca americana de hoy “de buen corazón”, a veces por naturaleza; otras por hipocresía política, padece de un extraordinario complejo de culpabilidad con respecto a los malos tratos a que fue sometida su contraparte negra durante la llamada era de Jim Crow, con el recurso criminal de la Ley de Linch y la institución tétrica, tenebrosa y sanguinaria del Ku Klux Klan.

Sin embargo, parece también que los negros americanos de hoy, protegidos por montanas de decretos de beneficio y aceptación entre los que se logró considerar al racismo como un crimen de lesa humanidad, no tienen en la agenda construir una sociedad sana; ni vivible pacíficamente con el blanco ni con cualquier otra nacionalidad; sino que emplean las garantías para desarrollar la mas asquerosa y antisocial espiral de revancha posible: los cacareados logros que logro Martin Luther King jr. con sus reclamos, motines y con la Marcha del Millón de Hombres son utilizados por la juventud negra americano de hoy como una vulgar Patente de Corso que les permita robar y matar hasta convertir a la sociedad americana en general en una verdadera selva, sin leyes ni instituciones en la que solo reine el miedo como garantía única de la seguridad del individuo: “nunca estés en el lugar indebido a la hora equivocada…” solo que esa hora y ese lugar son todos los posibles, incluyendo a la propia casa.

Un individuo de raza negra mató a 9 en Connecticut, hirió a uno y se suicidó después; como premio, recibe el beneficio de la duda sobre el crimen sin alevosía y se comienza a investigar a la empresa porque el tipo alegó por escrito que “allí todos eran racistas” y justifico “su justicia” con “yo me encargo del problema”; lo mejor de la historia es que también dijo que lo único que lamentaba era no haber matado más gente. La cervecería para la cual trabajaba lo iba “a disciplinar”, porque lo captaron en videos de seguridad robando cerveza para venderla por cuenta propia y lo que logró fue una investigación por el racismo que alego el asesino. Esto no se sabe como calificarlo; aunque “lo cobarde” de las instancias de gobierno es uno de los ingredientes de esta paella.

Desde hace rato en Miami la inseguridad ciudadana por su integridad física está en niveles insoportables: el robo, el crimen…ya no se pueden aguantar; pero, si usted observa las noticias de televisión, en las cuales el culpable se presenta físicamente siendo arrestado o con una fotografía, si las cadenas no encubren otra cosa, el 99.99999 % de los criminales son de raza negra, sobre lo joven (entre 12-40 años).

Yo no sé la razón por la que un negro de 15 años mata a uno o a dos infelices en un garaje, en el parqueo de su auto o dentro de su casa para robarles una cadena (que pudiera haber sido un familiar mío o yo mismo); eso no me interesa, que no soy sociólogo; si fue la necesidad de dinero para comprar un par de tenis caros o drogas, no me interesa; si fue porque se siente desclasado como herencia de los tiempos peores de sus antepasados que, sin embargo, eran buena gente, tampoco me interesa. Lo que si es de mi interés es que un individuo con un revolver en la mano asesino a alguien que pudiera haber sido yo, o mi esposa, o mi hija…tampoco me interesa la edad. Si es de mi interés que se castigue ejemplarmente a quienes, abrumadoramente de la misma raza siempre, todos los días tienen a sus pies a un infeliz sin vida que no mereció ese destino.

¿Qué hacen las autoridades para contener el crimen? Nada, porque lo primera que debería hacerse es crear un plan contingente contra un sector poblacional que lo produce que, lamentablemente, tiene connotaciones raciales el asunto.

Una vez, en un programa Geraldo at Large, entrevistaban a padres negros que enviaban a sus hijos a cometer robos que muchas veces derivan en asesinatos, esos progenitores decían que era mejor, porque a los jovencitos no los castigan con severidad y pueden ser puestos en libertad en términos relativamente cortos…para que continúen después sus carreras de criminales amparados en las “pocas posibilidades que le brinda esta sociedad al negro”

El miedo a llamar las cosas como debe ser en este país es tan grande que a veces leo a periodistas hispanos nombrar a los negros como “de color” sin reconocer que eso es el agresivo “colored”, que empleaban los racistas del Sur para designar baños, cafeterías, asientos en guaguas…es decir, emplean un calificativo considerado tan racista y motivador a la revancha por el propio negro como “boy”, que es la palabra de mayor ofensa que se le pueda decir a un negro aquí, procedente de la plantación algodonera de trabajo esclavo.

Definitivamente, si se conoce el cúmulo de la actividad criminal como originado en una raza, la situación no es para patrocinar convenciones de sociología sobre las razones que los llevan a delinquir, que eso no salva vidas ni conforta a familias con victimas inmediatas; sencillamente tienen que elucubrar un plan que liquide esa violencia a como de lugar: amurallando sus barrios, fusilando a los culpables sin considerar edad, sacando de las calles a un criminal cuyo record pasa de hasta 20 fechorías graves anteriores…no se, pero no se puede seguir poniendo muertos de la otra parte porque el miedo a decir y hacer las cosas que aseguren al resto sea mayor que la justicia.

Tomas Regalado en el lugar del crimen no es suficiente para erradicarlo; pero, si quieren, pueden…ellos sabrán como.

No creo que alguien pueda ofenderse por esto; pero si ocurriera, no acepto justificaciones con razonamientos inservibles por la razón del comportamiento del negro fuera del ghetto; quiero que me digan que estoy equivocado con pruebas y que el mundo siga girando después al son del liberalismo, “que estamos bien despachados”.

Miami, FL., USA
08/07/2010

PROUD TO BE CUBAN


OPINION DE UN NORTEAMERICANO SOBRE LOS CUBANOS

EL ESTADOUNIDENSE ANDY BERGEN SOBRE UN PROYECTO GENÉTICO LLAMADO "LOS CUBANOS"

El primer pecado del cubano fue su aprecio desmedido por el standard de vida y el progreso.

El segundo pecado fue que antes de 1959 su moneda nacional valía más que el dólar.

El tercer pecado fue hacerle la música al mundo...

Pero el peor pecado de los cubanos fue levantar una ciudad de lo que fuera un terreno pantanoso en Florida para convertirla en el puerto estadounidense hacia las Américas y un punto obligado del turismo mundial. Quien le niegue este pecado a los industriosos cubanos, está divagando o... es un acomplejado.

Entonces, ¿los cubanos son malos, regulares o simplemente muy buenos?

Jesucristo dio una pauta para la conducta humana cuando dijo:
"Por sus obras los conoceréis". Así que ya tienen en Miami una regla para medir a los cubanos.

Yo no soy de ascendencia cubana. Tampoco creo que los cubanos lo sean, pues los verdaderos cubanos fueron los Taínos, los Siboneyes y Guanajatabeyes que poblaban la hermosa isla, pero fueron exterminados por quienes luego dieron origen al nuevo pueblo cubano (los españoles y los africanos).

Creo que la expresión "cubano" viene siendo como un "título de nobleza". No se puede decir siquiera que cubano sea una raza. En el pueblo cubano hay de todo: blancos europeos, negros, mulatos y hasta asiáticos...

A mi entender, el cubano no es más que un proyecto genético bien concebido en un lugar llamado Cuba. Creo realmente que el cubano es distinto a todos los demás latinoamericanos. Tal vez sea su posición geográfica o su herencia euro-africana la que los hace tan especiales.

Los cubanos hablan alto, gesticulan con las manos, son prepotentes y se ríen de todo el mundo, pero también de ellos mismos y de sus desgracias. De su dolor sacan arte y de su alegría hacen verdaderas zarzuelas.

El cubano no suele ser racista, pero sí es clasista. "Lo bueno que tiene Miami , es que aquí todas las aguas cogen su nivel", me dijo una vez un amigo cubano refiriéndose a las castas sociales, supuestamente eliminadas en Cuba para que la chusma se mezcle con las capas altas y educadas. Sin embargo, el cubano liberó al negro mucho antes de que los negros estadounidenses fueran libres. En Cuba nunca se les llamó afrocubanos sino, simplemente, cubanos. El negro de Cuba es tan cubano como el blanco o el mestizo.

No obstante, los cubanos, en especial los de Miami, son uno de los pueblos más vilipendeados en el mundo. Creo sinceramente que hay mucha envidia en esas críticas. Molesta mucho su éxito extraordinario, sus cinco congresistas en el Congreso de EE.UU, su enorme poder económico, su poder en la política, su afán de trabajo y progreso, la imposición de su idioma y sus costumbres, y mucho más.

El cubano por su ingenio y laboriosidad nunca podrá escapar a su destino. Siempre tendrá a su lado al hermano Cain y al amigo Cain a todas esas razas y etnias que no soportan el éxito de los demás y quieren aplastar a los triunfadores.

Yo vivía en Miami en los 60s, cuando los cubanos empezaron a llegar en grandes cantidades. No tenían nada, sólo un gran orgullo y un inmenso dolor de haber tenido que dejar a su bella isla detrás. Pronto me di cuenta de que esta gente no había llegado a Estados Unidos en busca de un plato de comida. Venían con alma de colonizadores, en busca de progreso , libertad de ideas y expresión; y conquistaron estas tierras, para luego levantar a la gran urbe cosmopolita que es el Miami de hoy.

¿Qué habría sido de la isla de Cuba si a su pueblo no le hubieran truncado la creatividad y el espíritu empresarial?
Probablemente sería la verdadera "perla de las Antillas", envidia de América Latina y de muchos pueblos más.

Los cubanos son comparables con la comunidad judía e italiana en Estados Unidos, que se levantaron triunfantes después de años de vicisitudes.

¿Qué sería de Miami si algún día se marchan los cubanos?
Ningún otro pueblo lograría imprimirle tanto sabor y alegría a la ciudad de Miami. Por eso me gusta tanto la letra de la canción de la cantante cubana Marisela Verena "...Nosotros los cubanos y el resto de la humanidad..."

Andy Bergen,
Un orgulloso estadounidense que admira a los Cubanos.

viernes, 6 de agosto de 2010

MIENTRAS MICHELLE OBAMA VERANEA POR EUROPA ACA EN CASA LAS PERSONAS SIGUEN PERDIENDO SUS EMPLEOS Y CASAS


APRETARSE EL CINTURON
Por Elsa M. Rodríguez

El mundo está viviendo una crisis económica como nunca antes. En el pasado, cada país tuvo sus propios problemas que les llevaron a situaciones extremas, y de una manera u otra resolvieron sus asuntos. Hoy, producto quizás de la globalización, ha habido una mundialización de los problemas con la banca y con el giro inmobiliario donde no hay un país donde no se haya dado el caso de miles de personas haciendo fila en las oficinas de desempleo y que otros muchos hayan perdido sus hogares.

Los gobiernos, tanto locales como nacionales, también están sufriendo esta crisis, y como, dadas las circunstancias, el pueblo no quiere que le suban los impuestos ya que no pueden pagarlos, y considerando que las oficinas de gobierno no lo son de fábricas, industrias o comercios de los cuales puedan obtener ganancias, es decir, ellos se sostienen y ofrecen sus servicios gracias a los impuestos, entonces están desesperadamente buscando la forma de obtener alguna entrada ya sea poniendo más vigilancia a los infractores de las leyes para que paguen más multas, o rebajando el sueldo a los empleados del Servicio Civil, así como a bomberos y policías. Tanto en Europa como en Estados Unidos, se les está pidiendo a los funcionarios del gobierno que rebajen sus sueldos.

Nadie quiere ganar menos, cuando en realidad tampoco gana tanto, pero cuando como en EE.UU. ya los retirados han tenido que aportar su parte al no tener aumentos por el incremento del índice de vida, y además se les ha aumentado su cuota de descuento para el Medicare, y cuando tantos empleados de negocios privados han rebajado sus sueldos y otros han sido dejados en la calle para aumentar la fila de los desempleados, es que ha llegado la hora en la que todos tenemos que apretarnos el cinturón.

Indiscutiblemente, los primeros que deben disminuir sus sueldos, así como sus gastos son aquellos que están situados en los puestos superiores, comenzando por el presidente del país y su familia, así como los miembros del Congreso. Nada más justo que si la gente del pueblo tiene que olvidarse de sus vacaciones de verano, los gobernantes quienes son los que deberían dar el ejemplo, lo que hagan es gastar el dinero como si fuesen príncipes árabes, dueños de muchos pozo de petróleo, hospedándose en hoteles de lujo y con un sequito tan grande como si lejos de vivir en la Casa Blanca, viviesen en un palacio de Arabia Saudita.

Hialeah, FL., USA
lapupasmiami@att.net

JUAN MANUEL SANTOS, EL NUEVO PRESIDENTE ELECTO DE COLOMBIA


EN BUENA HORA HERMANOS COLOMBIANOS
Por Roberto Carlo Olivares

Mañana 7 de agosto de 2010, se posesionará Juan Manuel Santos como el nuevo presidente de la República de Colombia. Ascenderá al cargo de las manos del señor Álvaro Uribe, quien deja la presidencia colombiana con una aceptación popular del 70% después de ocho años de mandato constitucional. No las tuvo fácil Uribe y no las tendrá fácil Santos, pero la tarea más complicada ya fue recorrida por el presidente saliente y Santos solo tendrá que rematar los cabos sueltos.

Uribe deja a Colombia como el segundo país más próspero, seguro y democrático de toda Suramérica después de Chile. Bajo su mandato Colombia triplicó la inversión extranjera y redujo a los grupos criminales subversivos de las FARC y el ELN a su mínima expresión. Hace ocho años los terroristas contaban con 20 mil hombres y hoy en día no llegan ni a 6 mil insurgentes. Enfatizando que 1/3 de ellos se esconde en territorio venezolano, amparados en militares corruptos y un régimen forajido presidido por Hugo Chávez.

Colombia ha reducido la pobreza y la criminalidad en más de un 30% y se ha convertido en un destino privilegiado para turistas de todas las nacionalidades. Su moneda se ha fortalecido considerablemente llegando hasta el punto de tener que hacer reajustes fiscales, ya que de lo contrario la economía se vería afectada por la rápida revalorización del peso colombiano. Todo lo inverso de Venezuela y los demás países de la región.

Los secuestros han disminuidos en más de un 50% y ciudades como Medellín, considerada en un época como la ciudad más violenta del mundo, ya no se encuentra ni siquiera entre las más peligrosas de la región.

Venezuela es la antítesis de Colombia y ambos países sirven como ejemplo vivo de lo que se debe y no se debe hacer con una nación. Qué vayan ahora los acéfalos comunistas latinoamericanos que se disfrazan de izquierdosos socialistas, a revisar los índices sociales, macroeconómicos y microeconómicos de Colombia; espero que después de darse un baño numérico de realidad económica y socio-política, hablen menos sandeces.

Hace dos años en una columna me referí a Uribe como el “Roosevelt latinoamericano” y ahora lo vuelvo a reafirmar. Creo que Álvaro Uribe no solo marcó pauta en Colombia, sino que en el futuro muchos gobiernos de la región tratarán de emular sus políticas económicas y sociales. Siempre estuvo rodeado de gente muy preparada y sus asesores, entre ellos el mismo Juan Manuel Santos que fue ministro de la defensa, han sido patriotas a carta cabal.

Santos tendrá sencillamente que continuar las mismas políticas de Uribe con una que otra variación personal, nada que no se haya logrado anteriormente en otros países democráticos del mundo. Colombia tiene unas instituciones muy bien valoradas que se fortalecieron bajo el mandato de Uribe y que sirven verdaderamente como contrapeso efectivo al poder ejecutivo del país neogranadino.

La seguridad jurídica es envidiable y precisamente allí radica el quid del asunto. Colombia ha mantenido siempre esa seguridad jurídica como aliciente imperativo de inversión, ya sean capitales nacionales o extranjeros. El dinero es cobarde y nadie que no confié en las reglas del juego, invertirá en países de dudosa reputación como Venezuela. De hecho, muchas empresas y transnacionales se han mudado de Venezuela a Colombia en los últimos años.

Hoy en día Venezuela tiene el riesgo país más alto del mundo y se ha mantenido entre los primeros 5 puestos constantemente. Pareciese ser que en lo único que punteamos a nivel mundial es en criminalidad, corrupción, inflación, desempleo y fuga de capitales.

Indudablemente la tarea más complicada que tendrá Santos será el aniquilamiento definitivo de la guerrilla colombiana. Después de las pruebas que ha presentado Colombia sobre la presencia de los jefes de las FARC en Venezuela y más de 1.500 guerrilleros en territorio venezolano, Santos no tendrá gran opción de maniobrabilidad. Eso lo sabe muy bien él ya que formó parte del plan en conjunto con Uribe y las Fuerzas Armadas colombianas.

Las opciones de Santos son solo dos: O bombardea la frontera y persigue a los guerrilleros en territorio venezolano, única manera de aniquilar a la guerrilla definitivamente, o continúa denunciando a Chávez por la vía diplomática a nivel internacional, incluyendo instancias como la ONU y la Corte Penal Internacional. Con esto lograría debilitar la imagen del gobierno venezolano todavía más, pero les otorgaría a los insurgentes tiempo para reorganizarse y cometer más atentados, cosa que desde mi punto de vista considero inaceptable.

Ya veremos que ocurre entre Chávez y Santos con el tema de la guerrilla y si nuestro enajenado dictador prefiere entregar a los guerrilleros de manera obligatoria y en contra de su corazón, con tal de poder seguir manteniéndose a corto plazo en el poder.

En definitiva nuestros hermanos colombianos viven uno de sus mejores momentos y así como en una época Venezuela era un país envidiable, ahora Colombia se ha convertido en una nación floreciente llena de optimismo y con un futuro promisorio.

Desde mi tribuna escrita le hago un reconocimiento al presidente Álvaro Uribe y a todos los hermanos colombianos. Igualmente le deseo a Juan Manuel Santos toda la sapiencia del mundo y mis mejores deseos serán proyectados por el bienestar de la nación neogranadina. ¡En buena hora Colombia!

Felicitaciones…

“En la desgracia la suerte nos unió, el valor nos ha unido en los designios, y la naturaleza nos dio un mismo ser para que fuésemos hermanos”,

Simón Bolívar

¡Patria, Democracia y Libertad!

Roberto Carlo Olivares
robertocarlo14@hotmail.com

Miami, FL., USA
08/06/2010

LUIS MANUEL CHICO VEJAR, MIAMI BEACH, 1960


EL VIRTUOSISMO IMPECABLE DE LUIS MANUEL RODRIGUEZ
Por Andrés Pascual

Luis Manuel Rodríguez fue un boxeador prodigioso que tuvo la disposición natural e intuitiva de los inmortales de Fistiana para situarse en ángulos invulnerables y colocar al oponente en terreno de franca inferioridad e indefensión: era un estratega eminente. Luis Manuel, es símbolo del pugilismo como ciencia en aplicación del “arte de dar y que no te den”.

Virtuosos, lo que se dice virtuoso en el manejo de la defensa como arma de preparación y en función de la ofensiva, el hombre es Luis Manuel y pare de contar…

Para muchos, por su capacidad infinita de boxeador de tres distancias con eminencia meridiana; por sus combinaciones poderosas y su calculo exacto en la colocación de los golpes; porque todo lo que hacia en el ring lo preparaba previamente, Mantequilla Nápoles posiblemente sea el mejor boxeador cubano de todos los tiempos. Pero la capacidad técnica absoluta de Luis Manuel, la conversión en el ring de este hombre en un “cirujano del pugilismo” con un jab histórico en los anales del boxeo, lo colocan por encima de Nápoles como ejecutor del boxeo como arte.

Luis Manuel no fue un peleador en el sentido cavernícola de la palabra; no fue ese pugilista como Florentino Fernández, capaz de regalarle al contrario manuales de aburrido tecnicismo y arriesgar 6 rounds en las tarjetas a la espera de la brecha defensiva contraria por donde descargar su zurda demoledora y salvaje con intención homicida. El camagüeyano hizo del boxeo un espectáculo de ciencia depurada, de virtuosismo y magia para la concurrencia y eso, como a Chocolate en su era, le convirtió en un artista del ring.

Si Luis Manuel Rodríguez no se coronó campeón mundial welter en 1959 o 60 fue por el relajo que todavía son los rankings del boxeo: de manera absurda, desde la posición # 9, llegó el villareño Benny Paret a una pelea titular contra Don Jordan en 1960, la que ganó y le proclamó nuevo campeón mundial de las 147 ½ libras; pero, al revisar los récords de Paret y Luis Manuel, se observa que el camagüeyano había derrotado dos veces al espirituano y no fue sino hasta 1963 que el pupilo de Ernesto Corral tuvo su oportunidad titular contra Emile Griffith en un programa conocido como La Noche Cubana de Los Ángeles; porque, ese día, el matancero Ultiminio Ramos le ganó también la faja pluma a Davey Moore en bout sangriento de desenlace trágico.

En 1959 y 1960 Luis Manuel Rodríguez era el # 1 entre los contendientes a una pelea titular por la revista The Ring, que confeccionaba los escalafones entonces…

Lo que no tuvo Luis Manuel Rodríguez fue “padrinos” de poder, por eso lo que logro en Fistiana supera a cualquier otro peleador cubano de importancia y trascendencia; es decir, no tuvo “amigos que le ayudaran”, léase mafiosos y raqueteros como el propio Griffith, que tenia detrás a Ted Brenner, matchmaker del Madison Square Garden; o, como a finales de los veintes, el propio Chocolate, que tuvo a un gangster llamado Jess McMahon como controlador en silencio de su carrera en Estados Unidos, quien trabajo desde las sombras al lado de Pincho Gutiérrez en la actividad del Kid.

Luis Manuel perdió la faja tres meses después de ganarla ante el propio Griffith (ano 1963), en fallo controversial adverso que le gano el calificativo de “El Campeón sin Corona”; porque en tres de los cuatro encuentros que sostuvo contra el homicida de Paret saco ventaja ganadora, siendo robado en las tarjetas de los magistrados por la influencia criminal y perniciosa para este deporte del racquet como institución de lo ilegal en base a intereses y designios negros y turbios de la mafia que, con otra característica, domina también el firmamento pugilístico de hoy.

En 1959 Cal Hubbard llego a su entrevista en Miami contra Luis Manuel con la aureola de ser un contrincante serio en el ranking y que nunca había sufrido un knockdown, en ese momento, ya entrenaba al criollo el más grande entrenador cubano de todos los tiempos y uno de los mejores de cualquier nacionalidad, Luis Sarria; entonces la aplicación de la ciencia boxística del cubano, sus exactas combinaciones y su jab de florete, provocaron que Hubbard cayera noqueado irremediablemente.

Cuando Jack Kearns, que fue socio de Jack Dempsey y manejo las carreras de este y de Archie Moore vio la exhibición depurada del criollo ante Hubbard, declaro: “…a ese hombre no se le puede pegar; si sube de peso podría ganarle a Fullmer…”

El elogio de Kearns hacia el cubano no fue exagerado; porque, cuando invadió la división mediana en 1966, se convirtió en el # 1 del ranking logrando una pelea titular contra el campeón mundial Nino Benvenutti, a quien domino durante 13 rounds en 1968 para caer noqueado con la ayuda absoluta del peor enemigo de un pugilista: el agotamiento

El récord de victorias de Luis Manuel contempla, entre varios Benny Paret, al que derroto dos veces; a Kid Fichique; Tony Armenteros, IssacLogart, Hubbard, Chico Vejar, Griffith, Curtis Cookes-a quien Mantequilla le gano la faja en 1969-, Wilbert McClure, Benny Briscoe, Rocky Rivero, a Gomeo Brennan, Vicente Rondon y al muy promocionado Rubin Huracán Carter, al que le dio una verdadera lección de boxeo.

La clase de este boxeador fue tanta que, durante la época del Gimnasio de la calle 5ta. en Miami Beach y mientras entrenaron juntos los cubanos exiliados con Cassius Clay-Ali, Angelo Dunde le exigía, como paso importante en su preparación al campeón de Kentucky, que observara las sesiones de Luis Manuel para que, desde el uso del jab hasta los side-steps, los calcara milimétricamente, lo que hizo y aplico The Greater con los resultados que se conocen.

Por su brillantez como pugilista, porque es un exponente del verdadero sentido del boxeo, Luis Manuel Rodríguez, que falleció en Miami de complicaciones renales en 1996, pertenece al Salón de la Fama del Boxeo Internacional.

Fue la primera personalidad boxística cubana que se exilio en octubre de 1960 siguiendo los pasos del manager de los Cubans Sugar Kings de la Liga Internacional, Napoleón Reyes, que lo hizo en julio.

Su récord es de 109 peleas, 97 ganadas, de esas 47 por KO, 11 derrotas y una no contest, suspendida a causa de la lluvia en el segundo round contra José Hernández en La Habana.

Definitivamente, Luis Manuel Rodríguez pertenece al grupo selecto de pugilistas en los anales de Fistiana para los que su escuela no esta en manuales ni se aprende en gimnasios: se nace con ella o no se posee.

Miami, FL., USA
08/06/2010

JAIME ORTEGA SE REUNE CON ALTOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE EEUU


MAS DE 1 MILLON DE TRABAJADORES CUBANOS SERAN BOTADOS
DE SUS PUESTOS DE TRABAJO
Por Marzo Fernández

Todos los cubanos del exilio y particularmente los de Miami nos encontramos muy
entretenidos con las aventuras del Cardenal Ortega en Washington, ¿qué estará haciendo, que estará gestionando, a qué acuerdos llegará? ¿A quién representa, a Moratinos a la Comunidad Europea, a la Iglesia cubana, o al Vaticano? Todas son especulaciones. Al único que no representa es al pueblo cubano, jamás ha visitado una cárcel, se negó a reunirse con las Damas de Blanco, ignoro a Zapata y fue incapaz de llevarle los santos sacramentos a Fariñas, cosa que si se hizo con Castro, en la etapa más crítica de su enfermedad.

Y realmente muy importante, quién o quiénes abrieron las puertas grandes de Washington; en medio de fuertes tensiones internacionales, el general James L. Jones, jefe del Consejo Nacional Seguridad se reúne con el sonriente Cardenal, ¿será cierto que poderosos cabilderos de Miami están en las sombras de estos encuentros? Ya nada sorprende.

En este orden de cosas, también se especula sobre un posible intercambio de espías, y muy importante: se sigue con mucho rigor, el color de las camisas de Fidel en sus distintas apariciones, si es verde, de cuadros etc. Ahora está en el "hit parade" la persecución internacional contra el otrora "golden boy" de la revolución Max Marambio. Parece que "tumbó" al propio Fidel. Todo muy interesante. Es una lástima que en Cuba no se sepa nada de esto.

Para nuestros hermanos de la Isla el panorama es totalmente distinto, la masacre anunciada de la clase obrera ya comenzó. Desde el lunes, se están citando a todos los trabajadores mayores de 60 años para un retiro forzoso, se están elaborando las listas de los trabajadores que se declararan excedentes. La medida fue anunciada de forma muy clara en la última reunión de la Asamblea Nacional. Más de un millón de trabajadores serán declarados excedentes [botados] en el corto plazo. Lo que no se menciona, es que esta fuerza laboral representa casi el 25% de la fuerza laboral activa del país. En la práctica, ninguna familia, ya sea de forma directa o indirecta escapa de esta medida, que agrava aun mas su precario nivel de vida.

¿Pero quién o quiénes son culpables de esta situación? Los actuales dirigentes llevan más de 50 años en el poder, no creo que sea el imperialismo norteamericano, ni tampoco los disidentes y opositores. Creo que el gran culpable, dejo su asiento vacío en la reunión de la asamblea, estaba dedicado a tiempo completo a la evaluación de la próxima guerra en el medio oriente. Durante anos nos vendieron la idea, que en socialismo no hay desempleo, no hay crisis. Las crisis, son inherentes y consustanciales al sistema capitalista. Hay varias vallas en la calle 23 de La Habana, con estas consignas.

¿Por qué hay que botar a un millón de trabajadores, precisamente ahora? Realmente la medida se venía venir, después de la desaparición del campo socialista y el corte abrupto de los subsidios, solo quedaba financiar la ineficiencia con el sector externo, es decir, con importaciones que en realidad eran impagables; esta fuente se ha venido agotando.

Surgió Chávez, como un ángel salvador de la economía cubana. En mi opinión, Cuba
es una de las causas fundamentales de la quiebra de Venezuela y en especial de PDEVESA. Chávez ya lo anunció, hay que reducir drásticamente la ayuda externa. La única salida para el gobierno cubano es trasladarle el problema a Chávez. la fusión patriótica de CUBAZUELA. El problema cubano es tan costoso e ineficiente, que nadie lo quiere.

Retomando el tema de los excedentes, ya comenzó su ejecución: para el cubano están muy claras las reglas del juego, ya fueron establecidas por el propio Fidel, desde hace muchos años "MAS VALE UN REVOLUCIONARIO QUE UN TECNICO" más claro ni el agua. Como es lógico, el proceso de desvinculación laboral [botar] comenzara por los viejos y en especifico de aquellos "menos confiables" . Se deberá preservar la "militancia" revolucionaria en todos los centros de trabajo.

¿Qué pasara con los excedentes?

Si recordamos, en la última medida de racionalización. la industria azucarera : quedaron fuera mas de 100 mil trabajadores, solo se reincorporaron a labores agrícolas menos del 10% de los trabajadores. Hoy sobran en el sector agrícola más de 60 mil trabajadores.

Con vistas, al enorme volumen de desempleados que se prevé, en la propia Asamblea
se anuncio, más facilidades para el otorgamiento de licencias a trabajadores por
cuenta propia. Muy interesante, licencias para trabajar, en un país que no existe ni
una ferretería en pesos cubanos y las escasez de recursos es total.

En buena técnica, cuales son las opciones que tienen los técnicos y trabajadores que
queden excedentes [botados]

..... Convertirse en barberos, ciclotaxis, personal de limpieza, etc. actividades que
no conlleven el uso de recursos, ni medios, ni herramientas del trabajo.
Sencillamente no existen. El futuro realmente es muy incierto.

......Solicitar ayuda emergente a los familiares en el extranjero. Ya comenzaron
las solicitudes. El exilio debe ir preparando el bolsillo.

...... Emigrar. Abandonar el país.

SI EXISTEN OTRAS OPCIONES, POR FAVOR QUE LA HAGAN PUBLICA PARA AYUDAR A NUESTROS HERMANOS.

Como si todo fuera poco, los resultados productivos del sector agropecuario, hasta
junio, continuaron con la tendencia de decrecimiento.

Esta tragedia me hace recordar que en un programa televisivo, un ESPECIALISTA
DE WASHINGTON SOBRE EL TEMA CUBANO. Me pronostico que Raúl aplicaría
el modelo Chino y/o el vietnamita. y en 3/4 anos se resolverían todos los problemas
económicos del país. APAGA Y VAMONOS.

Miami, FL., USA
08/06/2010