martes, 27 de julio de 2010

EL CARDENAL VENEZOLANO JORGE UROSA SAVINO


CHAVEZ JUEGA A LA GUERRA Y SERA PULVERIZADO
Por Roberto Carlo Olivares

La comparecencia del Cardenal Jorge Urosa Savino realizada hoy en la Asamblea “Irracional”, demuestra el talante cobarde y la debilidad del régimen castro-chavista. Según la información constante que enviaban a través de sus twitters el diputado Ismael García y la diputada Pastora Medina, el Cardenal exigió que la interpelación se realizara de manera pública, ya que los insultos a su persona y a la iglesia se habían efectuados públicamente, pero como era de esperarse, la inefable Cilia Flores presidenta de la Asamblea castro-chavista, se negó.

Aunque el Cardenal dijo a su salida que la interpelación se había efectuado en un ambiente de respeto y cordialidad, la información que Ismael García y Pastora Medina compartían en la red social cibernética, fue muy distinta. Según ellos, el Cardenal fue humillado en varias ocasiones y sus respuestas interrumpidas groseramente en un sin fin de oportunidades. La negativa a transmitir la comparecencia en vivo y directo, da fe de la emboscada comunista que sufrió el prelado católico.

Solo un régimen dictatorial acorralado, ateo y en acelerada vía de extinción, se atreve a llegar a tanto y en tan poco tiempo; sobre todo a sabiendas de que más del 90% de la población es católica. La mayoría de los chavistas buenos que han sido engañados y humillados, no están de acuerdo con la radicalización del proceso y más temprano que tarde se unirán a la causa libertaria.Aunque muchos compatriotas todavía no lo crean, Chávez vive sus últimos días como dictador constitucional de la república de Venezuela.

El círculo se cierra precipitadamente en el plano internacional.

El presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, acaba de nombrar al ministro de la defensa de Álvaro Uribe, Don Gabriel Silva, como embajador colombiano en Washington, D.C. Además, se rumorea que Uribe irá como embajador de Colombia en la ONU. El gobierno de Santos agotará todas las vías diplomáticas e internacionales antes de decidirse a bombardear los campamentos guerrilleros en Venezuela.

Ya la cúpula militar colombiana ha sido cambiada en su totalidad a pedido del propio Santos y los nuevos comandantes de cada componente, han prometido acabar con lo que queda de guerrilla en un plazo muy corto. Por ahora Colombia no actuará y si sucediese algún incidente en la frontera, sería producto del propio Chávez que busca desesperadamente decretar el estado de excepción para suspender las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre.

El dictador sigue en caída libre y esta vez le costará demasiado trabajo consumar el fraude. Lo que se avecina es un choque de trenes y el pueblo democrático lleva las de ganar. La RESISTENCIA interna actuará en el momento indicado y la comunidad internacional apoyará de manera incondicional.

¿Muchos lectores me preguntan si es posible un enfrentamiento bélico con los EE.UU o Colombia?

Mi respuesta es la siguiente: en estos momentos en el plano internacional a Chávez le están montando dos expedientes. El primero es por la continua violación a los Derechos Humanos, apoyo a la guerrilla, grupos terroristas, narcotráfico, lavado de dinero, legitimación de capitales, etc. El segundo expediente, que es el que veo más viable a corto plazo si no lo logramos derrocar en los próximos meses,es su relación con Irán; ya que existen nexos comprobados de dinero, uranio, armas y entrenamiento paramilitar insurgente.

El trabajo diplomático que pueda lograr Colombia nunca avalará un ataque armado a Venezuela de forma mancomunada, esa decisión será exclusivamente de Santos y su cúpula militar. Pero la relación Venezuela-Irán, sí da pie a un ultimátum que podría resultar en un ataque bélico a la nación. Sería una incursión moderada muy bien planificada con el apoyo de la comunidad internacional.Es cuestión de tiempo para que Israel con el beneplácito de las grandes potencias mundiales bombardee a Irán, y esa acción repercutirá inmediatamente en Venezuela.

¿Son simples conjeturas o existe un chance real de que ocurra una intervención armada en contra de Venezuela?

El Pentágono no come cuentos y les da igual si el presidente es demócrata o republicano. Hace poco el congreso de Costa Rica aprobó un pedido de los EE.UU para permitirle al Comando Sur, la entrada al país centroamericano de sus buques de guerra y efectivos militares. La lista incluye 46 barcos de guerra, fragatas misileras, barcos hospitales, buques anfibios, cazas de ataque, 200 helicópteros, aviones de combate Harriers y 7.000 “Marines”.

Chávez ha jugado demasiado tiempo con la candela sin quemarse, su derrocamiento será brutal. ¿Para quién creen ustedes que los “gringos” han posicionado esos juguetitos de guerra a 1.000 kilómetros de Venezuela?

Saquen sus propias conclusiones…

“La guerra es la continuación de la política por otros medios”,

Carl Von Clausewitz

¡Patria, Democracia y Libertad!

robertocarlo14@hotmail.com
07/27/2010

MARLENE DE LEON, JUNTO A SU MADRE LILI, ESCRIBIO UNA CANCION PARA QUE NO DEPORTEN A LOS PADRES INDOCUMENTADOS


ESTOY CANSADO
Por Fernando J. Milanés MD
fjmilanes@bellsouth.net

Estoy cansado de leer y oír del “sentimiento anti-inmigrante” que existe, al describir falsamente a los oponentes de los que han burlado las leyes inmigratorias del país. Por definición, no puede haber un sentimiento en contra de lo que somos todos.

Estoy cansado de la palabrita “indocumentados” para mencionar a los que viven acá de forma ilegal. ¿Me quieren decir que pudiéramos conducir autos sin la requerida licencia y justificar esta acción porque somos choferes sin papeles? No se dan cuenta que el aceptar el quebramiento de una ley, cualquiera que sea, nos llevaría inexorablemente a convertirnos en un estado anárquico y/o totalitario igual al que abandonamos?

Estoy cansado de por el simple hecho de haber nacido en un lugar a diferencia de otro, se obtengan privilegios de entrada. Cuando las razones que nos llevan a vivir en este país son las mismas, las leyes se deben aplicar al igual.

Estoy más que cansado de los políticos, voceros y apasionados que utilizan el problema migratorio que existe, no para encontrar soluciones sino para incrementar sentimientos, en busca de votos o ambiciones personales.

Basta ya de criticar leyes sin haberlas leído previamente, de acusar de racistas a los que piensen distinto, de querer que exista una entrada ilimitada o limitarla al extremo, dejemos de mencionar a los criminales que están aquí de forma ilegal como si estos representaran a la mayoría, busquemos una solución práctica a las decenas de millones de familias honestas que trabajan y potencialmente pudieran convertirse en ciudadanos.

Detener a los indeseables en las fronteras, permitir entrada a los que llenen trabajos que pocos aceptan , con un visado de trabajo, y penalizar apropiadamente a los que están viviendo de forma ilegal, permitiéndole su estancia y situándolos al final de los aplicantes a inmigrar.

Estas simples medidas, acompañadas de una reforma de la burocracia existente con un incremento de las personas aceptadas en este país, serían apoyadas por una inmensa mayoría, pero exigiría un abandono de la política actual.

Miami, FL., USA
07/27/2010

RAUL CASTRO EN EL ACTO POR EL 26 DE JULIO CELEBRADO EN SANTA CLARA


EL SILENCIO DE RAUL CASTRO MARCA UN GRIS ANIVERSARIO
Por JUAN O. TAMAYO
jtamayo@elnuevoherald.com

SANTA CLARA, Cuba -- La celebración del 26 de Julio en Cuba fue como un cubo de agua fría: Raúl Castro no habló a pesar de las expectativas de que anunciaría reformas económicas necesarias para aliviar la crisis en el país.

Castro pudiera estar esperando para anunciar las reformas, o quizás hay algo de verdad en los reportes que circulan en La Habana de que enfrenta una fuerte oposición a los cambios, señalaron analistas.

Muchos cubanos habían anticipado el anuncio de medidas importantes durante la celebración del 26 de Julio, desde información sobre las reformas hasta una presentación de Fidel Castro, que se había dejado ver en público seis veces en las últimas dos semanas después de cuatro años alejado del candelero.

Pero Fidel, de 83 años, no asistió y Raúl se limitó a participar en una ceremonia de entrega de premios a ciudadanos destacados. Es la primera vez desde 1959 que ninguno de los dos Castro habla en las celebraciones del 26 de Julio.

Es posible que Raúl simplemente no haya querido tocar temas nacionales en un día dedicado a la alianza de Cuba con Venezuela, dijo Phil Peters, analista de temas cubanos del Lexington Institute, en los suburbios de Washington. El presidente venezolano, Hugo Chavez, canceló su participación a última hora por los conflictos diplómaticos con Colombia.

Pero otros analistas percibieron algo problemático en el silencio de Castro.

"Raúl no habló porque no tiene las reformas que todo el mundo había apostado'', dijo el analista e historiador miamense Alvaro Alba. "El mensaje es claro: no hay reformas, no hay cambios''.

El disidente Oscar Espinosa Chepe declaró a El Nuevo Herald por teléfono desde La Habana que el silencio de Castro pudiera ser "una señal más que preocupante de que se puede estar jugando en contra de los cambios. Hay muchos comentarios de que hay discusiones muy fuertes dentro del gobierno''.

Y un exiliado cubano que se opone a las sanciones estadounidenses y que recientemente visitó La Habana dijo que amigos en posiciones importantes le dijeron que había "ruidos de diferencias'' en el gobierno.

Los amigos, agregó, estaban especialmente preocupados por el ultimo párrafo en una ‘‘reflexión'' de Fidel Castro, con fecha del 4 de julio: "Desdichadamente, no tengo nada que rectificar y me responsabilizo plenamente con lo escrito en las últimas Reflexiones''.

Aunque la columna era sobre los hasta ahora equivocados pronósticos de Fidel de una guerra nuclear en Irán y Corea del Norte, sus amigos creen que Fidel también estaba criticando a su hermano y a otros que lo culpan por el caos económico en Cuba, agregó el exiliado.

"Ese fue el escándalo político en La Habana mientras estuve allí'', dijo el hombre, que pidió no ser identificado para proteger a sus amigos.

Chepe agregó que también es posible que Raúl Castro pudiera estar demorando el anuncio de reformas económicas para más adelante.

La Habana está llena de rumores no oficiales de que Castro convocará a una reunión del pleno del Comité Central del Partido Comunista más adelante este año para aprobar los cambios, según el disidente.

"Raúl parece estar esperando el momento oportuno, entre la Asamblea [del Poder Popular] que viene y antes de la otra en diciembre'', dijo Domingo Amuchástegui, ex analista de inteligencia cubano que vive en Miami.

Los medios de prensa estatales cubanos reportaron que 90,000 personas asistieron a la celebración principal en Santa Clara, que marcó el aniversario del fallido ataque de Fidel Castro al Cuartel Moncada en 1953.

El primer vicepresidente José Ramón Machado Ventura, quien pronunció el discurso principal, reconoció que el país necesita reformas económicas al decir: "Cambiaremos en este momento histórico todo lo que deba ser cambiado''.

Pero ofreció pocas esperanzas de los cambios lleguen con la rapidez que exige la peor crisis económica de la isla desde principios de los años 90.

"Proseguiremos con sentido de responsabilidad, paso a paso, al ritmo que determinemos nosotros, sin improvisaciones ni precipitaciones'', dijo, agregando que el gobierno no implementará "soluciones populistas, demagógicas o engañosas''.

Machado Ventura también criticó al gobierno de Estados Unidos por las guerras en Irak y Afganistán, entre otros temas, y dijo que la "visible recuperación'' de la crisis de salud de Fidel Castro, que lo obligó a entregar algunos de sus poderes en el 2006 "fue un motivo de profunda alegría entre los revolucionarios cubanos''.

El dirigente no mencionó la promesa de Raúl Castro de liberar a 52 presos políticos, de los cuales 20 ya fueron excarcelados y se marcharon a España, o las negociaciones sin precedentes con la Iglesia Católica.

Raúl Castro se dirigió mas tarde el lunes a la sesión de clausura de una reunión entre funcionarios cubanos y venezolanos y dijo que La Habana respaldaría a Chávez en cualquier conflicto con Colombia o Washington sobre alegaciones de que Venezuela alberga a guerrilleros colombianos.

"Buscamos la paz y la armonía entre nuestros países hermanos.... pero en caso de cualquier problema, que nadie dude de qué lado estará Cuba'', dijo Castro, según reportes de prensa.

Miami, FL., USA
07/27/2010

JOSE RAMON MACHADO VENTURA


SILENCIO DE RAUL CASTRO REFLEJA TEMOR AL CAMBIO
Por Alberto Muller

La realidad cubana es tan grave en todos las áreas básicas del país, como la alimentaria, la habitacional, la agrícola, la educacional y la creación de capital, que el país entero, desde disidentes hasta castristas desilusionados, esperaban definiciones de rumbos alentadoras y anuncios de cambios estructurales en la conmemoración 57 del asalto al Cuartel Moncada.

Pero habrá que esperar por los cambios, porque Raúl decidió en esta ocasión, no hablar en el acto y cedió la palabra al vicepresidente José Ramón Machado Ventura, un veterano inmovilista del régimen castrista, que reiteró que los cambios se harán al ritmo del gobierno y sin las presiones de la prensa extranjera.

¡Vaya respuesta de Machado Ventura a un pueblo al borde de la miseria!

Sin embargo, una vez que terminó el acto conmemorativo del 26 de julio, se produjo en Santa Clara una curiosa reunión binacional de representantes de Cuba y Venezuela, donde Raúl enfatizó que se caminaba hacia la unión de Cuba y Venezuela, pero no pronunció una sola palabra de la crisis económica cubana.

O sea que Raúl anuncia una unión con Venezuela, un país cuyo gobierno ha permitido bases de guerrilleros-narcotraficantes en su territorio, ha comprado miles de toneladas de alimentos podridos sólo con el objetivo de que sus funcionarios oficialistas cobren las comisiones millonarias, sin importarle la alimentación de la empobrecida población venezolana y ha establecido una dinámica para enterrar la libertad en el país.

También aprovechó el gobernante cubano para denunciar que las bases militares de Estados Unidos en Colombia ponen en riesgo la estabilidad regional, todo un pretexto de agigantar crisis externas, que no tienen ninguna incidencia en Cuba, para ocultar el caos económico del país.

En otro ángulo del escenario cubano está la reaparición de Fidel Castro, sin lugar a dudas con su estado de salud mejorado y en un intento tardío de reactivar el imaginario carismático de su personalidad.

Lo paradójico es que Fidel reaparece no para hablar de las carencias en Cuba y la desesperanza de la población, sino para anunciar una hecatombe atómica contra Irán, provocada por Estados Unidos y el presidente Barack Obama, hecho que la propia cancillería iraní y el mundo civilizado han desmentido.

El pueblo cubano llega a la conclusión, que tanto Raúl Castro como su hermano Fidel, carecen de determinación y de interés para afrontar los cambios que requiere Cuba, que importa el 80 por ciento de su canasta básica alimentaria, porque el régimen no es capaz de estimular la producción que genera riquezas.

Las reformas sistémicas implican liberalizar los mecanismos de la economía cubana, pero esto podría ser el preámbulo de la libertad ciudadana que acabaría con ese autoritarismo de más de medio siglo, que tanto Fidel como Raúl, han protagonizado para perpetuarse en el poder a espaldas de las necesidades del pueblo.

Al comunismo cubano se le acabó su tiempo político, de la misma forma que se le acabó recientemente su impunidad ante la comunidad internacional con el crimen del preso político Orlando Zapata Tamayo, con los abusos cobardes a las Damas de Blanco y con la heroica huelga de hambre del licenciado Guillermo Fariñas, reclamando la libertad de los presos enfermos.

Lamentablemente todavía quedan cosas graves por ver en el escenario cubano.

Miami, FL., USA
07/27/2010

UN 26 DE JULIO SIN RUIDOS NI NUECES


SIN FANFARRIAS, PERO SIN RESULTADOS
Por Yoani Sánchez

El acto por el 26 de julio comenzó temprano, temiéndole a las lluvias vespertinas y huyendo del sol que provoca picor en la nuca y molestias en el auditorio. Tuvo esa solemnidad que ya es inherente al sistema cubano: pesada, anticuada, por momentos polvorienta. Nada parecía salirse del guión si no fuera porque Raúl Castro no subió al podio, no se dirigió a una nación que aguardaba por un programa de cambios. Su ausencia del micrófono no debe leerse como la intención de descentralizar responsabilidades y permitirle a otro hacer uso de la palabra en tal conmemoración. El general no habló porque no tenía nada que decir, no lanzó un paquete de reformas pues sabe que con ellas se juega el poder, el control que su familia ha ejercido durante cinco décadas.

En los discursos anteriores -por esta misma fecha- las frases del segundo secretario del PCC habían creado más confusiones que certezas, así que esta vez evitó que los analistas de uno u otro lado lo reinterpretaran. Ya bastantes dudas trajeron sus augurios en 2007 sobre el acceso masivo a la leche, el pronóstico incumplido de no tener listo el acueducto de Santiago de Cuba y la desafortunada frase de “sólo soy una sombra” con la que comenzó su arenga el año pasado. Quizás también por eso prefirió callar y dejar la alocución al hombre más inmovilista de su gobierno: José Ramón Machado Ventura. Unas premonitorias salvas de artillería estremecieron la Ciudad de La Habana, justo cuando el primer vicepresidente se acercó a la tribuna e inició una arenga plagada de lugares comunes y declaraciones de intransigencia.

En referencia a las impostergables medidas a aplicar en la economía y la sociedad, Machado Ventura aclaró que se harán “paso a paso al ritmo que determinemos nosotros”. La vieja confusión de la primera persona del plural, la conocida anfibología de lo aparentemente consensuado. El ritmo, la velocidad y la profundidad de esas ansiadas aperturas se decide en un pequeño grupo que tiene mucho que perder si las aplica y tiempo que ganar si las dilata. Habrá quienes digan que este silencio de Raúl Castro se inscribe en su estrategia de no desplegar demasiadas fanfarrias. Pero, más que discreción política, lo de hoy es puro secretismo de estado. No hacer compromisos públicos con los cambios, no implicarse visiblemente en una secuencia de transformaciones puede ser la manera de advertirnos de que éstas no obedecen a su voluntad política, sino a un desespero momentáneo que –piensa él- terminará por pasar. Al no pronunciarse, nos ha enviado su mensaje más completo: “no les debo explicaciones, ni promesas, ni resultados”.

POR POCO CAE EN CAMAGUEY


COMENTANDO A LA CARRERA…DE CUALQUIER COSA
Por Andrés Pascual

El Remendón de la Moncloa, presidente en funciones del gobierno español, parece que no entiende que entre Estados Unidos y España median 5 siglos de diferencia político-económica: ante la inminente visita de veraneo de Michelle Obama y sus hijas a un hotel súper de superes costoso en Marbella, Málaga, ha dejado caer algo más o menos como “va y Obama a lo mejor se embulla también…”

Parece que el artífice de la cordillera en que trasladaron a los presos de los últimos días para el frente abierto conocido como Hostel Bienvenido, no sabe que en este país no se duerme la siesta “a lo gallego”; ni conoce de un lugar al cual le llaman N.A.S.A que tiene que ver con todo lo relacionado con investigaciones del espacio y cosas de esas: Señor, en el país que mantenga un departamento como a la Agencia Nacional de Investigaciones Espaciales y a un grupo de vagos y comelones de platos de primera, enemigos casi todos, amigos y aliados un par y supuestos neutrales el resto; desunidos en un organismo desprestigiado con un presupuestos superior al de media Europa posiblemente que le llaman ONU, ni se duerme la siesta ni el presidente puede salir corriendo a darse un chapuzón cada vez que su esposa e hijas lo hagan, que ni se llama Zapatero ni dirige una aldea moderna donde lo que más valor tiene, hasta hoy, data de por lo menos 80 años y nada que ver con la economía y hablo de Marañón, de Antonio Machado, de Lorca…

Chávez volvió a amenazar a Estados Unidos con cortarle el suministro de petróleo “si Colombia ataca a Venezuela”; pero el movimiento militar hacia la frontera lo ordenó él. Si la guerra estalla es claro que se corte el suministro de combustible desde Venezuela hacia todos los lados, digo, eso creo. Si alguien dudaba de la eficiencia de las bases militares americanas se supone que todas las pruebas contra el asentamiento narco-terrorista de las FARC y el ELN en territorio venezolano las hayan despejado. Esta es como la tercera vez que “rompe” con Colombia y como la 6ta. que amenaza a los norteamericanos con el corte de combustible…En Cuba, últimamente, le dicen a este tipo de gente “papelacero” y en Venezuela “nuestro líder”. Esta gente tiene la intención de enfrentar a Uribe con Santos…pero no le ponen un stop a los asentamientos terroristas que van a continuar con el recen elegido.

Ahora Ingrid Betancourt se pone un pañuelo en la cabeza a lo Piedad Córdoba. Esto es como subir una montaña poco a poco: después ir a Venezuela, luego a Cuba y entonces a cabildear contra Colombia y por Venezuela desde Europa y ¡Quién sabe! Va y le da por integrar un partido comunista de nómina, porque de alma y pensamiento hace rato que lo es. Vivir para ver.

Los que van a coger “un chuchazo por las patas” son los iraníes. Ni el médico chino los salva. Dicen los americanos que la militar es una opción ante la negativa “persa” a detener el tratamiento de agua pesada con el enriquecimiento de materiales como el uranio. Ya los ayatolas alquilaron un apartamento de un cuarto para todos con vista al Sena; pero no quieren allí a Ahmadinejad. Tal vez con Chávez…o con Lula; pero tiene que apurarse porque el tiempo de este se acaba en las próximas elecciones.

Hay acusaciones contra miembros del ejército americano relacionadas con prostitución infantil en campaña… ¿Se imagina? No es el Pentágono en pleno, ni siquiera el Ejército; pero si los suficientes para que los enemigos de Estados Unidos orquesten sus campañas rancias y más exageradas de lo realmente delictivo.

Roscoe “ Fatty” Arbuckle, el famoso Gordito de la Comedia Silente, lo perdió todo porque le acusaron de violación de una joven durante los 20’s después lo exoneraron de culpas. Hoy Juan Gabriel y 80 más lo hacen de verdad y no pasa nada.

El coreanito “bisojo” hijo de Kim amenazó con “una respuesta física nuclear limitada y disuasiva” contra Corea del Sur y los Estados Unidos por las maniobras en el Mar de Japón y de pronto se callaron; porque si algo hace todo el mundo con Estados Unidos es callarse cuando esta gente se pone seria por dos cosas: nadie tiene más desarrollo militar ofensivo ni más defensa ante el peligro nuclear que ellos, que no por gusto dominan desde el espacio la paz, la guerra, la vida y la muerte; pero, de igual importancia, ninguna fábrica de perros calientes ni de habichuelas enlatadas se para por la carrera armamentista ni porque estén en guerra. Eso lo saben hasta Chávez, Evo, Daniel y Fidel, que es mucho decir. Con Estados Unidos algo ocurre raro: mucha gente cree que este tipo de maniobras es para, como el guapo de barrio, exhibir su musculatura; yo no, me parece que las hacen solo ante bocones a los que tratan de provocar a ver si se lanzan y para proveerles apoyo moral y material a los aliados amenazados.

Ahora reapareció el tipango en Artemisa con una chaqueta verde olivo sin grados ni condenación alguna: soldado raso…Así que esas peticiones de mejorar sus vidas abandonadas por los nuevos miembros de la nomenclatura municipal, ya declarada provincia, de los descendientes de los asaltantes al Moncada y a Palacio que, con seguridad le hicieron al Comandante delante de Ramiro y de Guillermo, caen en saco roto; porque ahora sí es verdad que no puede regalar ni un saco de cemento, “no tiene punch”; a diferencia de antes, que podía y los engañaba diciéndoles a los propios asaltantes que “en menos de dos semanas viene una comisión con Pepe (se refería a Suárez Blanco) y con Ponce que les va a resolver todo…” Si el tiempo pasaba y utilizaban su pasado histórico de luchador como justificación al merecimiento, nadie podía evitar que Amadito Valdés, general defenestrado cuando lo de Ochoa, al frente entonces de Guardafronteras al que le reinstalaron sus grados para el retiro hace poco; pero en los 60’s J’ de la División Oriental del G-2 de Pinar del Rio los llamara y, en compañía de Eldo Santos, otro oficial del DSE, les advirtiera que “dejaran eso, que se estaban agusanando y en esa etapa de lucha cualquier cosa podía pasar…”

Cuando Roger, uno de los asaltantes al Moncada comenzó a denunciar a Landy por la mansión que se construía en Jaimanitas el entonces “niño mimado de Fidel” y miembro exclusivo del llamado Grupo de Apoyo al Comandante en Jefe, lo amenazaron con “meterle mil años si seguía ofendiendo al compañero Luis Orlando Domínguez”; cuando el tirano decidió partirle el pescuezo al Director de Aeronáutica Civil por relaciones con el caso Del Pino encubierto en “acaparamiento burgués y vida muelle”, dijo sin ninguna pena ni vergüenza que “hemos contado para esto con la denuncia revolucionaria de un héroe verdadero de la gesta del Moncada, el compañero Roger”.

Eso de “los grupos” era técnica muy utilizada para separar al dictador del resto de los mortales: el Grupo Médico se creó alrededor de 1964 o 65 y lo componían Alberto Hernández Canero, cardiólogo; Córdoba, sangre; Gómez Echevarría, alergias; García Gutiérrez, cirugía; Julio Martínez Páez, ortopedia y Ramírez Corría, neurología. Los chequeos eran en el último piso del Hospital Naval; una vez le pregunte a alguien que sabia de eso la razón de ese hospital para la función y el individuo me dijo: “porque tiene cobertura aérea, terrestre y marítima…”

En Cubatabaco, cuando la era Solana, existía un hidropónico de mariguana…que nadie lo dude, que yo lo vi. Allí fumaba Ameijeiras y cuanto visitante, como el playboy y millonario español Pablo Socorro, asistía a la Isla en rango de importancia…también varios elementos del organismo como Manolo, jefe de seguridad del estado en la empresa encubierto en Protección Física y Bejerano, un costarricense guerrillero que entrenaba en la Sierra del Rosario al que le habían dado “un puesto” para desviar la atención. Bejerano murió en combate como oficial sandinista poco antes de que los Ortega decretaran a Nicaragua feudo particular con la salida de Somoza del poder.

Putin le hizo una fiesta a los espías que botaron los americanos y entonaron viejas melodías nostálgicas de cuando los soviéticos “eran los que eran” y de ahí salió casi seguro a otra fiesta con occidentales, que son las que le gustan; porque saben divertirse y son más simpáticos, además, llevan “mucha comi’a”. Dicen que Vicky si la esta pasando mal allá al lado de cómo vivía en Yonkers, sin la Marqueta…y el Diario la Prensa, después de defenderla sin capa ni espada, comenzó una espiral de destrucción de su imagen con “una lechuga entre col y col”: ya han dicho “cosas feas”, parece que el FBI les halo las orejas y los tiene bajo escrutinio. Ese es un libelo antiamericano y comunista de la Gran Manzana, que tiene varios; en primer lugar, el importante The NewYork Times.

Grandes, lo que se dice para siempre en el gusto y la memoria los boleros Alma mía, de Maria Greever; Nosotros, de Pedro Junco; No me platiques más, de Vicente Garrido; Tu me acostumbraste, de Frank Domínguez; Somos, de Mario Clavel; Inolvidables, de Julio Gutiérrez; Obsesión, de Pedro Flores; No me quieras tanto, de Rafael Hernández; Miénteme, de Chamaco Domínguez; Perfidia, de Alberto Domínguez; Voy a apagar la luz, de Manzanero; Quizás quizás, de Farres; Contigo en la distancia, de Portillo; En nosotros, de Tania Castellanos; Palabras, de Marta Valdés; Quiéreme mucho, Gonzalo Roig; Estás en mi corazón, Lecuona; Y tú, ¿Qué has hecho? Eusebio Delfín; Lágrimas Negras, Miguel Matamoros; Convergencia, Bienvenido Julián Gutiérrez; Reloj y la Barca, Roberto Cantoral; Deuda, Dr. Luis Marquetti; Juguete y Llorar es de hombres, de Bobby Capo; El 19, Luis Kaláf; Mentiras tuyas, Mario Fernández Porta; La noche de anoche, René Touzet; Adiós felicidad, Ela O’Farrill; 20 anos, María Teresa Vera; Si me pudieras querer, Bola de Nieve; María Elena, Lorenzo Barcelata; Nunca, Guty Cárdenas; Noche de Ronda y Arráncame la vida, Lara; No puede ser feliz, de Adolfo Guzmán. ¿Faltarán números y compositores? Desde luego, tal vez cien o más...

Cuando terminó “la campana de Argelia” en la que se equivocó y apoyó a Ben Bella en vez de a Boumedienne; posterior a su actividad como fiscal que envió al paredón a cientos de patriotas y a la prisión a cantidades similares, el “gago” Papito Serguera recibió de regalo el ICRT y una de las primeras medidas represivas que tomo fue llamar a Bola de Nieve a su despacho “para enderezar al homosexual ese”: “Mira, aquí todo el mundo corta cana y tú no eres nadie para no hacerlo, así que ve mirando en que provincia quieres que te sitúe…” Bola, sin miedo, se le quedó mirando y le dijo: “Tengo más de 80 países que me miman y me pagan para que toque piano con unas manos que usted no va a destruir. Son las 9 y media de la mañana. Ya le estoy renunciando y de aquí salgo para la embajada española a hacer efectiva una de las más de 300 visas que tengo con pasajes incluidos…así que señor, hasta luego y muchas gracias…” A las 3 de la tarde el dictador llamó a Serguera y le dijo “Busca a ese negro donde esté y dale tu mismo las satisfacciones que necesita pero antes de las 4…” y lo hizo. Rigurosamente cierto: a Bola lo atendía un tío mío de problemas cardiacos que fue a buscar su cadáver a Méjico cuando falleció en 1973. También el músico tenía buena amistad con mi padre y fue en el Instituto de Cardiología que hizo el cuento con Edith Escalante, secretaria de mi tío y hermana de Cesar y Aníbal presente, además de mi papa.

Fíjese que de algunas prisiones de Méjico salen contratados “hit men” con pases especiales para ejecutar masivamente. Lo hacen con las armas de la policía del penal. Y todavía dicen de la Ley de Arizona…

Quisiera decirles, como decía Buck Canel en cada séptimo inning de un juego de pelota “…no se vayan, que esto se pone bueno…” Pero no, si Dios quiere, mañana vengo con algo sobre Cristóbal Torriente, miembro cubano de Cooperstown.

Miami, FL., USA
07/27/2010

lunes, 26 de julio de 2010

MI OPINION SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD (#66) "EL REGRESO DEL COMA-ANDANTE"


EL REMEDIO PEOR QUE LA ENFERMEDAD
Por Marzo Fernández

La falta de información, el uso permanente de técnicas de desinformación y el hermetismo del gobierno cubano sobre los problemas nacionales e internacionales, generan las especulaciones así como todo tipo de rumores. La conmemoración del 26 de julio no ha sido ajena a la intriga nacional, la aparición o no de Fidel en los actos oficiales, la cancelación de la participación de Chávez y el mutismo de Raúl cediéndole los micrófonos a Machado Ventura -hecho sin recedentes- en estos actos, estimulan aún más los comentarios de que "algo está pasando".

Los comentarios giran, de que en realidad hubo 2 actos del 26 de julio, uno en Artemisa con la participación de los Comandantes de la Revolución, que aún sobreviven, Guillermo García y Ramiro Valdés, sus dos pilares de confianza. Acto que fue muy cerrado y con muy poca participación televisiva. Y el otro en Villa clara, en la que realmente Fidel no podía participar, debido a que aún usa para su movilidad una silla de ruedas, lo cual no es conveniente para su imagen dada su inmortalidad.

Todo parece indicar que la participación de Chávez en los actos, estaba asociada a la presencia de Fidel en la tribuna, sin la presencia de Castro no se justificaba la
presencia de Chávez. Además, existen las apreciaciones de que Raúl está reservando las informaciones sobre los temas de interés nacional para la Asamblea Nacional del Poder Popular, que inicia sus sesiones en la próxima semana.

Temas como la eliminación del racionamiento, la unificación de las monedas, una nueva reorganización del aparato administrativo del estado y, sobre todo, el plan
de reubicación de más del millón de trabajadores excedentes, así como la producción de alimentos, son esperados por ansiedad por toda la población. Esperemos que se aborden los mismos. Mucha fe.

También se espera la convocatoria del Congreso del Partido, donde se deberá ratificar o elegir al secretario general del partido comunista, máximo rector de la sociedad cubana. Reunión complicada y peligrosa que dese 1997 se viene posponiendo.

Recientemente también han surgido los comentarios entre ciertas diferencias en el seno de la dirección del partido, una de ellas por la destitución del Ministro de Salud José Ramón Balaguer, vinculada a los hechos acaecidos en el hospital psiquiátrico de Mazorra y a información confirmada que de forma clandestina se estaban elaborando drogas prohibidas en laboratorios estatales.

Esta destitución, según se conoce, fue ordenada de forma directa por Fidel. Otro de los comentarios es la pérdida de unidad en las instancias de dirección del partido, debido a reiterados nombramientos en los máximos niveles de dirección a personas vinculadas históricamente a Raúl Castro. En realidad los RULISTAS han asumido todas las funciones de dirección.

Pero lo más importante parece confirmar un comentario realizado por Fidel años atrás cuando sentenció "SI A MI ME PASA ALGO, PREPARENSE QUE RAUL ES PEOR QUE YO". Se rumora, se comenta, se dice, como quiera que sea, es un secreto a voces; el rechazo de la población a la gestión y figura de Raúl durante estos últimos 4 años.

Siempre se ha comentado, que Raúl sólo ha sido un protegido de Fidel desde los inicios; con su alejada participación en los sucesos del Moncada con sus injustificados ascensos, sin haber participado nunca en un combate, sus adicciones alcohólicas, su falta de laboriosidad, su política de "piña”, su crueldad despiadada desde la Sierra Maestra y, lo peor para un cubano, "ser un pesado".
La falta de carisma y, además, se le califica como un incumplidor de promesas.

El pueblo lo rechaza de forma justificada y Fidel lo sabe. Siguiendo esta línea de pensamiento Fidel, que no puede vivir sin los titulares de prensa, sin ser noticia
internacional, sin todos los atributos del poder absoluto, ha decidido a hacer su último tributo a la humanidad, salvar a Cuba. El país está en manos de un demente, que se considera a sí mismo, el elegido de los dioses para dirigir a nuestra sufrida patria.

En realidad ya no se sabe que es peor " EL REMEDIO O LA ENFERMEDAD".

Miami, FL., USA
07/26/2010

Destierro o libertad? Podrán volver a Cuba?