lunes, 26 de julio de 2010

MI OPINION SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD (#66) "EL REGRESO DEL COMA-ANDANTE"


EL REMEDIO PEOR QUE LA ENFERMEDAD
Por Marzo Fernández

La falta de información, el uso permanente de técnicas de desinformación y el hermetismo del gobierno cubano sobre los problemas nacionales e internacionales, generan las especulaciones así como todo tipo de rumores. La conmemoración del 26 de julio no ha sido ajena a la intriga nacional, la aparición o no de Fidel en los actos oficiales, la cancelación de la participación de Chávez y el mutismo de Raúl cediéndole los micrófonos a Machado Ventura -hecho sin recedentes- en estos actos, estimulan aún más los comentarios de que "algo está pasando".

Los comentarios giran, de que en realidad hubo 2 actos del 26 de julio, uno en Artemisa con la participación de los Comandantes de la Revolución, que aún sobreviven, Guillermo García y Ramiro Valdés, sus dos pilares de confianza. Acto que fue muy cerrado y con muy poca participación televisiva. Y el otro en Villa clara, en la que realmente Fidel no podía participar, debido a que aún usa para su movilidad una silla de ruedas, lo cual no es conveniente para su imagen dada su inmortalidad.

Todo parece indicar que la participación de Chávez en los actos, estaba asociada a la presencia de Fidel en la tribuna, sin la presencia de Castro no se justificaba la
presencia de Chávez. Además, existen las apreciaciones de que Raúl está reservando las informaciones sobre los temas de interés nacional para la Asamblea Nacional del Poder Popular, que inicia sus sesiones en la próxima semana.

Temas como la eliminación del racionamiento, la unificación de las monedas, una nueva reorganización del aparato administrativo del estado y, sobre todo, el plan
de reubicación de más del millón de trabajadores excedentes, así como la producción de alimentos, son esperados por ansiedad por toda la población. Esperemos que se aborden los mismos. Mucha fe.

También se espera la convocatoria del Congreso del Partido, donde se deberá ratificar o elegir al secretario general del partido comunista, máximo rector de la sociedad cubana. Reunión complicada y peligrosa que dese 1997 se viene posponiendo.

Recientemente también han surgido los comentarios entre ciertas diferencias en el seno de la dirección del partido, una de ellas por la destitución del Ministro de Salud José Ramón Balaguer, vinculada a los hechos acaecidos en el hospital psiquiátrico de Mazorra y a información confirmada que de forma clandestina se estaban elaborando drogas prohibidas en laboratorios estatales.

Esta destitución, según se conoce, fue ordenada de forma directa por Fidel. Otro de los comentarios es la pérdida de unidad en las instancias de dirección del partido, debido a reiterados nombramientos en los máximos niveles de dirección a personas vinculadas históricamente a Raúl Castro. En realidad los RULISTAS han asumido todas las funciones de dirección.

Pero lo más importante parece confirmar un comentario realizado por Fidel años atrás cuando sentenció "SI A MI ME PASA ALGO, PREPARENSE QUE RAUL ES PEOR QUE YO". Se rumora, se comenta, se dice, como quiera que sea, es un secreto a voces; el rechazo de la población a la gestión y figura de Raúl durante estos últimos 4 años.

Siempre se ha comentado, que Raúl sólo ha sido un protegido de Fidel desde los inicios; con su alejada participación en los sucesos del Moncada con sus injustificados ascensos, sin haber participado nunca en un combate, sus adicciones alcohólicas, su falta de laboriosidad, su política de "piña”, su crueldad despiadada desde la Sierra Maestra y, lo peor para un cubano, "ser un pesado".
La falta de carisma y, además, se le califica como un incumplidor de promesas.

El pueblo lo rechaza de forma justificada y Fidel lo sabe. Siguiendo esta línea de pensamiento Fidel, que no puede vivir sin los titulares de prensa, sin ser noticia
internacional, sin todos los atributos del poder absoluto, ha decidido a hacer su último tributo a la humanidad, salvar a Cuba. El país está en manos de un demente, que se considera a sí mismo, el elegido de los dioses para dirigir a nuestra sufrida patria.

En realidad ya no se sabe que es peor " EL REMEDIO O LA ENFERMEDAD".

Miami, FL., USA
07/26/2010

Destierro o libertad? Podrán volver a Cuba?

ESTUPENDO EL TRABAJO DE LEANA ASTORGA Y EL CANAL 41, AMERICA TEVE

SIETE DIAS CON LOS DESTERRADOS
Autor: Juan Carlos León

La periodista Leana Astorga está realizando un trabajo estupendo en el programa “Siete Días”, el cual ofrece el Canal 41, América TeVe, de lunes a viernes a las 10:45 de la noche. Leana convive durante 7 días con personas comunes y corrientes de la sociedad, ya sea en nuestra ciudad de Miami, o fuera de ella.

La periodista Astorga tuvo el valor de viajar a Cuba –de forma secreta- para mostrarle al mundo como vive el cubano de a pie en su diario afanar. Da pena que después de medio siglo de revolución nuestros hermanos en la isla no tengan papel sanitario en sus baños, agua para descargar los inodoros, comida para brindarle a sus hijos, ropa para vestir, zapatos para calzar y, mucho menos, libertad de expresión, algo tan esencial para los seres humanos.

Posteriormente la destacada reportera, del reconocido canal local, viajó hasta España para entrevistar a los presos políticos cubanos. Las declaraciones de estos valientes hombres son aterradoras, desde compartir una pequeña celda con 11 reclusos más, hasta sufrir en carne propia todo tipo de maltratos físicos y torturas psicológicas que marcaron sus vidas para siempre.

La parte positiva de toda esta triste historia –la cual hemos tenido que sufrir la gran mayoría de los cubanos- es que a través de estos documentales se desenmascara de una manera viva y tajante el verdadero rostro de la dictadura castrista. Después de haber escuchado estos testimonios por los mismísimos protagonistas de los hechos no hay lugar para las dudas.

Agradecemos al Canal 41 y, en especial, a Leana Astorga, por este serial tan ilustrativo e informativo. Estoy seguro que estos siete días con los desterrados cubanos quedarán grabados en su mente y corazón por el resto de sus días, al igual que los que vivió en Cuba y con el resto de sus entrevistados. Muchas gracias por tanta dedicación y profesionalismo.

Miami, FL., USA
07/26/2010

EL MARABU, AMARGO Y NO COMESTIBLE


FIDEL REAPARECE CUSTODIADO Y DE VERDE OLIVO
Por Alberto Muller

En víspera del 26 de julio los observadores y cubanólogos esperan que Raúl Castro anuncie cambios significativos en el rumbo económico del país, cuando hable en Santa Clara, donde el régimen castrista conmemorará, con la asistencia por invitación, de un aniversario del asalto al Cuartel Moncada en 1953.

Y Fidel Castro reapareció en Artemisa ante un mausoleo, con una vestimenta mixta de pantalón negro y camisa verde olivo, sin sus grados militares, para recordar a los caídos.

Fidel leyó con su dificultad habitual, desde que se retiró por enfermedad, unas palabras de reafirmación revolucionaria, ante un país que se debate entre la miseria generalizada y el caos social.

Resultó llamativo que en su reaparición, el comandante histórico de la revolución comunista cubana, no hable de los problemas de Cuba y apareció rodeado de cuatro guardaespaldas, que parecían cuidar más un desmayo que una posible agresión.

Algunos observadores se preguntan por qué Fidel no menciona una sola frase de apoyo a su hermano Raúl en sus sorpresivas y recientes reapariciones.

Existen fuentes muy cercanas a Raúl, que afirman que Fidel desaprobó que liberaran a los presos de la Primavera Negra del 2003, que él ordenó su captura para negociarlos por los cinco espías presos en Estados Unidos.

Todo queda por ver, mientras el malestar en la isla se extiende como el marabú, por todos los rincones y por todas las provincias.

Miami, FL., USA
07/26/2010

PASAPORTE DE UNO DE LO PRESOS POLITICOS CUBANOS DESTERRADOS HACIA ESPAÑA


EX PRESOS CUBANOS EN LIMBO MIGRATORIO
Por JUAN O. TAMAYO
jtamayo@elnuevoherald.com

El refugiado cubano Jorge Pérez Fernández tiene la promesa por escrito: el gobierno español le concedería asilo político o residencia dentro de los seis meses de su llegada al país.

Pero 14 meses después de haber llegado a Madrid no tiene ninguna de las dos, una dura lección sobre los caprichos de las leyes de inmigración españolas. Lección que ha transmitido a los presos políticos liberados que han llegado de La Habana en las últimas dos semanas.

"Les comenté la necesidad de que estuvieran alerta'', dijo Pérez, que inició una huelga de hambre la semana pasada para presionar por la solución de su caso: el de un inmigrante indocumentado que no puede trabajar legalmente y no recibe ninguna ayuda del gobierno.

"Estoy totalmente indefenso económicamente'', dijo el arquitecto de 42 años, natural de Banes, en el oriente de Cuba, que llegó a través de la Base Naval de Guantánamo y ahora vive en Islas Canarias.

A Jorge Graupera, un abogado de Madrid nacido en Cuba que se especializa en casos de inmigración, no le sorprende ni el caso de Pérez ni las muchas incertidumbres sobre el estatus de los 20 ex presos políticos y sus 100 familiares que han llegado desde el 12 de julio.

"Hay mucha confusión incluso entre los abogados. Nunca hemos visto algo como esto (...) porque esto queda fuera de las leyes [españolas]'', dijo el abogado, cuya firma, Legal City, ha ofrecido asesoría a los ex presos y a sus familiares.

Graupera dijo que los cubanos no han llegado a España como parte de un acuerdo migratorio, sino bajo un acuerdo del gobierno español de darle entrada inmediata a cualquiera de los 52 presos políticos que Cuba ha prometido liberar y que quieran trasladarse a España.

Funcionarios españoles dicen haberle ofrecido a los cubanos el mejor estatus de inmigración disponible, Protección Internacional Asistida, que les permite solicitar la residencia permanente (que incluye un permiso de trabajo), la posibilidad de regresar a Cuba si La Habana lo permite y la ciudadanía española en cuatro o cinco años.

España también ha ofrecido ayuda en materia de alquiler, ropa, alimentos, transporte, empleo, educación y atención médica, así como con un estipendio: 85.27 euros mensuales por pareja (unos $110), 18.50 por menores de 18 años y 32.79 por dependientes mayores.

Algunos de los ex presos han dicho que pudieran solicitar asilo político, lo que les daría residencia y permisos de trabajo y pudiera facilitarles reunirse en España con otros familiares que todavía están en Cuba, dijo Gustavo Fuentes, un abogado de Madrid nacido en Cuba que está asesorando a Pérez.

Para complica la situación, por lo menos cuatro de los ex presos han dicho que quisieran trasladarse a Estados Unidos. Pero no cumplirían los requisitos de asilo en Estados Unidos una vez que obtengan asilo y residencia en España, y solicitar una visa estadounidense puede demorar entre tres y cinco años, dijeron los abogados. Si toman la ciudadanía española, no necesitan visa para viajar a Estados Unidos como turistas.

Los familiares de algunos de los 32 disidentes todavía en la cárceles cubanas han dicho que los presos no quieren ir a España pero que considerarían irse a Estados Unidos, aunque parece ser otra opción difícil.

Por lo general, la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana (USINT) demora entre tres y cinco años para emitir la autorización de entrada a los refugiados políticos que cumplan los requisitos, dijo Berta Soler. Su esposo, Angel Moya, uno de los 32, está cumpliendo una condena de 20 años.

Miami, FL., USA
07/26/2010

CHAVEZ LE DECLARA LA GUERRA A COLOMBIA


SIMILITUD CON UNA VENEZUELA DEMOCRATICA
Por Jose (Pepe) Martel.

Analizando el contenido del artículo escrito por el periodista y amigo, Roberto Carlo Olivares, elemento activo de LaGraFa, titulado "La imagén de Bolivar y Venezuela deben ser reinvidicadas" y enfocado en la columna del periodista cubano, Adolfo Rivero Caro, publicada en el Nuevo Herald que titula "Derrotar a Chávez" se observan vertientes positivas en ambos artículos y un mensaje único que todo venezolano debia de leer, estudair y analizar con profundidad todo lo expresado para su posterior aplicación.

Comenzando por el último entendí que tiene la razón, Rivero Caro cuando dice que "la importancia esta en mantener la oposición en ofensiva". Eso es cierto en todo momento pero visto desde adentro no existe la unidad monolítica que se necesita para ganar un batalla política al gobierno de Hugo Chávez. En estos momentos su imagen está dañada producto de la falta de libertades, injusticia, alimentos, ultrajes y corrupción desmedida. Escaseces de productos incididos en importantes renglones de alimentación ‘popular y su política agresiva para su vecino Colombia.

¿Habrá guerra entre Venezuela y Colombia? O es sólo una forma de distraer la población de los verdaderos efectos que produce un chavismo copiado al sistema cubano. Se nota a un Hugo Chávez totalmente enredado y confundido ante una nación que se empobrece cada día ya que no goza de ninguna inversión extranjera y ha sustituido su comercio de la vecina Colombia con Brasil y a cada momento vocifera "lo siento por mis hermanos colombianos" pero no se pronuncia de "sus representados venezolanos" que se las están viendo bien negras cada día.

La oposición venezolana no está unida según tengo entendido, además carecen de un liderazgo fuerte, no tienen un líder que agrupe y fomente unidad monolítica ante un Chávez que ha perdido popularidad y respeto. Todos vimos cuando esos valientes estudiantes de universidades y centros superiores de educación se lanzaron a las calles ¿qué pasó? la oposición los apoyo desde afuera, se abstuvieron de mezclarse con ellos, de marchar junto a ellos y con ese gesto decirles ¡somos parte de ustedes y ustedes de nosotros! No se vio unidad alguna, los dejaron ¡solos! Eso no me gusto y muchas personas comparten esa posición incomprendida de la oposición en ese momento histórico estudiantil.


En todas las elecciones celebradas en Venezuela es fraude es una mancha de mala fe. Chávez controla todos los poderes del estado incluyendo la Junta Central de Elecciones. Es indudable que la gente ya no quiere a Chávez por todas las razones conocidas y otras que nadie quiere saber más. Es un verdadero dictador militar que gobierna bajo el terror y el despotismo. Su complicidad con las FARC no es nada nuevo ya que el territorio venezolano es santuario de esas narcoguerrillas o es que olvidamos que "Tiro Fijo" y su otro nombre "Marulanda" falleció en territorio venezolano. La opinión pública internacional comentó sobre todo el contenido de las computadoras de líder guerrillero "Reyes" cuando el sorpresivo ataque del ejército colombiano incursionando en territorio ecuatoriano. Ya en ese momento se había dicho por el gobierno colombiano que se tenía suficientes pruebas para llevar a Venezuela a la Corte Internacional de La Haya ¿y qué pasó? Un silencio absoluto y un viaje de Uribe a Venezuela donde se reunió con su homólogo Chávez a puertas cerradas. Estos hechos no deben ser olvidados. De nuevo Chávez amigo de Uribe.

Pero de todos modos creo que Urbe le deja un camino trillado a Juan Manuel Santos con esta denuncia y presentación de pruebas contundentes que los guerrilleros de la FARC operan en decenas de campamentos dentro del suelo venezolano. Se discute en la OEA (que nunca ha servido para nada) y se llevará el caso a la ONU (otra que bien baila) pero lo importante es que Chávez está contra la pared y lo único que hace es romper relaciones diplomáticas con su vecino y preparase para la guerra.

La historia sigue sin detenerse entre dos eternos rivales del continente americano. Dos gobiernos distintos con sus jefes de estados opuestos en ideas y prácticas de gobierno donde uno defiende la democracia de república soberana y el otro marcha por un solo derrotero, el socialismo de estado perpetuándose en un poder absoluto. ¿Qué pasos tomaran ambos gobiernos? Nadie lo sabe y pregunto: ¿Se repetirá la misma acción sorpresiva donde murió el guerrillero Reyes en suelo del vecino Ecuador? ¿Chávez acorralado en sus mentiras atacará a la vecina Colombia? Creo que especular sobre la trama de estos acontecimientos es solo utopía ya que solo el tiempo será testigo de la realidad y su desenlace.

Miami, Florida, USA.
joselmartel@yahoo.com

domingo, 25 de julio de 2010

JUAN MARICHAL CON EL PIE BIEN ARRIBA


EL MARISCAL DOMINICANO DE LOS GIGANTES
Por Andrés Pascual

Juan Marichal manejaba un tractor siendo un imberbe jovencito del campo dominicano que después se inscribió en las Fuerzas Armadas trujillistas, donde iniciaron su carrera algunos de los grandes peloteros quisqueyanos como Rico Carthy. En el abrazo a la carrera que lo proyectó al Templo de los Inmortales del béisbol tuvo mucho que ver el fallecido amigo y colega Freddy Mondesí, que lo “siguió” y lo recomendó a la instancia de la pelota aficionada de su país, entonces el futuro superestelar del pitcheo fue incluido en el equipo de la tierra de Joseíto Mateo que asistió a la Primera Serie Mundial de Béisbol Juvenil que tuvo por sede el Estadio del Seguro Social en la Ciudad de los Palacios en 1956.

En el evento, ganado por Méjico, tiró una entrada de relevo contra Cuba, la octava, y dispuso del tercer bate y tercera base matancero Leovel Vento por ponche; del inicialista pinareño Cayetano Páez también por tres que nunca encontró y por elevado a tercera del torpedero y posteriormente jardinero de los Atléticos de Kansas City, Héctor Martínez, natural de Las Villas. El juego lo ganaron los dominicanos 2-1, sobre todo porque Cuba no pudo utilizar a su pitcher estrella, el derecho Andrés Ayón.

Marichal era básicamente un lanzador por el lado del brazo con gran velocidad; pero cuando lo firma Alex Pompez por intermedio de Horacio “El Conejo” Martínez para los Gigantes y lo envían a la sucursal clase D Michigan City, el director Buddy Kerr le recomendó que enviara la pelota por encima del brazo para que pudiera tirar curva. Ahí comenzó también la exagerada elevación de su pie de péndulo al efectuar el “wind-up” o movimientos. Era el año 1958 y el joven serpentinero concluyó la campaña con 21-8 y 1.87 clp.

En 1959 actuó en clase A con el Springfield a las órdenes de Andy Gilbert y concluyó con 18-13 y 2.39.

Y 1960 lo inicia en el Tacoma de la Costa del Pacífico clasificada plenamente como triple A donde lo dirigió John Davis y, a mediados de julio, sus números eran 11-5 y 3.11 clp; entonces lo llamaron los inquilinos del Candlestick Park…

El debut de Marichal con el equipo de Willie Mays contra los Filis de Filadelfia fue una copia al papel carbón del que hiciera 8 años antes el cubano Miguel Fornieles cuando dejo en un hit al Chicago lanzando para los viejos Senadores de Washington: el dominicano recibió la banderilla que le impidió el no hit no run contra los Filis de Filadelfia en el 7mo. salido del bate del receptor y bateador zurdo Clay Dalrymple.

Juan Marichal debe ser junto a Pedro Martínez el dúo de mejores lanzadores hispanos que hayan actuado en Grandes Ligas en cuanto a dominio y hermetismo, lo importante en el caso del llamado “Dandy Dominicano” es que le toco actuar en una era en que el pitcheo puede calificarse como la mejor de todos los tiempos: Koufax, Drysdale, Cris Short, Jim Maloney, Bob Gibson, Mike Cuellar, Ferguson Jenkins, Steve Carlton, Tom Server, Gaylord y Jim Perry, Jack Sanford, Jerry Koosman…y entre esos “monstruos” del pitcheo hizo su historia, al integrar la rotación de San Francisco como primer abridor, compitiendo en terreno seguro con Cristy Mathewson, Carl Hubell, Paul Derringer y Jonny Antonelli, ases de los Gigantes a través del tiempo.

En 1963 Juan Marichal terminó con guarismos de 25-8 y 2.41; pero Sandy Koufax con 25-5, 1.88 y 306 ponches.

Reafirmando su filosofía de “pitcheo es meter miedo” con su modo de actuar desde el montículo, 1963 fue el primer año en que el zurdo de los Dodgers gano 20 o más juegos, lo que hizo coincidir con su segundo no hit no run, precisamente contra los Gigantes con Marichal en la trinchera opuesta.

El 11 de mayo de 1963 Koufax le dijo NO-NO a la poderosa batería del Candlestick Park encabezada por Willie Mays, Orlando Cepeda, Felipe, Davenport, Pagan, Khuen, McCovey o Ed Bailey en juego que concluyo 8-0 a favor del fenómeno oriundo de Brooklin y en el que el dominicano trabajo 5.1 entradas en las que permitió 4 carreras, todas limpias, con 9 hits y cinco ponches con un boleto; el resto, en 2.2 entradas, las recibió el relevista Jim Pregerzer. Koufax se fue con blanco total en 9 capítulos con 2 bases y 4 chocolates propinados a través de 2:13 horas con 49807 fanáticos que pagaron y fueron gratamente sorprendidos con la monumental actuación del zurdo de oro de Walter Alston.

Jugadores de aquellos Dodgers, Willie y Tom Davis, Junior Gilliam, Ron Fairly, Wally Moon, Frank Howard, Nate Oliver, Roseboro o Dick Tracewski. El mejor bateador del juego fue Fairly, que logro 3 de los 12 hits de los Esquivadores.

El pitcheo realmente colegiado que hubo durante los 60’s en grandes ligas fue tan grande que el ídolo de Quisqueya, a pesar de su extraordinaria clase; a pesar incluso de años con 25 y 26 victorias no logro ganar el premio Cy Young. Así era la pelota que jugaron esos individuos.

Miami, FL., USA
07/25/2010

FIDEL CASTRO APARECE EN PUBLICO CON SU CHAQUETA VERDE OLIVO


HABLA
Elsa M. Rodríguez

En los últimos días hemos visto con mucha insistencia, fotos, películas y comentarios expresados por el dictador cubano Fidel Castro, tal parece que para eclipsar de alguna manera la salida de presos cubanos a España y especialmente para confundir a aquellos que puedan de alguna manera interesarse por lo que opinan estos ex-presos, quienes por lo visto una vez en libertad están haciendo uso de ella y le cuentan, a todo el que quiera oirles, las torturas tanto físicas como mentales a las que fueron sometidos en las cárceles cubanas por el simple motivo de expresar sus opiniones, como lo hacemos libremente todos los que vivimos en países democráticos.

Todos los amiguetes de Castro, los presidentes de Venezuela, Bolivia, Nicaragüa, etc., celebran con él el aniversario de su ataque al Cuartel Moncada en la Provincia de Oriente, Cuba, el 26 de Julio de 1953, como si este hecho fuese más importante que la historia particular de cada uno de los países que presiden estos señores.

Hasta el triste Director Técnico de la Selección Argentina al Mundial de Fútbol en Sudáfrica, está amorosamente enviándole mensajes y dice estar muy feliz porque Fidel habla, camina, opina y, según él, esto es un golpe para aquellos que en Estados Unidos desean su muerte. Es cierto que Fidel Castro está hablando, lo hace hasta por los codos, tal como ha sido su inveterada costumbre, pero de "hablar" a "decir" va mucho tramo.

El habla, pero si deseamos perder unos minutos de nuestro tiempo escuchándolo, vemos que sus comentarios están vacíos, se quiere proyectar como un agorero, pronosticador del acontecer futuro, pero no menciona nada de las cosas que suceden en su país. No es porque no lo sepa, es que quiere continuar hipnotizando a sus seguidores tal como el flautista de Hamelin, para que sigan adorándole, y todos como las "foquitas" vestidas de rojo que aplauden a Hugo Chávez en sus peroratas imitadoras de los tiempos en que Fidel no paraba de hablar, estas personas como Maradona y otros "tontos útiles" que en el mundo hay, continúen hablando de él. Es decir, Fidel habla para que todos hablen de él.

Hialeah, FL., USA
lapupasmiami@att.net