sábado, 24 de julio de 2010

A SUS 91 AÑOS EL COMANDANTE CUBANO HUBER MATOS SUEÑA CON VOLVER A UNA CUBA LIBRE DE LOS CASTRO


HUBER MATOS: PRIMER PRESO POLITICO DEL REGIMEN DE FIDEL CASTRO
Por Juan Castro Olivera/ AFP

MIAMI, EEUU

El ex comandante de la revolución cubana Huber Matos afirma que fue el primer preso político del régimen de Fidel Castro y, mientras Cuba abre las cárceles a disidentes para que se refugien en otros países, advierte desde Miami: "el destierro es un combustible para el activismo''.

Piensa desde su propia experiencia en los presos que están siendo liberados en Cuba y señala que aunque sean sacados del país continuarán actuando a favor de un cambio en la isla caribeña.

"El destierro es muy duro, pero es también un combustible interior para el activismo. Uno piensa: ‘no tengo patria’, y se siente que tiene que hacer el máximo para cambiar la situación'', dijo Matos, de 91 años, en una entrevista con la AFP.

El veterano ex revolucionario consideró que "para quienes esperan un cambio en Cuba, creo que con la liberación de los presos políticos estamos en una etapa interesante, en una nueva dinámica'' en la que el gobierno se ve obligado por las circunstancias.

"Hay una serie de hechos que forzaron al régimen cubano a este cambio: La muerte del preso político Orlando Zapata Tamayo en huelga de hambre; las marchas de las Damas de Blanco, especialmente de Reina Luisa, madre de Orlando, por la muerte de su hijo; también la huelga de hambre de (disidente, Guillermo) Fariñas'', enumeró el ex comandante.

A ello se sumó "la presión internacional y la influencia que tienen ahora los medios electrónicos para mostrar ésta situación al mundo'', consideró.

El régimen cubano inició hace poco más de una semana un plan de liberación de presos de los cuales, hasta este viernes, unos 20 ya viajaron a España, y que podría comprender a la totalidad de los opositores en prisión que no hayan cometido crímenes, dijeron funcionarios de la isla.

"Debo ser el primer preso político por oposición al gobierno, no recuerdo que hubiera alguno antes'', rememoró Huber Matos.

Matos integraba la cúpula de los cinco máximos comandantes de la revolución cubana, pero meses después del triunfo en 1959 mostró diferencias con el régimen y fue considerado un "traidor'' sedicioso y enviado a la cárcel, de la que salió recién 20 años después y partió al exilio.

"Fidel decía: ‘Somos cinco jefes los comandantes que gobernamos el país’. Y se nombraba primero él, luego su hermano Raúl, en tercer lugar estába yo, luego Camilo Cienfuegos y luego Ernesto Guevara. Aunque la realidad es que él disponía de todo, nadie lo discutía, sólo yo''.

El entonces comandante Matos era jefe en Camagüey de la región oriental del país y presentó su renuncia al Ejército Rebelde, según afirma, decidido a dedicarse a la formación universitaria, pero enseguida fue detenido y acusado de conspirar contra el proceso revolucionario.

"Me mandaron a prisión y querían fusilarme, pero no se atrevieron, yo ya era conocido en el mundo, y no les convenía mi muerte'', reflexiona.

"Creo que hoy Fidel debe pensar: ‘el individuo más difícil con el que tuve que lidiar es Huber Matos’. Y creo que a la larga lo he derrotado, porque me tuvieron preso y pensaban que me doblegarían'', dice con algo de orgullo.

"Pasé siete años sin visitas, querían que me arrepintiera, que algún día dijera no aguanto más, pero soporté torturas y golpizas, nunca me rendí y cumplí toda mi pena''.

Hace 30 años que este ex maestro de escuela rural carga con el destierro desde que salió de Cuba en 1979.

Y dice que tiene reminiscencias de la prisión. "Vuelven a cada rato imágenes horribles de la cárcel, recuerdos que uno lleva clavados en los huesos''.

Cuenta que cuando alguien deja su país por problemas políticos carga con el destierro como una cruz. "Uno sueña con el día de volver a su pueblo, se imagina cosas, planifica lo que haría, en mi caso sueño con enseñar cómo debería funcionar una república''.

A poco de salir de prisión Huber Matos fundó la organización Cuba Independiente y Democrática (CID). "Elaboramos el proyecto de la Nueva República y hoy tenemos una actividad coordinada con varios países y dentro de Cuba, y esperamos que se produzca el cambio que, de no haber sido por la aparición de Chávez, ya hubiera ocurrido en Cuba'', opina.

Cree firmemente que quienes hoy manejan el gobierno cubano "tendrán que salir huyendo más tarde o más temprano porque ya no tienen ningún respeto moral, la estructura de poder está deshecha y podrida, todo el mundo roba y se lleva lo que puede a su casa, es una mafia que se está autodestruyendo''.

Huber Matos, todavía una figura muy activa del exilio cubano en Miami, cultiva una huerta en el fondo de su casa y pasa horas arreglando plantas en su jardín. Cuenta que esas actividades le dan tranquilidad, y que pensar y discutir el futuro de Cuba lo llena de energía.

"Vivo con la certeza de que voy a presenciar el cambio, eso me hace vivir'', dijo.

MARADONA CONTRIBUYE A EMBARCAR TAMBIEN A VENEZUELA


EL BURRO Y EL GORILA
Por Andres Pascual

Uno de los cuadros más representativos de la imposición de Chávez sobre algunos de estos gobernantes que no establecen su dependencia oportunista con el tirano de Miraflores solo por el petróleo, es la cara de Evo Morales cuando coincide públicamente con el discípulo de Castro: compungida a veces sin saber la razón; eufórica otras nadie sabe por qué y de estúpido que mira a todos lados buscando información sobre lo que, a pesar de todo, no alcanza a entender, siempre. Hay partes de ciertos pueblos, no importa la cantidad, que deberían suicidarse en masa por la forma como aplauden y siguen a estos mentecatos y ridículos como Castro, Chávez, Evo Morales y Daniel Ortega… ¡Que el Señor los encuentre confesados!

Esa cara “evomoralesca” se ha reproducido en estos últimos días en Venezuela en la de Diego Armando Maradona, “el hombre que ayudó a embarcar a la selección argentina” en el Mundial, que la hizo jugar sin táctica ni estrategia, al garete y sin la garra que exigía semejante competencia.

Cara y actitud de estúpido, incapaz de quedarse callado porque, en medio de su complejo de inferioridad, cree que mientras más basura hable más se le respeta y eso es un defecto de fábrica de sus ineficientes e incapaces “ídolos políticos” que, con seguridad, nadie sabe si lo son por circunstancias de orden, valga la redundancia, político. En todo caso, le gusta tomar, como sus patrocinadores, “el toro por los cuernos”; pero confunde ofensa en el sentido moral con ofensiva en el capitulo confrontación

Maradona es tan animal que ha hecho público, oiga usted, ¡En Venezuela! su incapacidad de decisión para tomar las riendas de su futuro laboral; entonces dijo que, “vine para que Chávez me oriente sobre qué debo hacer, si sigo o no al frente de la selección…” es decir, que en Argentina no hay nadie capacitado para ensenarle la tabla de multiplicar por dos: ni el binomio presidencial, ni Caniggia, ni el presidente de la Federación... Chávez le dirá que sí, que la esperanza del pobre y el futuro del Socialismo del XXI descansa en los hombros de gente como ellos (se incluirá). De ahí tal vez siga viaje a Cuba, que le gusto la forma como vio a Fidel “editado” en la última entrevista para que respalde el consejo del venezolano y Castro, que esta como debe estar y no como lo presentan, “a lo cortico”, le va a preguntar “si todavía juega la tercera base de los Yanquis de Nueva York y le va a enviar saludos a Olga Guillot”

“Estoy con Chávez mil por mil” y, acto seguido, la pregunta que no le podía dejar de hacer a su segundo gurú: “¿Santos es como Uribe?” ¡Por favor, quiero saber si Santos es como Uribe! Fue casi una imploración a Dios, un grito angustiado de quien no demostró igual sensibilidad ante lo que debía: el once argentino en terrenos de Suráfrica. Bueno, están bien despachados Argentina y su fútbol con este liliputiense devenido payaso de la circunstancia: Dios fue malo con Maradona porque le dejo la cabeza sin cerebro y sólo le puso un poco de sustancia gris en las piernas; así como esplendido con Pelé, al que doto de dos, uno debajo y otro sobre los hombros…

Maradona es un burro, que nadie lo dude…un pollino y Chávez es un burro “cruzado” con Gorila…

¿Se ha puesto alguien a pensar en el lugar que escogió para declarar la ruptura de relaciones de todo tipo con Colombia; porque no tiene elementos que desmientan la abrumadora cantidad de pruebas presentadas por el canciller colombiano en la OEA? Y con Maradona al lado, con esa cara estúpida y obsoleta, con esa sonrisa sin propósito fijo ante semejante momento que, para Chávez, resulto como la inauguración de una fiesta patronal.

¿De qué están hechos esos que aplaudían allí al gorila y al burro? La pregunta es informal: se sabe que de los únicos componentes posibles: envidia, bajas pasiones y oportunismo enfundados, porque todo el mundo sabe que lo que ellos creen no es posible: vivir como su jefe…Como ha ido pasando con muchos de esos chavistas del oficialismo que, de una u otra forma, un día les toca su medicina y se viran con dos palabras contra Chávez hoy en Venezuela y una lluvia torrencial de acusaciones mañana desde los micrófonos de Radio Mambí, en Miami; o en el programa de María Elvira Salazar.

Miami, FL., USA
07/24/2010

EL CAPITOLIO DE LA HABANA, CUBA


CAPITOLIO O CASA DE MURCIELAGOS
Por Yoani Sánchez

Logré colarme por las escaleras cuando los trabajadores iban hacia el comedor a engullir el almuerzo. Era el verano de 1992 y la tentación de subir hasta la cúpula del Capitolio fue más fuerte que la advertencia “no pase” escrita en letras rojas. Arriba, las telarañas, los apuntalamientos y el descorchado de las molduras alternaban con objetos cubiertos de polvo. Desde la altura miré hacia abajo, donde un brillante falso marca el kilómetro cero de la carretera nacional.

El Capitolio de La Habana ha sido humillado por su pasado, castigado por parecerse tanto al de Washington y avergonzado por haber abrigado –una vez– al congreso. Como símbolo de esa república satanizada por la propaganda oficial, el imponente edificio ha padecido la suerte del castigado. Se radicó en su interior la Academia de Ciencias, que llenó de tabiques los amplios espacios, y un vetusto museo con animales disecados fue ubicado justo debajo del hemiciclo. Varias bandadas de murciélagos acamparon en su interior, salpicando con heces las paredes y creando huecos en las florituras del techo. Los recovecos y esquinas de la fachada se convirtieron en el urinario más popular en varias manzanas a la redonda.

Hace unos años se corrió la voz de que un millonario italiano había donado un sistema de luces para esta joya arquitectónica. Poco a poco los bombillos se fueron fundiendo y el coloso de piedra y mármol volvió a quedar a oscuras. Para sorpresa de quienes ya lo dábamos por condenado, recién han colocado a su alrededor unas vallas anunciando la restauración del majestuoso inmueble. Ojalá las reparaciones no duren más que los breves años de su construcción y el capitolio llegue a ser –algún día– el lugar del Parlamento cubano: un soberbio edificio para albergar auténticos debates.

viernes, 23 de julio de 2010

ALEX RODRIGUEZ, UN ORGULLO DE MIAMI


ALEX RODRIGUEZ SUPERARÍA A BARRY BONDS Y SUS 672
Por José (Pepe) Martel.

Alex Rodríguez es considerado el mejor pelotero, el más completo jugando en las Grandes Ligas norteamericana. A-Rod, como cariñosamente se conoce, arribará a sus 27 cumpleaños el próximo 27 de julio. Este gran toletero nacido en 1975 cumpliría 35 años de edad y ya marcó su cuadrangular #599.

El máximo monarca de este departamento es Barry Bonds con 672, quien superó la marca de Hank Aaron de 755 donde también aparecen Babe Ruth (714), Willie Mays (660) y Ken Griffey Jr. (630). A mi juicio, esa tarea le pertenece a la estrella de los New York Yankees, que debe continuar dando batazos de cuatro esquinas. Sus numeritos desde su debut en julio 8 con los Marineros de Seattle donde desde (1994-2000) muestra que durante esa temporada no la pudo sacar del parque ya que sólo jugó 17 desafíos con 54 veces al bate.Ya en 1995 con (15); 1996 (36); 1997 (23); 1998 (42); 1999 (42) pasando a los Vigilantes de Texas en (2001-2003) registrando 52, 57 y 47.

Ya en el 2004 comenzó con los NYY y esa temporada conectó 36 cuadrangulares. En 2005 (48); 2006 (35); 2007 (54); 2008 (35); 2009 (30) y ya a mitad de 2010 tiene 16 jonrones en su haber. Según mis cálculos llegará a más de 30 bambinazos con un acumulado de 613 a final de temporada. En el 2011 (30) <643>, 2012 (30) <673>, 2013 (30) <703>, 2014 (30) <733> y cerrando el 2015 con 30 mostraría un balance final de 763 vuelacercas y 40 años de edad. Claro, las cifras pudieran variar y de acuerdo al paso positivo que lleva Alex en muchos casos se quedaría por arriba. Talento, fuerza y vitalidad tiene suficiente para romperle el record al "Monstruo de la Bahía" el inolvidable Barry Bonds.

Solamente le pido a Dios para ese gran pelotero, Alex Rodríguez, mucha salud y que se cuide de las lesiones.

Miami, Florida, USA.
joselmartel@yahoo.com

ARGUELLO EN CAMPAÑA POLITICA


A KIRA RIZO LA COMPRARON O LA AMENAZARON
Por Andrés Pascual

Un Mercedes Benz de ALEXIS Arguello rodó por las calles de La Habana, había sido un regalo de los Ortega a Raúl Castro como parte de los bienes confiscados a “un enemigo del pueblo nicaragüense, somocista acérrimo”, en Cuba nadie conocía quién era ese “lacayo del Imperialismo y de la naciente contra”, porque si algo hizo bien para imponer su ideología maligna a sus generaciones la tiranía que se hace llamar cubana, no sólo fue eliminar los nombres gloriosos de la historia patria; sino, también, los de quienes, sin ser cubanos, contradijeran su discurso triunfalista repleto de mentiras…Alexis Arguello, triple campeón mundial, era uno de esos.

Sin embargo, existen detalles y detallistas, si un astro internacional les servia como ejemplo de sobreviviente por cuenta propia ante “el racismo yanqui”, como Muhammad Ali, además, parcialmente al lado de la revolución de nuevo tipo porque fue capaz de rechazar el llamado de su patria al servicio militar y porque se erigió el mismo como un defensor de los derechos, no de los negros; sino de los negros musulmanes, que es algo diferente, ahí estaba Eddy Martin en la televisión castrista para defenderlo a capa y espada.

Pero con Ali ocurría algo raro debido a su personalidad voluble y temperamental: lo mismo le defendía hoy el vocero de Castro porque les convenía lo que dijera o hiciera que mañana tenía que regresar a la carrera a la televisión a acusarlo de vulgar Tío Tom, instrumento del Imperio, porque podía asumir una actitud contraria a la prefabricada por la propaganda que se hacía en Cuba y eso que nadie ni conocía a Ali ni ninguna de las acciones “dignas de comentario del testaferro Eddy Martin” en el país alrededor de su persona.

Con Alexis Arguello ocurrió lo mismo en Nicaragua: de enemigo del concepto pueblo que crean los comunistas en donde se impongan, a héroe nacional porque, en sus momentos de frustración y decepción ante su propia vida, creado por los propios hijos de Fidel que pisotean la tierra de Rubén Darío al considerarlo en rango de “non persona” primero y despojarlo de todos sus bienes a la vez, decidió apoyar, tal vez para recuperar algunos cuando ya los necesitaba imperiosamente, a quienes son aún los inquisidores de su pueblo y de el mismo, cuando esos fariseos de la historia moderna le necesitaron para montar la campaña maquillada de “buenos de una película” que elegiría al boxeador como vocero para confundir recontando una y otra vez el origen humildísimo de esa gloria del pugilismo hispano, que quedaría para “la mentalidad diabólica reinstalada en el poder” digno de pieza de exhibición como lo que puede la buena intención rescatando un despojo humano de las garras imperialistas para “su pueblo”, es decir, para la campana que necesitaban; entonces Arguello no se convirtió ni en un símbolo del sandinismo porque el pueblo, su pueblo, no se lo perdono; sino en un muñeco del esclavismo impuesto en su patria.

En medio de la campaña para copar a todo el país, hasta una alcaldía sucia por manejos fraudulentos de las elecciones que lo llevaron al cargo buscaron para Alexis.

Ese fue un puesto para el que un ídolo de multitudes no estaba preparado, porque de ser alguien habituado al cariño y el reconocimiento de todo su pueblo, de pronto se vio en las manos de los comunistas como un vulgar títere y debió observar como esa actitud considerada entreguista a la peor causa, le resto seguidores que, desde entonces, le negaron, le acusaron y le despreciaron como a un apestado, dejando a buen recaudo su imagen de peleador que lleno paginas de gloria para la historia de su país y de Hispanoamérica.

Arguello está destinado a no poder descansar en paz mientras el castrosandinismo impere en su país y mientras no se esclarezcan completamente las causas de su muerte que, hoy, son un litigio a vox populli entre su viuda Kira Rizo y sus tres hijos, con la Señora Rizo justificando como suicidio consciente “porque ella estaba allí” la muerte del pugilista; a pesar de que el sólo hecho de los diferentes cambios de animo de Alexis pueda o no darle la razón.

Del otro lado del asunto, los hijos, que reclaman como “asesinato” la muerte de su padre, conclusión sostenida firmemente, sin ningún tipo de miedo, por hija Dora.

A Alexis Arguello lo asesinaron porque un individuo humilde, sencillo, gloria popular no podía aceptar convertirse en un paria de la circunstancia.

Tal vez Kira Rizo entiende como “asesinato” a alguien disparándole a su esposo y esa no es una sola forma de asesinar; sino frustrándole de, acaso, sus buenas intenciones, porque se comenta que el ex campeón no podía proponer una política de mejoría de la ciudad sin que se la desconociera la cúpula comunista que, tras bambalinas, era quien ocupaba la alcaldía de Managua.

Cuando Arguello reconoció eso; cuando entendió lo que había sido capaz de conceder inútilmente, decidió que era hora de concluir su batalla con esos demonios que le asaltaban; era el momento en que estaba a punto para ser asesinado por el sandinismo quitándose la vida de un pistoletazo…

Tal vez Kira Rizo no entienda estos razonamientos ni nadie se los ha hecho entender; o, quien sabe si la amenazaron, la compraron; o ambas cosas; porque con ese elemento que pacto su esposo todo puede suceder.

Miami, FL., USA
07/23/2010

EL PRESIDENTE DOMINICANO LEONEL FERNANDEZ VIAJA A CUBA


CASTRISMO IMPIDE A YOANI SANCHEZ VIAJAR A BEASIL
Por Alberto Muller

Mientras el presidente dominicano, Leonel Fernández, llega a La Habana para reunirse con el gobernante Raúl Castro y colaborar en la liberación de los presos políticos en la isla, el gobierno de La Habana niega a la bloguera cubana Yoani Sánchez el permiso para viajar a Brasil y asistir a la proyección de un documental que denuncia la censura en Cuba y la historia de los blogueros cubanos.

El mandatario dominicano se reunió la semana pasada con el presidente Barack Obama y viaja a Cuba acompañado de su canciller, Carlos Morales.

La bloguera Yoani Sánchez está como invitada especial al estreno del documental en la ciudad de Jequié, a 360 kilómetros de Salvador, la capital del estado de Bahía, en el nordeste brasileño.

‘Tengo pocas esperanzas de que pueda llegar a tiempo al festival de documentales en Bahía, Brasil’, reconoció Yoani Sánchez, ‘por lo que me veo obligada a dejar claro que mi reclusión en esta isla no ha sido por no haber agotado todos los caminos legales, pues esta es la sexta vez en tres años que las autoridades cubanas rechazan darme la ‘carta blanca’ para viajar al exterior.

Miami, FL., USA
07/23/2010

LA CUBANA YOANI SANCHEZ, AUTORA DEL BLOG "GENERACION Y"


CUBA IMPIDE A BLOGUERA YOANI SANCHEZ VIAJAR A BRASIL
Por EFE

Río de Janeiro

La periodista y bloguera cubana Yoani Sánchez no consiguió el permiso de las autoridades cubanas para viajar a Brasil y acudir a la proyección de un documental que denuncia la censura en Cuba, según contó ella misma en su perfil de la red social Twitter.

Sánchez debía viajar a la ciudad de Jequié, a 360 kilómetros de Salvador, la capital del estado de Bahía (nordeste), donde mañana se estrenará el documental "Conexión Cuba Honduras'' del activista brasileño Dado Galvao, que retrata la historia de varios blogueros cubanos y hondureños perseguidos por la censura en sus países.

''Pocas esperanzas de que pueda llegar a tiempo al festival de documentales en Bahía, Brasil'', reconoció Sánchez en esa plataforma, en la que durante las últimas semanas ha relatado el proceso para conseguir su permiso.

Tras recibir una carta de invitación de las autoridades bahianas para acudir a la proyección del documental, la periodista inició los trámites burocráticos necesarios para salir de la isla.

''Una estrategia para evitar que los inconformes viajemos, es demorar 'ad infinitum' la carta de invitación hecha en consulados cubanos'', escribió Sánchez en su Twitter.

La periodista señaló que, a pesar de disponer de una carta de invitación de las autoridades brasileñas, de tener su pasaporte en regla y de no tener antecedentes criminales, el Departamento de Inmigración y Extranjería (DIE) no aceptó su solicitud.

''En teoría cumplo todos los requisitos vigentes para cruzar la frontera nacional, aunque continúo emitiendo opiniones críticas y eso ya me convierte en un tipo especial de delincuente'', manifestó.

En marzo pasado, la bloguera cubana escribió una carta al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidiéndole que intercediese ante las autoridades cubanas, aunque no recibió ninguna respuesta del mandatario.

Otros políticos brasileños, como el senador Eduardo Suplicy o el propio gobernador del estado de Bahía, Jacques Wagner, ambos del Partido de los Trabajadores (PT), intercedieron para intentar que Sánchez consiguiera la "carta blanca'' del DIE que le permitiera viajar a Brasil.

''Me veo obligada a dejar claro que mi reclusión en esta isla no ha sido por no haber agotado todos los caminos legales'', replicó la cubana en su blog.

Esta es la sexta vez en tres años que las autoridades cubanas rechazan la "carta blanca'' a Sánchez, una de las figuras más destacadas de la lucha contra la represión y la censura del régimen castrista en Cuba.

Tras la liberación la semana pasada de 52 presos políticos cubanos, algunos de los cuales viajaron a España, Sánchez se sintió esperanzada y consideró que finalmente las autoridades cubanas autorizarían su salida de la isla.

Resignada, la joven prefiere aceptar la situación con un juego de palabras. "¿Te vas? Sí... me voy resignando'', afirma, sin perder la esperanza.

EL DICTADOR HUGO CHAVEZ FRIAS


VENEZUELA ROMPE RELACIONES CON COLOMBIA POR DENUNCIAS ANTE LA OEA
Por GERARDO REYES e ISABEL C. MORALES
greyes@elnuevoherald.com

WASHINGTON -- WASHINGTON -- Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Colombia luego de que este país denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que 1,500 guerrilleros se mueven libremente en territorio venezolano donde delinquen, se reabastecen y hasta tocan piano en sus ratos libres.

Durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente, Luis Alfonso Hoyos, embajador de Colombia ante la OEA, pidió la conformación de una comisión internacional que verifique sus denuncias, pero el gobierno de Venezuela respondió con el anuncio de la ruptura.

"Por estas agresiones [...] no nos queda a nosotros, por dignidad, más que romper totalmente las relaciones diplomáticas con la hermana Colombia y eso a mí me produce una lágrima en el corazón'', afirmó el presidente Hugo Chávez.

El mandatario ordenó alerta máxima a las Fuerzas Armadas Nacionales ubicadas en la frontera colombo-venezolana y exigió al presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, que "tome algunas cartas racionales en el asunto''.

La cancillería de Venezuela dio 72 horas a los diplomáticos colombianos para que abandonaran el país.

La reacción de Venezuela se produjo al final de la sesión extraordinaria en la que Hoyos, en un tono enérgico y desafiante, mostró fotografías y videos de lo que identificó como campamentos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio venezolano.

"Que el gobierno de Venezuela actúe, destruya estos campamentos, detenga estos delincuentes, [...] porque asesinan, trafican drogas, trafican armas, destruyen pueblos, ponen minas antipersonas'', pidió Hoyos.

Con un mapa de la frontera de ambos países de gran tamaño como telón de fondo, Hoyos citó las coordenadas geográficas de los campamentos basándose, según explicó, en información de ex combatientes de las FARC y datos de computadores confiscados a la guerrilla.

También presentó una secuencia de fotografías de lo que describió como dos ataques a poblaciones colombianas fronterizas -- Tibú y Arauquita -- por parte de guerrilleros que se encontraban en territorio venezolano.

Aunque dijo que existían evidencias de muchos refugios de los rebeldes en Venezuela, Hoyos se concentró en los campamentos llamados Ernesto, Berta y Bolivariano, los cuales, aseguró, están situados a 23 kilómetros de la frontera con Colombia.

"Si dicen que eso no es territorio venezolano, entonces debe ser porque Venezuela renunció a la soberanía sobre ese territorio'', ironizó Hoyos.

En uno de los videos se ve tocando piano al guerrillero Seusis Hernández, alias Juan Santrich.

Hoyos precisó que son por los menos 87 los campamentos en donde los guerrilleros están "muy relajados, donde comen cerdo, muy tranquilos''.

También presentó fotografías en las que se ve una casa de madera, hombres comiendo cerdo, comedores y cabañas e imágenes en campo abierto.

"Es que ellos allá están en un campo de verano, engordando, descansando y preparándose para atacar en Colombia'', indicó Hoyos.

Las imágenes no mostraron ninguna referencia específica que permita deducir que se trata de parajes venezolanos.

Roy Chaderton Matos, embajador de Venezuela ante la OEA, reaccióno a las quejas con un tono sarcástico.

"Ahora cuéntame una de vaqueros'', comentó Charderton. "Está dicho mil veces, que no aceptamos la presencia en nuestro territorio de ningún irregular y tampoco de la violación de nuestro territorio por fuerzas de Colombia''.

Miami, FL., USA
07/23/2010