martes, 8 de junio de 2010

ANTONIO CASTRO, UNO DE LOS HIJOS DE PAPA EN CUBA


LOS HIJOS DE PAPA.
Por Marzo Fernández.

Desgraciadamente vuelve a ser noticia, la participación cubana en el bajo mundo, esta vez tocó en México, Boris del Valle, vinculado familiarmente según dicen, con el ex-ministro Sergio del Valle y con la esposa del moribundo en jefe, Dalia Soto del Valle; y la joven Niurka Alba Saliva Bermúdez, hija del coronel José Ángel Saliva Pérez, ambos miembros activos de grupos ilegales dedicados al contrabando humano, narcotráfico, secuestros, extorsión en el Balneario Turístico de Cancún, incluso Bruno era un eslabón fundamental, en la temida Banda de los ZETA. Este es uno de los tristes legados de Fidel Castro, la corrupción y su descendencia la "juventud dorada".

Desde que Castro conquistó el poder, para él y sus seguidores se borró la diferencia entre la propiedad estatal y la propiedad privada. Todo, pero absolutamente todo, estaba a su entera disposición, podía disponer del Patrimonio Nacional, de la propiedad estatal y privada a su antojo sin ningún tipo de restricción, privatizó el país a su nombre, y para mayor fatalidad, esto sigue vigente.

Cuba y Fidel Castro, pasaron a ser sinónimos. Si usted está contra Fidel esta contra Cuba, es un traidor a la patria. Los cómplices y allegados comenzaron a disfrutar el botín, se apropiaban de casas, autos, obras de arte, de todo lo que tuviera valor, sencillamente de todo lo que estuviera a su alcance. Sin embargo, la codicia se impone y cruzaron los límites establecidos, surgieron el Luis Orlando Domínguez, Diócles Torralba, Arnaldo Ochoa, José Abrantes, los Acevedos y otros muchos. Y como le dijo Fidel a Diócles Torralba:"¡No te critico por robar sino por no saber robar!". Sin comentarios, en inglés .

Pero el fenómeno de la corrupción, con fuertes raíces en el seno del gobierno cubano, nunca ha parado de extenderse. Han surgido los frutos de "la juventud dorada" los hijos de estos dirigentes. Son más inteligentes, con la audacia que les proporciona la impunidad, muchos de ellos incluso con una fina formación militar los cuales, en su momento se supieron aprovechar de la apertura del gobierno a empresas mixtas, para incursionar y apropiarse de este nuevo mundo. El surgimiento de las empresas mixtas, dio origen a una nueva clase de jóvenes, los que usaban buenas ropas, celulares y modernos autos, pero ¿quiénes eran y de dónde habían salido? Eran realmente la envidia de la población y la rabia de algunos cubanos.

Los empresarios extranjeros, rápidamente aprendieron que los mejores empleados para obtener protección y beneficios eran precisamente los "hijos de papá", los cuales lejos de representar con lealtad a su gobierno, eran vulgares delincuentes, que se prestaban sin pudor a cualquier hecho delictivo que le proporcionara una paga adicional.

Los escándalos por fraudes y robos de almacenes, de la gasolina, estafas, utilización de recursos estatales eran diarios. Los hijos de Guillermo García, los famosos "Willitos" [hay varios que se llaman igual] presentes desde hace tiempo en South Beach, los de Fernández Mell, de Martínez Sánchez, los sobrinos de Ordaz y otros más. Incluso efectuaron robos espectaculares, como en los almacenes privados de Ramiro Valdés, protegido por tropas especiales donde se llevaron desde cajas de vinos de gran valor, efectos eléctricos domésticos, equipos de buceo, realizado por oficiales de inteligencia y nada menos que con los hijos del general Tomasevich. Pero donde fue un verdadero escándalo, fue en el almacén del Ministerio del Interior ubicado en la calle Castillejo, se robaron todos los artículos decomisados en las Causas #! y #2 . Objetos que por su alto valor solo se podían vender en el extranjero.

Aprendieron a lidiar con el sector externo, se volvieron verdaderos especialistas en la ventas de obras de arte, lo mismo las sustraían del Museo Nacional que tenían un equipo de estudiantes de las Escuelas de Arte haciendo copias con un nivel tal de profesionalismo, capaz de engañar a los más afamados expertos. En la falsificación de los tabacos Cohibas, de igual forma tenían talleres que se nutrían sin control de ningún tipo de las empresas estatales. Cuba les quedaba pequeña y muchos de ellos con anuencia y protección familiar, decidieron emigrar. Pero con la característica de que se mantenían los vínculos, no se rompían las relaciones ideológicas. Es en este punto donde curiosamente entran en juego los servicios de inteligencia, se les permite la entrada y salida libre al país siempre que se mantengan las relaciones de cooperación y apoyo en las actividades que Cuba realiza en el extranjero. Mientras cooperen se mantiene la impunidad.

La "juventud dorada" está por todas partes y, peor aún, se mantienen en contacto y realizan operaciones comerciales con características de una compañía multinacional. Algunos radican en España, poseen galerías de arte, casas de música, expendio de bebidas y tabacos, restaurantes, incluso incursionan en el mundo del espectáculo, pero siempre tienen su lado oscuro, que les permita obtener riquezas en el menor tiempo posible, su afán es ilimitado, la ansiedad de riquezas es incontrolable.

Otros vinieron para Miami, como la Daschel Torralbas que fue la cabeza más visible de un grupo de viejos amigos e hijos de papá, dedicados a negocios de pornografía, prostitución y estafas al Medicare. Dashell tuvo la valentía de poner al descubierto los negocios de estafas, ventas de cuadros, tabacos y visas que realizaba el propio hijo de Castro, Alex.

También tuvimos al nieto de unos de los históricos, Yotuel Montané, que recién llegado a Miami, apareció como un capo de la droga. Un hecho curioso que se merece mencionar, muchos de esta "juventud dorada" llegan a Miami, y un breve intervalo de tiempo obtienen lucrativos empleos en empresas importantes, y más rápido aún aparecen como propietarios de lucrativos negocios. Como es lógico, son enemigos de los programas de TV y prefieren permanecer con el más bajo perfil posible. Son permanentes viajeros a Cuba ¡verdad que es
curioso!

Para tristeza de los cubanos nada nos debe sorprender Castro, nos ha dejado esta "juventud dorada" que no es más que la semilla de lo que ser la futura ´"Mafia Cubana". Si no lo seguro que lo veremos. Y para terminar, no quiero ni puedo asociar a todo este elemento, con toda la juventud cubana. Por suerte no todo está contaminado y hay muchos jóvenes que hoy están dando lo mejor de sí en Cuba y en el extranjero para salvar la patria.

Miami, Florida, USA
marzofernandez@hotmail.com

LOS HERMANOS CASTRO: ELLOS SON LOS RESPONSABLES DE NUESTRA DESGRACIA


CUBA, UNA MIRADA DETRÁS DE LA CORAZA.
Lic. Amelia M. Doval

La obra martiana es extensa y pródiga en ejemplos cuando se quiere demostrar un argumento. ´´el animal anda en manadas, el hombre con su pensamiento libre´´, así decía este pensador, un escritor incansable, perseverante con la pluma y batallador con la palabra.

Colaborar con el discernimiento de la verdad es una tarea difícil porque muchas son las aristas de un mismo asunto. En el caso de Cuba, las preguntan se convierten en acertijos. Averiguar los por qué es un reto cuando se habla de sentimientos, mas analizar los caminos es una manera de encontrar un acercamiento a la respuesta.

Cuando se intenta adjudicar un culpable a la no definición concreta de la causa cubana hay que comenzar por comprender los diferentes estratos sociales de una Cuba con ínfulas de sociedad.

Lo más cercano a la paupérrima miseria se puede encontrar en el ciudadano común que no posée una entrada de dinero externo. La sociedad no cuenta con una organización que proteja en casos a desesperados, viudas, ancianos, retirados, antiguos propietarios de negocios que nunca trabajaron para una empresa del gobierno, para ellos la miseria es un karma del cual no se puede escapar porque están marcados por la desilusión y el miedo.

La supuesta clase media agrupa a graduados universitarios, negociantes, cuentapropistas, familiares de emigrantes o con misiones en el extranjero, aquellos que gustosos buscan el cambio si el riesgo no afecta su núcleo, porque conocen del peligro que implica desobedecer las reglas. No obstante, muchos trabajan en silencio para desde su anonimato colaborar con la lucha interna.

Los antiguos militares o funcionarios retirados, no padecen el dolor de la miseria porque ni siguiera han sentido el olor a pueblo, ellos son mantenidos por el estado que prefiere disfruten de comodidades ganadas o no. El mayor riesgo es tener un ejército que voltee las garras contra el gobierno. Para este grupo un cambio significa hurgar en su pasado y a veces no es todo lo limpio que se necesita para enfrentar los nuevos tiempos.

Artistas, deportistas y personal que colabora en las embajadas u organizaciones radicadas en Cuba, gerentes de corporaciones, todos aquellos que les está permitido salir del país para disfrutar de unas vacaciones o pueden adquirir lo ofertado en el mercado negro, disfrutar de los limitados espacios para la élite media. Estos no piensan en la necesidad de mejorar una situación que para ellos nunca ha estado pésima. La realidad es otra si son delatados por envidiosos vecinos o compañeros de trabajo pero hasta eso se compra.

Los militares y ministros activos, están absortos mirando los pasos de sus superiores intentando no caer, esto les impide ver sobre quienes caminan aunque vayan pisando cabezas. Este grupo prefiere preparar la huida de sus familiares fuera del país, mientras se mantienen involucrados hasta el final. En caso extremo tendrán una fortuna en el exterior y sus allegados resguardados en otras tierras.

Quienes sostienen el poder son los elegidos, escogidos para vivir su minuto de fama con la condición de entregar la vida, a cambio reciben protección para sus familiares mientras la lealtad no tenga dudas. No tienen opción, son los terroristas preparados para sostener la batalla hasta el último instante. Sus misiones son secretas pero, sus identidades no, lo que les impide siguiera pensar más allá de su vida robótica.

Para los gobernantes que se han mantenido contra viento y marea en el poder, sin claudicar en su afán de exterminio, cambio es una palabra inexistentes en el diccionario.

Los estudiantes siempre han sido la fuerza motriz de las luchas internas pero necesitan una luz delantera alumbrando el oscuro camino y una voz que retumbe las entrañas para poder guiar los impulsos, esa madera de líder dentro de sus filas es un asiento vacío hasta el momento porque las universidades están pobladas de agentes delatores que aprovechan su tiempo entre aprender y oprimir.

Los campesinos, son un mundo aparte, al que no se ha tenido en cuenta para aglutinar en pos de causa pero su inconformidad está a flor de piel, con ellos la batalla puede ser ruda y directa. De ahí quizás el afán del gobierno por establecer fronteras y promover el odio.

Una radiografía de la isla de Cuba donde importan más los propósitos que las dimensiones deja ver una orografía donde prevalecen los llanos poblados de habitantes descontentos con la realidad, frustrados con sus sueños, insatisfechos con los logros pero, detenidos en el tiempo por la fuerza del temor, la desinformación, la costumbre y la incapacidad visual para elegir un camino ajeno a los protagonismos donde la libertad tome un papel preponderante.

Aquello que nunca se ha poseído, no se extraña. Desconocer una sociedad diferente a la vivida es un riesgo a tomar. La tarea de todos los que luchan por una Cuba mejor debe comenzar justamente con enseñar, sobre todo a la juventud porque cubanos somos todos y unirnos nos hace fuerte que la libertad puede ser una realidad, sociedad es diferente a lo que hay en Cuba y gobierno no es sinónimo de tiranía.

Miami, Fl., USA
dovalamela@yahoo.com

ACOSO CONTRA LAS DAMAS DE BLANCO


FRACASO POR INTRANSIGENCIA CUBANA
Por Alberto Muller

España se comprometió a luchar desde la presidencia en la Unión Europea por suavizar la política común hacia Cuba, aunque reconoció que será imposible suprimir esa posición vigente desde 1996, indicaron fuentes oficiales citadas por la agencia española de noticias, EFE.

Los líderes europeos harán la revisión anual de la relación con la isla en la cumbre de Bruselas del próximo día 17, que supondrá el cierre en la práctica del mandato español.

La falta de gestos suficientes en favor de los presos políticos por parte del Gobierno de Raúl Castro y el rechazo de varios socios europeos a flexibilizar el actual marco de relación bilateral son los principales obstáculos para poner fin a la posición común, según las fuentes del Ejecutivo español.

La idea del actual Gobierno español, defendida por el canciller Miguel Ángel Moratinos era sustituir la posición común de la UE, que condiciona la colaboración con Cuba al respeto a los derechos humanos y la promoción de la democracia, alegando que esa política no ha dado resultados, está dejando a la UE atrás respecto a otros países y que sólo a través de una mayor proximidad con el régimen se pueden obtener mejores resultados sobre la situación de los presos políticos.

El Comité para Latinoamérica (COLAT) -foro integrado por responsables para América Latina de todos los socios europeos- se reunirá este martes en Bruselas para abordar de forma monográfica el caso de Cuba y adoptar sus recomendaciones sobre lo que se debería aprobar en la cumbre del día 17.

La presidencia española de la UE, que concluye el 30 de junio, cree que la decisión tomada esta semana por el régimen castrista con la mediación de la Iglesia cubana de trasladar a seis presos políticos a cárceles cercanas a sus lugares de residencia es un primer paso, aunque insuficiente y tardío si no se diesen otros de más calado, según las fuentes.

A pesar de que no será posible la unanimidad de los Veintisiete para eliminar la posición común, el Gobierno pretende que en la declaración que se apruebe sobre Cuba se haga una referencia clara en favor de la normalización del diálogo con el país caribeño.

No se prevé que antes del Consejo Europeo tenga lugar la reunión ministerial UE-Cuba que fue aplazada sin fecha el pasado 6 de abril en Madrid.

Miami, FL., USA
06/08/2010

lunes, 7 de junio de 2010

EL SOFOCANTE CALOR HACE AUN MAS DIFICIL LA VIDA PARA LOS CUBANOS DE LA ISLA


LA FISICA RARA VEZ SE EQUIVOA
Por Yoani Sánchez

A cada paso oigo gente que se queja del calor, esa presencia pegajosa que con la sequía se hace aún más difícil de llevar. Todos sabemos qué le sucede a la presión en el interior de una caldera si se le aplica más temperatura, de manera que para este verano se pronostican problemas y tensiones. Junio se ha iniciado a la espera de esos cambios que discurren con una lentitud agotadora, con una tibieza que empeora el escenario. Desde los primeros días del mes se les ha permitido a algunos barberos usufructuar sus locales de trabajo y han pasado de ser empleados del estado a pagarle a éste impuestos fijos y bastante altos. Por un lado, los nuevos cuentapropistas ganan en autonomía, pero –por otro– el precio de un pelado se ha disparado hasta casi el doble, en vista de que ahora ellos deben correr con los gastos del local, retribuir al fisco y tratar de tener para sí algunos dividendos.

En el punto en que todo parece más torpe es alrededor de las esperadas liberaciones de presos políticos, tan comentadas en la prensa extranjera como silenciadas en la nacional. Se suponía que ya por estos días estuvieran saliendo de prisión esos hombres que hasta el propio Silvio Rodríguez ha reconocido que recibieron condenas “demasiado duras”. El traslado de seis de ellos a otras cárceles cercanas a sus lugares de origen tiene el tufo de la maniobra dilatoria, de la burla oficial a tantas expectativas. No basta con pedir que ocurran las transformaciones. Hay que empujar para que se logren cuanto antes porque, en la peculiar alquimia de nuestra situación actual, la demora puede ser un elemento explosivo.

Para colmo ha llegado este verano sin lluvias, con los ventiladores ronroneando todo el día y las facturas eléctricas llevándose nuestros salarios. Un sofoco perenne se percibe en las largas colas de los ómnibus, un bochorno que nos acompaña en la ya trabajosa pesquisa detrás de los alimentos. Abanicos que sólo logran echar aire caliente sobre nuestras caras, baños a golpe de jarrito y cubo de los que uno sale con las gotas de sudor brotando de nuevo sobre la piel. Son días en que mis amigos pierden la paciencia y buscan entre los papeles familiares a ver si aparece el acta de nacimiento del abuelo español. En los ojos de muchos se lee una frase no expresada: “Ya no aguanto más”. Tranquilos, les digo, quizás el calor es el catalizador que nos hace falta, el empujón que necesita una población aletargada para exigir que las prometidas aperturas no demoren un mes más.

ANDRES PASCUAL, PERIODISTA CUBANO


QUE NADIE SE CONFUNDA CON LO QUE DICEN SILVIO Y ABELITO...
Por Andrés Pascual

¿Qué significa la palabra "tolerancia"? Si se le aplica a la Cuba de estos tiempos; sería que los bandidos que se apropiaron del país tengan que convivir con una población que, constantemente, les pida respuestas a todos los problemas que le han hecho padecer hasta el día de hoy. Está por verse las respuestas que se darían en cada caso y, por supuesto, el alcance permitido a cada pregunta.

Por estos días, se habla de un grupo de estudiantes de Informática que emplazaron a Ricardo Alarcón con una serie de preguntas que, para el exilio, resultan sorprendentemente nuevas en el tono y la calidad y viejas en la forma evasiva que utilizó "La Cabeza": con su sempiterna forma de responder lo que no está autorizado a hacer. Alarcón evadió, como siempre, con frase como: "...no conozco mucho de ese tema..."; "...no soy especialista en la materia..." o, con la cínica de: "...¿Acaso todos los bolivianos pueden viajar?...", cuando esta última pregunta debió tener una que dijera: "¿Si un boliviano tiene el dinero necesario le autorizan a salir?" Por supuesto que sí y en eso estriba la diferencia en que cualquier cubano tenga o no dinero necesita un permiso especial para poder viajar y está en dependencia del G-2, que controla las oficinas de Emigración.

Otros que se han atrevido a decir algo fueron Silvio Rodríguez y Abelito Prieto. A Silvio le interesó lo de los viajes, tal vez porque tenga gente al lado que, de vez en cuando, con ironía, le habla de sus prebendas, una de ellas, la posibilidad de entrar y salir de Cuba cuando quiera y hacia donde quiera...A Abel le interesó mucho el problema de los homosexuales y lesbianas, porque en estos tiempos-desde el Preuniversitario Carlos Marx, allá por los años 60 era así-, se ha acercado mucho a los semejantes de sus mismas preferencias sexuales que hace tiempo el aparato intolerante reprimió y casi desapareció del ámbito de las letras castrocomunistas y hoy se les rescató para hacer percibir a nadie sabe quien, que la Robolución perdona actitudes equivocadas.

No hay dudas de que el acercamiento de Abel con Pablo Armando Fernández, Miguel Barnet...le ha puesto en una situación de reclamo del espacio natural al estilo capitalista para esos "viejos camaradas maricas" que ayer, equivocadamente, confundieron con el enemigo.

Hay un detalle alrededor de todas esas cascaritas de caña que hablan lo mismo los jóvenes de informática que Silvio y Abel Prieto: hace un tiempo, el hermano del viejo y moribundo hijo de su madre, dijo a la prensa que "hay que ir pensando en la posibilidad de decir cosas, aunque no nos gusten; porque nos hacen mas daño si no las dejamos decir..." Eso lo dijo Raúl Castro; pero lo sospechoso es que todos estos neodisidentes de palabra de última hora, solo atienden como a un cuestionario previo y, tal vez, preparado por el G-2: los viajes, el permiso a poder vivir como homosexual o lesbiana con su pareja-que es de indudable propiedad de Mariela, la hija de Vilma-, y alguna que otra novedad como el uso de internet.

Si esto no está preparado por la Seguridad del Estado como presentación de una nueva vitrina lobbística, yo me quito el nombre; porque Abel y Silvio se han arriesgado a decir que: "...para que nadie más aquí se atreva a decir que se le persigue por su manera de pensar..." Como que faltaron propuestas tales como: los presos políticos, la oposición interna y la posibilidad de la creación de partidos de oposición fallados aún por esa caricatura de parlamento que inopera en La Habana, pues que nadie me pretenda convencer de que se está produciendo un cambio allá adentro; ésto no es más que parte del rejuego de "gestos de buena voluntad" con los que barnizan a los ojos del mundo, de vez en cuando, la bestialidad de ese sistema; de una parte, de la otra.

¿Por qué Silvio, Abel y los otros no han hecho declaraciones sobre la necesidad de que se suspendan las palizas a opositores como las de los últimos días? Tal vez porque eso generaría espacios de influencia a la oposición dentro de Cuba, con lo que casi seguro ni Silvio ni Abel ni los demás están de acuerdo; pero peor aún para ellos: PORQUE ESO NO ESTA EN LAS CARTILLAS QUE LES DIERON Y, se acabó.

Miami, FL., USA
06/07/2010

LAGRAFA "MANOLO RODRIGUEZ ALEMAN"


LA GRAN FAMILIA DE MIAMI SE ENCUENTRA DE NUEVO.
Por José (Pepe) Martel.

Este pasado domingo 6 de junio en el Restaurante Ayestarán de nuevo LaGraFa celebró su encuentro catorce donde distintas personalidades de este condado Miami-Dade se dieron cita para el disfrute de un suculento almuerzo. Conversar, opinar, comentar y lo mejor de todo la acostumbrada forma de confraternizar con ese sentido de la amistad característico de este grupo.

Nuevas caras acudieron a este encuentro. El editor del periódico "Recorriendo América News" el periodista Manriquél Pacheco acompañado de su distinguida esposa. Nos visitó la pareja compuesta por el periodista venezolano, Roberto Carlo Olivares y Rebeca Prado, profesora del Miami Dade College. Y el ya conocido por todos el periodista, analista y especialista dentro del sector automotriz, José (Pepe) Forte.

La fotografía de grupo, sentados: Gilberto y Josefina Fonticoba (él director del periódico Libertad); Manriquél Pacheco y su esposa y José (Pepe) Forte, periodista. De pie: José L. Martel, Juan Carlos León, (periodista) su esposa, Maday Seijo-León (financista) con su hija Jadianni y el bebito, J.C. León Jr.; Elsa I. Pardo (socióloga y periodista); Roberto Carlo y Rebeca Prado; José Zaragoza (periodista); Pedro León (comerciante), padre de Juan Carlos y su sobrino, Ramón Alejandro Jiménez, considerado casi un profesional terminando la carrera de Literatura Inglesa y pronosticado estudiar el Periodismo en inglés.

Todos felices y contentos conociendo que estos encuentros denotan un sentido amplio del comportamiento dentro del derecho del respeto y la libre expresión de opiniones siempre con el concepto unánime de vivir en democracia y paz. Hemos estado ganando en calidad de valores y poco a poco contamos con un caudal de talentos que unificados ya constituimos una fuerza representativa de verdaderos latinoamericanos y caribeños amantes de las comunicaciones.

Con la llegada de Manriquél Pacheco y su esposa, Perú tiene su representación. Con Roberto Carlo Olivares confraternizamos con Venezuela. Contamos con un José M. Burgos, colombiano; Lester Avilés, nicaragüense; Elsa I. Pardo, digna panameña; la esposa de Ernesto Velázquez, Rosita, oriunda de México; Víctor Caamaño, hijo de la República Dominicana y mi esposa, Annita, nacida en Italia pero más de Brasil donde llegó siendo una niña. Si seguimos así dentro de poco nos llamaríamos la Liga de las Comunicaciones de Naciones Hispanas.

Terminada la velada fraternal quedamos en volvernos a ver dentro de los próximos dos meses (o sea agosto). Se adjuntan algunas fotografías tomadas como recuerdo.

Miami, Florida, USA.
joselmartel@yahoo.com

CIEN AÑOS DE LA GRAN VIA DE MADRID


CRISIS
Por Elsa M. Rodríguez

Acabo de regresar de Madrid. Hay crisis, se nota, tanto allí como en todas partes. Lo triste de esta crisis no está en el mero hecho de la pérdida de trabajos, de la pérdida de hogares que no pudieron sobrevivir a la burbuja inmobiliaria. La crisis va más allá, se nota en las fachadas de los edificios, en las esquinas de las calles, en las calles mismas. No solamente la gente está triste y preocupada. La infraestructura también está triste. Donde quiera se ven comercios que una vez fueron famosos y llenos de clientes, y hoy están cerrados y sin esperanzas de volver a abrir sus puertas.

Las paredes de edificios emblemáticos están llenas de mensajes escritos por las muchas bandas juveniles que salen en la noche a cambiarle el rostro a la ciudad. Tienes que andar por esas calles mirando hacia todas partes porque no sabes de dónde te va a salir alguien que pueda asaltarte o cuando menos robarte sin que te des cuenta.

Pero lo que más me ha deprimido de esta visita a Madrid es ver el estado en que se encuentra hoy día una calle tan famosa como La Gran Vía, objeto de admiración de muchos poetas y músicos. Una calle que es el emblema y el corazón de esa ciudad, una calle que celebra este año su Centenario y que lo hace con la cara sucia y los edificios rasgados. Un Centenario triste para una calle que vio pasearse por ella a personajes ilustres y a la que el músico mexicano Agustín Lara pensaba alfombrar con claveles.

Sé que para muchos cubanos quienes como yo salieron al exilio vía Madrid, la Gran Vía(o Avenida José Antonio como se le llamó en época de Franco) tiene un significado especial. Ver morir poco a poco esta gran arteria de la capital española, es como ver morir poco a poco nuestros recuerdos de juventud.

Hialeah, FL., USA
lapupasmiami@att.net

CUBA, UNA CANTERA INDISCUTIBLE DE PUGILISTAS DESTACADOS


UNA PROMESA INDISCUTIBLE, YUDEL JOHNSON
Por Andrés Pascual

Si un boxeador como Yudel Johnson fuera de cualquier otro país viviría en titulares, porque el muchacho tiene un mundo de condiciones; pero es cubano y muchos cubanos que escribimos sobre boxeo hemos sido contribuyentes propensos mas a señalar el defecto técnico, la edad y la incapacidad de decisión en los hijos de la mayor de las Antillas, injusta y equívocadamente, que sus capacidades boxísticas, por lo que hemos influido en la crónica de otras latitudes con frecuencia meridiana: me confieso rehén de una circunstancia que nada tiene que ver con la realidad del ring, por tanto culpable de una ceguera que me la he creado yo mismo; porque, incluso campeones mundiales de hoy, no sólo están en igual situación que los paisanos de Luis Manuel con todo y sus fajas, sino que son peores.

Johnson es un pugilista que parece que llegará más lejos que Erislandi Lara en junior mediano, porque este aparenta ser el típico peleador temperamental, capaz de arrancar los mejores elógios un día con una actuación cercana a la perfección, para retroceder 5 puntos al siguiente por falta de empuje, de coordinación y de decisión al siguiente en una escala de diez que mida su proyección futura.

La otra noche, en la cartelera de Miami que se televisó por ESPN-2 y de la que su pelea contra el carioca Juliano Ramos fue la estelar, Yudel Johnson obligó al réferi a intervenir a los 2:39 del 8vo. para evitarle castigo innecesario y perjudicial al paisano de Eder Joffre, luego que lo mantuvo aturdido durante casi todo lo que duró el pleito por golpes a la cabeza.

Otra buena victoria que le propicia seguir adquiriendo la confianza necesaria, solo eso, hacia empeños mayores, de más rimbombancia promotoril y de más dinero.

No quiero detenerme a analizar si le escaseó la coordinación al golpear y por lo mismo se le escapó el nocao antes; no, lo hizo bien, nocao en el 4to. Es igual a nocao en el 8vo. Esos detallitos inservibles; porque los vemos peores en retadores del 1-5 y hasta en campeones mundiales; esas observaciones de supersabios sin reconocimiento, que las haga otro. Johnson hizo anoche lo que tenía que hacer, lo que necesitaba para convencer al erudito de que es una promesa sin cuentos, de que va en serio.

Miami, FL., USA
06/07/2010