domingo, 23 de mayo de 2010

JULIO ROBAINA, J.C. LEON, NELSON RUBIO Y ERNESTO VELAZQUEZ


MARCHA MUNDIAL POR LA LIBERTAD DE CUBA
Autor: Juan Carlos León

El pasado 22 de mayo cientos de personas marchamos en 18 ciudades diferentes del mundo reclamando la libertad de Cuba. Miami no fue la excepción y muchos de sus exiliados dijimos presente marchando por varias millas bajo un sol radiante, el cual no pudo impedir que uniéramos nuestras voces con gritos de libertad, respeto para los derechos humanos y excarcelación para todos los presos de conciencia.

Marchamos por varias millas desde la 8 calle y la 13 avenida del suroeste de Miami hasta Biscayne Boulevard. Una vez frente a la Antorcha de la Amistad en el Bayfront Park se llevó a cabo un acto solemne donde se cantaron los himnos nacionales de Estados Unidos y Cuba, respectivamente. Durante la ceremonia se pudo contactar vía telefónica a Reyna Luisa Tamayo, la madre del recientemente fallecido Orlando Zapata Tamayo.

Reyna Luisa se escuchaba muy emocionada al saber que tantas personas en el mundo se solidarizaban con su causa, y dio las gracias a todos los allí presentes por darle fuerzas para seguir luchando con la esperanza de que la muerte de su hijo Orlando no haya sido en vano. Este craso error del gobierno cubano volcó la atención de la comunidad internacional hacia la mayor de las Antillas.

De ahora en adelante seguiremos organizando marchas como éstas y no descansaremos hasta que Cuba disfrute de plena libertad. Los de afuera seguiremos poniendo nuestro granito de arena y apoyando a los de adentro en todo lo que esté a nuestro alcance, pero sólo ellos podrán hacer la diferencia. No se dejen confundir por las turbas castristas cuando gritan: “esta calle es de Fidel”.

Las calles de Cuba le pertenecen a su pueblo trabajador y aguerrido. Sigan el ejemplo de las Damas de Blanco y las Damas de Apoyo. Hace falta que se sigan uniendo más personas a esta causa justa hasta que tengamos un mar de cubanos marchando pacíficamente por todas las calles de la isla. Aprovechemos este momento histórico que estamos viviendo y no le demos tregua al moribundo dictador. La libertad de nuestra querida patria está más cerca que nunca y los tiranos lo saben. ¡Viva Cuba libre!

Miami, FL., USA
05/23/2010

MI OPINION SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD (#57)


¿Y AHORA QUE?
Por Marzo Fernández

Como siempre, me gusta dar mi opinión sobre temas de actualidad, vinculados a nuestra querida patria, tratando de ser lo más objetivo posible y siempre constructivo; y sobre todo emitir pronósticos, nunca me he dedicado a hacer "autopsias" lo pasado se lo dejo a los historiadores.

¿Y AHORA QUE?

1.- En primer término, voy a referirme a la reunión efectuada en días pasados entre Raúl y los jerarcas de la Iglesia Católica. En mi opinión, las crisis tanto en lo económico como en lo político que están afectando al gobierno cubano, en el orden nacional como internacional, son de tan magnitud, que la dirección del gobierno se ha visto obligada a sentarse en la mesa de negociaciones a discutir estos temas.
Como el gobierno se niega a reconocer la existencia de una oposición, la cual ha logrado mantener desunida, aplicando el método maquiavélico de divide y vencerás, de la misma forma que han utilizado sus simpatizantes en el exilio. No han tenido otra alternativa que sentarse con los representantes de una Iglesia Católica, a los cuales odian y desprecian y que además no le tienen el más mínimo respeto.

¿Y ahora qué? cuales serán los próximos pasos. En mi opinión, el gobierno para buscar atenuar la actual situación, particularmente en el orden internacional y darle algún crédito a la Iglesia, sobre todo en vísperas de la próxima vista del representante del Vaticano, no tiene otra opción que ceder en algunos aspectos, y estimo que será una fórmula intermedia, que pudiera ser la liberación de los presos que se encuentren en la mayor gravedad de salud.

Esta reunión, también puede asociarse a la poca participación que tiene Fidel en los asuntos del estado, creo firmemente que Fidel, en situaciones como estas, jamás se hubiera sentado a discutir con el Cardenal Ortega, lo conoce muy bien, sabe perfectamente quien es. Ya lo metió preso en una oportunidad, y no le profesa
la más elemental consideración.

También recordar, que para Fidel los presos políticos, son una mercancía de cambio, por los 5 espías que están en cárceles norteamericanas. Además, Fidel jamás hubiera aceptado ni reconocido la existencia en Cuba de presos de conciencia, esos son mercenarios y delincuentes comunes, al servicio del extranjero. Ese es Fidel.

Por su parte, la Iglesia tiene la tarea de fraccionar las crisis. Es decir, discusiones aisladas con Fariñas, las Damas de Blanco, con los blogueros, con los disidentes en general con todos pero divididos, cuando todos los problemas en realidad son uno, la falta de libertades individuales que adolece el país.

Siempre lo he dicho y lo reitero, la solución del problema cubano esta en Cuba, a los que estamos en el exterior nos toca la tarea de apoyar a nuestros hermanos, y servir de caja de resonancia de todos los actos de barbarie que diariamente se producen en la patria, debemos informar al mundo de la tragedia cubana por todos los medios posibles.

El enemigo está en Cuba y esa es nuestra tarea, lo demás es paisaje.
Solo nos queda estar al tanto y en guardia para evaluar los próximos acontecimientos, confío en la inteligencia y sabiduría de nuestros hermanos que se encuentran en la primera línea de combate, la alianza Castro-Iglesia es poderosa, si podemos unirnos aquí y allá, seguro que los derrotamos. Soy optimista.

2.- Quisiere aprovechar la ocasión, para tratar otro tema; la visita de Oyanta Humala a Cuba y su reunión con Raúl Castro, me pregunto con qué objetivo este dirigente político peruano, fue a nuestra patria. ¿Sencillamente a qué fue? En mi opinión, solamente hay dos posibles motivos:

a] Solicitar consejos, ayuda política y económica en vísperas del próximo proceso electoral en Perú.

b] Solicitar a través de La Habana, el apoyo material
de Chávez.

Creo que esta visita delata las intenciones y proyección política del Sr. Humala, muy alerta hermanos peruanos. Se estará gestando un nuevo Chávez, veremos si visita
Brasil.

3.- No puedo dejar de mencionar las elecciones de Colombia, para definirme soy simpatizante incondicional del Partido de la U, mi candidato es Santos, no creo en
los reformistas, es una forma encubierta del socialismo. Una plaga que aun no ha sido erradicada en el continente. Tenemos, a toda costa y a todo costo, que preservar la democracia colombiana, que ha sido el verdadero muro de contención, para frenar la expansión chavista. En mi opinión, confío en la sabiduría de nuestros hermanos colombianos. NO A LOS REFORMISTAS.

Y para terminar un tema que se lo dejo a mi amigo Diego Trinidad, del cual es un verdadero especialista, la visita del presidente de México a Estados Unidos, solo quería comentar que fue una verdadera falta de respeto a este país el cuestionamiento de las leyes de inmigración de Arizona, todos pero todos en general estamos en contra de que nadie se inmiscuya en los asuntos internos de cada país. Para que te respeten, tienes que empezar por respetar.

y como decía mi amigo Agustín Tamargo.

CUBA PRIMERO, CUBA DESPUES Y CUBA SIEMPRE

Miami, FL., USa
05/23/2010

EL LICENCIADO GUILLERMO FARIÑAS


ATENDERAN A PRESOS CUBANOS ENFERMOS EN HOSPITALES
Por Alberto Muller

Comienzan a verse los primeros resultados de la mediación de la Iglesia Católica cubana ante el gobierno de Raúl Castro, con el anuncio del traslado de todos los reclusos a cárceles en sus provincias respectivas y el inmediato ingreso en hospitales de los presos más enfermos.

El opositor cubano Guillermo Fariñas informó a la opinión pública que el obispo auxiliar de La Habana, monseñor Juan de Dios García, lo visitó para informarle que el secretario del Consejo de Estado –en representación del Poder Ejecutivo- había tomado la decisión de atender en hospitales a los reclusos con estado de salud más grave.

Se calcula que entre 15 y 18 presos deberían ser trasladados inmediatamente.

El gobierno cubano comenzará a trasladar el lunes a presos políticos a cárceles en sus provincias de origen y atenderá en hospitales a los más enfermos, informó a la AFP el opositor cubano Guillermo Fariñas, en huelga de hambre desde hace tres meses.

Fariñas añadió que el obispo auxiliar de La Habana, le dijo que el secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta, llamó al cardenal Jaime Ortega para anunciarle la decisión de estas medidas.

Miami, FL., USA
02/23/2010

sábado, 22 de mayo de 2010

RAUL CASTRO SE REUNE CON JAIME ORTEGA


Date: Saturday, May 22, 2010, 4:49 PM

Fariñas: «La Iglesia está siendo utilizada por el gobierno cubano»
TATIANA R. BRITO | MADRID

ABC.es Sábado , 22-05-10. El disidente cubano Guillermo Fariñas manifestó ayer su satisfacción por el reciente acercamiento de la Iglesia católica y el régimen castrista para conseguir la liberación de los presos políticos en el país. Sin embargo, Fariñas, en conversación telefónica con ABC, esgrimió que el contacto de Raúl Castro con el arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega, celebrado el pasado miércoles es una forma de «bordear la tormenta» por parte del Gobierno.

«La disidencia en general está de acuerdo con este contacto. Creemos que es un primer paso», afirmó el disidente, que ya lleva 87 días en huelga de hambre pidiendo la liberación de los presos políticos, en especial de los enfermos.

A pesar de que los disidentes ven con buenos ojos la mediación de los prelados, Fariñas piensa que «la Iglesia está siendo utilizada por el gobierno cubano». «Antes que negociar con la disidencia civil pacífica, el Gobierno cubano prefiere negociar con la Iglesia. Así obvia esa oposición pacífica y no le da crédito».

Tras la reunión con Raúl Castro, el cardenal Jaime Ortega aseguró que se trató de un encuentro «novedoso y distinto» y dijo que se iban a dar pasos para lograr que los presos políticos salgan en libertad. El portavoz de la Conferencia Episcopal de Cuba destacó ayer a ABC la intervención de la Iglesia para que las «Damas de blanco» -esposas de los presos políticos-puedan reanudar sus marchas de protesta.

Tanto Guillermo Fariñas como el también disidente Oswaldo Payá -impulsor del «Proyecto Varela» y que recibió el premio Sájarov de Libertad de Conciencia de la Unión Europea en 2002- agregaron que los esfuerzos para liberar a los apresados es positivo desde cualquier ámbito. «Este es un esfuerzo positivo de la Iglesia en la medida de sus posibilidades», declaró Payá.

Con la crisis económica y de abastecimiento que sufre el país y la muerte el pasado 23 de febrero del disidente político Orlando Zapata Tamayo, «el Gobierno está en una encrucijada muy difícil», sostuvo Fariñas. Por esta razón los disidentes se muestran cautelosos ante estos diálogos. «Si el Gobierno cubano tiene la voluntad de liberarlos (a los presos) debe hacerlo como acto de justicia hacia esos hombres y hacia el pueblo cubano, y no como gesto hacia nadie», contestó Oswaldo Payá cuando fue preguntado por la visión del proceso a nivel internacional.

Visita vaticana en junio

Payá quiso recordar que todos los presos políticos están en la cárcel «sólo por defender los derechos de los cubanos» y que tanto obispos como algunos laicos han tratado de ser «solidarios, desde la humanidad, con los presos y sus familiares».
Por su parte, la Iglesia cubana aclaró que este acercamiento con el régimen castrista no tiene nada que ver con la próxima visita del secretario de Estado para las relaciones con los Estados del Vaticano, Monseñor Dominique Mamberti, que llegará a Cuba el próximo junio.

ARTURO VALENZUELA


ELOGIA VALENZUELA A LAS DAMAS DE BLANCO
Por Alberto Muller

Visita Miami el subsecretario de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado, Arturo Valenzuela, con motivo del aniversario de la Independencia de Cuba en el tradicional almuerzo de la Fundación Nacional Cubano Americana, y ratificó el compromiso de los Estados Unidos con la democracia en la región, incluyendo Cuba.

Valenzuela enfatizó la preocupación de Estados Unidos por las violaciones de los derechos humanos en la isla y elogió el activismo de las Damas de Blanco.

Este clima de violaciones a los derechos humanos, dijo Valenzuela, contribuyó a la muerte del prisionero de conciencia Orlando Zapata, que conmovió recientemente a la opinión pública del mundo y desencadenó críticas de la disidencia dentro y fuera de la isla.

Un grupo de representantes de las Damas de Blanco asistieron al acto, a las cuales Valenzuela saludó directamente: ‘Mis saludos a las Damas de Blanco por su labor’.

En sus palabras, Valenzuela, dejó sentada la política del gobierno de Barack Obama para Latinoamérica y en específico para Cuba, con los intercambios culturales, la eliminación de los límites al envío de remesas y estimular los viajes entre la familia separada.

También recalcó que las políticas con Cuba de las pasadas administraciones habían fracasado por la intolerancia y el distanciamiento.

Al concluir su discurso, Valenzuela dijo que Estados Unidos apoyará directamente al cubano de a pie y que la efectividad de las transmisiones de Radio y Televisión Martí tenían el objetivo de quebrar la ausencia de libertades en la isla.

Miami, FL., USA
05/22/2010

LAS DAMAS DE BLANCO


SECUESTRANDO LA PALABRA SE MUTILA LA ACCION.
Lic. Amelia M. Doval.
dovalamela@yahoo.com

Cuando apenas el mundo aplaudía con las manos delante y la hidalguía de los héroes la posibilidad de un cambio en Cuba, el gobierno vuelve a dar un zarpazo. Como en los viejos tiempos de duelo y guante al rostro esa fuerza mortal que se llama maldad, ha dejado entrever que no importa de quien sostenerse, el verdadero objetivo es continuar en pie. La popularidad y la fuerza moral de las Damas de Blanco transgredió las fronteras, el mundo comprometido con la causa cubana sintió la necesidad imperiosa de abrir los brazos apoyando con todos los recursos. El esfuerzo valió la pena. La represión en Cuba aumentó.

El mundo sintió suyo el dolor, se pensó que habíamos ganado una batalla, pírrica tal vez, pero ganada. Hoy a la vista de los días pasados el análisis se hace necesario. La iglesia y el estado siempre fueron una fuerza única que en contubernio podían dominar el mundo. En Cuba a partir de los años 60, le fue inservible al gobierno que nacía la presencia de una institución que le servía de punta de lanza a quienes no estaban a favor de sus crímenes. Cincuenta años después algunos representantes de la iglesia vituperan con abominable seriedad los intentos de alcanzar un paso de avance en la lucha, en primer lugar por la liberación tanto mental como física, para después alcanzar la libertad.

Las Damas de Blanco surgieron de un grupo de abnegadas mujeres con un dolor intenso, sus padres, hermanos, esposos fueron encarcelados por desear una patria distinta. Ellas unieron su dolor e hicieron única la lucha. Con el pasar de los días se sumó otro grupo, las llamadas Damas de Apoyo. Nunca sabremos los motivos internos que pusieron esta rueda en movimiento, pero la reacción internacional no se hizo esperar, pasados los días hay un tema que invade las noticias fuera de la isla. El Cardenal Jaime Ortega, después de un absoluto silencio decidió actuar como mediador. Obtuvo de las Damas de Blanco una respuesta y del gobierno una imposición, comenzaba el solapado camino a la desintegración de la única organización que había logrado levantar la voz por encima de la palabra gubernamental y retumbar con ecos propios en el mundo entero.

Especular no es el arte que utilizo pero habiendo vivido tantos años bajo ese régimen, no me queda más camino que hacer un frío análisis. La voz del gobierno haciendo uso de otra garganta ha reclamado que solo se ofrezcan a desfilar aquellas mujeres a las que les une un hilo consanguíneo con los encarcelados, en ese único caso el gobierno hará la concesión de tomar nuevamente en cuenta su ¨´honradez´´ para olvidar los ¨´daños que a la patria¨´ han hecho estos hombres y concederles revisar sus causas. Todo es pura fanfarria ya conocida, en el trasfondo el gobierno está nuevamente manipulando al pueblo cubano, a la prensa internacional y los honrados patriotas que quieren desprenderse de esta enorme carga que no los deja avanzar viendo amordazada su lucha.

Una ingenua conclusión nos lleva a un mismo destino, al ser excarcelados los presos políticos, las protestas familiares no tendrían motivos Para la opinión pública esta sería una batalla únicamente por una causa que concierne a los parientes, algo inusual, un asunto doméstico que un gobierno ¨´justo y paciente¨´ le ha dado solución. Lo que ha quedado evidenciado es que la manipulación y el chantaje pululan como insectos comunes en una sociedad que se desintegra moralmente. Las causas patrióticas tienen corta vida cuando el gobierno se siente presionado. La piedra en el zapato, daño su columna política pero, saben valerse de cualquier recurso para demorar los intentos.

Nos quedan varias preguntas sin respuestas, cuál sería el verdadero motivo que provocó un intervención de la iglesia a través de su cardenal Jaime Ortega. Sería esta una batalla trunca si la imagen de las Damas de Blanco desaparece de la vista pública. Por qué estas mujeres tan valientes han dejado cerrado el círculo a cualquiera que pretenda entrar.

Es el cardenal un verdadero mediador o un vocero únicamente. Quizás demoremos en posibles respuestas por el momento mantengamos alerta la palabra, despierta la intensión y abierta la mente, una vez más estamos ante una auténtica tergiversación de los hechos en provecho de una política sin escrúpulos. Esto sería solamente un resbalón en la carrera debemos levantarnos y seguir andando, nunca está más cerca el final que cuando el camino se hace más angosto.

Miami, FL. USA
05/22/2010

PRESOS POLITICOS VENEZOLANOS


PRESOS DE CONCIENCIA ABANDONADOS A SU SUERTE
Por Roberto Carlo Olivares

En nuestro país existen actualmente más de dos decenas de presos políticos y/o de conciencia. Su crimen ha sido pensar distinto al régimen castro-chavista y enarbolar la bandera de la democracia y la libertad. Su mayor pecado fue, es, y será, haber creído que su ejemplo serviría de catalizador o de abono libertario para un movimiento patriota que con apoyo popular hubiese podido derrocar al tirano.

Ese cálculo fallido a destiempo, hoy en día se ha convertido en ejemplo silente para la verdadera RESISTENCIA que actualmente se organiza en las propias narices del régimen y que en el momento adecuado actuará de manera contundente. Somos muchos los que pensamos en ellos y serán los primeros en saborear el dulce néctar de la victoria después del derrocamiento ya decretado del dictador.

Algunos de ellos sabían con anterioridad que serían encarcelados y prefirieron quedarse en el país enfrentando una justicia parcializada y totalmente politizada. Una justicia aberrante que no es ciega y mucho menos neutral. Una justicia sustentada en magistrados que corean públicamente al unísono: “Uh Ah Chávez no se va” con total impudicia y desvergüenza ante todo el país y la propia comunidad internacional.

Muchos han sido apresados ilegalmente y gracias a jueces justos que no se han prestado a los dictámenes totalitarios del régimen, han sido liberados acatando la ley y los principios básicos del derecho humano. Estos jueces que han osado desafiar el poderío infernal castro-chavista, hoy en día también están presos o han tenido que huir del país. La jueza Lourdes Afiuni es una de ellas.

Asimismo, no podemos olvidar al señor Franklin Brito que lleva más de 8 meses en huelga de hambre y actualmente se encuentra secuestrado en contra de su propia voluntad en el Hospital Militar de Caracas. Las últimas informaciones que se tienen del señor Brito son alarmantes y su muerte es cuestión de tiempo.

El caso de Brito es verdaderamente patético y sirve como termómetro ineludible de una sociedad que con contadas excepciones, ha caído en la trampa del dictador y continúa inerme cavando su propia fosa tratando de jugar democráticamente en contra de la tiranía despótica de Hugo Chávez.

Con respecto a Oswaldo Álvarez Paz, su pasantía por los calabozos de la policía política se convirtió en un dolor de cabeza para el régimen debido a su peso político internacional, y hacía más daño adentro que afuera. Lamentablemente no todos los presos de conciencia tienen el mismo peso mediático de Álvarez Paz ni la comunidad internacional a sus espaldas.

El abandono en el que la sociedad venezolana ha sumido a los presos de políticos y/o de conciencia es reflejo fiel de nuestras prioridades inversas y de nuestros anti valores sub-humanos. El derrocamiento del tirano se aproxima y su salida desnudará abiertamente una sociedad corrompida y en decadencia absoluta. Ojalá no sea demasiado tarde porque el país se merece algo mejor y depende de nosotros lograrlo.

A continuación los nombres de nuestros presos políticos que todavía se encuentran en las mazmorras del régimen:

2003

1.-Agente (PM) Erasmo Bolívar, retenido ilegalmente en Abril 21, 2003 (Cárcel Militar de Ramo Verde)
2.-Dtgdo (PM) Luís Molina Cerrada, retenido ilegalmente en Abril 21, 2003 (Ramo Verde)
3.-C/1ro (PM) Arube Pérez Salazar, retenido ilegalmente en Abril 21, 2003 (Ramo Verde)
4.-Sub.Com. (PM) Marco Hurtado, retenido ilegalmente en Abril 21, 2003 (Ramo Verde)
5.-Insp. Jefe (PM) Héctor Rovain, retenido ilegalmente en Abril 21, 2003 (Ramo Verde)
6.-S/May. (PM) Julio Rodríguez, retenido ilegalmente en Abril 21, 2003 (Ramo Verde)
7.-Silvio Mérida Ortiz, retenido ilegalmente en Noviembre 6, 2003 (DISIP)

2004

8.-Capitan Otto Gebauer, retenido ilegalmente en Febrero 11,2004 (Ramo Verde)
9.-Juan Bautista Guevara Pérez, retenido ilegalmente en Noviembre 20, 2004 (DISIP)
10-Iván Simonovis, retenido ilegalmente en Noviembre 22, 2004 (DISIP)
11.-Otoniel José Guevara, retenido ilegalmente en Noviembre 23, 2004 (Disip)
12.-Rolando Jesús Guevara, retenido ilegalmente en Noviembre 23, 2004 (DISIP)
13-Lázaro Forero, retenido ilegalmente en Diciembre 3, 2004 (DISIP)
14.-Henry Vivas, retenido ilegalmente en Diciembre 3, 2004 (DISIP)

2005

15.-General Felipe Rodríguez, retenido ilegalmente en Febrero 6, 2005 (DISIP)
2006
16.-General Delfín Gómez Parra, retenido ilegalmente en Diciembre 3, 2006 (Centro Penitenciario de Los Llanos, Guanare, Portuguesa)

2007

17.-Gustavo Arraiz, retenido ilegalmente desde Febrero 28, 2007 (DISIP)
18.-José Rafael Ramírez, retenido ilegalmente desde Abril 26, 2007 (Centro de PM)
19.-Comisario José "Mazuco" Sánchez Montiel, retenido ilegalmente desde Septiembre 15, 2007 (Ramo Verde)

2008

20.-Leocenis García, retenido ilegalmente desde Mayo 8, 2008 (Tocuyito-Estado Carabobo)

2009

21.-Biagio Pilieri, retenido ilegalmente el 4 de Febrero, 2009 (Comandancia General de la Policía de San Felipe, Yaracuy)

22.-Mario Martínez, retenido ilegalmente el 4 de Febrero, 2009 (Comandancia General de la Policía de San Felipe, Yaracuy)

23.-Asdrubal Lugo, retenido ilegalmente el 4 de Febrero, 2009 (Comandancia General de la Policía de San Felipe, Yaracuy)

24.-John Pernia, retenido ilegalmente el 4 de Febrero, 2009 (Comandancia General de la Policía de San Felipe, Yaracuy)

25.-Wiston Luque, retenido ilegalmente el 18 de Junio, 2009 (Poli Baruta, Caracas)

26.-Willian Urquiola, retenido ilegalmente el 18 de Junio, 2009 (Poli Baruta, Caracas)

27.-Jose Alfredo Báez, retenido ilegalmente el 18 de Junio, 2009 (Poli Baruta, Caracas)

28.-María Lourdes Afiuni Mora, retenida ilegalmente desde Diciembre 10, 2009 (I.N.O.F. Los Teques)

Información obtenida de la página web: www.venezuelaawareness.com

“Podrán golpearme, romperme los huesos, matarme, tendrán mi cadáver, pero no mi obediencia” (Mahatma Ghandi)

¡Patria, Democracia y Libertad!

robertocarlo14@hotmail.com
05/22/2010

LA LEY SB 1070


LA VERDAD DE ARIZONA
Por Fernando J. Milanés MD

Estoy aburrido de leer y oír, a comentaristas, políticos, figuras públicas y personas que solo repiten lo que oyen, interpretaciones falsas de lo que dice la ley SB1070 de Arizona. Nuestro Presidente ha dicho que un padre con sus hijos al ir a buscar helados pudieran ser interceptados y/o encarcelados por falta de documentos. Nuestro fiscal general Eric Holder, y la directora de la agencia de seguridad nacional, Janet Napolitano han declarado sobre la ley, considerándola discriminatoria y abusadora de los derechos civiles de nuestros ciudadanos hispanos.

El Presidente de Méjico Felipe Calderón, repitió los mismos argumentos, primero en la Casa Blanca, y luego en el congreso, recibiendo apoyo a sus juicios del primer ejecutivo Obama y recibió aplausos de pie, de muchos congresistas. Lo más alarmante de esta situación es que, como ya declararon bajo juramento Holder y Napolitano, estas personas en su mayoría no han leído la ley y opinan sin conocimiento de la verdad.

La única conclusión lógica es que por razones netamente políticas, se critica una acción de un estado cuya determinación fue el defender su seguridad y al mismo tiempo, estimular al gobierno federal a que cumpla sus deberes en cuanto a la inmigración, y modifique las reglas actuales en una forma que resuelva, en forma humana, la situación de las millones de personas en la actualidad viviendo honestamente, pero sin documentos acá, y que evite, una vez y por todas, la entrada ilegal.

En la sección Opinión del 21 de Mayo en El Nuevo Herald “Nuevamente Arizona” Rafael Prieto Zartha repite las exageraciones y mentiras sobre la ley de Arizona y la emprende, también falsamente, con una nueva ley HB2281 como si esta fuera a su vez altamente discriminatoria. No voy a detallar los ya acostumbrados epítetos de describir la oposición a la inmigración ilegal como si esto fuera equivalente a todo tipo de inmigración, ni puntualizar que toda esta retorica falsa, disfrazada como una defensa a una minoría abusada, lo que hace es provocar y no disminuir el racismo, y estimula y no aminora la violencia entre grupos extremistas.

Lo que si quisiera hacer en este escrito es instruir a los lectores de lo que realmente dice esta ley para que puedan adquirir una opinión objetiva. Es increíble pensar que alrededor de 18 páginas en la SB1070 y las 5 de HB2281 que yo pude fácilmente leer y entender, haya sido tan dificultoso para muchos que decidieron, no obstante, opinar sin una base firme.

Veamos;

En cuanto si la ley autoriza a detener a cualquier persona en la calle sin motivo, con el único objetivo de conocer su status migratorio;

Falso

La ley establece que solamente después de un contacto legal (lawful), que significa una sospecha de que se ha incumplido alguna regulación, y solamente después de una sospecha razonable, se pudiera investigar la condición migratoria de la persona.
En cuanto que ahora, como declaro el presidente Obama, en Arizona los ciudadanos tendrían que tener en su persona todo tipo de papeles;

Falso

Solamente documentos, que corrientemente tenemos en nuestro poder en todo momento, como cartera dactilar, tarjeta de votante, identificación de trabajo, entre otros, eliminaría la sospecha razonable. Los ciudadanos no tienen, por razón de esta ley, defensa contra unas autoridades abusivas;

Falso

La ley SB1070 específicamente, establece el derecho a los sujetos de acusar a los oficiales que se les sospeche de haber cometido un abuso, y de establecer una demanda civil por daños y perjuicios.

La ley permite que las autoridades escojan a un grupo determinado de gentes, “profiling”, en la ejecución de su mandato;

Falso

La ley específicamente prohíbe el utilizar raza, color de piel, idioma, etc. como razón justificada para establecer el status migratorio de la persona. La medida SB1070 es un cambio radical de lo establecido en las leyes migratorias del País;

Falso

Las leyes federales migratorias validas en los últimos 70 años, si permite a las autoridades detener a cualquiera, en cualquier momento y en cualquier circunstancia, y pedirles documentación. La ley federal requiere a los inmigrantes a siempre tener papeles en su persona que aclaren su situación migratoria y autoriza a las autoridades apresar a seres por el simple hecho de ser diferentes racialmente “profiling”, si fuera parte de sus responsabilidades investigativas.

Este derecho de arresto por sospecha a un grupo específico, fue confirmado constitucional por el Tribunal Supremo. En resumen, esta ley estatal permite a las autoridades locales imponer las leyes nacionales presentes, con la única diferencia, si cabe, de ser menos punitivas. Si se considera que nuestros representantes de los poderes ejecutivo, legislativo, y judicial, juran obedecer e implantar las leyes federales es asombrosa la evidente repulsión a regulaciones que son iguales o menos restrictivas.

En cuanto a la crítica del Sr. Prieto Zartha de la medida HB2281, esta no prohíbe, como él escribe, sino que estimula, la apreciación de las contribuciones de los distintos grupos raciales y culturales que son históricamente la base de nuestra grandeza como país. La nueva disposición aclara que la amalgama de culturas, cuyo conjunto nos ha definido, “melting pot”, debe ser un orgullo individual y no de grupo para lograr unión en las diferencias y no la rivalidad.

Esta aclaración legislativa fue necesaria porque algunas escuelas y maestros predicaban la sedición de grupos minoritarios, con las excusas del orgullo de sus orígenes, y por ende provocaban rebeldía hacia este país. Por lo tanto, la ley aclara que el promover el derrocamiento de nuestro gobierno, resentimiento en contra de un grupo o raza determinada, está prohibido en un ámbito educacional y aboga por una solidaridad étnica y una unión entre las distintas culturas.

fjmilanes@bellsouth.net
Miami, FL., USA
02/22/2010