viernes, 14 de mayo de 2010

JAN BREWER Y LA LEY SB1070


ESTADOUNIDENSES APOYAN LEY DE ARIZONA
Autor: Juan Carlos León

Se calcula que en Estados Unidos viven ilegalmente más de 12 millones de inmigrantes indocumentados. Diariamente cruzan la frontera de México con este país cientos de personas buscando un futuro mejor para sus familias, aunque no es menos cierto que muchos delincuentes, ladrones, asesinos, depredadores sexuales y traficantes de drogas se cuelan también entre estos grupos.

Ha sido tanta la inseguridad y el descontento de los residentes del Estado de Arizona que su gobernadora, Jan Brewer, acaba de aprobar la ley SB1070 para tratar de frenar el flujo de inmigrantes ilegales en esa zona fronteriza de la Nación. Esta ley ha provocado un gran rechazo por la comunidad hispana que reside en EE.UU., no así por los anglosajones, quienes respaldan la misma con más de un 60% de los votos de un total de miles de entrevistados recientemente por agencias encuestadoras acreditadas.

Este es un país que está formado en su gran mayoría por ciudadanos que somos descendientes de inmigrantes. La inmigración legal y ordenada ha jugado un papel muy importante en el crecimiento económico y cultural de la nación más rica del mundo, pero no se puede confundir la libertad con el libertinaje.

Todo país tiene derecho a proteger sus fronteras, a velar por la tranquilidad de sus ciudadanos, a elegir quién entra y quién no, quién se queda para ser naturalizado y quién es deportado, y también para determinar quién es procesado y encarcelado si viola las leyes de su territorio nacional.

Respetemos el criterio de los estadounidenses y sigamos al pie de la letra las reglas del país que nos adoptó. No tratemos ahora de cambiarlas a nuestra conveniencia. ¿Por qué no lo hicimos en los países donde nacimos? Ya ellos lo han expresado muy claramente que no quieren que sus fronteras sigan siendo irrumpidas por inmigrantes ilegales. Hoy es Arizona, pero mañana se unirán otros Estados, como lo ha expresado el aspirante a la gubernatura de la Florida, Bill Mc. Collum.

Es hora ya de que el Gobierno Federal norteamericano tome cartas en el asunto y resuelva de una vez y por todo el engorroso tema de la inmigración ilegal en los Estados Unidos de América.

Miami, FL., USA
05/14/2010

PROXIMA REUNION DE "LA GRAFA"


LA GRAN FAMILIA "MANOLO RODRIGUEZ ALEMÁN" SIEMPRE SE REUNE.

El Publicitario, José L. Martel y los relacionistas, Elsa I. Pardo y Juan Carlos Léon les recuerda que el primer domingo de junio, día 6, se celebrará un nuevo almuerzo de confraternidad con todos sus integrantes y grupos afines. Siempre extendemos invitación a todos los periodistas independientes, colegiados y colaboradores de prensa (CNP, UPC y Otros).

Invitados siempre José Antonio Colina, director Venezolanos Perseguidos Políticos en el exilio, José (Pepe) Forte con algo de autos, política y actualidad. Reiteramos invitación a Miguel Sigler Amaya, preso político cubano. Siempre vigente la presencia deseada de la periodista y analista cubana, Alina Fernández Revuelta. Y hace unos días extendimos una invitación al Sr. Arsenio Ruíz para que junto a Marzo Fernández nos deleiten con algo nuevo de ¿que esta pasando en Cuba y cuáles sería los próximos horizontes? Ojalá podamos contar con un elenco de importantes personalidades.

Lugar: Restaurante "Ayestarán" (Ave. 27 S.W. y Ocho Calle);
Hora: 1:00pm.

No donación requerida. Cada comensal escoge, degusta y paga exclusivamente su consumo. Agradecemos a la mayor puntualidad de todos como una forma de distinción y mayor lucimiento al encuentro.

"Confraternizamos con todos y para el disfrute de todos con entera cordialidad y buenos oficios"

Saludos y afectos,

José L. Martel Elsa I. Pardo Juan Carlos León
El Publicitario Relaciones Públicas

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA VENEZOLANO


UN MENSAJE CLARO Y REAPAO AL TSJ
Por Roberto Carlo Olivares

Pareciese que la jugada maestra para sacar del juego político a la mayoría de los candidatos unitarios de la oposición, será una vez más la vía legal de facto castro-chavista. Hace dos días fue introducido un recurso de interpretación en el Tribunal Supremo de Justicia, referente al artículo 67 de la Constitución Nacional.

El artículo 67 de la Carta Magna entre otras cosas dice lo siguiente:

“Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de asociarse con fines políticos, mediante métodos democráticos de organización, funcionamiento y dirección. Sus organismos de dirección y sus candidatos o candidatas a cargos de elección popularserán seleccionados o seleccionadas en elecciones internas con la participación de sus integrantes”.

Si tomamos en cuenta que los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) fueron seleccionados mediante elecciones primarias en todos los circuitos electorales del país, y la mayoría de los candidatos de la oposición fueron escogidos por consenso y no de manera electoral, podemos vaticinar, que la interpretación del artículo 67 por parte del Tribunal Supremo de Justicia chavista será a favor de la dictadura.

El tirano se la va a jugar y se sentará a esperar la reacción militar y/o popular, tal vez ambas al mismo tiempo. Por lo visto el fraude masivo ya fue descartado ya que ninguna encuesta le daría una mayoría parlamentaria contundente, y como he expresado en artículos anteriores, hasta ahora los fraudes habían sido posibles porque aunque nos duela admitirlo, el gobierno siempre iba punteando, o los números eran muy parejos.

En esta ocasión la popularidad de Chávez se encuentra en el subsuelo y un fraude de esa magnitud, después de casi 12 años en el poder, decretaría su derrocamiento en cuestión de horas. Ya el dictador ha sido advertido, no sólo por los militares patriotas e institucionales que le hacen llegar sus mensajes a cuenta gotas y todos los días lanzan una plegaria al cielo para que se suscite un levantamiento popular, sino también por el propio Departamento de Estado Norteamericano a través de su embajador en Venezuela.

Si el Tribunal Supremo de Justicia lo avala, es legal, ante los ojos del mundo y del propio país. Ya después dependerá de nosotros defender nuestros derechos civiles y políticos en la calle, pero si nos quedamos como siempre en nuestras casas hablando “paja” y esperando a que los líderes de la Mesa de la Unidad Democrática defiendan nuestros derechos, seguiremos en lo mismo.

Tenemos que terminar de comprender que para Chávez mantenerse en el poder es cuestión de vida o muerte.

El dictador y su plana mayor corrupta y criminal, no permitirán que los desalojemos del poder por la vía pacífica, sus vidas dependen de ello. El problema existencial de Chávez actualmente es que no tiene pueblo y los problemas crónicos del país se le han vuelto inmanejables a 4 meses de una elección parlamentaria medular, en la que el fraude sería descubierto con facilidad.

No se puede meter en una pelea que sabe de antemano va a perder y el TSJ es su comodín de mayor confiabilidad y experticia.

En el mundo militar, que a fin de cuentas controla las armas de la nación, existen grupos radicales dispuestos a jugárselas de una vez por todas. Para ellos es cuestión de honor, no lo harían por dinero y su trofeo mayor es la cabeza del dictador. Si no han actuado hasta ahora, es porque no les ha dado la gana de entregarle el país a los políticos rabo de paja y corruptos de la cuarta república. Políticos que para desgracia de la patria, continúan dirigiendo la oposición venezolana.

Chávez se encuentra contra las cuerdas y si en definitiva el TSJ interpreta el artículo 67 de la Carta Magna a favor de la dictadura, habrán abierto la puerta de la Rebelión Social Definitiva.

Me consta que mis artículos se los hacen llegar a muchos chavistas de la plana mayor, entre ellos dos magistrados del TSJ que me han hecho llegar su apreciación a través de terceros. No en balde el propio dictador se refirió a mí en plena cadena presidencial. Desde mi tribuna escrita les voy a recomendar algo a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia:

Si ustedes desean salvar su pellejo, no tomen esa decisión aberrante porque habrán abierto las puertas de la hecatombe nacional, no para la oposición, sino para ustedes mismos. Los tiempos han cambiado y el país no es el mismo de hace 3 ó 5 años atrás.

Véanse reflejados en los colaboradores de las dictaduras del pasado, todos terminaron muertos y/o presos. El dictador será derrocado con o sin su ayuda, pero no sean ustedes los pendejos que en nombre de una seudo legalidad amorfa y partidista, inciten a un baño de sangre. Hay fuerzas incontrolables que podrían en un abrir y cerrar de ojos partir el destino de la patria en dos pedazos insufribles.

Así cómo el dictador tuvo que dar la orden de dejar en libertad a Oswaldo Álvarez Paz porque su debilidad política actual es manifiesta y los mensajes soterrados llegan a la oreja del buen entendedor, no crean ustedes estar protegidos detrás de su inmunidad judicial y su toga cantinflesca. Les recuerdo que como he escrito en artículos anteriores, no es el mensajero, es el mensaje. Piensen con detenimiento y mediten, todo cae por su propio peso, están advertidos.

“A fronte praecipitium a tergo lupi / Un precipicio al frente y los lobos a la espalda”.
Anónimo

¡Patria, Democracia y Libertad!

robertocarlo14@hotmail.com
05/14/2010

dania_virgen.mpg

EL ENTORNO DEL SOMETIMIENTO

PARA DANIA VIRGEN GARCIA
Por Yoani Sánchez

El entorno del sometimiento estuvo una vez en una vieja cárcel de paredes gruesas, a la manera de la fortaleza de La Cabaña en la bahía de La Habana. Una prisión que antes había sido cuartel militar, porque tanto los soldados como los reclusos sufren de similares impedimentos para comportarse como seres libres. Unos y otros están sujetos con algún grillete, sea éste el impuesto por una sanción penal o por el poder de sus sargentos y comandantes. No sería de extrañar que José Martí en lugar de escribir “Un pueblo no se funda, General, como se manda un campamento”, hubiera hecho el símil con un presidio donde el ciudadano está a merced de sus custodios, bajo la sombra de sus cancerberos.

Ahora también tenemos prisiones modernas, con la misma arquitectura que los preuniversitarios en el campo y sin embargo igual de atávicas en sus métodos de sojuzgamiento. No exhiben gruesas rejas, pero sí tenientes que reducen la autoestima, doctores que no están cuando se les necesita y la presión de una doctrina que culpa al reo por no haberse dejado convertir en un “hombre nuevo”. En muchas cárceles cubanas se intenta quitarle a la persona el respeto por sí misma. De ahí que ésta deba convivir con sus excrecencias y compartir la de sus compañeros de celda. Las paredes de la prisión de mujeres de Manto Negro –por ejemplo– están salpicadas de lágrimas, sangre, fluidos y saliva, también hay nombres y fechas, conjuros, amenazas y promesas.

Los ladrillos de una u otra cárcel –la antigua y la moderna– han sido ubicados de forma que la libertad no se cuele a través de ellos, para que ninguna rendija deje pasar un gramo de optimismo. Los constructores las han hecho a partir de sus propias fobias, potenciando todo aquello que les produciría pavor. La sordidez de una cárcel es la cara pervertida de la justicia y quienes en nuestro país han erigido y mantienen ciertos sombríos presidios están confesando que le temen al ser humano.

jueves, 13 de mayo de 2010

CLAUDIA CADELO, CREADORA DEL BLOG "OCTAVO CERCO"


NIEGAN A JOVEN BLOGUERA CUBANA VIAJAR A ALEMANIA
Por Alberto Muller

La bloguera más joven de Cuba, Claudia Cadelo, no podrá asistir a una reunión de bloggers en Alemania, porque las autoridades comunistas en la isla le negaron el permiso para viajar.

Mientras tanto, Alicia Alonso y Silvio Rodríguez, dos íconos innegables de la cultura cubana vinculados a la revolución comunista, fueron autorizados a viajar al exterior para cumplir compromisos culturales...

Eso explica en cierto sentido el rechazo de la juventud cubana al régimen comunista, que niega a los jóvenes el permiso para viajar y la libertad para expresarse.

La bloguera Cadelo expuso en su blog Octavo Cerco las agotadoras jornadas de papeleo para que finalmente no le otorgaran el permiso de viajar al encuentro de bloggers.

Cadelo manifestó que escribir sobre sus largas horas de estancias en el ‘Noveno Cerco’- que sería la Oficina de Inmigración y Extranjería del Municipio Plaza - es un tremendo alivio.

Agrega la bloguera que pasó el martes ocho horas de su vida haciendo cola para ser interrogada sobre su viaje, familia, esposo, estudios y la manera -incluso- que utiliza para conectarse a Internet.

Miami, FL., USA
05/13/2010

LENA HORNE, LA REINA DEL JAZZ MELODICO


LENA HORNE Y EL TEATRO APOLO
Por José (Pepe) Martel

Cuantos recuerdos vinieron a mi mente al leer una pequeña nota y ver el retrato de Lena Horne publicados en el Nuevo Herald, sección Perfiles [mayo 11/10] con ese triste anuncio de su fallecimiento ya con 92 años. ¿Quién fue Lena para la cultura, arte y cinematografía americana? Solamente una leyenda de mujer con una facultades insuperables en todas sus actuaciones y presentaciones. Su peor enemigo el racismo de esos tiempos atizado por el senador Mc Carthy que tan odio tuvo siempre por el ser humano de piel oscura. Ella era una negra de piel clara y acaramelada que destilaba miel, dulzura y belleza. No lo niego yo vivía enamorado de esa belleza de mujer y de su canción.

Lena nació en Nueva York en 1917. Se llamó siempre una legendaria artífice del jazz melódico, su fama resultó universal ya que sus discos se vendieron en el mundo entero. En 1938 debutó cantando The Duke Taps, en 1939 estrenó el musical Black Birds y sus éxitos Stormy Weather además de If You Believe motivaron generaciones. En español y fueron temas de otros cantantes hispanos. Pero con la primera se consagró universalmente. Compartió con los grandes de la música de esos tiempos cantando para la orquesta de Arti Shaw acompañada por la trompeta de Henry Red Allen, el saxofonista, Benny Carter y el pianista, Teddy Wilson. En 1942 comienza actuar con la orquesta de Charlie Barret y estrena Good for Nohing, Joe. Su carrera no se detuvo con innumerables presentaciones y grabaciones escalando cada vez más y más triunfos apuntados a su carrera.

En 1954 actuando en el Cabaret Tropicana dos noches. Si la pude disfrutar en 1957 cuando se presentó en el Teatro Apolo de Harlem donde compartió con la gran soprano, Diana Washington y el famoso bailarín Cab Calloway, que nada le tenía que envidiar danzando al estelar Fred Astaire. Y hablando del Teatro Apolo una reliquia inolvidable que acogió a ilustrísimas figuras negras y mulatas que fulminaron sobre su escenario. El periódico nombra a Quincy Jones, Patti LaBelle, Smokey Robinson, James Brown, Gladys Knight, Little Richard, Ella Fitsgerald, The Pips y entiendo se olvidaron de Nat King Cole, Sammy Davís Jr., Johnny Mathis, Josephine Baker, Henry Amstrong y decenas más.

Lena y sus melodías nunca olvidadas Day In, Day Out, Love Me or Leave Me, Lovely and Alive, Cabin in the Sky, Where or When, Moon River, A Fine Romance, From this Moment, You’d Better Love Me son algunas de esa lista interminable lista de canciones que la hicieron tan famosa. Compartió espacios con otras celebridades del mundo del espectáculo como un show de Dean Martin, Lena Horne y Bing Crosby en 1960. Otras actuaciones con Judy Garland y en numerosas ocasiones con Sammy Davis Jr.

Me gustaba pernoctar dentro de ese barrio que tiene algo de encanto y atracción. Recuerdo una vez que después de abandonar los salones del Palladium Ballroom después de uno de sus bailables nocturnos-sabatinos dirigí me automóvil hacia la calle 125 y Lenox Avenue al Ray’s Harlem Club Bar. Serían las 2:00 de la madrugada cuando abordaban el sitio una comitiva estelar que deslumbraron a todos los asistentes: Harry Belafonte con Joan Fontaine; Nat King Cole, Lena Horne y Johnny Mathis ofreciendo una tremenda descarga pues ese día celebraba su cumpleaños el dueño del lugar y afamado boxeador, Ray Robinson.

Y para terminar resaltar la historia de dos íconos del barrio negro de Harlem, El Teatro Apolo donde una parte de esa edificación con las oficinas del ex-presidente Bill Clinton y el Hotel Theresa. Después de estos 48 años transcurrido puedo jurar que en esos tiempos disfrute y gratos recuerdos me quedan de ese barrio negro que tantas personas discriminan como un lugar atractivo y de ocultos encantos

Miami, Florida, USA.
joselmartel@yahoo.com

THE GREATEST NATION ON EARTH


A Declaration of Loyalty to America
Autor Desconocido (Cubano-Americano)

I AM AN AMERICAN OF CUBAN DESCENT, AND DAMNED PROUD OF IT!

While I detest the terms "Latino" and "Hispanic", I hadn't covered this subject before for fear of opening up a great big can of worms. However, I now feel I have to clarify a few things regarding the recent protests by "Latinos" or "Hispanics" throughout the US .

First, there is no such thing as a "Latino" race. There is no such thing as a "Hispanic" race. Both terms are contrived and used solely for census purposes. There is no such country as "latinolandia" and Hispaniola is technically half of an island in the Caribbean .

Second, I am not, nor will I ever be, part of "La Raza." Nor do I agree or support their current protests. Some of you may, and that is fine, but I do not.

Third, and most importantly: I have never and will never, despite having many issues with the government of the United States throughout the years, burn a flag of the United States of America. I am Cuban by birth, American by the grace of God, and a darned proud, dignified, thankful and respectful American.

Fourth, while I certainly sympathize with the Mexican people for their country's economic and social troubles, I refuse to be lumped together as a class or a race simply because we speak a similar language. If Mexicans and Mexican-Americans had wanted my support, then they should have supported the cause of a free and democratic Cuba , instead of the majority and at times the Mexican government having sided with and legitimizing the government of Fidel Castro.

Fifth, there is a difference between a Cuban living in the United States and a Mexican living in the United States . One is a political refugee and the other is an immigrant, respectively. When Mexicans are being oppressed and have their basic human rights trampled on by their government as Cubans do, then perhaps my opinion will change; until then, the aforementioned difference stands.

Mexicans and Mexican-Americans may very well have legitimate gripes with the government of the US , but as La Raza, the flags they are burning and flying up side down below the Mexican flag do not speak for me.

I am not Mexican; I am not Latino; I am not Hispanic.

I am an American of Cuban decent, and damned proud of it.

GOD BLESS AMERICA !!