sábado, 24 de abril de 2010

LA FILOLOGA Y ESCRITORA AMELIA M. DOVAL


¿POR QUE AMELIA DOVAL NO ESCRIBE EN EL NUEVO HERALD O EN DIARIO DE LAS AMERICAS?
Por José (Pepe) Martel.

A los directores de El Nuevo Herald y Dario de Las Américas:

No es solo mi pregunta de ¿Por qué la Lic. Amelia M. Doval no escribe en El Nuevo Herald o en el Dario de Las Américas" ya que otras personas se preguntan lo mismo. No lo digo como periodista, lo afirmo como lector de diarios sistemáticamente que cuando esta joven filológa cubana que reside en Miami expone sus artículos que ocupan las páginas cibernéticas de Cuba Nuestra Digital, Bitacora Participativa, Elsa de todo un poco por mencionar algunas. O aparecen sus magnificos trabajos en periodicos de la localidad como "Semanario Libre" (adjunto que acompaño), periódico Libertad y otros.

Yo personalmente le escribí al Lic. Manny García, director-editor de El Nuevo Herald que le diera la oportunidad a Amelia a una entrevista dode ella pudiera mostrar su capacidad y experiencia demostrada avalada por sus trabajos publicados. No ha sido posible y al mismo tiempo ceo que el otro periódico de la escala grande, Diario de Las América pudiera dar esa oportunidad de revisar con ella sus conocimientos.

Todos los que leemos a Amelia decimos que nadie aqui en Miami escribe con esa formato y estilo de su pluma distinto a otro. Por favor si estoy equivocado, dejádmelo saber. Desconozco la dirección de residencia de la Licenciada Doval, tampoco su teléfono pero si su correo o e-mail: dovalamela@yahoo.com para ser comunicada.

Amelia M. Doval pertenece al Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio, es parte de varios grupos de comunicadores aqui en Miami. Comparte con La Gran Familia "Manolo Rodríguez Alemán" y con "Unión de Colaboradores de Prensa", instancias que estarían listas para dar gustosamente las referencias necesarias sobre la trayectoria de esta profesional, además trabaja dentro de una de las instituciones escolares mas prestigiosas de esta ciudad, Lincoln-Martí Schools.

Esto lo que puedo decir de esta persona que entiendo que tiene la suficiente instrucción, capacidad y conocimientosp rofesionales dentro del desempeño en el campo de las comunicaciones.

Atentamente,

Lic. José L. Martel

MIAMI, LA CAPITAL DEL SOL


COSAS SUELTAS QUE PASAN EN MIAMI Y COMENTA LA GENTE.
José (Pepe) Martel.

Y digo Miami esa linda y acogedora, "Ciudad del Sol" y conocida también como "Puerto de Las Américas" con sus rascacielos, bellos parques, exclusivas tiendas, turismo nacional internacional y copioso arbolado con un Downtown, tenebroso de noche habitado por vagabundos. Ahora si muchos turistas disfrutando de Miami Beach y las áreas del inolvidable, Coconut Grove, cuenta con una prensa escrita, radial y televisada en español de grandes dimensiones que hacen el disfrute de todos nosotros, la gente del habla español.

Por ejemplo explotó una noticia de fraude al Medicare ¿Cuándo terminará estas denuncias de fraudes y malversaciones al pobre Medicare con su hermano menor, Medicad, creado para los pobres? Acusan a Ernesto Ángel Montaner y su hijo, Ernesto Montaner de administrar varias clínicas en este condado de Miami-Dade con facturaciones fraudulentas de $2.8 millones de dólares. ¿Qué cosa más trágica y al mismo penoso para la familia Montaner en general? No olvidemos ese señor es hermano de un prestigioso y destacado escritor, periodista y analista político, Carlos Alberto Montaner, que aunque tiene fijada su residencia permanente en España siempre comparte con su gente en Miami. Nada tiene que ver Carlos Alberto con este problema, pero sus enemigos que viven en Cuba si pueden comenzar a tratar de aplicar ese lema viejo, arcaico y deteriorado de "hacer los reveses en victorias". Esto se puso de moda cuando la fallido Zafra de los 10 millones, las 10 millones de viviendas que se planificaron construir en 10 años y todos los fracaso y todo lo que esa gente promete y nunca cumplen.

¿Volvería Silvio Rodríguez a retirar la toalla que el castrismo lanzó cuando el último round de esa pelea de "Kid Silvio "Cantautor" vs. Carlos Alberto "Miami". ¿Tratará el régimen de distraer la crisis actual con otro nuevo boxeo de correos? Algo puede pasar y de ellos nada debe dudarse. Este último relato publicado en el blog: Bitácora Participativa escrito por Marzo Fernández, "Golpe y contra golpe", denunciando los cambios, sustituciones, canjes, permutas, botaduras y ese "cambia-cambia y esos "dame-al-que-no-te da" de un Raúl Castro poniendo su gente y desapareciendo los fieles de Fidel que no tiene precio, así que nada asusta que le ordenen a Silvio de nuevo: "Oye, bobalicón...ponte los guantes y ataca en los planos bajos a Carlos Alberto. En Cuba esa gente para la maldad y las malas intenciones son campeones y no tiene oponentes.

En política doméstica y estatal sigue la lucha de Charlie Crist contra Marco Rubio por alcanzar el escaño de candidato a Senador Federal. Con esta ley que el actual gobernador vetó sobre los maestros y su posibilidad de abandonar el Partido Republicano y acogerse al seno de Independiente dice los expertos que la cosa para Rubio estaría de odinga, creada por Alexis Valdés. Ambos gastaron dinero en viajes, comidas y otros menesteres. No olviden que hace casi un año el gobernador Crist viajó Europa con su novia (actualmente su esposa) y su futura (hoy) cuñada. Recuerdo algunos dijeron de ¿quién realmente pagaron esos gastos? Ahora lo sucedido a Marco Rubio si ha tomado carácter de engaño y fraude a los contribuyentes que aportan dinero para las campañas del partido. O sea que esta cuestión también esta manzana podrida no enjuagada otro tema del polifacético Alexis. Aqui todo puede suceder que entre el Pible en acción su libro de "Sentencias Públicas" y todos se vean enjuiciados en los estudios de Mega TV.

Ya felicite por esta vía el programa de ayer (vie. 04/23/2010) de "Prohibido Callarse" que se transmite por la radio de Miami, de lunes a viernes (4:00 a 6:00pm) por la WQBA-1400AM, con un tema-joya con la participación como invitados, el Dr. Marco Antonio Ramos, analista político y otro excelente teólogo y analista de temas del Medio Oriente, Dr. Daniel Álvarez. El título del tema: Populismo en Estados Unidos. Ojalá ese tema siga y no se detenga para el conocimiento y deleite del radioescucha.

La competencia de programas sigue y sus presentadores cada día se hacen más elocuentes y creativos. Me refiero al periodista dominicano, Oscar Haza, con A Mano Limpia y su contrapartida del mismo horario, la boricua de padres cubanos, María Elvira Salazar en "María Elvira Live". Siempre buscando las exclusivas con el firme propósito de informar, según ellos a la comunidad cubana y hispana, pero buscando el rating de popularidad. Y para concluir este segmento, recuerdo que me decía un amigo en el Versailles: "Oye chico aquí no es todo información, el "rating" es lo que paga".

¿Qué sucederá en Cuba y seguirán los cambios? Espero que ese tema sea tecla y mas teclas de nuestro amigo, Marzo Fernández, que ahora se mudó para América TeVe ya que le aplicaron un candado en Mega, lo que "se pega" y para mi socio "le cierra".

Miami, Florida, USA.
joselmartel@yahoo.com

LA DOCTORA HILDA MOLINA CUENTA SU VERDAD


PRESENTAN LIBRO ATERRADOR SOBRE EL CASTRISMO
Por Alberto Muller

Mientras el presidente de Bolivia, Evo Morales, declaraba en la Cumbre Climática una de las estupideces más resonantes del siglo XXI, al afirmar, que el pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas que impulsan en los hombres desviaciones homosexuales, la doctora cubana Hilda Molina presentaba en la Feria del Libro de Buenos Aires, su libro, ‘Mi Verdad’, que relata cómo se desilusionó del castrismo por sus métodos estalinistas.

Ampliando su estupidez de de magnitud universal, que motivó la risa de todos los presentes en le Cumbre del Clima, el presidente boliviano añadió que los componentes químicos de los pollos, son los causantes de la calvicie y son los que provocan que haya tantos calvos en Europa.

Por otra parte, con todo éxito y seriedad, la Feria del Libro en Argentina abría sus puertas con el libro de la doctora Hilda Molina, que narra sus vivencias del castrismo, desde que se integró al régimen, hasta lograr ser diputada en la Asamblea del Poder Popular en Cuba, y posteriormente su rompimiento con el régimen castrista por su naturaleza represiva, aterradora y estalinista.

El libro, declaró la doctora Molina, ‘es la vida de una persona, que a los quince años entró dentro del sistema de la llamada revolución de Fidel Castro. Vivió treinta y cinco años dentro de ese sistema, pero después de llegar a posiciones importantes, me desilusioné por sus métodos autoritarios y deshumanizados’, dijo.

Molina fue víctima en la Isla de la negativa del gobierno a permitirle salir del país para visitar a su hijo en Argentina. Finalmente, y después de que altos funcionarios argentinos y del mundo intercedieran a su favor, la doctora pudo salir de Cuba y reunirse con su hijo y su madre.

Al respecto de su libro, Molina subrayó que ‘la importancia que tiene es que voy narrando los sufrimientos de cualquier cubano que puede haber recorrido los mismos caminos que recorrí yo’.

Concluyó la doctora que escribió este libro como ‘un llamado de alerta, para que el mundo sepa que en los sistemas totalitarios de corte estalinista, como es el que hay en Cuba, usted siempre sufre’.

Molina calificó al régimen que impera en Cuba como un sistema ‘mutilador y triturador de seres humanos’.

Miami, FL., USA
04/24/2010

UNA CALLE DE LA HABANA


LOS HUECOS DEL ALMA.
Lic. Amelia M. Doval.
dovalamela@yahoo.com

Todos los vecinos miran entusiasmados, el chiste es observar como un hombre que cuentan fue un gran ser humano antes de fallarle la lógica de pensamiento, va por todas las cuadras con una carretilla donde puedes encontrar desde un pedazo de pan viejo hasta desperdicios callejeros, sirve de basurero y además de reparador porque cada vez que observa un hueco que como piscina olímpica para renacuajos, preside la desdicha de los vecinos, el hombre trabajador lo rellena con sus productos y lo presiona para que nada los deje ir. Pudo haber sido un científico, un militar o un simple hombre de pueblo ahora pertenece a la gran lista de desequilibrados mentales que deambulan por calles cubanas sorteando el peligro y hablando sin control lo que encuentran pertinente. Su locura sin freno lo hace un luchador incansable, un innovador de la ciencia popular.

Muchos se ríen, otros se lamentan y algunos piensan que aún loco trata de encontrar una solución a tanta depauperación callejera. Años después llego a la isla siempre la he admirado por ser una bella mujer de elegante figura, aristócrata que reniega vulgarizar su altura a pesar de los malos tiempos. Sus calles me parecen más pequeñas y me cuestiono cómo se puede manejar en una ciudad sin leyes, sin marcas en la vía, sin respeto, sin control. No obstante como copiloto voy frenando, poniendo el pie en el imaginario pedal que me da la seguridad de llevar un cinturón que por costumbre disciplinaria aprendí a usar. Las ventanas abiertas porque quiero disfrutar el olor a humedad, yerba y patria que hay en el aire.

Cuando mis ojos comienzan a hacer suyos cada imagen pasada y los recuerdos se van aglomerando a punto de reventar en borbotones ya voy llegando a la esquina de mi barriada, esa donde me vestí de uniforme para entrar en la escuela primaria, primero gris y azul con paraderas, luego blanco y azul, más tarde rojo y blanco. nos fueron llevando sin darnos cuenta a vestirnos de su color, llenarnos de su ideología, no nos permitían pensar, éramos niños a disposición de unos adultos sin sentimientos. Doy gracias a mis padres que nos mostraron otra manera de pensar.

Cuando miré a la esquina recordé lo que un amigo me dijo una vez, deberíamos hacerle cumpleaños a los huecos de la calle, así sabríamos como con los hijos cuánto se han desarrollado en sus años de vida. Este, por ejemplo ya llevaba cinco y estaba creciendo el muy gracioso, casi no dejaba pasar a nadie, dueño legítimo de la cuadra, presidente interino, electo en tiempos de dificultad. Como trofeo ya tenía algunas raspo aduras de rodillas infantiles, gomas de carro, cuadros de bicicletas doblados, eran sus más insignificantes víctimas hasta que un bravo guerrero decidió ponerle una enorme piedra llamada en el hablar habanero ¨´pedrucón¨¨, hermano mayor de pedruco y de la piedra.

En realidad no había seguridad ante este afán de ocultar el hundimiento del asfalto muchos entretenidos continuaban cayendo en sus garras sobre todo en días de apagón. Apagón nombre propio que se le dio a ese método clásico de ahorrar el despilfarro de petróleo en palabras del gobierno, siempre me pregunté de niña cómo puede haber despilfarro en una isla donde no hay aire acondicionado, un ventilador por casa quizás era lo máximo aunque hubiesen cuatro habitaciones, de los bombillos no hablemos, una lámpara de cinco, se encendían de uno en uno y los restantes se aflojaban así no se gastaban todos y se ahorraba.

El 95 por ciento de las casas no tenían calentador de agua, el 98 % carecía de cocinas eléctricas, podíamos tener uno o dos vehículos por cuadra, que sólo salían a pasear los domingos y la mayoría combinaban petróleo con otros degradantes. Del refrigerador ni hablemos había casas que no tenían, cada día se levantaban a buscar una piedra de hielo que servía de refrigerador reciclable. Las lavadoras de plato eran un misterio sin conocer, siempre se ha barrido y tirado agua que se saca con un instrumento que paradójicamente se llama haragán, por lo que hablar de aspiradoras era mencionar tema desconocido.

Carecíamos de lavadoras en casi la totalidad de las casas y en los primeros años había un televisor cada tres o cuatro viviendas o lugares para agrupar familias porque hasta cuatro generaciones se hacían dueños del mismo espacio, un tocadiscos cada 6 más o menos residencias, nada de hornos esos son lujos y si hablamos de otros inventos para aliviar la vida se deben mantener alejados por la influencia ideológica. Estoy hablando de los pasados cincuenta años, ahora creo ha cambiado un poco hay más electrodomésticos que son la deuda externa del cubano con el gobierno. Incosteable, impagable, insoportable tener que escoger hasta sus propias marcas de uso por ser baratas y de manejo ideológico, qué ideología podrá tener una olla arrocera, me pregunto.

Ese ahorro continuo de petróleo llevó a una historia imparable de apagones al extremo de vivir con alumbrones, con ellos me crié y no nací en el campo sino en la ciudad, ahora discrepo entre tener 42 años o doblar los 20 en alegría así que si calculamos llevamos tantos años ahorrando que ya fuéramos exportadores. Lo que sí me quedó como recuerdo de esa época es una miopía desde los doce años porque el afán por leer no disminuyó a pesar de los diversos contratiempos, siempre he pertenecido a la esfera de contestatarios del gobierno, incluso si fuera el de mis padres para que durmiera temprano.

Nada es más reconfortante que regresar a los recuerdos de la patria porque nos ennoblece el alma pero, nos llena de fuerzas para entender que un gobierno destructivo por 50 años es un asesinato al intelecto y a la humanidad.

Miami, FL., USA
04-23-2010

viernes, 23 de abril de 2010

FOTOS TOMADAS A CONRADO MARRERO DURANTE UNA RECIENTE ENTREVISTA EN SU CASA EN CUBA



CONRADO MARRERO CASI CON 100 AÑOS DE EDAD
(Una cortesía de periodista de Cuba)

El segundo ex-pelotero de más edad en el mundo goza de buena salud y una memoria prodigiosa. Con más de 360 vicotiras en su carrera como lanzador, Integró cuatro veces el equipo de Cuba Campeón-

El apartamento, limpio, ordenado, pintado de un tenue color crema. En el balcón, a un costado está sentado un hombre con espejuelos negros, de piel muy blanca, casi rosada. Entre los dedos de su mano derecha aprieta un tabaco delgado, apagado, que parece haber nacido con él. Es una leyenda del béisbol mundial. Un símbolo de cubanía. Ese gran lanzador que todos tiempos del beisbol cubano y de Grandes Ligas, el "Premier" y conocido también como"El Guajiro de Laberinto", Conrado Marrero, estrella de los Azules del Almendares y de los Senadores del Washington de la Liga America del Big Show americano.

Conrado Eugenio Marrero Ramos cumplirá el próximo domingo 25 de abril del presente año, 99 años de edad. Nació en 1911 en una finca llamada "Laberinto", cerca del municipio de Sagua la Grande, Las Villas. Es uno de los dos ex- peloteros con participación en Grandes Ligas de más edad en el mundo. El otro, Anthony Malinowski, un jugador de cuadro que participó en 35 desafíos con los Brooklyn Dodgers en 1937 y se que arribó a los 100 años el pasado el 5 de octubre de 2009.

Claro está este pelotero, Malinowski no podrá jamñas compararse a Conrado Marrero, quien estuvo activo por más de dos décadas. Participó en unos cinco campeonatos mundiales y en 4 de ellos colaboró con el equipo cubano a que fuera campeón. Tarde llegó a las Grandes Ligas con 39 años y logró 39 victorias antes de su retiro a los 43 años. Ganó 360 victorias en toda su vida de lanzador.

Me imagino que si alguien le preguntará al Premir de Cuba como se sienta ya con 99 años de vida, diría: "Oye viejo,...pues realmente viejo eres tú: "¿Cómo tú crees que me sienta después de haber dado tantas vueltas en casi 100 años?." "La vista ya no es la misma, me esta dejando de acompañar."

Los que conocieron a Marrero siempre ha dcho que su voz es fuerte y algo sonora. Vistiendo elegantemente siempre de traje o usando la típica guayabera de hilo inglés, pantalón de drill blanco o color hacendado con sus pares de zapatos de dos tonos, de colores negro o carmelita..Tendrá su memoria clara y aún prodigiosa con esa lucidez característica de él. Recordará como fueron sus inicios en esos laberintos pasados, recordará los nombres de aquellos que jugaron con él y los qie fueron sus adversarios, cuántas veces que les ganó y las pocas veces que resultó derrotado.

Memorizaría sus duelos contra Pedro "Natilla" Jiménez del rival Club Habana y las veces seguidas que ponchó al gigante Claro Duany y al descomunal Roberto Estalella. Ya que también lo ví ponchar a Harry Kimbro, Don Leanhart, Leonox Pearson y Henry "La Ametralladora" Thompson. Todos sabemos que cuando Marrero venía por ahí, con su bola de tantas vueltas que viajaba rumbo al plato, no era fácil decifrar sus envios.

Leí en un artículo de un periódico que dijo "que desde los 13 o 14 años ya jugaba a la pelota en el campo. Qué los domingos venía gente de otros lugares a vernos jugar, comencé jugando tercera y a veces "shortstop" pero una vez al lanzador de mi equipo le cayeron a palos y entonces me dijeron si podía relevarlo y lo hice. De ahí en adelante comenzó mi carrera como lanzador, nunca más jugué otra posición. Gusté e impresione con mi trabajo que de Isabela de Sagua y de Cienfuegos me invitaban hasta que comencé a jugar béisbol amateur con el Cienfuegos".

Y continua diciendo el artículo: "En esos tiempos nadie enseñaba ni existían nada de entrenadores como ahora. Yo me fijaba en los que tenían más edad que yo. Sabía que no poseía mucha velocidad y empecé a tirar curvas y a trabajar con el control. Lanzador sin control no es saludable para llegar a ser buen pticher. Más tarde aprendí a tirar la "slider" y perfecioné el cambio, con algo de recta muerta pude llegar hasta las Grandes Ligas."

"Nunca nadie me dirigió solo el catcher y yo llevábamos el juego. El pitcher tiene que tener memoria y recordar con qué lanzamiento le dieron un batazo y no repetirlo cuando llega de nuevo ese bateador. Recordaba siempre con qué bola me daban un batazo".

"En una ocasión Adolfo Luque salió del banco y llegó hasta el box para decirme como tenía que lanzarle a un americano que jugaba en el Club Habana, Dick Sisler. Y le dije:: "¿Usted qué hace aquí? Yo sé cómo lanzarle a Sisler. Luque me miró serio y disgustado, lo había sorprendido mas no obstante me puso la mano en el hombro y solo que respondió: "Ok, es tu prloblema, pero si te la saca del parque, ¡prepárate!"

"Y como dije, a los 39 años, una edad a la que muchos lanzadores hoy en día ya están acogidos al retiro, Marrero llegó a las Grandes Ligas a jugar con los Senadores de Washington, un equipo cuyo lema era todo un canto a la prepotencia yanki: Washington, primero en la guerra, primero en la paz... y último en la Liga Americana, la única verdad de toda la frase.

"Cambria (Joe), el scout que nos firmó a casi todos nosotros, me trajo un recado del dueño de los Senadores: Marrero, dice Griffith que tú ganas más dinero que lo establecido en una liga como la de la Florida. Tienes que irte a lanzar con los Senadores. Yo le contesté que me diera un tiempo, pues esa temporada yo había lanzado más de 300 innings entre el Almendares y el Havana Cubans. Así fue y el año siguiente, 1950, debuté con los Senadores.

"No me fue mal. Llegué como se dice ya viejo, sin tener la estatura y el peso de otros, a lanzar con un equipo que ni bateaba ni fildeaba y tenía pocos relevistas. Muchas veces le decía a Bucky Harris (el mentor) que me sacara y el me contestaba que aguantara, que no tenía a nadie para relevar. Una vez perdí un duelo con Bob Feller, uno de los pitchers que yo he visto tirar más duro, porque con las bases llenas y dos outs el ‘siol’ cogió un roletazo, la segunda no entró y el no tiró a primera. Si yo hubiera jugado con los Yankees, ganaba diez juegos más por año."

"Cuando yo veía la televisión observé a muchos pitchers que no saben caer. Meten demasiado afuera la pierna delantera y casi se van de lado. Si le tocan la bola no pueden sacar out. También no usan toda la tabla de lanzar, se quedan en una esquina y de ahí lo tiran todo, no se mueven de acuerdo con el lanzamiento que van a lanzar, si es adentro o afuera." Su respuesta me hace reír tanto como a la entrada: "Yo te invito, pero te va a costar trabajo entrar, con tanto viejo que se va a reunir aquí".

Final del trabajo. Entiendo no dar a conocer el nombre del periodista que hizo esta entrevista a Marrero. Ahora creo de lo interesante de su contenido divulgo ya que entiendo que el deporte es único y que el Premier Conrado Marrero es y será inmortal para todos los cubanos.

LOS ESBIRROS QUE SE ADUEÑARON DE NUESTRA PATRIA


GOLPE Y CONTRA GOLPE.
Por Marzo Fernández.

Cuando ex-senador chileno Carlos Omiani se refiriö al caso de Max Marambio, como un "ajuste de cuentas" evidentemente hablaba por boca de Max, y estaba ajustándose exactamente a la realidad de los hechos.

Max nunca había sido del entorno de Raul, practicamente no tenían relaciones. Sin embargo Max, si había tenido serías diferencias con el Ministerio de Turísmo cubano, particularmente con el coronel Marrero, por la competencia desleal que supuestamente le hacía la Empresa Sol y Son. Las relaciones eran pero muy tensas. La sentencia contra Max estaba hecha solo faltaba el momento de la ejecución.

Vamos a los orígenes: Cuando Fidel cedió temporalmente el poder a Raúl a causa de una supuesta enfermedad, considerada como SECRETO DE ESTADO, incluso hasta la fecha; se inició todo un proceso, que unos llamaban SUCESION otros TRANSICION y yo califico como GOLPE DE ESTADO FAMILIAR. Es bueno señalar, que siempre se ha dado la expectativa de una supuesta recuperación, de una posible reaparición, sino era en su cumpleaños. Era un primero de enero ó en un 26 de julio. Esas expectativas han ido desapareciendo poco a poco, si alguien creía que seguía mandando a través de las reflexiones, realmente lo que está es molestando a Raúl a través de las mismas. Si analizamos detalladamente, todas las medidas tomadas por Raúl en el orden administrativo, todas pero todas son antifidelistas.

No quiero hacer el recuento muy extenso, y trataré de sintetizar al máximo. No voy ajustarme estrictamente al orden cronológico, sino por su importancia: (1) Sustitucion de Carlos Balenciaga, secretario personal, en su lugar el coronel Alfonso Borges, del entorno de Raúl. (2) Sustitucion de José Miyar, asesor y amigo personal de Fidel, como secretario del Consejo de Estado. (3) Desaparecer a todos los "talibánes" empezando por Hassan ,de la tropa de choque de Fidel. (4) Destituir de todos los cargos a José Luis Rodríguez, ministro de Economía, Vicepresidente del Consejo de Ministros, persona de confianza y protegido personal de Fidel.

En su lugar el advenedizo, Marino Murillo, que goza de gran simpaíia por parte de Raul. (5) Desaparecer del mapa político a Otto Rivero, talibán jefe, vicepresidente del Consejo de Ministros y designado por Fidel para atender las llamadas obras de choque. (6) Destituir a los ministros Raúl de la Nuez, del ministerio de Comercio Exterior y Alfredo Lopez, del ministerio de la Pesca promovidos a instancias de Tania Fraga, sobrina y miembro del Equipo de Coordinacion y Apoyo de Fidel.

Nombrar a Rodrígo Malmierca, coronel de la Inteligencia cubana. (7) Sustituir a Alejandro Roca, historicamente protegido por Pepín Naranjo, secretario personal de Fidel (recordar que Pepín murió de un infarto cardíaco en casa de Max Marambio) y nombrar a María del Carmen Concepción Gonzáez. protegida del segundo hombre del régimen, Machado Ventura.(8) Sustituir a Fernado Acosta [asociado a Carlos Lage] en el Ministerio de la Sidero-Mecanica por el General Salvador Pardo Cruz.
(9.) Nombrar ministro de Comercio Interior a Jacinto Angulo Pardo, propuesto por Machado Ventura.

Al igual que a Margarita Marlene González, en lugar de Alfredo Morales Cartaya, amigo personal de Fidel. (10) La destitución de Carlos Lage y Felipe Pérez Roque, criados y amamantados por el propio Fidel, los llamados a ser los sucesores, por un video que solo visto los priveligados. En su lugar, (11) José Amado Ricardo Guerra, general y asistente personal de Raúl y Bruno Rodríguez Parrilla. que se dice está emparentado con Carlos Rafael Rodríguez. (12) Sustitución de 39 embajadores, de un plumazo, hecho sin precedentes en el sistema de relaciones exteriores, se le retiro la confianza a mas de 300 funcionarios del servicio exterior. (13) Sustitución de más de 200 funcionarios de la Administracion Central del Estado, viceministros y directores, sin explicación. lo mismo se ha estado aplicando en los aparatos provinciales del Partido y del Poder Popular. Se dice que se está limpiando la casa, la pregunta es: ¿Quién nombró a todos estos dirigentes?

En el orden militar cambios totales, Julio Casas Regueiro, el amiguísimo de Raúl, se ocupó de limpiar el Ministerio de las Fuerzas Armadas (FAR), comenzado por Enrique Acevedo, casualemte hermano de Rogelio, los pobres no pelearon en el Segundo Frente Oriental; que se encontraba al mando de las RAM. reservas del alto mando, que solo pueden ser puestas en disposición combatiba por orden de Fidel. Sustituidos los 3 jefes de ejércitos, el más significativo, Ramón Espinosa, general nombrado personalmente por Fidel y que no era del entorno de Raúl. A todos estos generales, basado en la máxima, los amigos cerca pero los enemigos mas aún, los ha sentado en un buró con una secretaria y un chofer en el Ministerio de las Fuerzas Armadas. El general que le faltaba, Rogelio Acevedo ya es historia.

Adems en el entorno familiar Raúll, también ha tomado medidas. Su hijo el coronel Raúl Castro, es el coordinador entre los Servicios de Inteligencias del MinFAR y el Ministerio del Interior, en español, es el jefe. Su nieto, además de ser el jefe de su escolta, está asumiendo funciones en la Direccion de Seguridad Personal, su hija Mariela aspira a ser la Primera Dama. Su yerno, Luis Alberto Rodríguez Lopez-Callejas, dirige un gobierno invisible, es el verdadero poder detrás del trono. Practicamente controla, las principales fuentes de ingresos del país, ha ido asumiendo todas las actividades que generan divisas.

Se le vincula directamente con la renuncia de Francisco Soberon, [protegido personal de Fidel y con mucha ascendencia sobre el mismo, era de su confianza total] al Banco Central, por discrepancias sobre el control de las finanzas externas. Para Lopez-Callejas, Max Marambio era una espina, que tenía que sacarse del cuerpo, no puede haber competencias. Max ya no tenía protección alguna.

Si esto no es un Golpe de Estado ¿que cosa es? Esa imagen que nos quisieron vender de un Raúl, con el modelo chino, modelo vietnamita, cuentos del camino. La realidad el modelo "Stalinista" de represion total y todo el poder a sus allegados.

Hasta en el orden internacional, estamos viendo el romance entre Raúl y Chávez, lo que se decían que eran enemigos y otros cuentos de camino. Se pusieron de acuerdo, Chávez y Raúl no compiten. Chávez aspira a ser el nuevo íider continental, su problema es Lula. Raúl no tiene ni intenciones, ni dinero, ni carisma para ocupar este liderazgo. Y Raúl lo único que aspira es como salir de los problemas que actualmente le agobian.

Para Raúl el problema más importante, es el eslabón suelto, Ramiro Valdés, aunque lo tiene bajo un control total y entretenido con la Refineria de Petróleo de Cienfuegos, y la atención personal a las relaciones con Venezuela, que ayude a resolver los problemos electricos de ese país, eso lo que parece un chiste. Ramiro, aunque no goza de simpatía popular, tiene ascendencia en los circulos militares, además siempre ha manejando información muy sensible de todos los personajes de la nomenclatura.

Es respetado y temido. Raul lo sabe, y ambos se respetan. En este contexto, lo que más preocupa a Raúl, que dada la grave crísis que azota el país, tanto en lo político como en lo económico; las fuerzas fidelistas expulsadas del poder se reagrupen como una opción para salvar el país y contraataquen. La lucha por el poder es evidente y esta opción está presente. Los que se dedican a diseñar escenarios políticos, si Fidel se muere o no si Raul se muere primero, etc. Pongan los pies en la tierra y en la realidad presente, NO DESCARTEN EL GOLPE DE ESTADO YA ESTAN CREADAS TODAS LAS CONDICIONES POLITICAS Y ECONOMICAS, TANTO EN EL ORDEN NACIONAL COMO INTERNACIONAL.

Miami, Florida, USA
marzofernandez@hotmail.com

MAS DE 200 PRESOS DE CONCIENCIA SE ENCUENTRAN EN LAS CARCELES CUBANAS


UN RECONOCIMIENTO A REVISTA LUX Y ARCHIVO CUBA.
Por José (Pepe) Martel

El artículo publicado en la Revista Lux titulado "Presos políticos cubanos que han muerto en huelgas de hambre" dentro de las cárceles del castrismo atrajo mi atención al punto que no sólo saludo a esa revista y su fuente de información; Archivo Cuba www.ArchivoCuba.org con su correo, info@CubaArhive.org envió sino que también autorizo difundir su contenido de tanta importancia y llegado el momento crucial que Cuba vive con el asesinato de Orlando Zapata Tamayo, la huelga que mantiene Guillermo Fariñas en Santa Clara, Cuba y las agresiones continuadas de la policía políticas y hordas castristas contra Las Damas de Blanco.

El propósito fundamental es la liberación de la veintena de presos políticos enfermos y en mal estado dentro de esas prisiones, la libertad de todos los presos políticos actuales y que el ejemplo de los fallecidos, que ya suman 12 no se repita. Si el sucesor de turno, Raúl Castro, no accede a la demanda de Fariñas, él sería el próximo.

Los DOCE mártires que muestra la revista Lux son: Roberto López Chávez murió el 12/11/1966 en el Presidio Modelo, Isla de Pinos (ahora Isla de la Juventud), edad 25 años; Luis Álvarez Ríos muerto 08/09/1967 en el Castillo del Principe, La Habana, edad 31 años; Francisco Aguirre Vidarrueta murió en septiembre de 1967, prisión Castillo del Principe, edad no dice; Carmelo Cuadra Hernández muerto el 07/29/1969, edad no dice; Pedro Luis Boitel fallecido el 05/25/1972 en el Castillo del Príncipe, edad 34 años; Olegario Charlot Spileta murió el 01/15/1973 en la prisión de Boniato, Santiago de Cuba, no dice edad; Enrique García Cuevas muerto el 05/23/1973 en la prisión Pretensado, Las Villas, no dice edad. Reinaldo Cordero Izquierdo murió el 05/21/1975 en una prisión de Pinar del Río, edad no dice; José Barrios Pedré muerto el 09/22/1977 en Pretensado, Las Villas, no dice edad. Santiago Roche Valle muerto el 09/08/1985 en prisión Kilo 7, Camagüey, edad 46 años; y por último, Orlando Zapata Tamayo murió el 23 de febrero de 2010 después de 82 días de huelga de hambre y sed. Torturado, golpeado y traslado casi moribundo de la prisión Combinado del Este al Hospital General "Ameijeiras" de la capital habanera. Todos asesinados por sus victimarios y negada la asistencia médica preventiva.

Gracias al amigo, Calixto Campos Corona, director del Consejo de dirección de esta revista Lux y fiel representante de la Federación Sindical de Plantas Eléctricas en el Exilio. Y sin duda alguna sin estos datos brindados a través de Archivo Cuba hubiese sido imposible su publicación.

¡Zapata Vive!...Viven Las Damas de Blanco y mucha suerte para Guillermo Fariñas Hernández en su batalla de frente al castrismo y que Dios lo salve por su heroica acción.

Miami, Florida, USA.
joselmartel@yahoo.com

EL EXILIO CUBANO NO DESCANASA EN SU LUCHA POR LA LIBERTAD DE CUBA


IMPORTANTE REUNIÓN EN MIAMI ENTRE PERSONALIDADES DE ESPAÑA Y DEL EXILIO CUBANO
Por Miguel Sigler Amaya

jueves 22 de abril de 2010
Miami

El Director Adjunto Internacional de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales ( FAES ) Don José ¨Pepe Herrera, el cual es miembro del Partido Popular ( PP ) de España, sostuvo una importante reunión en Miami este miércoles 21 de abril, con líderes de diferentes organizaciones de cubanos en el exilio.

En el encuentro se debatieron temas sobre la situación actual en Cuba, así como la búsqueda de nuevas estrategias y soluciones para acelerar los cambios necesarios hacia la democracia y la libertad del pueblo cubano, priorizando en este sentido la grave y preocupante situación en que se encuentran todos los presos políticos, la oposicion interna, y especialmente la violencia en contra de las Damas de Blanco por parte del régimen cubano.

El tema central fue organizar un evento en España el día 17 de mayo en homenaje a la oposicion de dentro y fuera de Cuba en el que se espera que participen mas de 600 prestigiosas personalidades de varios países incluyendo a cubanos exiliados.

En este intercambio y búsqueda de ideas y soluciones participaron el Partido Demócrata Cristiano de Cuba, la Fundación Cubano Americana, la Coordinadora Social Demócrata, el Instituto de Estudios Cubano (IEC), el Movimiento Democracia, el Grupo de Estudios Cubano, y el Movimiento Independiente Opción Alternativa ( MIOA).

El representante en el exilio del MIOA, el expreso político Miguel Sigler Amaya, en un gesto de amistad y colaboración, le hizo entrega a José ¨Pepe¨Herrera de un CD con diferentes actividades públicas de la oposición interna así como impactantes testimonios y denuncias desde Cuba sobre violaciones de Derechos Humanos por parte de la tiranía Castrista; Miguel Sigler Amaya le obsequió también varias fotos del Prisionero de Conciencia del grupo de los 75, Ariel Sigler Amaya, condenado a 20 años de privación de libertad, donde se demuestra a simple vista su desgaste físico y su estado grave de salud.

El encuentro transcurrió y terminó en un clima de optimismo y cordialidad y sobre todo con la disposición de hacer un mayor esfuerzo para darle seguimiento a todo lo acordado.