martes, 20 de abril de 2010

EDUCAR NO ES MEDIR, SINO EDUCAR DE FORMA INTEGRAL


LA POLEMICA LEY DE CALIDAD DEL MAESTRO EN LA FLORIDA
Por Alberto Muller

No podemos negar que el principio general de pagar por eficiencia a los maestros, como pretendieron los legisladores que impulsaron y aprobaron la Ley SB 6 para las escuelas públicas de La Florida, puede ser justo y oportuno en otros sectores de producción y servicios, cuya productividad sea fácil de medir en unidades físicas de tiempo.

Pero aplicar el concepto de pago por eficiencia en el marco educativo, como se esbozó en el proyecto en la legislatura del Senado estatal, fue nocivo, equivocado e injusto para los maestros, alumnos, familiares y comunidad en general, porque pagar a un profesional de la educación, de acuerdo al rendimiento individual de los alumnos, es un barbarismo legal y humano en cualquier esquema retributivo del mundo educativo, teniendo en cuenta las variables sociales de marginalidad que afectan a la comunidad de alumnos en sus resultados académicos.
Parece inconcebible que legisladores con cierto nivel jurídico y profesional, no supiesen que alumnos de áreas con mayor incidencia marginal en divorcios, pobreza, violencia, drogas y alcohol, generalmente tienen un nivel escolar menor, que los alumnos procedentes de áreas más equilibradas social y familiarmente.

Pero hay más, esta legislación conocida como SB 6, pretendía retener un 5 por ciento del presupuesto educacional, medida que nos parece inconstitucional, para pagar millones de dólares a empresas especializadas examinadoras, pasando por alto que la enseñanza es un proceso mucho más complejo y humano que el simple examen final con el que comprobamos el nivel docente de un alumno.

En los instrumentos de medición todo maestro para evaluar a un alumno tiene que tener en cuenta la asistencia, la participación en clases, los exámenes, y el comportamiento.

Cualquier educador sabe que un alumno que saca 70 puntos, a pesar de un cuadro familiar de pobreza, abuso y alcoholismo en su hogar, puede ser similar al logro de otro educador, cuyo alumno saca 95 puntos, pero vive en un marco familiar estable y próspero.

Todavía algo más perturbador en la legislación SB-6, que no podemos pasar por alto, es que la ley ignora si un educador ha obtenido un nivel de superación con un doctorado o una maestría, que obviamente debe afectar positivamente su nivel salarial.

Todo esto no quiere decir, que no debamos estimular a los maestros más eficientes, con bonos e incentivos adicionales a sus salarios básicos, como han hecho legislaciones en otros estados, con resultados prometedores.

Pero la evaluación de los maestros eficientes debe recaer en manos de la estructura del sistema escolar de la localidad, no en manos de empresas de examinación ajenas a la comunidad.

Queda mucho por hacer y mejorar en el sistema educacional de La Florida. Por eso llamó poderosamente la atención que los legisladores de la SB-6 no contaran en su proyecto de ley con el apoyo de maestros, alumnos, familiares y sindicatos del sector.

El objetivo de mejorar la educación en nuestra localidad es un proyecto loable y complejo, que comienza con la integración de la comunidad de padres en el escenario educativo, prosigue con el estímulo integral en la superación académica de todos los maestros y concluye con la reducción de una burocracia administrativa que consume actualmente un porcentaje demasiado alto del presupuesto educacional, que debería dedicarse a lograr mejoras salariales para los educadores y remozamientos de estructura y ambiente en las escuelas marginales.

No debe ser que una secretaria o secretario average, y no pretendemos demeritar el trabajo eficiente de ese perfil laboral, gane en ocasiones dentro del esquema administrativo del sistema escolar, el doble y hasta el triple de lo que gana un maestro eficiente en una escuela.

Esto nos parece un contrasentido de la equidad justa y salarial dentro del sistema escolar. Por supuesto entendemos que hay secretarías ejecutivas, que por su descripción de tareas deben recibir una retribución superior a las restantes.

Cualquier cargo administrativo, por importante que parezca, no se acerca en la más mínimo, a la inmensa responsabilidad de un maestro en educar a un infante.

El sistema escolar no puede ser un elefante administrativo que devore fondos en clientelismos centralizantes o en papeleos de archivos sin importancia y desvinculados de la esencia del proceso educativo.

Aceptemos que lo actual en el sistema educacional de La Florida no es del todo satisfactorio y debe mejorarse. Pero el cambio deben plantearlo los maestros, los familiares y los dirigentes del sistema escolar, no unos legisladores o políticos en Tallahassee que desconocen el engranaje educativo.

Evaluemos la forma de estimular adecuadamente a los maestros más destacados por escuela y comunidades. Instauremos un trabajo intenso con la comunidad de padres para ayudar a aliviar los problemas más acuciantes de los alumnos en las áreas marginales. Descentralicemos el sistema educacional con criterio de efectividad. Integremos a los padres, para que sean los auditores en cada una de nuestras escuelas. Ayudemos a que nuestros maestros sean educadores y que nuestros alumnos alcancen una comunidad feliz con estabilidad emocional.

Pero para ello, no hace falta una legislación intrusa y descabellada que da todo su beneficio a ‘empresas examinadoras’ que desconocen que la educación debe estar en manos de los maestros y no de los políticos.

Para el sistema escolar y para trabajar en nuestras escuelas, elijamos a maestros con experiencia y capacitación académica. Y no tengamos temor en remunerar más con bonos e incentivos a los maestros que demuestren más eficiencia, pero para ello reconozcamos todos los factores vinculantes en ese proceso, que no es sólo un examen final a los alumnos.

Por todo lo anterior, es que nos parece adecuado que el gobernador Charlie Crist haya vetado la ley que comentamos.

Recordemos que enseñar puede cualquiera, con un poco de nivel académico, pero educar, sólo quien es un evangelio vivo.

Miami, FL., USA
04/20/2010

LA CRUDA REALIDAD CUBANA


MIRADA POR DENTRO
Por Martha Beatriz Roque Cabello

La semana del 19 al 23 de abril, se ha convertido en una excepción, todos los niveles de enseñanza: primaria, secundaria, media y tecnológica, estarán de receso escolar, algo que marca un nuevo perfil en el Sistema de Educación cubano.

Lo que no se ha informado es por qué se toma esta decisión, en un período que culminará con las mal llamadas “elecciones” para Delegados del Poder Popular el domingo 25, que han sido anunciadas en los medios, con bombos y platillos durante más de tres meses, desde que comenzó todo el proceso. Un poco que se parece a la semana de vacaciones que dio Hugo Chávez en Venezuela.

Ciertamente un Delegado del Poder Popular, no es más que un cero a la izquierda: no sabe nada, no resuelve nada, nadie lo escucha y ni siquiera conoce el Presupuesto que tiene su municipalidad para poder ejecutar tareas necesarias. De forma general el pueblo no cree en los Delegados.

También a través de estos últimos dos fines de semana, se han venido celebrando las Asambleas Provinciales, que anteceden al X Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), que sesionará a mediados del próximo mes de mayo. Al igual que ocurrió con el recién terminado Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, estas reuniones provinciales, las preside José Ramón Machado Ventura, primer vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros.

Durante el discurso de los dirigentes en los eventos, se pueden oír las ya cansadas palabras de siempre: productividad, ahorro, eficiencia, etc., que quedan en las Actas de las reuniones, pero que no se ponen en práctica y lo ha demostrado el hecho, que tanto los nueve congresos anteriores, como las modificaciones en la Agricultura, como las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), no han servido para aumentar la producción. Con cónclaves y palabras no se cosechan alimentos, ni se llenan los estómagos de los cubanos.

Se ha dado publicidad a la vacunación -para prevenir el A(H1N1)- de una parte de la población, que se considera de mayor riesgo. Pero los que no tienen derecho y quieren vacunarse, abonan por debajo del telón 5 cuc y reciben inmediatamente la dosis. Como es natural de esto no se habla. No obstante el pasado jueves 15 de abril, en un programa de noticias matutino, un analista criticó fuertemente al Ministerio de Salud Pública y las reformas que ha llevado a cabo desde el 2007, las cuales no se han anunciado como tal, pero que si se han ejecutado, considerando que eran insuficientes. Alertó a recobrar la ética en el sector y a que los enfermeros y personal de la salud se dediquen a lo que les corresponden y no a vender pastelitos en los Cuerpos de Guardia. Realmente fue una crítica aplastante para la Dirección del Sector, sin mencionar la corrupción que todos saben, hace gala en estos momentos entre sus trabajadores.

A lo largo de todo el país, se han llevado a cabo reuniones en los centros de trabajo, unidades militares, barrios, etc., con el fin de apoyar el editorial del 8 de abril del periódico Granma, Órgano Oficial del Partido Comunista de Cuba, en el que se hace referencia a la difamación mediática sobre la “Revolución”, que está llevando a cabo la Unión Europea junto con los Estados Unidos de América.

Nadie conoce en que consiste esta campaña, y que señalan los medios extranjeros, ya que las noticias que provienen de ellos, no se divulgan, solo se sabe que afectan a la élite gobernante y que hay que apoyar a la gerontocracia y decir que los “yanquis” son malos y ahora los países de la Unión Europea, también.

Pero, toda esta difícil situación económica, social y política, por la que está pasando la dictadura, se convierte en más represión, para el pueblo y para la oposición; y en estos días de forma muy particular con las dignas Damas de Blanco en Ciudad de La Habana y con la señora Reina Luisa Tamayo Dánger en Banes; la madre del asesinado Orlando Zapata Tamayo.

El gobierno considera que son dos focos de peligro en el país y hace todo lo posible por eliminarlos. No les importa en estos momentos el costo político, en particular el costo externo, porque el país se les ha vuelto una olla de presión y piensan que en cualquier lugar puede explotar la válvula.

Hay que lamentar que la Iglesia Católica no se haya pronunciado con relación a la restricción que mantiene la policía política alrededor de los fieles de la Parroquia de Santa Rita, los cuales están asustados por la represión que se ha desatado los domingos contra todo el que trata de entrar allí. También los niños se han pronunciado preocupados y no quieren asistir al Templo.

¿Cómo es posible se impida que personas acudan a misa, sin que la Alta Jerarquía Eclesiástica al menos diga que las ampara el derecho de amar a Dios? Las Damas de Blanco siempre han respetado el Santuario donde asisten. Hay que poner fin a esta situación para no tener que lamentar una desgracia.

¡La Iglesia no es del gobierno, las Damas de Blanco tienen derecho a orar por sus presos!

Ciudad de La Habana, 19 de abril de 2010.

lunes, 19 de abril de 2010

LOS "CARMELITAS", LOS NUEVOS UNIFORMADOS AL SERVICIO DE LOS CASTRO


LOS CARMELITAS CALZADOS
Por Yoani Sánchez

Ojos atentos, tímpanos especializados en el sonido escurridizo del desvío de recursos y uniformes de un color marrón, casi tierra. Son los “carmelitas”, un verdadero ejército de inspectores que en los centros de producción velan porque el robo no se lleve lo poco que nos queda. Funcionan como un cuerpo de protección no subordinado a la administración del centro laboral donde se les ubica y responden -como soldados- a una estructura superior de ordeno y mando. Reciben a cambio un mejor salario, algunos kilogramos de pollo cada mes y esa apetitosa merienda que revenden en el mercado negro. Constituyen la nueva tropa de auditores, en un país donde los empleos no se miden por lo que se gana sino por lo que permiten sustraer hacia el mercado negro.

Estos controladores permanecen poco tiempo en cada industria, para evitar que hagan relaciones con los empleados y puedan caer en cadenas de corrupción. En las fábricas de tabaco, deben registrar a los torcedores para que no saquen –entre sus ropas- las hojas o los puros ya terminados; en la Planta de Suchel del municipio Cerro se ocupan de buscar entre los bolsos de los trabajadores los extractos de champú o de perfume; en medio de la carretera chequean que cada pasajero de un ómnibus tenga su boleto legal y en Río Zaza debieron impedir que salieran las bolsas de leche o el concentrado de tomate. Entrenados para comprobar sellos, cerrar candados y anotar los productos existentes en un almacén, no han logrado sin embargo detener los constantes desfalcos. Imposible parece la tarea de crear burbujas de eficiencia y control en una Isla donde saquear al estado es una práctica de sobrevivencia.

La cuestión es que el gobierno sabe que la gente roba en cada centro de trabajo, pero también comprende que cerrar todos los caminos del desvalijamiento crearía un clima de mucha tensión social. Hasta ahora, la vista gorda ante la sustracción era una manera de mantener tranquilos a los infractores para que no fueran a demostrar su inconformidad de otras maneras más públicas. La mayoría de los ciudadanos es consciente de que aplaudir o callarse evita que investiguen sus vidas y salga a la luz el sustento ilegal del que se nutre su familia. La permisibilidad de la malversación ha sido durante largos años una eficiente moneda de cambio de la docilidad. De ahí lo difícil de erradicarla sin dinamitar el propio sistema. Los “carmelitas” no podrán evitar que se sigan sustrayendo recursos, porque la corrupción es la savia que nutre –fundamentalmente- a quienes mandan hoy las huestes de la auditoría hacia las calles.

04/19/2010

ORLANDO ZAPATA TAMAYO


DE LA MESA DE TRABAJO DE MARTHA BEATRIZ ROQUE CABELLO
Por Ubaldo León León

16 de abril de 2010, Manzanillo, Granma, Cuba (No. 59)

El 23 de febrero en horas de la mañana una sensación rara y de extrañeza pesaba en el ambiente, era como si faltara algo, y mientras pensaba en el asunto unos toques en la puerta me sacaron de mis cavilaciones. Cuando abrí la misma me di cuenta de que era lo que faltaba, pues allí estaba de pie el oficial de la Seguridad del Estado, Edel; mientras otro lo esperaba en la ya familiar moto azul de la marca Suzuki. El motivo de la visita era el mismo de siempre: la advertencia o amenaza de que no iban a permitirnos hacer actividades ni reuniones en vísperas del 24 de febrero.

Cuando se marcharon me dispuse a ir a casa de Tania de la Torre Montesinos y mientras echaba un vistazo a las ruinas de mi derrumbada casa pensaba en lo inútil de las amenazas recibidas y en la falta de conciencia de estos señores que ven a su pueblo sufrido y cada día se aferran más a mantener un gobierno hipócrita y cruel, como por casualidad pasé frente a la sede municipal del Partido Comunista de Cuba y no me sorprendió ver el perfecto estado de ese edificio recientemente reparado y pintado, pues ya había escuchado decir que era de referencia nacional. ¡Qué falta de vergüenza!

Cuando llegué a casa de Tania y le conté de la visita recibida me dijo: “Ellos andan alborotados porque –lamentablemente- ha muerto el prisionero político Orlando Zapata Tamayo”. La tristeza hizo nido en nuestros corazones y el deber nos dictaba que no podíamos quedarnos sin hacer algo, por lo que decidimos poner en las puertas de nuestras casas un lazo negro en señal de luto y asistir a la iglesia para pedir por el alma de este hermano convertido en mártir y por todos lo que aún permanecen en prisión.

Orlando Zapata Tamayo, tu muerte física nos ha hecho más fuertes y ahora vives en cada uno de nosotros con la esperanza de que algún día podamos librarnos de la tiranía que hoy agobia a la Patria.

GUILLERMO FARIÑAS EN HUELGA DE HAMBRE POR VARIOS DIAS


Date: Sun, 18 Apr 2010 23:03:34 -0400
Carta abierta de Guillermo Fariñas a Raúl Castro

Publicado el lunes, abril 05, 2010

Santa Clara, 4 de abril del 2010

A: Raúl Castro Ruz, General de Ejército y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba Con copia a: Fidel Castro Ruz, Comandante en Jefe y Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba.

General; quisiera mediante el siguiente documento aceptarle el reto, que me envió indirectamente su gobierno a través del artículo que publicó en el periódico Granma, el 8 de marzo del 2010, el periodista a sueldo Alberto Núñez Betancourt y las palabras dichas por Randy Alonso Falcón en la pasada Mesa Redonda del pasado 17 de mayo.

En primer lugar denuncio al aparato de propaganda ideológica de su partido por querer presentar al finado Orlando Zapata Tamayo, como un preso común. Personalmente conocí al asesinado cuando era militante de la Unión de Jóvenes Comunistas y obrero de la construcción en el hotel Parque Central. Allí Zapata Tamayo, recibió la tarea como adepto a su régimen, de refutar lo que se planteaba en las “Peñas Democráticas del Parque Central”.

Guillermo Fariñas

Tras ver pruebas en los cuerpos de los expresos políticos, como bayonetazos, mordidas de perros y otras formas de tortura, además de leer literatura considerada subversiva, donde se demostraba las falacias que significó lo que es el Castrismo, como por ejemplo, quemas del 90% de los llamados por usted “Bandidos del Escambray”, quienes en realidad eran guerrilleros anti- comunistas, habían sido miembros del Movimiento 26 de Julio o del Ejército Rebelde antes del triunfo de la Revolución Cubana.

Ante la cruda verdad Zapata Tamayo comenzó a colaborar con la disidencia cubana, razón por la cual resultó separado de forma definitiva de la U:J:C y cesanteado de su trabajo como Albañil- plomero y le fue aplicado el Decreto Ley # 217, que no les permite residir a los orientales en la capital del país. Por tanto si esto ocurrió entre los años 1999 y 2000 son espurios todos los delitos comunes imputados al asesinado.

Con respeto a lo escrito por Alberto Núñez Betancourt sobre mi persona, el 8 de marzo, donde se le da a entender al pueblo de Cuba y a la opinión pública internacional, que en algún momento fui un delincuente común, le llamo con conocimiento de causa a usted y a su régimen embustero, que fui yo quien acusó a la Dra.: Ana Lourdes Goire Wilson, en aquel momento directora del Hospital infantil “Pedro Borrás” y de toda confianza suya. Puesto que el progenitor de esta fue su subordinado en el II Frente Frank País. Por lo que el aparato de control político ideológico la defendió y me envió a mí a la prisión de “Valle Grande”, en La Habana, bajo investigación cuando ella por corrupta debió ser la condenada.

No solo como el Secretario General de Trabajadores de la Salud de la entidad antes mencionada, sino como ciudadano de mi país tenía todo el derecho a denunciar ante las autoridades policiales los desvíos de donaciones procedentes de la Unión Europea, que hacía esta militante del PCC y lo revendía en el mercado negro.

Ahora podrán decir lo que quieran, pero nunca fui condenado por ese delito de supuestas “lesiones” y si por el de “Convicción Moral de los Jueces”. Todos los trabajadores del Borras presentes en el juicio son testigos que sus familiares fueron los que me agredieron a mí.

En cuanto al otro delito mencionado por la pluma alquilada de su gobierno, que respónde al nombre de Alberto Núñez Betancourt, quiero hacer constar que el primer agredido fui yo, públicamente al desenmascarar al señor Juan Francisco Fernández Gómez, el agente “Félix”, para la Seguridad del Estado, porque le grité ante todo su vecindario, que él era el asesino del adolescente alfabetizador Manuel Ascunse Doménech y su alfabetizado, el campesino Pedro Lantigua, pues él fue entrenado por asesores soviéticos, en la unidad especial del Ministerio del Interior nombrada “El Molino”, ubicada en el km 10 de la Carretera de Sagua, sitio donde se preparaban falsos guerrilleros anti-comunistas para introducirlos en las montañas del Escambray, donde cometieron atrocidades contra la población civil, para que los guerrilleros anti castristas perdieran el apoyo popular.

Manuel Ascunce Domenech

General, le apunto que de este enfrentamiento yo resulté herido en mi antebrazo izquierdo, cicatriz que todavía ostento y nunca se me permitió hacer una acusación por Lesiones al agente a su servicio. Es cierto que en legítima defensa le propiné un bastonazo, por el que el tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.

De todas maneras existieron inexactitudes, cuando el periodista a su servicio escribió, que yo fui condenado a 5 años y 10 meses, puesto que el día 3 de marzo del 2003, se me realizaron dos vista orales, la primera ya referida y la segunda porque un mes antes a lo ocurrido por haber expuesto en una reunión del “Poder Popular, el “Proyecto Varela”, donde por cierto fui agredido por seguidores de su sistema político y donde no me defendí.

Le puntualizo que mi última condena fue de 6 años y 10 meses y es una manipulación no haber puesto mi última sentencia o haberla olvidado por un delito de opinión. En el artículo ordenado por usted, como militar que siempre ha sido, se obvia, se esconde, se escamotea a la opinión pública mi trayectoria en el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Se oculta sospechosamente, que fui, primero como Camilito, después como precadete y miembro de los batallones de Seguridad Personal de Protección a Sedes Diplomáticas, de Protección a la Casa Central de las FAR y pertenecí al Batallón de Custodia a la Embajada del Perú. Y que sobre todo fui también integrante de los Comandos de Demolición y Sabotaje de Tropas Especiales en Angola, subordinados a usted como Ministro de las FAR de aquella época. Parece que su “Ministerio de la Verdad” trabaja en estos días afanosamente tratando de cambiar la historia, como decía George Orwell en su obra “1984”

Por lo tanto debido a mi incursión castrense en ese país africano, sí considero que como adolescente ejercí como mercenario o un agente a sueldo de una potencia extranjera, la extinta Unión Soviética. Con toda la dignidad del mundo, lo desmiento, debido a que para ser mercenario hay que estar dispuesto a morir por una paga, un sueldo, una remuneración y yo estoy presto a fallecer por mis ideas democráticas. No obstante lo invito a que designe usted alguno de sus seguidores, que se declare en huelga de hambre y de sed para defender al sistema político que usted representa, ojalá encuentre alguno.

Señor presidente “de Facto”, la soberbia y la prepotencia que han demostrado su hermano y usted con sus oponentes políticos es realmente proverbial, nadie que disienta de sus ideas, y sus cánones políticos es considerado una persona decente, le reitero las gracias por esa soberbia pues debido a ello me da la oportunidad como miembro del pueblo cubano de a pie y de la oposición pacifista cubana de ser asesinado en pleno Siglo XXI por un estado totalitario como el que usted encabeza, algo que lanzará por tierra el supuesto humanitarismo del sistema por usted dirigido.

Presidente, en sus ataques en contra de la disidencia, tanto sus seguidores dentro como fuera de Cuba, acuden a sobredimensionar el “falso humanismo solidario” de la mal llamada “Revolución Cubana”, cuando envía médicos, paramédicos, maestros y entrenadores deportivos al extranjero.

Yo, denuncio esta ayuda como espuria, puesto que es un mecanismo para desviar la atención respecto a las crueldades, torturas y violaciones de la Declaración Universal de Derechos Humanos que su régimen totalitario comete diariamente contra los ciudadanos cubanos.

Le agradezco por dar las órdenes para que yo muera como un auténtico patriota. Si algo me ha enseñado esta lucha por la Democracia Representativa en mi país, es amar al prójimo, incluidos mis adversarios políticos, cuestión totalmente contraria del odio que me inculcaron cuando era un adolescente a su servicio.

Juro ante Dios, que a pesar del asesinato de Orlando Zapata Tamayo y mi inminente ejecución pública, pues sé que no se pondrá en libertad a los 26 presos políticos y de conciencia enfermos que existen en las cárceles cubanas, mi corazón no alberga ningún tipo de rencor hacia usted o su hermano o cualquiera de sus seguidores. Puesto que la necesidad patológica de poder en los seres humanos, como le ocurre a usted y a su consanguíneo son dignos de lástima.

Mi último pensamiento es para que en el futuro mi Patria, Cuba, tenga una solución pacífica sin derramamientos de sangre, donde usted y sus seguidores posean espacio político y nosotros sus adversarios también lo tengamos, esto es necesario por sobre todas las cosas y así lo hago pensando como patriota cubano que Dios se apiade de su alma y en tiempo venideros bendiga a Cuba para que sea prospera y democrática.

EL TESTAMENTO DEL ABUELO
Por Esteban Fernández
email: Estebita916@aol.com

Muy serio y encaprichado está el abuelo en el portal sentado. Es domingo, 7 de la mañana, y a esa hora a toda la familia ha levantado. Quiere que lean su testamento en ese mismo momento, y es el nieto quien decide con mucho fundamento: "La verdad, él que lo debes leer eres tú, dad ". El padre dice: "Okay, vamos a ver" y comienza a leer: "No heredan dinero ni propiedades, pero les dejo la mayor de las fortunas, y es que gracias a mi, ¡carajo!, por sus venas corre la sangre CUBANA"... Y no es una sangre cualquiera ¡es la misma que la de Francisco Vicente Aguilera!".

"Por favor, no presuman de mis virtudes, ni de mis éxitos y logros en la vida, porque al morir sin PATRIA muero sin nada, muero como un fracasado"..."No quiero una tumba fría, porque me aterra la idea de que en el epitafio pongan AQUÍ DESCANSA UN CUBANO, y este viejo no quiere descansar mientras quede un solo cubano esclavo".

"Si quieren quemen mi cuerpo, guarden mis cenizas, y el día en que a la Patria mía se pueda regresar sin pedir permiso y sin ir de rodillas, tírenlas en el Río Cauto, o en el Mayabeque, o en la mismísima Playa del Rosario".

"No quiero llantos, ni que nadie gaste un centavo en coronas, ni en flores, ni en ninguna de esas boberías, quiero que ese dinero se lo den al primero que simplemente prometa que le va a hacer daño a la tiranía"...

"Al sentirme cercano a la muerte, no tengo ni la menor idea de lo que me espera en el "más allá". Simplemente quisiera ir a un lugar donde pudiera observar una brillante jugada de Willy Miranda, me encantaría ver a Roberto Ortíz disparando un jonrón, me gustaría jugar al ajedrez con Capablanca, que bueno sería que se me acercara el Benny Moré y me cantara Santa Isabel de las Lajas, poder saludar al Caballero de París, quisiera conocer a "Chicharito" y “Sopeira”, a "Trespatines con la Tremenda Corte", y ver Jueves de Partagás y el Casino de la Alegría".

"No quiero ir al infierno, pues no soportaría encontrarme allá con Carlos Rafael , con Lázaro Peña, con el Che y con toda esa porquería. Y si veo a Blas Roca le parto la boca". "Tampoco quiero ir a donde yo no esté seguro de que allá voy a tener mi bandera, mi himno nacional cubano, que veré mis palmas reales, que me podré bañar en la Playa de Guanabo y sentir una gran emoción al ver revolotear en la campiña a un par de Tomeguines del Pinar" .

"Prefiero ir al paraíso porque estoy seguro que en la puerta me estarán esperando José Martí, Máximo Gómez, Carlos Manuel de Céspedes y Antonio Maceo. Me encantaría allí poder ir de cacería junto al General Calixto García"...

"¿Sería mucho pedir ir a un lugar donde yo encendiera un radio y pudiera escuchar el trotar de los caballos de Los Tres Villalobos?. Además, quisiera oir a Lecuona tocando el piano, a Abelardo Barroso con su orquesta Sensación y al Trío de Servando Díaz tocando una de sus melodías".

"Pero esté donde esté, yo les prometo a ustedes que al primer grito de "a degüello", este viejo resucita, se pone un sombrero de yarey y agarra el machete mambí".

"Y que nadie diga MURIÓ UN HISPANO, desde hace rato le enseñé y le di permiso a mi nieto para que cuando llegara este momento gritara a todo pulmón y muy desde adentro: "¡Coño, aquí murió un CUBANO!".

"Y a mi querida Domitila, mi compañera de 60 años, que no se apure en seguir mis pasos, que yo me voy a quitar el “marcapasos”, porque quiero entretenerme un poco con Rita Montaner. Bye, bye”.

OTRO ALMUERZO FRATERNAL EN LA CARRETA DE LA CALLE OCHO


LA GRAN FAMILIA "MANOLO RODRIGUEZ ALEMÁN" SE MOJÓ, PERO CUMPLIÓ.
Por: José L. Martel.

Como dijo El Publicitario ante un grupo de asistentes a este XIV Almuerzo de "La Gran Familia-Manolo Rodríguez Alemán" celebrado en La Carreta de la Ocho (domingo 18 de abril): "¡Querida familia llegamos, mojados y algunos empapados, pero vinimos!"

Dos excelentes invitados asistieron a esta cita de fraternidad y siempre intensa amistad. El ex-Teniente de la Guardia Nacional de Venezuela, José Antonio Colina, actual director general de Fundación de Venezolanos Perseguidos Políticos en Exilio (VEPPEX). Analista político y luchador incansable por la democracia, conocedor de la actual situación venezolana que ofreció una panorámica profunda de todo el acontecer de ese país hermano y sus perspectivas futuras. Queremos señalar que el Sr. Colina recibió de mano del alcalde de la ciudad de El Doral la distinción que establece el -13 de abril- como el "Día del Exiliado Venezolano".

El otro invitado, José "Pepe" Forte, periodista, analista político, diseñador gráfico, destacado productor de la música y además especialista dentro del mundo del automovilismo mundial. Dirige su programa radial "Sobre Ruedas" que se trasmite por la WQBA 1140AM-Unvision Radio, además comparte audiencia en la radio con nuestra querida amiga, Alina Fernández Revuelta "La Hija Rebelde de Fidel Castro" en su programa de radio en la WQBA.. La página de Pepe: http://www.ifriedegg.com Fue un gran honor tener a Pepe Forte y a José Antonio Colina entre nosotros.

Los presentes mojados pero contentos disfrutamos de las acostumbras pláticas, charlas, opiniones y controversias sanas que usualmente forman parte de nuestro agendas de encuentros. Independientemente a los dos invitados, presentes: Amelia M. Doval, filóloga y periodista querida por todos (que no apareció en la fotografía ya que por razones de comparecencia en la radio hubo de ausentarse antes); Elsa I. Pardo, periodista, escritora y artista; el director del periódico "Libertad", Gilberto Fonticoba acompañado de su queridísima esposa Josefina (un señalamiento esta pareja no ha faltado nunca a estos almuerzos ¡una distinción!; el periodista, Ing. Armando López-Calleja, el editor de Bitácora Participativa, Juan Carlos León, su esposa Maday y sus hijos Jadianni y Jaeden León; su papa Pedro León (extrañando su media naranja, Haydee Moreno-León, actualmente en Houston, TX); el sobrino de Juan Carlos y estudiante de Periodismo, Alejandro Jiménez-León y me quedó para último, José L. Martel.

Estuvimos preocupados al principio por la falta de una cámara fotográfica que captara algunas escenas del momento pero la sorpresa toda resultó Pepe Forte con su cámara profesional que protagonizó los efectos fotográficos que se adjunta en este contenido. Muchas personas que no pudieron asistir por causas climáticas pero recibimos mensajes de: Marzo Fernández, Carmen Gamoneda, José M, Burgos, Oscar Peña, Dr. Manrique Iriarte y el editor del periódico Manrique Pacheco. Gracias a todos por esos envíos.

Se acordó que la próxima reunión a celebrar sería en el Restaurante Ayestarán de la 27 y 8 Calle del S.W. La opción del Versailles sería para otra ocasión. Y una curiosa a destacar fue cuando Pepe Forte se asombró que en nuestros almuerzos no se pide "donación" alguna ya que cada cual degusta del menú que la casa ofrece y abona su importe directamente.

Aprecio la atención brindada y les invito a seguir participando de nuestros encuentros-almuerzos fraternales que hasta el momento todos disfrutamos.

Fraternalmente a todos, se despide,

EL PUBLICITARIO
LAGRAFA.-M.R.A.

EL AMOR VERDADERO


¿QUE SIGNIFICA HACER EL AMOR?
Por Marzo Fernández.

Por favor, que alguien lo diga. ¿Por qué después de tanta truculencia y trivialidad en ese campo, cualquiera pierde el norte? ¿Qué significa hacer el amor realmente? El común de las gentes se refiere al acto sexual entre dos personas. La expresión se ha generalizado y ya todos la repiten sin pensar apenas lo que están diciendo. Hablan del amor como placer eventual o de capricho, sin matices morales o de sentido común.

Según la opinión más generalizada entre los sexólogos, puede que el origen de muchos fracasos matrimoniales nazca precisamente de un mal entendimiento de lo que es y significa la palabra amor, ofrecerse y nunca exigir. Eso, y una concepción egoísta -cuando no patológicamente narcisista- del sexo dentro del cual prima el exhibicionismo sobre el cariño.

La satisfacción de lo lívido a cualquier precio. Sin embargo, a juicio de los especialistas, el amor puede darse perfectamente sin sexo -la continencia puede ser una manera óptima de generosidad- aunque la entraña de la sexualidad no puede prescindir jamás del amor. De la mútua entrega y de una entrega física; pero si sobre todo espiritual ¿Cómo entender el cuerpo sin alma? Es un absurdo, un abismo de amargura suicida.

La "generosidad" resulta clave en el entramado amoroso y de la que se procura saber lo menos posible, no vaya a ser que nuestra placentera vida se vea comprometida en un frenético exceso de virtud. Es una palabra que exige un verdadero discernimiento de pensar primero en los demás, de lograr que la persona amada sea única e imprescindible. Hacer el amor es saber perdonar.

Además, de que el amor no se hace, el amor se da. Es una contínua ofrenda de ingenio y de corazón. Es una apretada caligrafía de caricias que configura el significado de nuestra alegría más real. El amor más que hacerse y darse, es un contínuo diálogo que se demora a lo largo de nuestra existencia.

"El amor es la comunión de dos almas y dos cuerpos que en el olvido de sí mismos encuentran la felicidad más allá de cualquier contratiempo y fatiga. El amor es el don máximo de la ternura, capaz de transformar la intimidad del acto sexual en entidad sobrenatural y fuente de vida". Casi nada.

Miami, Florida, USA.
marzofernandez@hotmail.com