jueves, 8 de abril de 2010

JUANES, EL CANTANTE DE PILOTO


APOYA JUANES EL NOBEL PARA DAMAS DE BLANCO
Por: Alberto Muller

Las Damas de Blanco, Premio Sajarov del Parlamento Europeo 2005, agradecieron el apoyo dado por el cantante colombiano Juanes a su candidatura al Premio Nobel de la Paz 2011.

Berta Soler, una de las fundadoras de la organización, dijo a la agencia española de noticias EFE que es muy importante que artistas, intelectuales y personas que nada tienen que ver con la política, entiendan que ellas son mujeres que luchan pacíficamente por la libertad de sus familiares.

Juanes, que organizó un polémico concierto en La Habana en septiembre de 2009 con otros artistas extranjeros y cubanos, respaldó la candidatura de las Damas de Blanco al Nobel, en un mensaje electrónico divulgado el lunes en Miami.
Soler, esposa del opositor Ángel Moya, condenado a 20 años de cárcel, declaró que las Damas de Blanco no pudieron asistir el concierto de Juanes en la Plaza de la Revolución, porque las autoridades no lo permitieron.

Miami, FL., USA
04/08/2010

miércoles, 7 de abril de 2010


UN VERDADERO COMUNICADOR DE LA PELOTA CUBANA.
Por: José L. Martel.

Me refiero al periodista cubano, Fernando Rodríguez, recién llegado a Miami procedente de La Habana con las últimas noticias de lo que pasa dentro del béisbol cubano. Sus credenciales son excelentes ya que trabajó en la página web de la Radio COCO y la revista Palabra Nueva de la iglesia católica dentro de Cuba. Para Miami ha escrito para Pasión Magazine, la web Palmar del Junco y colaborador de varios libros sobre este deporte.

Lo entrevistó el periodista Fernando Vila, analista deportivo y publicó su contenido en El Nuevo Herald. La presencia de este joven analista y comunicador no pone al día de la temperatura actual y la situación real de cómo se encuentra la pelota cubana dentro de la isla.

Deprimente y desolada son las perspectivas de cualquier jugador que desee labrar su futuro en esa profesión que solo paga pesos cubanos desvalorizados y es sabido que la mayoría de esos atletas solo aspiran a jugar en las Grandes Ligas y devengar contratos millonarios. La pelota está enferma sin diagnóstico satisfactorio en su esencia de motivación al jugador que desencantado y politizado no tiene otra disyuntiva que escapar como si fuese un fugitivo apresado en su propio destino.

La técnica aplicada es deficientemente inapropiada con la voluntad y capacidad del cubano en amar y sobresalir dentro de este deporte. Cuba es pionera de la pelota organizada después de Estados Unidos (1978). Su historia está demostrada por uno y medio siglo de vida. La intromisión del estado y del único partido político hace morir la calidad de sus torneos y las limitaciones de sus jugadores. Se suspende, castiga, abochorna y se marca a un jugador solo por su modo de pensar y actuar. La censura es totalitaria y la destrucción física y moral del atleta es la regla clásica de su código de conducta.

Y el artículo “Pelota cubana continúa su descenso” que Fernando Rodríguez escribió sobre el final de esta última Serie Nacional de Béisbol confirma que la llegada de este joven periodista trae de la isla lo último en la información de esa pelota que se muchos aquí no dominamos a profundidad. Esa denuncia hecha por ex jugador, Eulalio Linares, cariñosamente conocido como Yayo declaró ante la televisión cubana que la intervención directa del gobierno y el partido en dirigir a jugadores y equipos, suplantando la autoridad de los managers, los coach y sus respectivos técnicos han causado miedo, pánico y terror dentro de la pelota que actualmente se juega en la isla. ¿Quiénes pueden resistir esa válvula sin escape alguno? Se dice esas declaraciones del Yayo se editaron pero nadie las escucho.

El colmo de los colmos ocurrió en La Habana donde en plena celebración del triunfo de Industriales, cuenta Rodríguez que en un barrio de Víbora un grupo de manifestantes frente a una estación de policía comenzaron a gritar a sus agentes, “¡palestinos!, ¡palestinos!”. Ese epíteto ofensivo es común escucharlo en varios sitios públicos de la capital. Para los que no conocen esa definición les dijo que “se le aplica a los policías de procedencia oriental y destacados en La Habana”.

Ojalá que Fernando Rodríguez no se detenga en seguir informando sobre la realidad de todo lo que sucedió y sigue sucediendo en Cuba con nuestros peloteros en esa pelota esclava que tanto repudiamos todos. Yo personalmente me quito el sombrero ante el consagrado pelotero cubano.

Miami, Florida, USA.
joselmartel2010@hotmail.com

CRONICAS DE MEDIO SIGLO
Por: Amelia M. Doval

Raúl Castro, un insignificante presidente que nunca dejará de ser un militar sin honores, supone gobernar una isla que está auto dirigida por un pueblo autocensurado. Cincuenta años de criminal dictadura y silencio han dejado secuelas. Fidel Castro pudiera estar vivo o muerto, escribir o estar ausente, mostrarse en público o supeditar su existencia a la voz popular, el mundo sigue pensando que es él quien manda y sus teorías son aplaudidas aún cuando en la práctica jamás han dado resultados reales.

Otra descendiente de la saga de los Castros, la recién salida al mundo como escritora, Juanita Castro, muy oportunamente trató de mostrar una cara no conocida de su hermano menor, no importa en estos tiempos culpar a quien yace en lo oscuro si con ello se levanta la imagen del sucesor pero de nada le valió, la torpeza de Raúl, su esencia militar que le impide pensar como civil no le deja transgredir las normas y apostar por el cambio.

La naturaleza humana se desvanece cuando observa la compleja actitud de quienes tratan de confundir, con un discurso sin grandes pretensiones, los verdaderos objetivos de quienes luchan por terminar con una histórica dictadura. Pedidos pacíficos que desvanecen la existencia del reclamante son catalogados oficialmente como ¨´ chantaje¨´, vuelvo a recurrir al diccionario, siempre he pensado que la mejor manera de demostrar la verdad es mostrando la mentira.

Coacción, es sinónimo de chantaje, imposición, presión, violencia, amenaza, con solo ver las imágenes de Carlos Fariñas quedan descartadas todas estas aserciones, un hombre sin armas, sin ropas prácticamente y sin fuerzas, no es la imagen de un ejército, ni una organización que pone en peligro una nación.

El pueblo cubano no está extorsionando al general, ni siguiera lo ha despojado de sus bienes, sino todo lo contrario le ha proporcionado la buena vida que lleva solo y en última instancia le están pidiendo humanamente que se mantenga en el poder, que juegue a ser presidente y pase a la historia como discípulo de Gorbachov, algunas transiciones para mejorar la vida de sus habitantes son las mayores exigencias que al precio de morir están tratando de solicitar.

Si jugamos con las mismas cartas le diríamos que el chantaje de su discurso se proyecta hacía lo criminal pues, entre negados trueques de pedidos silenciosos pueden dejar de existir los que han decidido no desmayar, de no estar en juego la vida de grandes y necesarios hombres incluso sería risible su respuesta y mucho más si aún cuando algunos no lo puedan creer la gran mayoría de la población desconoce a los que valientemente se dejan morir porque ellos vivan un poco mejor.

Otra muy apropiada aparición en público se la debemos al no menos utilizado Elián González, disculpemos su condición de joven pero no descartemos su compromiso como cubano, es demasiado pedir que un rostro mundialmente conocido se muestre años después adoptando la ¨´revolución¨´, como su verdadera doctrina, no es un estudiante normal, tranquilo con aspiraciones lógicas, abierto a la tecnología mundial que nos daría la idea que se está preparando para otros tiempo no, cuando lo vemos en su uniforme la señal nos llega, su convicción de cubano, le exige defender el gobierno y desde su casi terminada infancia toma la decisión de unirse a las fuerzas castrenses.

Nada está ajeno de un cálculo sutil, ni los sentimientos, ni los mensajes, ni las imágenes públicas, así piensan y actúan quienes por medio siglo se han sentido dueños de la isla.

Ya casi nadie recuerda a Pánfilo, aquel que en medio de su sobredosis alcohólica pedía comida, quizás le han matado el hambre o le han cerrado la boca. Los cubanos somos diferentes, el aire de mar nos limpia los malos recuerdos, la sal que gravita en el aire es el condimento indispensable para ponerle sazón a la vida y así transcurren los años que sumados día a día hacen una existencia.

Nadie menciona las carencias alimenticias y no es que mejorara el suministro, sino que le buscaron otra opción, en estos momentos recuerdo a Nitza Villapol y la pobre Margot, creando deliciosos platos, sin nada que cocinar, poniendo al descubierto la magia de hacer batidos sin leche, fruta, ni batidora y en el peor de los casos sin electricidad (acomodados ingredientes de un chiste callejero).

Así ha transcurrido y continúa su curso medio siglo de poder. Sería bueno como dice la canción ¨´decir basta y echar a andar´´, ojalá, si como siempre pensé que Silvio Rodríguez dijo en su momento, (..)Ojalá pase algo que los borre de pronto (...) y me disculpen si lo hago en plural cada quien que asuma su postura, pero solo limpiando el sustrato se desvanece el olor a miseria que emana del poder.

Es la crónica de un pueblo que conforma la mayoría de un país viviendo en la isla inventada por Julio Verne para su naufrago, marcando cada amanecer el tiempo vivido y buscando como alimentarse e inventar la existencia, confiemos que en el momento menos imaginado aparezca, como en los memorables filmes soviéticos el esperado Koniec, nunca entendimos muy bien la trama de la película, porque lloraba o reía el protagónico, pero siempre ansiamos el final.

Miami, FL., USA
04-07-2010

TE INVITA "LA GRAN FAMILIA DE MIAMI-MANOLO RODRIGUEZ ALEMAN" A SU ENCUENTRO/ALMUERZO


¿CUANDO?: Domingo 18 de abril a la 1:00PM0; LA HORA: 1:00pm; LUGAR: Restaurante "La Carreta" de la Calle 8 y 36 Ave.

Todos invitados y por primera vez disfrutaremos de la comparecencia del exiliado militar venezolano, José Antonio Colina, director, Fundación de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio. Han sido invitados y confirmados el director del periódico Recorriendo América News, Manrique Pacheco; Roberto Carlo Olivares, estudiante de la Escuela de Periodismo de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) y el periodista Pepe Forte que participa frecuentemente en el programa radial de Alina Fernández Revuelta por la WQBA, la cual es también invitada.

Asiste Alina un placer compartir tu presencia. Dentro de los que son asiduos miembros quisiéramos escuchar los comentarios actualizados de dos economistas y excelentes comunicadores, Marzo Fernández y Arturo Guzmán.

Y como siempre recalcamos no existe cuota de cubierto. El menú que seleccione es personal y de acuerdo al bolsillo de cada cual, ordena Ud. y paga también.

Con el mismo espíritu y fraternidad de siempre haciendo más fuertes y placenteras las comunicaciones dentro del periodismo moderno y verdadero. ¡ASISTE TU Y LA FAMILIA, TAMBIÉN!

El Publicitario
LAGRAFA - M.R.A.

VOLVER AL PASADO
Por: Elsa M. Rodríguez

Según Santiago Carrillo, el dirigente comunista español que luchó contra las fuerzas comandadas por Francisco Franco durante la Guerra Civil española, la culpa de que hoy Cuba no sea un país democrático la tiene el "bloqueo" de Estados Unidos.
En primer lugar, habría que recordarle a este "viejo" comunista que no existe tal bloqueo, sino un embargo, que haya dado resultados o no es otra cosa, pero no hay bloqueo desde el momento que todo el mundo puede y de hecho lo hace, comerciar con Cuba.

Carrillo quiere hacerse rico después de viejo, escribiendo un libro que puede que sean sus memorias o lo que él y los españoles "progresistas" consideran que debe ser la "memoria histórica", es decir recordar todas las batallas, los discursos y los muertos puestos por los que respaldaban la República, aunque desde luego sin mencionar todas las batallas, discursos y muertos motivados por las acciones de los comunistas y anárquicos contra los Nacionales. Es decir, recordemos los bombardeos a Guernika, pero no hablemos de los muertos de Paracuellos del Jarama.

A Carrillo no le interesa hablar de Paracuellos ya que aún no está clara su participación en esta matanza, pero si le parece oportuno decir que "en este mundo todos los días hay gente que muere, que es matado", refiriéndose a la muerte por huelga de hambre del disidente cubano Orlando Zapata, porque al parecer esta muerte a Carrillo le importa menos que un comino. Lo que interesa es vender su librito sobre "Los viejos camaradas".

Venderá muchos libros en esta nueva España en la que siguen eliminando todo lo que "huela" a "franquista", como lo que han hecho recientemente en Cáceres al retirar un escudo de los Reyes Católicos porque les "parecía" cosa de Franco. Eso sí, borremos a Franco, a la Iglesia Católica y a las corridas de toro, pero revivamos los tiempos gloriosos de la "Pasionaria", de Largo Caballero y del renacido Santiago Carrillo.

Hialeah, FL
lapupasmiami@att.net

VEPPEX (VENEZOLANOS PERSEGUIDOS POLITICOS EN EL EXILIO)


DIA DEL EXILIO VENEZOLANO
Por: José A. Colina

El Alcalde de El Doral Juan Carlos Bermúdez honra y reconoce a la disidencia política venezolana al designar el 13 de abril como “El Día del Exiliado venezolano”.

El Alcalde Bermúdez tomó la decisión a solicitud de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), de honrar a todos aquellos que se han visto obligados a abandonar Venezuela producto de la implacable persecución del régimen de Hugo Chávez, por el hecho de no comulgar con el proyecto totalitario que destruye a Venezuela y desestabiliza a América Latina.

El exilio es una condición característica que demuestra la existencia de regímenes autoritarios y que obliga a quienes conscientemente lo asumen, a luchar por la libertad y la democracia de su país.

Te invitamos al acto de proclama del “Día del Exiliado Venezolano” que tendrá lugar en el Hotel Intercontinental el día 13 de Abril a las once de la mañana.

Lugar: Hotel Intercontinental
2505 NW 87th Ave. Doral, Fl. 33172.
Día: martes 13 de abril
Hora: 11:00 am

Contacto: José Antonio Colina: 305-766-1316 o 305-206-8973

SOLO PIERNAS PARA MARCHAR, NI ROSTROS NI MANOS


UNA JUVENTUD DEMASIADO VIEJA
Por: Yoani Sánchez

La máxima cita de la Unión de Jóvenes Comunistas concluyó en La Habana, pero su pariente mayor, el Partido, aún no anuncia la fecha en que celebrará su sexto congreso. Raúl Castro afirmó a principios de 2009 que convocaría -a la mayor brevedad- una conferencia nacional del PCC, pero a estas alturas nadie puede ubicarla en el almanaque. La UJC se le ha ido entonces por delante al reunirse en el Palacio de las Convenciones y discutir temas que habrían dejado fructíferas polémicas si hubieran contado con un marco de verdadero respeto.

Bajo el lema de “Todo por la Revolución”, cientos de rostros juveniles observaron la mesa presidencial repleta de funcionarios que ya cumplieron más de seis décadas de vida. La vieja generación no estuvo allí para decirles a los más nuevos “el país también es de ustedes, les toca ahora decidir el rumbo”, sino que los exhortó al sacrificio, los amonestó por la poca combatividad y quiso arrancarles pactos de continuidad y eterna fidelidad. Es el tipo de acciones que desarrolla un partido político en relación con su cantera, pero en el caso cubano se trata de la única organización juvenil permitida por la ley. Llama la atención que a esa edad en que adoptamos las poses más variadas y defendemos las banderas más increíbles, a nuestros jóvenes sólo les está admitida la militancia bajo el carnet rojo. Muchos de ellos, en circunstancias más libres, engrosarían filas en un grupo ecológico, se sumarían a un piquete de activistas sindicales o se afiliarían para exigir el fin del Servicio Militar obligatorio.

Quienes hoy forman parte de la UJC nacieron comenzado ya el Período Especial, no alcanzaron juguetes en las tiendas de productos racionados y sólo tomaron leche -legalmente- hasta los siete años. Han crecido gracias al mercado negro y se han puesto zapatos porque sus padres desviaron recursos del estado o le pidieron a un pariente exiliado ayuda para comprarlos. Se trata de una generación crecida en medio del apartheid turístico que impedía a los cubanos entrar en los hoteles o acceder a ciertos servicios; hijos amamantados con consignas vacías en las escuelas y palabras de hastío en los hogares. A pesar de su compromiso de lealtad, sospecho que acarician el desquite, ese momento en que romperán todas las promesas hechas a los mayores.

BEISBOL ES PELOTA ... LA DESCARGA SIGUE HASTA EL FINAL


MEMORIZANDO CON HUMOR MEISBOLERO (V)
Por: José L. Martel.

Silvio García reconocido torpedero del Cienfuegos y excelente corredor de bases, comenzó como lanzador y poderoso bateador oportuno y maestro en la defensa. Pudo haber sido el escogido para romper la barrera racial dentro del béisbol de Grandes Ligas. Su carácter firme e impulsivo limitó esa oportunidad, al final resultó Jackie Robinson el seleccionado. Un vez en el estadio mi padre señalando a Alfredo “Pájaro” Cabrera me dijo: “Ves ese viejo que arregla el terreno, en sus tiempos de juventud llegó a ser un tremendo defensor del campo corto”.

Una anécdota dentro del conglomerado de narradores y comentaristas cubanos de aquella época en el despacho de Miguel Ángel González, dueño/manager del Club Habana con Fausto Miranda, Rubén Rodríguez, Rafael Felo Ramírez, Nelson Varela, Martínez Bauzá y René Molina, esté último relató: “Deja que Felo nos cuente cómo fue posible que Él ayudó a Enos Slaughter, jardinero izquierdo de los Cardenales de San Luis anotar desde primera base con un sencillo a los jardines”.

Y Miguel Ángel se le adelantó a Felo y comentó: “Slaughter siempre fue un jugador agresivo y corrió fuertemente desde primera a tercera con ese sencillo de Harry Walker y cuando observó que el torpedero del Boston, Pesky se durmió con el tiro de relevo, aprovechó ese chance y se disparó a la goma con una bala salida de un revolver 45 y de ese modo ganamos la Serie Mundial”. Una hazaña que pocos libros muestra.

Y sobre Orestes Minnie Miñoso se necesita varios tomos de libros para haber de su trayectoria. Jugó del Mariano y su posición inicial era, tercera base pero por su poderoso bateo y excelente brazo se convirtió en jardinero izquierdo. Vistió el #9 en su franela. Desde Cuba fue agraciado en recibir múltiples pelotazos.

Todos sabemos que en 1949 siendo el primer latino y cubano en ingresar a las Grandes Ligas vistiendo el uniforme de los Indios de Cleveland resultó golpeado frecuentemente por lanzadores blancos pero al final triunfo. Una estrella de las Medias Blancas de Chicago y una estatua suya adorna la entrada del estadio de esa franquicia.

Un locutor famoso del estadio del Cerro, “El Conde” Moré y nunca olvidar al encargado de la pizarra informativa, al “Loco” Ruíz.

Una conversación dentro del salón de vestir dugout del Club Habana cuando Miguel Ángel González conversaba con su jugadores y alababa la labor de su estelar lanzador Alexander ganado 12 juegos, el jardinero Usher bateando .300 y a un Lou Klein con 15 jonrones cuando elocuentemente saltó Pedo Formental diciendo: “Nada, Miguel Ángel, olvídese de los americanos, ellos batea sin lugar a dudas, pero el campeonato lo hemos ganado este negrito (Edmundo Amorós) y yo metiéndola contra las tablas”.

Presente estuvo Cubitas tomando notas para una futura reseña. Años después todos conocimos de la famosa jugada de Edmundo Amorós en 1955 donde los Dodgers de Brooklyn le ganaron la Serie Mundial a los NYY. Desde ese día resultó ser el ídolo de su natal Pueblo Nuevo.

Recordamos siempre a un René Monteagudo, jardinero del Habana y que militó con los Senadores del Washington. Un Amado Ibáñez, estrella de la segunda base del Marianao, un Clemente Sungo Carreras, gran bateador y un conocido torpedero, Manuel Chino Hidalgo, conocido como Chan Kai Sek, ambos del Club Habana.

Un inolvidable lanzador derecho, Julio Jiquí Moreno, del Club Habana con su poderoso brazo y excelente velocidad que tantos triunfos acumuló en Cuba como en las GL vistiendo el uniforme del Washington Senators. Relató una vez Carlos Patato Pascual cuando se quejó de dolores en el brazo con Jiquí que le comentó: “Oye dale pa’lante y ni te quejes, llevó 20 años con dolores de brazo y lo que tomo es aspirinas y…¡dale!”. Y dos años después Pascual era contratado por Joe Cambria para los Senadores.

Y una conversación sabida de Orestes Miñoso en una ocasión directamente con otra luminaria del montículo de Cuba, Sandalio Potrerillo Consuegra, diciendo: “Oye Miñoso ¿tú no crees que este año me tienen que dar más dinero en Cuba?” y la respuesta del Minnie “seguro, con el año que has tenido eso está resuelto, lo que sucede es que Armitas (Emilio de Armas, dueño del Club lCienfuegos) es algo duro para sacarle la plata”.

Y dejamos algo para la próxima reseña que espero no sea muy lejana. Un saludo y hasta la vista amigos de la nueva olvidada pelota de todos los tiempos.

Miami, Florida, USA.
joselmartel2010@hotmail.com