sábado, 20 de marzo de 2010


LOS ESBIRROS EN ACCION
Por: Orestes Rodríguez

Resulta penoso y triste haber visto en los noticieros de Miami y en la prensa de 18 de marzo (El Nuevo Herald, primera plana), las imágenes de los esbirros castristas golpeando a las Damas de Blanco, quienes portaban, como única arma, sendos gladiolos y pacíficamente se encontraban en su ministerio abogando por la libertad de los presos políticos, en cuya misión también se encontraba la madre del asesinado preso político Orlando Zapata Tamayo.

El escenario de la golpiza ejecutada por policías y agentes de la Seguridad del Estado fue la Iglesia de Santa Bárbara, del municipio de Arroyo Naranjo, Ciudad de La Habana, adonde acudieron las Damas de Blanco para implorarle al Todopoderoso que se detenga la barbarie que ha caído como una pesadilla draconiana sobre el cubano de a pie.

Las Damas de Blanco actuaron amparadas en el Artículo 20.1 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, según el cual “Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas”. La furia desatada por los mencionados esbirros viola hasta la propia Constitución socialista, la que en el artículo 54 establece “Los derechos de reunión, manifestación y asociación son ejercidos, entre otros, por las mujeres…” Y en su artículo 66 proclama “El cumplimiento estricto de la Constitución y de las leyes es un deber inexcusable de todos”.

De agentes de la autoridad los golpeadores de las Damas de Blanco se han convertido en violadores de la ley, suscitando con ello que el pueblo cubano no pase por alto semejante atropello y cada día adquiera mayor resonancia su rechazo y repudio a un régimen implacable que lleva medio siglo de injusticias.

Mientras tanto, el exilio cubano disperso por todo el mundo, se siente indignado por tan irracional y vulgar atropello contra indefensas mujeres que sufren la prisión injusta, ilegal y arbitraria de sus esposos desde la llamada Primavera Negra.

Miami, FL., USA
03/21/2010

LA COMICIDAD DENTRO DE ESTE PUEBLO.
Por: José L. Martel.

Es cómico como algunas personas que todos los días te hablan de la Cuba y que dejaron hace algunos unos 50 años atrás no parecen personas detenidas en el tiempo, un pasado 1959 imborrable y ni un paso más adelante. Es lógico que recordemos todo lo vivido durante nuestros años de infancia y juventud con toda esa satisfacción bebida, yo lo hago y disfruto, pero meditemos que ya tenemos muchos más de 60, 65 y 70 sumados en años de edad y que tenemos hijos, nietos y algunos hasta bisnietos viendo a nuestra Cuba cada día peor. Y que quiere decir eso, sencillamente que todo cambia, se mueve y nada sería igual a lo que dejamos atrás. La misma Cuba ya liberada y caminando hacia la democracia nunca podrá la de antes, sino la nueva y la mejor.

Los cubanos que salen de Cuba son distintos en criterios y costumbres a los que salimos en 1957 y la gran mayoría que abandonaron la patria desde 1959 a la fecha. Unas cuantas generaciones con matices distintos de genéticas de edades que dictan puntos de vistas distintos y diferentes. Muchas veces observo a un comediante capaz de deleitar a su público con sus monólogos, actuaciones y capacidad intelectual indiscutible, me refiero a Alexis Valdés, un joven artista que primero fue ingeniero civil graduado en la Universidad de la Habana antes de convertirse en artista e interpretar su primer papel en la televisión cubana con el nombre de "Bandurria". No odia pero no perdona ya que no es sacerdote, pero si expresa el sentimiento del nuevo cubano que añora libertad y salir de ese gobierno dictatorial envilecido y cruel. Son jóvenes que ha sido formado dentro del un sistema comunista y aun así no han sido domados ni convertidos en ese "nuevo hombre emanado del Che".

Muchos de nuestros compatriotas de aquí critican ¿del por qué? dentro de Cuba no se forma una revuelta, con un pueblo lanzado a las calles pidiendo libertad y que se caíga el gobierno, pero claro ellos no saben la represión tan criminal instaurada y mientras otros piensan que "si todos nos hubiésemos quedado allá el régimen no estuviese en el poder”. Estas serían teóricas soluciones a negociar y analizar. Son algunas de las utopías de nuestra historia actual.

Miami es un laberinto de buenos, pesados y oportunas personalidades, unas compareciendo ante micrófonos o las cámaras de la televisión, escribiendo en la prensa para condenar a los Castro y con sendos programas ser más patriotas que Oscar Elías Biscét, Guillermo Fariñas Hernández y el mártir del momento, el valiente inmortal Orlando Zapata Tamayo.

Ojalá esta euforia de apoyar y denunciar a Las Damas de Blanco no decaiga, que sigamos de cerca el martirio de Fariñas exigiéndole al mundo el reconocimiento de solidaridad y apoyo para una victoria final hasta derrocar al castrismo y que no pase como el desastre de Haití que ya casi nadie se acuerda de ese pueblo sin casas, comidas y casi desnudos en las calles después del terremoto que los dejo peor que antes.

Cuba está destruida físicamente y moralmente. La gente que está dentro subsistiendo para vivir y los que salen dejando atrás a sus seres queridos vienen con el único consuelo de mantenerlos desde aquí mientras las cosas no cambien, mejoren y se terminen los Castro. ¿Cuántas cosas decir de nosotros los cubanos? Somos buenos, malos y regulares pero ante todo somos cubanos y tenemos que ayudarnos y unirnos. No debemos criticarnos ni juzgarnos como si algunos quisiéramos ser fiscales y jueces de la mayoría.

Actualmente tenemos una autoridad de las comunicaciones desaparecido del micrófono. Su centro de trabajo no dice nada de él, pero escribe en un periódico local diciendo que está descansando en su hogar y por otra parte un reportero de un periódico nacional escribió diciendo que estaba ingresado en el quinto piso de un conocido hospital de la ciudad; y que al llegar al lugar resultó despachado con insultos por uno de sus familiares más allegados. Creemos que estamos en Miami y no en La Habana. O es que la vida de esa persona se ha convertido en un "secreto de estado" como el que tienen montado con Fidel Castro. Créanme que como periodista y ser humano estoy confundido. "O se es, o no se es".

La comicidad dentro de este pueblo que llamamos Miami es única en su clase y con el tiempo será exclusiva de su historia.

Miami, Florida, USA.
joselmartel2010@hotmail.com

viernes, 19 de marzo de 2010


NUEVOS CUBANOS AFLORAN EN LAS GRANDES LIGAS
Por: José L. Martel.

Son todos jóvenes y talentosos peloteros cubanos que abandonan la gran cárcel del castrismo y llegan a tierra de libertad buscando el porvenir que la mayoría del pueblo cubano desea. En su mayoría ya tienen firmados millonarios contratos con distintas franquicias dentro del béisbol organizado de Estados Unidos.

La sensación ha sido el lanzador zurdo, Aroldis Chapman, de 20 años de edad que firmó un contrato de 6 años y $30.25 millones de dólares con los Rojos de Cincinnati observando por sus magníficas actuaciones y ya considerado uno de los cinco abridores para esta venidera temporada. Otro experimentado, Leslie Anderson, que se desempeña igual de inicialista como jardinero, acabó de firmar un contrato de 4 temporadas y $3.75 millones con los Rays de Tampa Bay.

Está siendo observado de cerca el joven torpedero de 20 años de edad firmado por las Medias Rojas de Boston, José Iglesias. Su contrato de cuatro años y $8.2 millones, otra información habla de $7.5 millones, de todas formas hacen a este nuevo prospecto un millonario de la gran carpa. En el fildeo es comparado con Rey Ordoñez y su apodo es “Candelita”. Es atrevido con el idioma esta aprendiendo el inglés rápidamente y se cree que sería el sustituto del venezolano, Marco Scutaro, que tiene ya su contrato vencido este año. Otro que promete ser contratado es el inicialista, José Julio Ruiz, que ha tenido varias ofertas de equipos como los Texas con $2.0; Toronto $1.5 y ahora el Boston ofreciendo $2.5 millones. No se aclaran los años de contratación.

Otro que firmó con los Azulejos de Toronto resultó el joven torpedero de 21 años, Adeiny Echevarría, un contrato por $10.0 millones sin identificarse los años de actuación. Según analistas y cazatalentos ha impresionado su forma de conducirse en el campocorto su brazo y recio bateo. Otros valores que tuvieron la oportunidad de abandonar ese calvario deportivo como: Yasser Gómez, Yunieski Maya y Yadel Martí están gestionando jugosos contratos.

Una nueva avalancha de cubanos se unieran a los actuales que ya militan y han triunfado en sus actuaciones y se verán frente a frente en los campos de entrenamientos de Florida y Arizona: Liván Hernández, Alexei Ramírez, Kendry Morales, Bryant Peña, Danys Báez, Yuniesky Betancourt, Yunel Escobar, Gío González, Michel Hernández, Reidier González, José Contreras, Alberto Castillo, Alex Ávila, Noel Argüelles, Yonder Alonso, Jon Jay, Sean Rodríguez, Dayán Viciedo, Adrian Cárdenas y otros.

Completaría esa lista de cubanos naturalizados en EEUU desde algún tiempo y otros nacidos de ascendencia cubana como: Robert Andino, Bronson Arroyo, Gaby Hernández, Raúl Ibáñez, Mike Lowell, Juan Miranda, Fernando Pérez, Jorge Posada, Gaby Sánchez, Jeremy Hermida, J. P. Arencibia, Smaily Borqués, Vinnie Chlik, Matt Domínguez, Luis Expósito, Joel Galarraga, Chris Marrero, Christian Marrero, Tommy Mendoza, Tony Sánchez y Amaury Sanit. Deseo se me disculpe si alguno de esos nombres dentro de los grupos han sido tergiversados y eso sí, si falta alguno…póngalo Ud. y muchas gracias por su lectura.

Miami, Florida, USA.
joselmartel@yahoo.com

jueves, 18 de marzo de 2010


FASCISMO O COMUNISMO
Por: Elsa M. Rodríguez

En un programa reciente de A Mano Limpia con Oscar Haza en el Canal 41 se trató el tema del ataque brutal de las turbas ordenadas y controladas por el Ministerio del Interior cubano, sobre la marcha pacífica que efectuaban las Damas de Blanco, y el moderador, Sr. Haza, en comunicación en directo con el escritor Alvaro Vargas Llosa, analizaban esta manifestación de bestialidad por parte del régimen cubano.

Nos llamó poderosamente la atención que el Sr. Vargas Llosa insistía en definir esta actuación como una manifestación de tipo "fascista", una tendencia en la que caen casi todos los que analizan la problemática cubana. Todos sabemos que el régimen de Fidel Castro es un régimen totalitario por lo tanto podría considerarse fascista, pero es que en su empeño de destruir al Estado y crear la "dictadura del proletariado" y eliminar la propiedad privada y la lucha de clases, los Castro en realidad están practicando la doctrina formulada por Marx y Engels.

Lo cierto es que llámese como se llame es hora ya de que descalifiquemos también la doctrina comunista, porque hay que recordar que Stalin en la Unión Soviética también aplicaba estos métodos totalitarios de los Castro en Cuba y nadie les llamó a él y su régimen "fascistas", sino comunistas que es lo que ellos pregonaban que eran.

Si la doctrina fascista es abominable, es justo que llamemos a las cosas por su nombre y tan abominable como ella es la doctrina marxista que acaba con la libertad individual. Se han escrito muchos tratados sobre la brutalidad de Hitler y Mussolini que eran fascistas, también es hora de que comiencen a escribirse las iniquidades de Stalin y su comunismo, así como las de su imitador cubano, Fidel Castro, que también lo es y saquemos del ostracismo las barbaridades cometidas bajo esta doctrina.

Hialeah, FL., USA
lapupasmiami@att.net

Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) en rechazo a las agresiones sufridas por las Damas de Blanco en Cuba.

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) manifiesta su profundo rechazo a las agresiones a las que han sido víctimas las honorables y valientes mujeres pertenecientes a la heroica Organización Damas de Blanco en Cuba solo por el hecho de manifestar pacíficamente dentro de la Isla donde los tiranos Castros día a día durante los últimos cincuenta años han instaurado la más terrible dictadura que ha violado sistemáticamente los derechos humanos de todos los que no creen en su ideología.

Condenamos la actitud hostil y violenta de los simpatizantes del régimen así como también de los Organismos de seguridad del estado cubano que son los órganos represivos que utiliza la tiranía para atemorizar y acallar a una sociedad que ya no aguanta más tanta miseria e irrespeto a sus derechos más elementales.

Es por esta razón que nos unimos a la petición que hicieran importantes organizaciones del Exilio Cubano, como la Fundación Cubano-americana para exigirle a la Comunidad Internacional con especial atención a la administración del Presidente Barack Obama para que dejen de hacerse la vista gorda de la grave situación que está viviendo Cuba actualmente y actué de manera contundente para impedir que la tiranía siga utilizando la violencia para mantenerse en el poder y siga cobrando vidas inocentes que solo claman por libertad y respeto a sus derechos.

Manifestamos nuestro irrestricto apoyo a las Damas Blancos y a todos aquellos que luchan por un cambio dentro la isla, los tiempos de cambios necesariamente llegaran y nosotros ciudadanos venezolanos que no encontramos en situación de destierro por iguales razones a las que sufre el pueblo de Cuba desde hace cincuenta años, aparte de seguir luchando y apoyándolos, elevaremos una plegaria al Dios Todopoderoso para que llene sus corazones de la perseverancia necesaria hasta llegar al objetivo final que es una Cuba libre y democrática.

José Antonio Colina
Director General
Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio.

En Dios Confiamos

DIGNIDAD, ENEMIGA MORTAL DEL CINISMO
Por: Amelia M. Doval

El silencio es la palabra mortal que los gobiernos atroces y criminales tratan de imponer y a la vez no soportan cuando es la respuesta a su blasfemia. En Cuba con el mutis de sus culpas escondidas detrás de las ofensas sin basamento lógico, el discurso oficialista es cada vez menos creíble y en su contra surge la verdad, la humanidad comienza a entender lo que algunos cubanos desde dentro y fuera del país han intentado mostrar sin resultado aparente.

Las imágenes violentas contra Las Damas de Blanco no necesitan pie de grabado, son un discurso antigubernamental, una denuncia abierta, se podría pensar que no habría argumento contra tanta violencia visual pero los culpables siempre insultan con su ofensiva defensa, esta vez la mentira, el engaño es desastroso para su propia imagen.

A los autócratas cubanos les ofenden las mujeres, los negros, los seres pensantes, el blanco, la pureza de alma, los héroes no nacidos de su argucia sino de la voluntad sublime de ser libres de artimañas. El poder absolutista se sustenta de migajas de pensamiento que promueven con total descaro. Mercenarios su palabra de ofensa, su manera de nombrar a quienes desde la humildad de su comportamiento construyen ejércitos de voluntad, no clasifica dentro de la realidad, la patria no es sólo de los que la han robado sino de todos los que la viven, los que por voluntad divina nacieron en ella, mercenario es un extranjero que combate por dinero, es un trabajador asalariado en una batalla sin principios, dónde está la semejanza que se pueda atribuir a un grupo de mujeres que comprometen su cuerpo y su alma a una causa que la unen sentimientos incorregibles, el amor de mujer y de madre.

Esconder la crítica situación cadavérica de un pueblo, ofendiendo a sus hijos más sublimes con la palabra hiriente y la mordaza lista, es un crimen contra la humanidad. Los últimos aletazos de un régimen que fuera de su propio discurso no puede sobrevivir se notan a cada momento porque van dando bandazos criminales con su pesada mole de errores, crímenes, venganzas y provocaciones.

Improperios e insultos televisados o callejeros, denotan la poca calidad humana que siembra la estructura maquiavélica del régimen, su brutal condición de magnicida sin piedad no abarca solamente los cuerpos físicos sino que se extiende a todo lo que tocan, miran u olfatean a su alrededor prueba irrefutable son los balances de decadencia ecónomica, social, estructural, médica, educacional que existen en estos momentos en un país que caminaba hacia el progreso y ahora deambula en la miseria.

Si los apócrifos amigos de este sistema de gobierno no tienen suficientes pruebas con todo lo que está a su alcance para tener una palabra justa ante la causa cubana entonces debemos culparlos pues con su aberrante actitud castigan a inocentes, matan a un pueblo e intentan desparecer un país que no por pequeño es inexistente. Respeto, la palabra de grandeza que no todos soportan porque desconocen su significado y su acción es lo que se pide para poder expresar nuestros reclamos que son la merecida existencia de cualquier comunidad que viva en los tiempos modernos.

En Cuba la lógica parece marchar en retrógado porque la evolución tiene pasos contrarios, fuimos de un capitalismo en desarrollo a un feudalismo brutal. Volquemos conocimiento y entereza sin importarnos la vana posición de los creyentes por maldad o ignorancia mental de nuestra causa, no detener la lucha, cada batalla es un paso en el camino hacia el reclamo de nuestros derechos y una bofetada de guante blanco para los carceleros, los captores de una isla solitaria en medio del mar. Si poco a poco el raciocinio de los pueblos, comenzando por el nuestro denota los primeros síntomas de comprensión ya estaremos camino de vencer

Miami, FL., USA
3-18-10

OJALA CUBA SEA LIBRE MUY PRONTO

http://www.youtube.com/watch?v=xhAEBlSBQbc


OJALA
Autor: Juan Carlos León

Ojalá pueda vivir muchos años para ver mi patria libre. Desde que tengo uso de razón he visto a mi pueblo emigrar de mi país, fajarse los unos con los otros, ser víctimas de un adoctrinamiento cruel, el cual ha costado muchas vidas inocentes y muchos años de cárcel. Espero que algún día -no muy lejano- los causantes de tanto dolor tengan que pagar lo que nos han hecho.

Ojalá que pase algo bien grande en nuestra isla bella. Algo que se lleve lo malo, y nos deje en paz de una vez y por todas. No pedimos un terremoto ni un huracán, pero sí un torbellino que se lleve de pronto a aquellos que han mantenido a Cuba bajo el yugo opresor por más de cinco décadas. Nosotros también tenemos derecho a disfrutar de la libertad y la democracia que disfrutan hoy los países occidentales.

Ojalá que la sangre derramada hasta la fecha no haya sido en vano. Cubano, no importa en qué lugar del mundo te ha tocado vivir este largo exilio. Ahora lo más importante es que nos unamos todos. Gracias a los avances de la ciencia, y a la aparición de internet podemos mantenernos en comunicación, aunque estemos en continentes diferentes.

“Ojalá” es el título de una canción de uno de los cantautores cubanos más prominentes de nuestra época, Silvio Rodríguez. Recuerdo que el artista fue cuestionado en el pasado por el doble mensaje en la letra de esta canción. Yo crecí escuchando sus canciones, al igual que las de Pablo Milanés, quien se manifestó recientemente por las violaciones de los derechos humanos cometidas contra los disidentes cubanos.

Y termino este comentario tarareando el estribillo de esta canción que no me canso de escuchar en youtube y que tantas lágrimas me hace derramar cada vez que la escucho: “Ojalá pase algo que te borre de pronto, una luz cegadora, un disparo de nieve”. “Ojalá por lo menos que me lleve la muerte, para no verte tanto, para no verte siempre…” (Dedicada a los hermanos Castro, principales responsables del dolor y separación de las familias cubanas).

Miami, FL., USA
03/18/2010

Entrevista en EL MUNDO a Pablo Milanés

'Quiero un cambio en Cuba cuanto antes'
Foto: Antonio Heredia

Rafael J. Álvarez | Madrid
Actualizado sábado 13/03/2010 08:54 horas.

1- ¿Pero cómo se atreve a tararear nuestras canciones, doña Yolanda?
- (Se ríe) Muchas marcaron un hito en mi vida y creo que en la de mucha gente. Es increíble que el resultado del amor de una pareja en cualquier parte del mundo sea una canción mía. No entiendo ese poder insólito. Es algo maravilloso. Me han llegado a enseñar niñas que se llaman Yolanda por la canción. Para mí, no hay nada mejor que ver reflejada una pena en una pretensión de poesía y melodía. Es una forma de morir cortándose las venas en la bañera.

2- ¿Qué canta el canto del suelo?
- A la gente que ha dado su vida por la paz, la Justicia o el amor. Y canta a lo que da la tierra de cada uno. El pobre todavía anda desamparado por el mundo. Busca la justicia, vota a las izquierdas, a las derechas, y no sabe dónde ponerse. En definitiva, vota a los políticos y en los políticos ya no se puede creer. Y eso revuelve las tripas de los pobres.

3- ¿Por qué usted habla más que su pueblo?
- Un poquito más, sí. A los pueblos hay que darles oportunidad de que hablen. Yo tengo el privilegio de tener más información que mi pueblo.

4- ¿De qué callada manera hablan los cubanos?
- Los cubanos hablan a través del choteo. El choteo nos salva de la amargura.

5- ¿Qué huelga merece Castro si Fariñas muere de hambre?
- Hay que condenar desde el punto de vista humano. Esas cosas no se hacen. Las ideas se discuten y se combaten, no se encarcelan.

6- ¿Qué han hecho los revolucionarios con la Revolución?
- Quedarse en el tiempo. Y la Historia debe avanzar con ideas y hombres nuevos. Se han convertido en reaccionarios de sus propias ideas. Por eso he dicho que hace falta otra revolución, porque tenemos manchitas. El sol enorme que nació en el 59 se ha ido llenando de manchas en la medida en que se va poniendo viejo.

7- ¿En qué siglo le tocarán a Cuba las próximas elecciones?
- No soy pitoniso, no tengo alma de profeta, pero quisiera que fuera cuanto antes. Más que elecciones, que en Cuba hubiera cambio, porque tampoco creo en las elecciones. Ése es un juego democrático entre comillas que también es una farsa.

8- ¿Qué clase de libertad es Miami?
- Es una libertad que buscan con toda honestidad los cubanos. A veces, muchísimos no la encuentran, porque no hay nada como estar en la patria de uno reclamando, pidiendo y exigiendo lo de uno.

9- ¿Para qué canción le darían a usted esos países que con una mano invocan los derechos humanos para Cuba y con la otra mantienen en su suelo la pena de muerte?
- Y la tortura y las desapariciones... Es una canción que está por hacer. Pero el respeto a la soberanía de los países no me deja hacerla. Igual que quiero que respeten la soberanía de mi pueblo. Los cubanos tenemos derecho a reclamar nuestros derechos. Al final, seremos nosotros los que resolvamos nuestra situación.

10- A ver si es verdad. Bien, ahora que está de gira, dígame hacia dónde se mueve España...
- Bueno, le mostraré a los españoles un disco nuevo, Regalo, que es un regalo para mí y espero que lo sea para ellos (sonríe). Yo soy un visitante. De España puedo hablar de su población, que es maravillosa. Y no de España, sino del Estado español, que como usted sabe, contiene muchas naciones. Esa es mi forma de pensar sobre este gran país.

11- Como Milanés, dígame de qué pasta está hecho Berlusconi.
- Je, je... Lamentablemente, el problema no es Berlusconi, es el pueblo italiano. Cada día tiene más adeptos. Es un gran error de las elecciones.

12- ¿Por qué no bastaba que ella muriera por usted?
- Porque, en realidad, el que estaba muriendo era yo.

(+1) ¿A qué isla llevaría usted a un hombre desierto?
- Si se lo digo se va a echar a reír. A Cuba. A una Cuba con los Castro, pero con arreglos.