miércoles, 10 de marzo de 2010


EL ARTE DE LO INDECENTE
Por: Amelia M. Doval

¿Alguna vez ha sentido usted pena ajena?, ese dolor de saber que alguien está haciendo el rídiculo y usted no lo puede salvar, si conoce este sentimiento entonces me podrá entender. Anoche asimilada plenamente por el síndrome moderno del control remoto, mis dedos dueños absolutos de sus actos comenzaron a cambiar canales y de pronto me detuve absorta ante la presencia de dos figuras caricaturescas en la pantalla. Debo confesar que en primer momento sentí el placer enorme de disfrutar la manera sosegada e inteligente que usa Alexis Váldes (comediante de Miami) para con una palabra, un gesto y en raros casos una oración burlarse de sus invitados cuando así lo requiere sin que estos, en su gran mayoría, se percaten de su intrépida manera de ser.

Niurka Marcos, no sabría en que categoría ubicarla, es lo que diríamos una cubana de la más extinta ralea, una cubana que existe, camina, habla, pero no es la representación nuestra, como personaje del teatro bufo creo sería clásico por lo superlativo de su comportamiento, en la vida real es una mezcla de todo lo anti-estético, vulgar y morboso que se pueda agrupar en un sólo cuerpo. Realmente no la conozco en lo personal, quizás sea un maravilloso ser humano y esté interpretando un personaje, en ese caso reciba mis disculpas y, solo si es así, respeto su actuación.

La perfección no es mi norma, mas no hay que exagerar, la primera pregunta que me salta a la vista es ¿de qué rara manera funcionan sus manos con esas encorvadas uñas?, creánme que ha sido un tema de desvelo y pueden imaginar por qué, seguido y no de menos importancia me queda la duda si ella realmente está segura de la edad que representa, en contraposición con el rídiculo que hace. Se acabaron las divas o el concepto se borró del diccionario, lo que más me molesta es que con su presencia se hace típico el estereotipo de la mujer cubana cuando en realidad estamos hablando de un ¨´tipo¨´ de persona que no se autodefine con ninguna población específica.

He conocido mujeres que han nacido y se han criado en solares habaneros, su porte, presencia y elegancia son dignas de admirar, tampoco pienso que es el resultado de 50años de opresión porque pruebas más que suficientes hay de representantes del sexo femenino que nada las puede relacionar con este personaje. No podemos definirla como bailarina de Tropicana, ese archifamoso cabaret que estando en las peores condiciones mostraba una dignidad estoica.

Su publicidad está basada en denigrar la esencia femenina de una población que aún en la más horripilante de las miserias trata de ser y decir de una manera diferente. A Niurka Marcos, si no fuera porque es error ortográfico escribiera su nombre con minúscula, le falta la gracía y picardía, esa simpatía seductora que transforma a la mujer en dama capaz de dotar su imagen de un halo de susceptible misterio. Ella no deja nada a la imaginación.

Confieso sentirme más apenada por su actual compañero sentimental, Eduardo Antonio, que no sabría definir en qué posición se encuentra, está tratando todo el tiempo de torear a su pareja un personajillo salvaje, es como un cuidador de fieras. Aunque él no es una estrella que deja opacada las luces del firmamento tenía gran empeño en su carrera y algunos pasos había dado, en estos momentos debe tener cuidado que sus logros de años de sacrificio no caigan por la borda. Lástima ver tanta mediocridad en un programa que se hace común por los artistas y no por el concepto.

Alexis, tu predisposión al humor, a lo burlesco sin obscenidades se eclipsa cuando dejas pasar al escenario estos incontrolables personajes que no tienen la decencia de crecer con el talento. Como cubana reniego de ser comparada con esta caricatura y jamás podré abdicar en la batalla de lograr levantar nuestra imagen, porque si algo debemos tener presente es que hay determinados personajes a los cuales les gustaría dejar marcada nuestra identidad como vulgares, maleducados y bandoleros.

Todas las naciones tienen sus protagonistas de lo trivial, caracterizando una zona, lugar de residencia, no haciendo de ellos un ejemplo ciudadano, una muestra pública de identidad nacional. Parejas conocidas y triunfadoras hay bastantes en nuestra cultura, sería mejor, más inteligente recabar en los logros artísticos, demostrar talento en la escena, desbordar simpatía defendiendo su imagen como promotor de una cultura.

Los artistas son embajadores, comunicadores, promotores, representantes públicos de un país, tienen la obligación moral de defender sus orígenes y, aunque la parte promocional es importante, nosotros, lejos de la isla no tenemos una tierra firme que representar,pero siempre desde que nacemos hasta morir y aún después seguerimos siendo plena y absolutamente cubanos. No somos la mugre que abandonó la patria como nos quieren dejar ver. Decía Martí ¨´el arte es una forma de respeto, pero cuando se le exagera, es una falta de respeto¨´, aprendamos a considerar al prójimo, el humor, la sátira, la risa, no significan exacerbar lo mediocre, hagamos arte con inteligencia.

Miami, Fl., USA
03-10-2010

ALGUN RECUERDO DE LA PELOTA CUBANA.
Por: José L. Martel.

Beisbol es...Pelota esta siempre presente. Me agradó el comentario del Dr. Fernando Milanés sobre estos tópicos que es un placer responderle a través de este contenido. Efectivamente la extinta Liga Internacional de Florida, Clase B en 1946 le dió la bienvenida a los Havana Cubans de Bobby Maduro con la ayuda de un norteamericano amigoo de la pelota cubana, Joe Cambria, scout de los Senadores de Washington y el veterano-legendario, Merito Acosta. Más tarde transformó esa franquicia dentro de esa misma Liga a Tripe A y su nuevo nombre, Cuban Sugar Kings en 1953. Este equipo de los Cuban Sugar Kings hubiesen sido la digna representación del Cuba en las Grandes Ligas, el nuevo gobierno revolucionario del 59 cambió el rumbo de todo ese progreso alcanzado.

Desde 1958 vestieron la franela de los "Reyes del Azúcar Cubano" los lanzadores: Raúl "Salivita" Sánchez, Manuel Montejo, Emilio Cueche, Fernando "Trompoloco" Rodríguez, Orlando Peña, Mike Cuellar, Rodolfo Arias, Vicente Amor, Gene Hayden, Ted Wieand, Bob Morehead, Walter Craddock, Tite Arroyo, y Marceino Sánchez. Los jugadores de cuadro: Rogelio "Borrego" Alvarez (1B), Pompeyo Davalillo (3B), Jack Daniels (1B, OF), Elio Chacón (SS), Octavio "Cookie" Rojas (2B), Al Grandcolas (INF), y

En los jardines eran patrullados por: Ultus Alvarez, Lou Skizas (griego), Nino Escalera, Antonio "Haitiano" González, Daniel Morejón y otros. Los receptores: Alberto Alvarez, Sergio García, Alberto García, Jesse Gonder y Enrique Izquierdo.

La dirección estuvo varios dirigentes:Tony Pacheco, Preston Gómez, Antonio "Tony" Castaños y Napoleón Reyes (managers), Conrado Marrero, Reinaldo Cordero (coaches), Luis Navarro (masajista), Julio Quintana (cuidador del cuarto de vestir) y el cargabates, Delfin Castillo.

Famosa resultó siempre la "Charange de Jesús del Monte" amenizando en cada juego donde participaba el equipo en el Gran Stadium del Cerro capitalino. El lema nunca olvidado "Un paso más y llegamos" pero llegó el desgraciado comandante y mandó a parar lo que sería un triunfo universal para Cuba, un potente equipo representativo dentro de las Grandes Ligas norteamericanas.

Miami, Florida, USA.
joselmartel@hotmail.com

LLEGÓ LA HORA DE LA UNIDAD DE CUBANOS.
Por: José L. Martel.

No quisiera saber ni hacer un censo si eres pacifista o guerrerista; ni saber aquí en Estados Unidos si votaste por Obama o McCain; si eres conservador, liberal o de ambos bandos extremista o moderado; ni si llegastes en el 1959 o 60, si fuiste de la gente de Camarioca del 70, Mariel 80, Maleconazo 94 o después del 2000. Si dejaste familiares en Cuba o si tus padres, hijos y demás siguen adentro y si tienes que visitarlos. No importa si no mandas remesas o si mantienes a tu gente con lo que ganas aquí o no tienes a quien enviarle dinero. Lo que si importa y de ser consigna nacionalista cubnna es luchar unidos por la democratización libertaria de Cuba.

La muerte por asesinato de Orlando Zapata Tamayo no ha sido en vano en esta frontal contra la tiranía, a un Guillermo Fariñas empeñado en morir si todos los presos políticos no son liberados. Ya son 51 años de dictadura y los Castro envejecidos pero aún tiranizando a la patria es necesaria la unidad de todos. Aqui un exilio dividido y fajado por líneas y críterios; por visiones y conceptos; y desnudados ante esos asesinos que nos enfrentan y utilizados en muchas ocasiones donde gozan de nuestras absurdas discrepancias y fajazones intensas la reconciliación y unidad de todos se impone.

Despertemos y después de este golpe tan duro de perder a un héroe, un mártir; tener en esas prisiones a más de 200 presos políticos y de conciencia incluyendo a figuras como: Oscar Elías Biscet, Diosdado González Marrero, Eduardo Díaz Fleitas, Fidel Suárez , Nelson Molinet y cientos más, tomar experiencias y conciencias de crear un solo frente de lucha creando la unidad que nunca hemos tenido aquí en este exilio de Miami.

La solución es de cada uno de nosotros. Aprovechar la situación internacional que por primera vez vemos a la Unión Europea condenando mediante resoluciones a Cuba pidiendo la libertad de los presos políticos e indignados por el fallecimiento de Orlando Zapata Tamyo y no dejar morir a Guillermo Fariñas Hernández. La posición de Francia ante estos hechos y las acusaciones de los legisladores españoles dentro de su parlamento en contra de la política entreguista de Zapatero-Morantinos hacia Cuba y su desnudez ante Chávez. A Fariñas lo veo como el Gandhi cubano, un pacifista consagrado a ofrendar su vida por una causa justa. Si lo fue en la Inda porque no en Cuba. Las declaraciones de Antonio Bonne Carcacé son claras, si cae Fariñas lo replazo yo en esa huelga de hambre y la lista no termina una verdadera batalla de "carrera de relevos" con un solo propósito llegar a la meta.

Creo que la luz que se disipa al fondo del tunel es vista y creo que la "chismosa" del oficialismo se le apaga. Los tiempos van cambiando el panorama cuando ya un pueblo martirizado, pisoteada y sin esperanza "ha dicho basta y creo que tenemos que andar" sería esto una realidad o un espejismo de ver agua al llegar a un oásis del desierto cubano.

Miami, Florida, USA.
joselmartel@hotmail.com

PASAJEROS ASEGURADOS
Autor: Juan Carlos León

A partir del 1ro de mayo los pasajeros cubanos que visiten la isla tendrán que comprar una póliza de seguro médico. La medicina gratuita es, “supuestamente”, una de las llamadas conquistas de la revolución cubana pero, al parecer, los exiliados serán excluidos de estos privilegios. Muchos cubanos que residen en el exterior visitan su país de origen con regularidad, y utilizan los beneficios médicos como si fueran ciudadanos comunes. Esto ha hecho que pronto estos visitantes tengan que pagar por estos servicios que les salían a muy bajo costo y, en muchas ocasiones, de forma gratuita.

Esta nueva medida ha provocado un gran revuelo en el exilio, ya que a partir del quinto mes de este año las personas que viajen a Cuba, no sólo tendrán que comprar sus pasajes (uno de los más caros del mundo), sino también tendrán que asegurarse. Yo pienso que cada país tiene el derecho de exigirle a sus turistas que corran con sus gastos médicos –en caso de enfermarse- pero, cabe preguntarse: ¿Hará el gobierno estadounidense lo mismo con los pasajeros que nos visiten de Cuba y de otros países? Según tengo entendido los canadienses y europeos poseen un seguro médico universal.

El hospital Jackson Memorial está en bancarrota, y miles de sus empleados están a punto de perder sus trabajos. Esto se debe en gran medida a la gran cantidad de personas que han abusado de la amabilidad de este complejo de la salud que tantos problemas le ha resuelto a nuestra comunidad. Cubanos y no cubanos, legales e indocumentados, el Jackson nunca le ha cerrado sus puertas a nadie, pero hay muchas personas inescrupulosas que han preferido vivir en una buena casa, y conducir un buen auto, antes de pagarse un seguro médico. Ahora tenemos que pagar justos y pecadores por culpa de unos cuantos.

Como ciudadanos norteamericanos y contribuyentes de este país, debemos exigirle a nuestro gobierno que les aplique la misma medida a los pasajeros que nos visitan y, aún más, asegurarse que sus familiares se responsabilicen por sus cuentas médicas, en caso que se enfermen durante su estancia aquí. Muchos de ellos terminan quedándose a vivir en tierras de libertad, para posteriormente disfrutar de un Medicaid o Medicare pagado por nosotros los tax-payers. Estos relajos, entre otros, son los que nos han lanzado a esta crisis interminable que atravesamos hoy.

Miami, Fl., USA
02/10/2010

martes, 9 de marzo de 2010


CUBA: UN BARRIL DE POLVORA.
Por: Marzo Fernández.

Lo hemos reiterado en muchas oportunidades, los problemas y dificultades económicas "no tumban dictaduras" ni los ciclones, ni el desabastecimiento alimentario, tienen el impacto de una manifestación pública en contra de la dictadura.

El gobierno cubano aprendió muy bien la lección, de las causas de la desaparición del extinto campo socialista, un Vaclav Havel en Checoslovaquia, o un Solchenisky en la desaparecida Unión Soviética fueron más que suficientes, para derrocar a un imperio que parecia ademas de indescifrable, impenetrable y sobre todoinvencible.

El gobierno cubano, con su hermética cortina de bagazo ha disfrutado del monopolio total, del control nacional e internacional de la información. El pueblo cubano ha sido sometido al mas estricto control al acceso informativo. Hoy el pueblo cubano, con el apoyo de la tecnología, ha roto el cerco. Recuerdo perfectamente cuando Castro, ante la inminente salida al aire de radio y Televisión Martí, planteó ante un Pleno del Partido Comunista, que TV Martí bajo ningún concepto podía verse en Cuba, que esto era peor que una invasión. Si era necesario, se atacaría militarmente los medios de difusión. LA SEÑAL TENIA QUE SER BLOQUEADA A TODA COSTA Y A TODO COSTO.

No me lo contaron, yo estaba alli. Hoy el mundo sigue con angustia el martirológio que ha iniciado Fariñas, gracias a los medios de comunicación, cosa impensable que pudiera suceder hace solo 5 años. El mundo ha vivido ajeno a la tragedia del pueblo cubano ha desconocido a uno de los presidios más crueles de la historia de la Humanidad, ha ignorado el genocidio del pueblo cubano.

Hoy lo que necesita el pueblo cubano es "información" ya el mundo sabe lo que está pasando en Cuba, ahora hace falta que los cubanos sepan lo que está pasando en el mundo y en la propia Cuba.

Hoy Cuba, es un verdadero barril de pólvora, son muchas las manifestaciones en contra del sistema. cuando el gobierno reprimió con una crueldad sin limites la disidencia en la Primavera Negra del 2003, pensando que la erradicaba de raíz. Realmente se ha multiplicado, no sólo son los Blogueros, las Damas de Blanco, el surgimiento de Municipios de Oposición, y lo más importante, manifestaciones públicas totalmente espontáneas y fueras de control. Lo más preocupante, ya hay disidentes como Enrique Bonne, que están dispuestos ha ocupar el lugar de Fariñas, "esto pica y se extiende". ¿Y el gobiern? se ha quedado sin discurso, dan pena y asco las declaraciones del canciller Bruno Rodíiguez, "son presos y delicuentes comunes que han sido reclutados por los imperialistas para que asuman posiciones politicas, y acudan a huelgas de hambre "

En mi opinión. Creo firmemente que la "huelga de hambre" es una decisión soberana de cada cual, en que nadie puede interferir ni a favor ni en contra. Tambien creo, que el sacrificio no debe limitarse a la solicitud de beneficios para los patriotas que están padeciendo enfermedades terminales en las carceles. Si se escoge el sacrificio y la muerte como arma de lucha, hay que combatir la causa de todos los males la dictadura comunista de los Castro.

Y la Iglesia Católica, bien gracias, tema escabroso, me da por pensar que los dirigentes cat´plicos, que al parecer no han estado ajenos ha determinados escandalos, han cambiando su seguridad y prestigio personal por el silencio consentido. ¿Hay alguna entidad con mejor organización nacional e internacional, que la Iglesia Católica para contribuir a la libertad del pueblo cubano?

Cuba, repito es un barril de pólvora, y están sugiendo chispas por todas partes. Solo falta una manifestación, para que el país se vuelva ingobernable, eso lo sabe el gobierno y lo tiene que evitar a ultranza. El gobierno cubano le tiene pánico a una manifestación. tienen siempre en mente la caída de Ceascescu una manifestación supuestamente a favor, determinó la caída de un régimen con una excelencia en represión.

Lo más interesante del caso cubano, que todas las actitudes y manifestaciones del heróico pueblo, tienen un cáracter individual, en algunos casos netamente locales, no hay dirección no hay líderes, se acabó la paciencia. Esto no debe preocupar, ya veremos al calor de la lucha el surgimiento de nuevos patriótas, que con su ejemplo serán los llamados a enarbolar las banderas de lucha y victoria. Los veremos ...

Miami, Fl., USA
02/09/2010

QUE SE PUEDE ESPERAR DE DOS BORRACHOS CRONICOS.
Por: José L. Martel.

Me refiero a un tirano de Cuba, Raúl Castro y al presidente Lula Da'Silva que tomados en cámaras cuando el fallecimiento de Orlando Zapata Tamayo ambos lucieron como realmente estuvieran "pasados de tragos" y dicho a lo cubano, borrachos los dos. ¡Que pena que tengamos esos mandatarios, uno totalitario y otro izquierdista presidente de una gran nación como Brasil burlandose de un ser humano. Y ahora las últimas declaraciones de Lula fueron contudentes y "le puso la tapa al pomo" cuando califico al valiente Zapata Tamayo como "un vil delicuente de los que tienen en las cárceles en Brasil". ¡Estaría borracho como lo mostró el lente de cámara junto a su socio Raúl!

No me gusta escribir así y expresarme de esta forma pero indudablemente que no somos de piedra y nos enfurece tantas declaraciones tan injustas y crueles. Y el otro que bien baila y canta bulerías, el señor Zapatero que después que sumiso a Chávez se pone bravo en el parlamento español cuando es acusado por sus opositores. El español esta furioso e indignado ya que ha sido descubierto al mundo como socio fuerte de los Castro y de Hugo Chávez.

Cuando niño me gustaban las peliculas de Tin Tan y su carnal Marcelo y esos personajes los aplicó a estos nuevos comediantes "Zapatero y su carnal Morantinos". Y ratifico lo antes dicho,España ha pasado a ser la madrastra cubana, eso de "madre patria" ¡pa' su madre, joder!

El desahogo espiritual y físico ha vez es necesario, la descarga sincera y sin tapujos ¡Vale! también cuando vemos los gobernantes que tenemos en algunos países del mundo. Un presidente de Ecuador tratando de chantajear a Colombia ¿cómo? sencillamente planteando la reanudación de relaciones diplomáticas a cambio de las pruebas comprometedoras encontradas en las computadoras de Raúl Reyes, que nombre tiene esto...Falta de respeto a la diplomácia y chantaje al descaro.

Menos mal que ha sorprendido, ¡hasta ahora! la actitud del presidente de El Salvador, Mauricio Funes con la mayor aceptación popular de presidente latinoamericano según las últimas encuestas en su primer año de mandato. Las conversaciones directas con el gobierno de EEUU y sus reuniones con el presidente Obama. Propino de un partido ultra-izquierdista, Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y para sorpresa se ha mudado al centro/centro de línea de gobierno. No quiere nada con Chávez ni su revolución socialista mesiánica y con su vecino Daniel Ortega mantenido a raya. Una sorpresa para todos que al paso que van las cosas el 2010 se debe mantener muy balanceado y con la brújula apuntando a democracia.

Miami, Florida, USA.
joselmartel@hotmail.com

¿POR QUE Ná SE CONTRATA A ORLANDO "EL DUQUE" HERNANDEZ.
Por: José L. Martel.

El Duque está disponible y se ha convertido en agente libre de nuevo. Y una pregunta como residente de Miami ¿Por qué los Florida Marlins no contratan al Duque Hernández? Es un pregunta directa a su propietario Jeffrey Loria y a la gerencia Marlins. El Duque es bueno, talentoso, estudioso, metículoso y un verdadero maestro en lanzamientos variados, complicados y contudentes. Qué el Duque tiene 43 años, ¿y qué? Cuántas estrellas están presentes en las Grandes Ligas con esa edad y algo más, quiere que les diga cúales, con mucho gusto. Con nombres y apellios; equipos y sus records. Y después vamos a compararlos con los que posée Orlando "El Duque" Hernández en la actualidad. Una gloria de los Azules de Industriales y considerados uno de los mejores dentro la pelota cubana; además un ganador de cuatro anillos de series mundiales en Grandes Ligas. Durante este invierno jugó en Venezuela dónde se lastimó una pierna y decidió descansar por si algún equipo del ¡big show! reclama sus servicios.

En pasada temporada el equipo de Texas Rangers desvalorizó la capacidad de persistencia del Duque cuando aceptó un contrato de liga menor y se desempeño dentro de los Oklahoma Red Hawks de la Liga del Pacífico logrando 2 victorias sin derrots. con 2.45 de efectividad en carreras límpias en 11 entradas de actuación. Y aun así el gerente general del Texas no reconociendo estar en perfectas condiciones para subirlo al equipo supremo lo deja por más tiempo. Un juego feo que Duque no acepta por principio y condición humana. Se escuchan noticias recientes que los Marineros de Seattle estan interesados en su adquisición. ¡Ojalá! se cumpla, el Duque lo merece. Su última actuación en la GranCarpa con los New York Mets fué de 9 victorias con 5 derrotas con 3.72 de efectividad y ocupó el puesto de quinto abridor.

Pero para conocer quien es Duque Hernández merece revisar sus archivos personales desde Cuba. Vistiendo solamente las franelas de Industriales y equipo nacional de Cuba acumuló en 10 temporadas 126 victorias con 47 derrotas. Completo 75 juegos con 3.05 promedio de carreras limpias, ponchó a 1,211 y concedió solo 455 transferencias. En Cuba es considerado uno de los mejores lanzadores de su historia beisolera. La fuente de datos proviene del libro Guia Oficial Series Nacionales 1961-2007 editado por Editorial Deportes, INDER.

Según informaciones tomadas de la páginas informativa de los numeritos del Duque dice en (1998) con 12 ganadoa con 4 derrotas y 3.13 de promedio de carreras límpias, con 131 ponches y 52 bases por bolas; (1999) con 17-9 y 4.12 con
157 SO y 87 BB; (2000) con 12-13 y 4.51 con 141 SO y 51 BB; (2001) con 4-7 y 4.85 con 77 SO y 42 BB; (2002) con 8-5 y 3.64 con 113 SO y 36 BB; (2003) con 11-11 y 4.30 con 105 SO y 54 BB; (2004) 24-7 y 3.90 con 180 SO y 52 BB y (2005) con 14-14 y 3.64 con 180 SO y 56 BB.

El 2006 incapacitado por lesiones y el 2007 aparece en el párrafo anterior. ¡Este es Orlando "El Duque" Hernández conocido como "El misil cubano" y no solo por nosotros sus aficionados ya que gente de habla inglesa lo admiran y le gritan, "The Cuban Missile".

Sus lesiones han querido acabar con su personalidad y espíritu indomable. Operación de un juanete pié lesionado, otras en el cuello y el brazo han tenido al Duque en condiciones críticas pero bajo tratamiento y voluntad ha sabido sobreponerse y es ahora el lanzador que reclama una oportunidad. Y siempre reitero si el Duque vive en Miami y en reiteradas ocasiones ha manifestado que le gustaría lanzar para los Marlins ¿Por qué no se contrata a Orlando "El Duque" Hernández? Los Florida Marlins tiene la palabra ya que después que cambiaron a Livan Hernández no han vuelto a contratar a un cubano nato de la isla. ¿Mr. Loria no te gustan los cubanos de ahora?

Miami, Florida, USA.
joselmartel@hotmail.com

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Por: Martha Pardiño

El 8 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y me siento muy orgullosa de pertenecer a ese grupo de mujeres que han trillado el camino para que todas nosotras podamos a realizar nuestros sueños sin que tengamos que luchar a brazo partido - como lucharon nuestras abuelas - para conseguir una educación universitaria o para aspirar a puestos que antes eran sólo privilegio de los hombres.

Mucho tiempo ha pasado desde que mi padre le exigía a mi madre ponerse medias largas hasta para abrirle la puerta al lechero o asomarse al portal de la casa. Hemos ido derribando barreras, a veces con lágrimas y humillación, para demostrarle al mundo que si podemos. Y hemos alcanzado, con perseverancia, entrega, amor y fortaleza, a lugares prominentes en un mundo que se decía “era propiedad del sexo fuerte”.

Ahí tenemos el ejemplo de las presidentas Violeta Chamorro, Corazón Aquino, Mireya Moscoso, Michelle Bachelet, Cristina Kitchner y la recién estrenada presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla. Estoy segura que no tenemos nada que envidiarle a ningún presidente del sexo opuesto. También las mujeres nos hemos destacado en los campos de la docencia, la cultura, las investigaciones médicas, la música, el arte, etc., etc. Sin ir más lejos, por primera vez, una mujer, Kathryn Bigelow, se llevó el premio Oscar por la mejor dirección por la película Hurt Locker. Todos recordamos a las mujeres astronautas que han compartido las misiones de la Nasa con los astronautas masculinos.

Son muchos los logros, los premios, los éxitos de nosotras las mujeres desde aquel día que logramos el derecho al voto. Y todo lo hemos hecho sin perder nuestra misión de madres, de esposas, o de compañeras, y conservando ese encanto con que Dios nos ha premiado de poder convertir lo amargo de la vida en algo dulce.

¡A TODAS LAS MUJERES DEL MUNDO VAN NUESTRAS FELICITACIONES!

Miami, Fl., USA
03/09/2010