miércoles, 24 de febrero de 2010


LO QUE SIENTO
Por: Jorge Gastón

Cuba, léase los hermanos Castro, han mantenido durante más de medio siglo, un status quo específico, para los demás un desastre en todos los sentidos, pero para ellos, muy fructífico. Están convencidos que no importa lo que hagan, el derribo de las avionetas, hundimiento del remolcador, otro en el Río Canimar, fusilar a tres infelices por querer irse del país,la primavera negra, en fin, meterle un policía en la cabeza a cada cubano, poner hijos contra padres, destruir al país, separar familias, es un caos tan gigantesco, que comienza por inmovlizar al cubano, deja perplejo a muchos otros países y organizaciones protectoras de derechos humanos, no dejan entrar a nadie, sale el que ellos quieren, es tan brutal que lo comparo con el guapo del barrio o el bully en las escuelas, a quien todos temen y nadie se atreve a enfrentarlo.

Por otro lado, este país, los Estados Unidos son parte de los que le temen a ese guapo de barrio, es risible pero es lo que dan a entender, cuando las avionetas, los cazas estaban listos para salir en defensa de ellos y Clinton los paróc; cuando Elián algo parecido y, asi, desde la traición en Playa Girón hasta nuestros días, debemos acabar por reconocer que aparte del pacto Nikita-Kennedy cuando la crisis de los cohetes, debe haber algo más que paraliza a este país, cuando de hacer algo por la libertad de Cuba se trata; hay hipotesis en abundancia, cubanólogos siguen buscando una respuesta pero, todavia sigue siendo un misterio.

La única solución descansa en las manos de los militares cubanos, de medio y bajo rango, para que acaben de una vez y por todas de sacar al pais de la tragedia que lo agobia. Claro, que organizaciones honestas como Agenda Cuba, la CCDH y otras no pueden quedarse inertes ante este caos y hacen lo indecible por ayudar a una disidencia acorralada y sin recursos.Por cuestión de principios y simple dignidad, debemos apoyar el esfuerzo de estas organizaciones pero, la solución está en Cuba.

El asesinato de Zapata, para ellos es parte del modus operandi;crear esos escándalos es parte del juego; el guapo del barrio demostrando al mundo, una vez más, que hace lo que le da la gana. Hay que ver la cara de Raúl explicando la muerte de Zapata, la risa de Lula y todos los demás. !Da pena! Lo que si es real que no hay mal que dure cien años...a la Cuba de los castros, le llegará su Nuremberg...

Miami, Fl., USA
02/24/2010


UN CRIMEN MAS DE LOS CASTRO
Por: Martha Pardiño

El 23 de febrero, cuando me disponía a escribir sobre el aniversario del derribo de las avionetas de los pilotos de Hermanos al Rescate, otro crimen imperdonable de la tiranía castrista, me llega la noticia del fallecimiento de Orlando Zapata Tamayo, un humilde plomero de cuarenta y dos años, negro, cuyo único delito y por el que fue encarcelado, torturado y finalmente asesinado, fue no pensar como el tirano.

Tengo que confesar que no pude reprimir el llanto al pensar en su madre, Reina Tamayo, y en esa vida joven cercenada sin compasión por no recibir tratamiento médico adecuado después de una larga huelga de hambre. Confieso que sentí también rabia y la impotencia de ver a nuestros hermanos caer uno a uno asesinados por el tirano, sin que el mundo se ponga de nuestra parte para ponerle un punto final a estos crímenes y abusos que se cometen en Cuba con los presos de conciencia, los presos políticos, los disidentes y las Damas de Blanco, que sólo piden libertad y justicia.

Me recordó Orlando Zapata Tamayo a Pedro Luis Boitel, joven poeta, también en huelga de hambre y asesinado hace años en las ergástulas de los Castro, como muchos otros cubanos. Me acordé con tristeza que su madre se enteró de la muerte de su hijo cuando éste ya estaba enterrado. A mi mente se asomó el rostro tristísimo de Gloria Amaya, la madre de los hermanos Sigler, recientemente fallecida. Y pensé en todas las madres cuyos hijos guardan prisión en la isla esclava y mis ojos se llenaron de lágrimas.

¿Cómo se puede soportar tanto crimen, tanto horror y tanta maldad sin que el corazón se rompa en pedazos y la mente se perturbe? ¿Cómo puede una madre vivir este drama sin volverse loca? No lo sé; como madre, sólo me queda orar por todas las madres, las que han pasado por este terrible dolor y, las que, como Reina Tamayo, hoy lloran la muerte de sus hijos.

Cuando los Castro y su régimen de terror desaparezcan de nuestra patria, y salgan a la luz todos los crímenes, los abusos, y las barbaridades, no alcanzarán los pañuelos para enjugar el llanto de los cubanos de allá y de aquí, y el mundo entero se avergonzará de habernos abandonado.

Miami, Fl., USA
gloriaalejandra@bellsouth.net

Esta es la lista de los once prisioneros cubanos muertos, en huelga de hambre, a causa del régimen castrista:

-Roberto López Sánchez

-Luis Álvarez Ríos

-Carmelo Cuadra

-Olegario Charlot Piloto

-Enrique García Cuevas

-Reinaldo Cordero

-Pedro Barrios Pedre

-Pedro Luis Boitel

-Santiago Roche Valle

-Eusebio Hernández Consuegra

-Orlando Zapata Tamayo
http://www.youtube.com/watch?v=TRsdqRTuReM



UNA FELICITACION AL PROGRAMA "PROHIBIDO CALLARSE" DE MIAMI.
Por: José L. Martel.

Felicito al programa. Disculpen que nunca llamo ya que no acostumbro a hacerlo con ningún programa pero si los escucho diariamente todas las tarde. Son eficientes comunicadores y abiertos a todos los temas de actualdiad.

Fueron los primeros en ofrecer la noticia del fallecimiento de nuestro querido, Orlando Zapata Tamayo y contactar a su mamá a través del teléfono. Ahora bien debemos estar atento que ya lo que ve es que Airel Sigler Amaya se encuentra delicado de salud y para esta despiadada dictadura lo tendrían en "capilla ardiente".

Redacté una nota en apoyo a esa exclusiva dada primero que todo el mundo por Prohibido Callarse publicadaen la página Cuba Nuestra Digital que edita desde Estocolmo , Suecia, el Lic. Carlos Estefania;
www.cubanuestra.nu y también en el blog Bitacora Participativa que edita Juan Carlos León:
http://bitacoraparticipativa.blogspot.com donde aparece un trabajo de mi pluma y muestra un retrato de Roberto.

Y aprovecho para felicitar al amigo, Nicolas Pérez por esa interesante columna que salió enn El Nuevo Herald que tituló "La renuncia de Lincoln Díaz-Balart" y me llamó la atención querer desempolvar una de ls primeras organizaciones del exilio fundada en NYC "La Rosa Blanca" por su señor padre. De eso les comentaré a Uds. una vivencia de aquellas épocas del 59 en adelante.

Un saludo afectuoso a todos y que siga con éxito "PROHIBIDO CALLARSE".

JLM

CUBA, UN GRITO DE DOLOR
Por: Amelia M. Doval

Otro cubano ha muerto, no estaba pidiendo imposibles, estaba reclamando sus derechos, murió en una batalla desigual, puso su cuerpo como instrumento, entregó su alma, su esencia, su vida, le habían robado la integridad, el derecho a decir, a expresarse, le mutilaron la palabra, cerraron su camino con muros de incomprensión, no porque intentara expresar los imposibles, sino porque reclamaba el derecho universal de tener un país al servicio de su pueblo.

Orlando Zapata no estaba exigiendo, estaba casi rogando con la cercanía de su muerte a un costado de su cuerpo, el único derecho que le quedaba en pie, ser tratado con la categoría que su batallar le confería. Zapata, no robó, no engañó, no lastimó al prójimo, era representante de la ley cívica de un pueblo y el cínico tirano lo dejó morir. Ojalá los gobiernos no se den la vuelta esta vez como acostumbran a hacer con el caso de Cuba . Este hombre, este cubano, el preso político, el huelguista, son un ejemplo de la crueldad de un gobierno que se esconde con falsas imágenes y palabras de zarzuela, sin menospreciar el género que hablan patanes y de chulos.

Cuba de adentro y de afuera se enluta en un día como hoy, uno de sus hijos, de sus soldados, ha muerto, en el inmenso campo de batalla que es la isla toda y empuñando la única arma que no le han podido arrebatar , la conciencia. Los hijos verdaderos de la patria, los que sienten a Cuba en las entrañas lloran la pérdida de un patriota y el nacimiento de un héroe, porque heroes son los que se levantan del piso como ángeles humanos para no medir las consecuencias de sus actos si el objetivo es en bien de su patria.

Orlando se suma al resto de esas almas que velan porque su pueblo tenga la dignidad necesaria para luchar sin tregua por liberar al mar de la horrible tarea que le han impuesto, ser barrote de cárcel para una isla, obligado campo santo para los hombres y mujeres que buscan un mundo mejor , camino que delimita el mundo oscuro y malvado, dominado por asesinos a conciencia de un universo que mudo se ha quedado permitiendo tanta crueldad.

Orlando, tu muerte no ha sido en vano, tu nombre retumba porque en vida fuiste palabra y acción. Nos sumamos al dolor de tu familia que aunque será mayor que el nuestro podemos agradecerle haber dado a la humanidad un ser humano con la valentía de no temer a la muerte pues la consideró necesaria, para quien su mayor acción fue la inacción a que fue sometido su cuerpo por la debilidad de la guerra que estaba librando, demostremos nuestro mayor respeto no permitiendo que se calle su nombre que se esconda su lucha.

Una vez más necesita el pueblo cubano de afuera y de adentro un gobierno representativo que enarbole la palabra a niveles más altos y haga suyo, como himno, el pensamiento martiano¨´la patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos, y no feudo ni capitanía de nadie¨´. Honremos a nuestros mártires de la única manera que nos han enseñado, no dejando de luchar con cualquiera de las armas que estén a nuestro alcance. En paz descanse Orlando Zapata, porque su pueblo no le pertubará mas que para mostrarle que su sacrificio no ha sido en vano.

Miami, Fl., USA
02-24-10

PRIMERO INFORMANDO ASESINATO ORLANDO ZAPATA
Por: José L. Martel.

Fué el periodista Roberto Rodríguez Tejera en su programa "Prohibido Callarse" que se transmite por la Radio WQBA-1140Am, reconocida como La Voz de Miami, de lunes a viernes durante el horario de 4:00-6:00PM. Resultó el primero en dar a conocer esta última noticia desde Cuba.

Y aclaro que esto no es "un anuncio pagado" por nadie es sólo un reconocimiento al periodismo vivo de este elenco activo de la comunicación local, nacional e internacional. Además el tema de Cuba es sagrado.

Como dije anteriormente en su programa se dió esa importante ULTIMA NOTICIA del fallecimiento de Orlando Zapata Tamayo, a las 3:30PM en el Hospital Nacional "Hermanos Ameijeiras".

Tristemente durante el Noticiero del 23 (Univisión) no se escuchó ni una palabra de este importante y triste fallecimiento tan sanguinariamente tratado, torturado y maltratado en todas las prisiones donde estuvo recluído en Cuba. Molesta que un canal hispano que sale de Miami no tuviese una palabra de reconocimiento de este hecho.

Felicito al colega Rodríguez Tejera y a su grupo de periodistas que llevan con toda sinceridad, cabalidad y honestidad este programa informativo y con la libre participación democrática de todos sus oyentes.

Miami, Florida, USA.
joselmartel@hotmail.com

MI OPINION SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD


YA "LULA" TIENE TRABAJO (# 41)
Por: Marzo Fernández

Acaba de concluir una nueva cumbre, en este caso: AMERICA LATINA y EL CARIBE, convocada por el Grupo de Rio. En el "argot" de las relaciones exteriores, esta es una reunión de puro tramite, hay concenso entre los expertos que organizaron la reunión. Así como entre los respectivos cancilleres. En resumen, no hay nada que acordar, nada que discutir ni nada que firmar, ni está en contra nadie. Incluso, para despejar dudas, se reitera en varias oportunidades que, no pretende sustituir a la OEA, es solo un Grupo que pretende defender y proteger los interes de América
Latina y el Caribe. Nadie puede estar en contra de esto.

La reunión se convoca en el balneario de La Riviera Maya [precioso] en un hotel espectacular, con un caracter totalmente informal, guayaberas, almuerzos, mariachis
y muchos brindis. Como era de esperar, asistencia record mas de 25 Jefes de Estado, cuando uno ve los videos mas bien parecía una reunión social de empresarios turísticos.

Para tener algo que discutir, se aprobaron dos temas, el apoyo a la reconstrucción de Haití [alguien puede estar en contra] y la soberanía de Argentina sobre las
Islas Malvinas, tema vital para los argentinos, en el momento que se inician las perforaciones de petróleo y la popularidad de la Kirchner no rebasa el 20%. Realmente este un tema local que no afecta a nadie y que todos apoyan, excepto Chile, que señaló que todo el reclamo debe enmarcarse en el derecho internacional.

El gobierno cubano, metió cabeza, para que incluyeran el tema del embargo, pero lo convencieron que este no era el momento mas adecuado. No hay dudas que este Grupo viene servido en bandeja de plata al Brasil, que aspira con mucha lógica al liderazgo político y económico de la región. Además, Brasil ha desarrollado una política dual, para adentro centro derecha y para afuera centro izquierda. Queda bien con todo el mundo.

También debemos recordar, que estamos hablando de la octava economía del mundo
en pleno desarrollo, con un programa industrial y agropecuario de primer orden. Y en mi opinión, con el mejor programa energético en el orden internacional.
Sin soslayar un programa nuclear verdaderamente pacifico. Acuerdense Lula concluye su mandato el próximo año, en mi opinión ya tiene trabajo. Si Chávez tiene aspiraciones de liderazgo continental, creo que debe conformarse con el ALBA, aunque costoso, responde a sus intereses.

Lo que no estaba en el programa de la Cumbre, era el reclamo de Uribe al embargo impuesto por Chávez a un intercambio comercial histórico entre Venezuela y Colombia. No hay dudas, que Uribe le estaba casando la pelea Chavez. Además, lo conoce bien, sabe de sus debilidades, cuando se rindió llorando en Miraflores
en el intento de golpe de estado contra Carlos Andres. Cuando en el 2002 fue hecho preso sin resitencia y pedía solo un avión para irse a Cuba.

Chavez gritaba que Uribe habia enviado 300 "paras" para asesinarlo. Está sencillamente loco, con el deterioro moral y combativo que tiene el ejército venezolano. 300 "paras" toman Caracas.

Estamos viendo. los resultados reales de los asesores de inteligencia cubanos. Le han inventado a Chávez una cantidad de atentados sencillamente increíbles, la CIA,
los Paras, el DAS {Inteligencia Colombiana} sus propios generales, la oposición , señores aunque parezca increíble hasta los israelíes por su apoyo a Iran. El estado de paranoia es total, sencillamente no duerme.

Uribe, con su cara de seminarista, reto a Chavez. Si es verdad que no enarbola la espada, si tiene puestos los pantalones del libertador las 24 horas del dia.
Pronto veremos a un Chávez proclamando que no oyó nada de lo que le gritó Uribe, lo mismo que cuando el Rey de Espana, le gritó: ¿POR QUE NO TE CALLAS?

Miami, Fl., USA
02/24/2010

martes, 23 de febrero de 2010


FELICITACION ES UNION Y NO ENGENDRA ENVIDIA.
Por: José L. Martel.

Causa entera satisfacción felicirtar a las personas que conocemos, compartimos e intercambiamos nuestras opiniones y criterios sin tener reglas de conducta o patrones sociales impuestos dentro de esta sociedad democrática y llena de buenos propósitos. Eso comentaba con un gran amigo de la satisfacción que todos tenemos en congratular y felicitar a todo aquel que se distinga en un medio determinado y en ocasiones alcanza éxitos, logros y victorias en cualquier desempeño de sus funciones.

Alabamos a un jefe que ha lleva correctamente un grupo de trabajo. Congratulamos al dueño de una fábrica que con tecnologías adelantadas y diversificada alcanza una alta productividad creando bienes de consumo en menos tiempo y con más calidad; y mas se abarata el producto dentro del mercado interno. Eso son méritos que todos reconocemos.

Felicité a Agustín Rangugni por su empeño logrado de sacar una nueva página en la internet, no se conforma con Radio Miami Internacional sino que emprende un nuevo proyecto. Congratulaciones a Carmen Gamoneda una cubana que ya arribó a las ocho décadas y sigue escribiendo con sabiduría y ejemplarizantes aciertos en sus escritos. A un Armando López-Calleja que no descansa en sus afán de motivar a todo el mundo de preocuparnos mas por eliminar l"a pobreza mundial" y que se construyan viviendas para los pobres con elementos prefabricados de alta resistencia. Felicito a Martha Pardiño por su firmeza y constancia de unir cada día mas a ese grupo, "UCP", donde soy un miembro más. Me felicito yo, como otros me felicitan por que la memoria de Manolo Rodríguez Alemán siempre sea ejemplo de virtud y es por eso que "La Gran Familia" lleva su nombre. Me maravillo en saber que "Faranduleando con María Argelia Vizcaíno" volvió al ciberespacio con mas fuerza que nunca.

Una "Cuba Nuestra Digital" que desde Estocolmo no deja de salir diariamente con buenos temas e interesantes noticias, felicito al Lic. Carlos Estefania. Desde Brasil, otro coloso de la información, Jorge Hernández Fonseca no ceja ni un momento en perfeccionar su página de "Cuba Libre Digital" con un contenido ameno e interesante. El distinguido colombiano, Jose M. Burgos con su constancia de informar y escribir sobre contenidos que gustan a todos; un Lester Avilés, cronista deportivo nicaraguense que presiden la Liga Nica de Miami-Dade con una fuerza inagotable y sana haciendo del beisbol un aliciente saludable a nuestros jovenes deportista de estas comarcas.

Por que no felicitar a Jose M. Izquierdo, José Zaragoza, Ramón Norniella (el poeta), Jorge Gastón, Alberto Pardiño, Orestes Rodríguez (el abogado) y decenas de periodistas y colaboradores de la prensa comunicativa que expresan sus opiniones y aportan cosas nuevas a la sociedad. Un dominicano de prestigio, Víctor Ml. Caamaño con su página "La Era Manipulada" con sus denuncias directas y sus artículos insuperables, claro que tenemos que felicirtarlo. Y me siento orgulloso de ser colaborador directo en el blog !Bitacora Participativa" de Juan C. León que comenzó exponiendo sus trabajos como parte de sus estudios y ya se convertido en un verdadero medio de comunicación participativo y democrático. En síntesis nos desarrollamos más y nos volvemos mejor cada vez que nos felicitamos entre sí. ¡Eso es felicidad! como esa canción creo que del compositor cubano, Osvaldo Farrés.

Y ahora lo esta en el tapete son las notas sobresalientes de la Lic. Elsa Pardo y el maestro ya convertido en periodista, Juan Carlos León, méritos alcanzados en el curso de postgrado de Periodismo Moderno que imparte la Universidad de Miami. ¡Muchas felicitades a los dos y espero reciban muchísimos correos de felicitaciones por esos estudios de perfeccionamiento profesional.

Felicitar es algo grandioso que crea dicha a la persona que recibe esa congratulación como feliz a la persona que lo envia. Felicitémosnos todos en multiples ocasiones. Son actos de cordura, sinónimo de unidad y fraternidad. Desgraciadamente siempre existe alguna persona que se disgusta por ver que nos sabemos felicitar sanamente. Si eso ocurriera sería protagonismo fatuo de envidia. La envidia es mala consejera y desgraaciadamente no trae frutos positivos.

¡FELICIDADES A TODOS EN ESTE DIA Y TODOS LOS DIAS DE LA VIDA, SIN CANSARNOS NUNCA DE FELICITAR AL PROJIMO!

Miami, Florida, USA.
joselmartel@hotmail.com

Discurso del Dr. Óscar Arias Sánchez, Presidente de la República de Costa Rica, en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe.

Cancún, México
23 de febrero de 2010

Versión HTML


Excelentísimos Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, amigas y amigos:

Ésta es mi última participación en una cumbre internacional. No pretendo despedirme de América Latina ni del Caribe. Los sueños de esta región los llevo atados al centro de mi vida. Pero sí debo despedirme de ustedes, colegas, hermanos, compañeros de viaje. Debo despedirme de este auditorio que resume, en un racimo de voces, las esperanzas de 600 millones de personas, casi una décima parte de la humanidad. Es en nombre de esa estirpe latinoamericana que quiero compartir con ustedes algunas reflexiones. Es en nombre de la prosapia que habita más allá de estas puertas, y que exige de nosotros la osadía de construir un lugar más digno bajo el sol.

A pesar de los discursos y de los aplausos, lo cierto es que nuestra región ha avanzado poco en las últimas décadas. En ciertas áreas, ha caminado resueltamente hacia atrás. Muchos quieren abordar un oxidado vagón al pasado, a las trincheras ideológicas que dividieron al mundo durante la Guerra Fría. América Latina corre el riesgo de aumentar su insólita colección de generaciones perdidas. Corre el riesgo de desperdiciar, una vez más, su oportunidad sobre la Tierra. Nos corresponde a nosotros, y a quienes vengan después, evitar que eso suceda. Nos corresponde honrar la deuda con la democracia, con el desarrollo y con la paz de nuestros pueblos, una deuda cuyo plazo venció hace siglos.

Honrar la deuda con la democracia quiere decir mucho más que promulgar constituciones políticas, firmar cartas democráticas o celebrar elecciones periódicas. Quiere decir construir una institucionalidad confiable, más allá de las anémicas estructuras que actualmente sostienen nuestros aparatos estatales. Quiere decir garantizar la supremacía de la ley y la vigencia del Estado de Derecho, que algunos insisten en saltar con garrocha. Quiere decir fortalecer el sistema de pesos y contrapesos, profundamente amenazado por la presencia de gobiernos tentaculares, que han borrado las fronteras entre gobernante, partido y Estado. Quiere decir asegurar el disfrute de un núcleo duro de derechos y garantías fundamentales, crónicamente vulnerados en buena parte de la región latinoamericana. Y quiere decir, antes que nada, la utilización del poder político para lograr un mayor desarrollo humano, el mejoramiento de las condiciones de vida de nuestros habitantes y la expansión de las libertades de nuestros ciudadanos.

No se debe confundir el origen democrático de un régimen con el funcionamiento democrático del Estado. Hay en nuestra región gobiernos que se valen de los resultados electorales para justificar su deseo de restringir libertades individuales y perseguir a sus adversarios. Se valen de un mecanismo democrático, para subvertir las bases de la democracia. Un verdadero demócrata, si no tiene oposición, debe crearla. Demuestra su éxito en los frutos de su trabajo, y no en el producto de sus represalias. Demuestra su poder abriendo hospitales, caminos y universidades, y no coartando la libertad de opinión y expresión. Un verdadero demócrata demuestra su energía combatiendo la pobreza, la ignorancia y la inseguridad ciudadana y no imperios extranjeros y conspiraciones imaginarias. Esta región, cansada de promesas huecas y palabras vacías, necesita una legión de estadistas cada vez más tolerantes, y no una legión de gobernantes cada vez más autoritarios. Es muy fácil defender los derechos de quienes piensan igual que nosotros. Defender los derechos de quienes piensan distinto, ése es el reto del verdadero demócrata. Ojalá nuestros pueblos tengan la sabiduría para elegir gobernantes a quienes no les quede grande la camisa democrática.

Y ojalá también sepan resistir la tentación de quienes les prometen vergeles detrás de la democracia participativa, que puede ser un arma peligrosa en manos del populismo y la demagogia. Los problemas de Latinoamérica no se solucionan con sustituir una democracia representativa disfuncional, por una democracia participativa caótica. Parafraseando a Octavio Paz, me atrevo a decir que en nuestra región la democracia no necesita echar alas, lo que necesita es echar raíces. Antes de vender tiquetes al paraíso, preocupémonos primero por consolidar nuestras endebles instituciones, por resguardar las garantías fundamentales, por asegurar la igualdad de oportunidades para nuestros ciudadanos, por aumentar la transparencia de nuestros gobiernos, y sobre todo, por mejorar la efectividad de nuestras burocracias. Mi experiencia como gobernante me ha comprobado que los nuestros son Estados escleróticos e hipertrofiados, incapaces de satisfacer las necesidades de nuestros pueblos y de brindar los frutos que la democracia está obligada a entregar.

Esto tiene serias consecuencias sobre nuestra capacidad de honrar la segunda deuda que he querido mencionarles, la deuda con el desarrollo. Una deuda que, repito, tenemos que honrar nosotros. Ni el colonialismo español, ni la falta de recursos naturales, ni la hegemonía de Estados Unidos, ni ninguna otra teoría producto de la victimización eterna de América Latina, explican el hecho de que nos rehusemos a aumentar nuestro gasto en innovación, a cobrarle impuestos a los ricos, a graduar profesionales en ingenierías y ciencias exactas, a promover la competencia, a construir infraestructura o a brindar seguridad jurídica a las empresas. Es hora de que cada palo aguante la vela de su propio progreso.

¿Con qué derecho se queja América Latina de las desigualdades que dividen a sus pueblos, si cobra casi la mitad de sus tributos en impuestos indirectos, y la carga fiscal de algunas naciones en la región apenas alcanza el 10% del Producto Interno Bruto? ¿Con qué derecho se queja América Latina de su subdesarrollo, si es ella la que demuestra una proverbial resistencia al cambio cada vez que se habla de innovación y de adaptación a nuevas circunstancias? ¿Con qué derecho se queja América Latina de la falta de empleos de calidad, si es ella la que permite que la escolaridad promedio sea de alrededor de 8 años? Y sobre todo, ¿con qué derecho se queja América Latina de su pobreza si gasta, al año, casi 60.000 millones de dólares en armas y soldados?

La deuda con la paz es la más vergonzosa, porque demuestra la amnesia de una región que alimenta el retorno de una carrera armamentista, dirigida en muchos casos a combatir fantasmas y espejismos. Demuestra, además, la total incapacidad para establecer prioridades en América Latina, una práctica que impide la concreción de una verdadera agenda para el desarrollo. Hay países que sufren conflictos internos, que pueden justificar un aumento en sus gastos de defensa nacional. Pero en la gran mayoría de nuestras naciones, un mayor gasto militar es inexcusable ante las necesidades de pueblos cuyos verdaderos enemigos son el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, la desigualdad, la criminalidad y la degradación del medio ambiente. Es lamentable que en esta Cumbre de la Unidad se reúnan países que se arman los unos contra los otros. Y es también lamentable que en esta Cumbre de la Unidad se encuentre ausente el Gobierno de Honduras, cuyo pueblo es víctima del militarismo y no merece castigo, sino auxilio.

Si hace veinte años me hubieran dicho que en el 2010 estaría todavía condenando el aumento del gasto militar en América Latina, probablemente me habría sorprendido. ¿Cómo, después de haber visto los cuerpos destrozados de jóvenes y niños heridos en la guerra, podía esta región anhelar un retorno a las armas? ¿Cómo habría de permitir el dantesco desfile de cohetes, misiles y rifles que pasa frente a pupitres desvencijados, loncheras vacías y clínicas sin medicinas? Algunos dirán que me equivoqué al confiar en un futuro de paz. No lo creo. La esperanza nunca es un error, no importa cuántas veces sea defraudada.

Yo aún espero un nuevo día para América Latina y el Caribe. Espero un futuro de grandeza para nuestros pueblos. Llegará el día en que la democracia, el desarrollo y la paz llenarán las alforjas de la región. Llegará el día en que cesará el recuento de las generaciones perdidas. Puede ser mañana, si nos atrevemos a hacerlo. Puede ser el próximo año, la próxima década o el próximo siglo. Por mi parte, yo seguiré luchando. Sin importar las sombras, seguiré esperando la luz al final del arcoíris. Seguiré luchando hasta el día que llegue.

Queridos amigos y amigas

Compartir con ustedes este foro, al igual que muchos otros más, ha sido para mí sumamente honroso y un verdadero privilegio. Esta es mi última cumbre y al decirles adiós, quiero que sepan que en Óscar Arias tendrán siempre a un amigo de verdad.

Muchas gracias