jueves, 18 de febrero de 2010


LIBROS, LIBROS Y MAS LIBROS
Por: José P. Zaragoza

Ahora que todo el mundo quiere escribir un libro algo, estoy preparando el mío que titularé "UN EXILIO QUE LLEGO MUERTO AL EXILIO", donde cuento y, no es un cuento, de aquellos que llegaron después de no luchar allá y, desde aquí, quisieron luchar por los de allá, estando acá (1959}, los que lucharon y fueron presos allá y, los de aquí, ni siquiera los miraron cuando llegaron acá (1970 - 1990) y, los que llegaron de allá, con sus costumbres de allá y, sin comprender a los de acá y, después que están acá, dicen que estaban mejor allá (1994 - 2009) y, los que vendrán en un futuro, que no sabrán nada de allá y, tampoco nada de acá y, al final, se irán de acá, para algún lugar que no sea volver allá. En definitiva, no sabremos en un futuro si estaremos aquí , allá, o acuyá.

Parece un acertijo, ¿verdad? pero no lo es. !Analícenlo!

Jose P. Zaragoza
jzaragosa@yahoo.com




--------------------------------------------------------------------------------

NI UNA BRONCA MAS TIPO "MADISON SQUARE GARDEN"..
Por: José L. Martel.

Sobre la disputa impropia y desmesurada donde Humberto Mario le reclamaba a Miguel Saavedra que lo había insultado groseramente en la entrada del lugar donde esa noche tocarían Los Van Van en Miami. No asumiendo disculpa alguna el Sr. Saavedra desde ese momento comenzó lo que todos vimos en la pequeña pantalla:

"En la esquina roja vistiendo traje azul con corbata roja, representando "Vigilia Mambisa" al mejor de su escuadra, Miguel Saavedra y en la esquina roja, vistiendo ropa informal de una generación joven, Humberto Mario. Actuando de referee, la estrella del cuadrilatero, Maria Elvira Salazarar".

Un match histórico que conllevó que al otro día en un segmento de ese programa con la participación de dos generaciones distintas de cubanos que talentosamente dieron sus críterios y opiniones:
Los periodistas cubanoamericanos Carlos Alberto Montaner y Amado Gil.

La presentadora inteligentemente convocó a estos dos moderados y no estridentes; muy mesurados en sus disertaciones a que manifestasen declaraciones sobre el penoso incidente ocurrido en la anoche anterior. Carlos Alberto muy inteligentemente admitió que son generaciones de cubanos econtradas y da pena no se pusiesen de acuerdo.

Lo mismo Amado que a mi entender fue más directo ya que habiendo nacido en 1961 sí vivió todo lo relacionado a desenvolverse dentro de ese régimen cerrado y soslayado que otros no lo conocieron. Con esos invitados creo que María Elvira evidenció que tiene que tener mucho cuidado, no solamente ella, sus productores o director a quienes llevan al programa y como dije, repito que ese nombre de María Elvira Live! sino cuida su imagen volveremos a Polos Opuestos con o sin perretas.

Miami, Florida, USA.
joselmartel@hotmail.com

EL PODER DE LAS ADVERSIDADES
Por: Amelia M. Doval

El hospital Jackson , está en bancarrota. Despidos multiples comenzarán a partir de ahora. El refugio hospitalario de los más necesitados ha dejado de ser y ha dejado de estar. Cintillos, anuncios, noticias, entrevistas, encuestas, la calle se llena de comentarios Un país como los Estados Unidos debería valerse de la democracia más auténtica para casos como estos. Escuchar las necesidades de un pueblo es la respuesta de un gobierno preocupado por quienes le dieron un voto de confianza, resuena la duda que como viejos mensajes en telegrama van llegando de boca en boca.

Recuperar grandes empresas para que no se pierda el orgullo de ser, es auténtico pero hay otras prioridades que el pais necesita más que apuntalar los agrietados balcones de una economía que estructuralmente parece fuerte mientras se desgarra cada elemento que la adorna para hacerla parecer un sueño.

Derroches, abuso de poder, todos los vicios que le adjudicamos a los países bananeros están en el alma de un gobierno y se han ramificado en la intrígulis de un discurso que trata de imponer la moral nacional enfrentándola a la autocrítica internacional.

Me tocó nacer cuando Cuba ya no se contaba en la lista de los paises con una lógica de pensamiento en la dirección, mas siempre me contaron que la salud tenía diferentes capas que satisfacian a toda la población. Se puede ser un país de avanzada sin menospreciar las pequeñas muestras que otros nos enseñan y en eso radica la grandiosidad de un pensamiento.

Se lucha por plantear la posibilidad de corregir un problema, los cuidados de salud que son limitados o nulos para quienes no cuentan con abundantes recursos. Tomémos de ejemplo a Miami, sentemos bases sobre una idea, un hospital público se desvanece, por una malapráctica administrativa, solución, aparentemente ninguna como no sea recargar sobre los tristes hombros de una llamada clase media todo el peso de una sociedad. En tiempos normales no sería un remedio desacertado pues en un país desarrollado esta capa de la población es la mayoría, en estos momentos se ha reducido la cantidad de brazos que soportan el peso, debilitarlos es una mala opción.

Necesitados estamos todos de una enmienda de caracter colectivo, con una lógica que ayude a levantar un sector que está en deuda. Buscar las consecuencias sería urgar en una bolsa llena de serpientes algunas venenosas, otras reptiles que gustan enrollarse al cuello de sus víctimas, nosotros queremos soluciones no más preguntas sin respuesta, para ello la única y válida opción es comenzar a proponer diferentes vias para salir de la crisis.

El Jackson podría ser un punto de partida si creara su propio sistema de seguro de salud pública, digamos que cada ciudadano tenga la opción de pagar una cuota de valor mínimo, quizás bajo los parámetros de diferentes tablas que regulen las tarifas según lo recibido por concepto de salario en un año. Se estaría garantizando darle cuidados de salud a los necesitados, tener recursos para que el hospital continue su labor y sobre todo que los trabajadores que allí laboren entiendan que cada persona que lo visita es un cliente, un posible centavo de su salario y por tanto la atención debe ser esmerada. Estaríamos ganando todos, desde el paciente hasta el médico,pasando por la institución, la sociedad en si estaría siendo apoyada y el gobierno no subvencionaría los servicios.

Es a veces muy fácil para algunos desentrañar la lógica de pagar una protección médica mas cuando la economía del hogar se agrieta no pensamos en soluciones futuras sino en lo cotidiano, en salir adelante, pero algo tan fundamental como la atención primaria queda rezagada desde todos los puntos de vista. Busquemos la manera de incorporar más medicina clínica y menos tecnológica que es imprescindible pero costosa.

La población necesita curarse con inmeditez , tiene poco tiempo para dedicarse a los excesos que sumados a los exagerados gastos hacen que la preocupación por el tema de la salud no sea prioritario para ellos, algo que en el futuro implicaría que los mayores desembolsos serán para el gobierno, tradúzcase en próximas generaciones.

Este es un punto en el horizonte, un pequeño anuncio para dar pie a otros pensamientos que pudieran provocar que se volteara la atención para eliminar del camino los torrentes que obstaculizan y ensombrecen el panorama médico de Miami .

A veces no es suficiente con las buenas intenciones, ni el exceso de palabras, las acciones son la palanca que mueve la piedra en el camino, comenzar a buscar respuestas no significa que este resuelto, la experiencia dice que débiles y agotados podemos parecer pero la cerradura no está en una única opción sino en enfrentarla y buscar la vía más provechosa que serían las llaves para comenzar a abrir los espacios ahuecados y oscuros para quienes pretenden avanzar contra el impulso de un mundo que se enfrenta en retrospectiva a la idea de avanzar en material social.

Miami, Fl., USA
02-17-10

FIRMARON A CODY ROSS Y CON UGGLA, ¡QUÉ CLASE DE DUO!
Por: José L. Martel.

Costó trabajo firmar a Dan Uggla que reclamaba al dueño del equipo una cantidad razonable a sus habilidades y poder de bateo. Y faltaba el Cody Ross, ese útil y talentoso jardinero central de los Marlins que solicitaba $4.5 millones para el 2009 y el tacaño del Sr. Loria sólo le quería dar $4.2, al fín firmaron por $4,425,000 ¡Al fín que ganó Ross y los fanáticos que tanto lo aclaman al Cody...Cody...que mide 5´10" y pesa 195 libras.

En Grandes Ligas lleva 8 años acumula 483 juegos (2,338 veces al bate) 72 jonrones, 284 impulsadas y promedio de bateo .264 y ponches recibidos 354. Terminó 2009 con una participación en 151 deafío, 24 jonrones, 90 impulsadas además de 37 dobles y promedio de bateo .270. Seguro que se merece lo que pide.

Y hablando de Uggla con 4 años en GL. Mide 5¨11" con 215 de peso.
Presenta un cuadro de 2006 (154 juegos, 27 HR, 90 CI y bateo .282); 2007 (149 jgos., 31 HR, 88 C.I. y .245); 2008 (146, -32 HR, 92 C.I y .260) y 2008 (158, - 31 HR, 90 C.I. y .243. Por vida 617 juegos, 121 jonrones, 360 impulsadas y promedio de bateo: 2.57. Indudablemente que es "medio ponchón" con un total de 611, pero en comparación con 171 en 2008 y esta última temporada con 150, ha ido mejorando. Pero pregunto: "Quién bateador de largo alcance no se poncha más que uno que es simplemente "jilero".

Me inspiré en escribir esta breve reseña sobre estos dos grandes peloteros-Peces ya que acaba de terminar una retrasmisión de un juego de Mets vs. Marlins donde el juego llegó al novene inning con score de 2x1 ganado los NYY y con un solo "out" vino Uggla y la sacó del parque, empatando el desafío y el siguiente el Cody...Cody...al prmer lanzamiento del "Superman" Kevin Gregg, la botó para su segundo cuadrangular del juego y por el mismo lugar, jardín central.

¿Se merecen ambos peloteros esos contratos para el 2009? Claro que se lo mercen, lo que merece un equipo valiente como los Florida Marlins un dueño tan tacaño y mercader de buenos peces.

Miami, Florida, USA.
joselmartel@hotmail.com

UN CALENTON EN EL PROGRAMA "MARIA ELVIRA LIVE"
Por: Jorge Gastón

En este país es común y corriente que el pueblo exprese sus opiniones en plena calle, con carteles, etc. La constitución del país así lo estalece y ofrece protección a quienes protestan. Solo les pide que respeten el orden, no insultar y hacerlo con moderación...eso es todo....

Particularmente no estoy de acuerdo con los extremos en que las protestas ya famosas de Saavedra se desarrollan. No hay necesidad de aplastar CD's en plena calle, gritar insultos, enredarse con el otro en el programa de María Elvira de manera violenta. Ahí los dos no supieron exponer sus puntos con moderación y respeto. dos personas hablando alto a la vez, no convencen a nadie pues ni se entiende lo que dicen.!Parecían dos locos!

Lo dije en una oportnidad, si el gobierno le otorga visas a esos músicos, pues hay que respetar esa decisión. Posiblemente muchos de ellos estarían locos por quedarse...si pudieran...hay un video por ahí donde se ve a Formel extasiado en una tienda mirando una pantalla de TV gigante.

También dije que el fallo era nuestro al darle tanta publlicidad.....en esos casos ignorarlos es lo mejor...y los que vayan estoy seguro son de la nueva generación, que no saben nada ni le interesa saber nada sobre Cuba...y su pasado...pero es su derecho y !hay que respetarlo!

Miami, Fl., USA
02/17/2010

PUNTOS DE VISTA: EL DE UN CIEGO Y EL DE UN TUERTO
Por: José P. Zaragoza

Lo visto anoche de ayer en el programa de Maria Elvira ,necesita un análisis un poco profundo y psiquiátrico del personaje ( llamémoslo "EL RECICLADOR") . Individuo, que inclusive llamó a la Sra. María Elvira de filo comunista no tiene el menor sentido de la racionalidad que tenemos los seres humanos y del análisis crítico de cuestiones principalmente de criterios.

Este individuo ( que no se a qué se dedica) critica a cualquier persona que envíe dinero a familiares en Cuba y dice que va a las arcas del gobierno de la isla , es cierto, pues hay que gastarlo allí, pues todo es del estado cubano, pero,¿ sabrá este RECICLADOR dónde se gastan los 40 Millones de dólares que el gobierno norteamericano manda a los disidentes?, que se lo merecen en todos los sentidos y, además, necesitan esa ayuda que les llega. ¿Será que hay tiendas diferentes para los que compran con la ayuda que les mandan sus familiares y los que la reciben de la Seccion de Intereses de EE.UU. o serán dólares diferentes?

Hace todo esto porque quiere protagonismo y no es siquiera el que barre el teatro.

Veremos cuando la vaca no de más leche, dónde va a ir este individuo y contra quién va a protestar.

Nota: No creo que llegen los 40 Millones a la isla. Habría que buscar una cantidad bien grande aquí en Miami y alguna que otra pacotilla en Cuba.

Miami, Fl., USA
jzaragosa@yahoo.com

miércoles, 17 de febrero de 2010


UN CALENTÓN EN EL PROGRAMA "MARIA ELVIRA LIVE"
Por: José L. Martel.

Anoche todos los televidentes que usualmente o de vez en cuando ven en Mega TV a las 9:00PM uno de los programas de la competencia cubana/hispana, "María Elvira Live" nos llevamos un susto y cierto presagio que aquel escenario donde dos cubanoamericanos invitados a ese programa se enfrentaran no solo con el verbo, sino con la violencia física. Ellos fueron el líder de Vigilia Mambisa, Miguel Saavedra y el ex-funcionario cubano encargado de seguridad en la Venezuela de Chávez, Umberto Mario, que veo se desempeña como camarero en un conocido restaurante de la Capital del Sol.

El tema de siempre que se debate dentro de las diversas generaciones de cubanos que viven aquí en Miami, los que abandonaron Cuba primero sin ese conocimiento pleno ni haber vivido dentro del castrismo y otros que nacieron, estudiaron y se criaron dentro de ese régimen cerrado y sus costumbres arraigadasa sus vidas. Eso son cuestiones sociológicas, psicológicas y de vivencias que necesitan mucha comprensión, tolerancia y entendimiento. Y siempre digo, señores y me pregunto: "¿Dónde esta el sentimiento y entendimiento de muchos, de algunos y de la mayoria?".

Esta vez su conductora, María Elvira, tuvo otro encontronazo con Miguel Saavedra, quien mantiene su línea férrea e intransigente de enfrentar a la dictadura de los Castro, la cúal él la define y repite esa constante de "dictadura castro-comunista" y no admite tolerancia ninguna para desde ningún ángulo y aspecto. Y por otra parte, Umberto Mario, denuncian los desmanes de ese régimen siempre con argumentos vividos y también es parte de este exilio, lo único que dice "separar la política del arte, cultura y deporte" cuando se refiere a los cubanos artísta y músicos que estan llegando a EE.UU. y especialmente a Miami de acuerdo a estas nuevas contrataciones dentro del "intercambio cultural" punto totalmente controversial y sumamente polemizado por una parte del exilio.

Los ánimos se caldearon y entiendo que ambos invitados dieron riendas sueltas a sus emociones y pasiones personales cuando se levantaron de sus respectivos asientos y enfrentados ¿Qué sucedió? María Elvira en el medio de ambos, "operación parabán" y acudieron dos personas que lograron sentarlos de nuevo, uno el abogado, Camilo Loret de Mola, que luce esta laborando fijo en ese programa.

Creo que el rating publicitario en ese momento aumentó y dentro de la competencia, "A Mano Limpia" decayó pues confieso que viendo el programa llamé a dos amigos por teléfono para que no se perdieran el "show" que entre nosotros, nos apena a todos por igual. Cubanos luchando por la misma causa enfrentados descontroladamente. ¡Ojalá! escena con está nunca más se repita. O es que no podrá nunca unidad y comprensión entre todos. Y esto es una verdad absoluta, quien gana con estos desaciertos es solamente el castrismo, nuestro enemigo común de la historia. Y entiendo si el amigo Saavedra se siente contento con su aplanadora rompiendo la música de Juanes, le cabe el derecho o protestando cuando lo entienda justo, entiendo que ese es su derecho y debe ser respetado, aunque una parte de los cubanos no estemos de acuerdo con sus métodos.

Dejar a un lado esos resentimientos y marchar adelante, sin odios ni falsos conceptos. Lo que si es insoportable y fuera de ética profesional es proferir insultos y ofensas a las personas que asisten a esos conciertos pues ya que desean disfrutar su música y actuaciones. Es cierto que el artísta no es político, es una persona que brinda una profesión común y corriente que distrae y complace de acuerdo a sus actuaciones.

Si la dictadura de los Castro no permiten la libertad de expresión y de actuación, Estados Unidos es una democracia donde se vive distinto y se actua bajo los conceptos democráticos, polos opuestos al totalitarismo que oprime a los cubanos en la isla.

Después de haber visto la comparecencia de otro comunicador invitado por María Elvira, que predica conceptos distintos y es cierto que defiende y es logicamente favorito del régimen, Edmundo García, observamos cuando ambos protagonizaron encontronazos y discordias consabidas pero sin que en ningún momento se logrará ninguna falta de respeto, aún si vimos que subieron ciertos tonos y matices en sus alocuciones.

Recuerdo aquella María Elvira con sus primeros programas de "Polos Opuestos" después cambiado a "Live" que sgnifica en español "Vida". Al paso que va y observo, sus contenidos estan dejando de ser esa "live" para convertirse realmente en "polos distintos y totalmente opuestos". Esto último merece algo de reflexión.

Miami, Florida, USA.
joselmartel@hotmail.com

MAESTROS IMPROVISADOS EN CUBA
Autor: Juan Carlos León

Muchos profesionales de la educación en Cuba se han visto obligados a buscar otras alternativas, ya que con los salarios que perciben como maestros les resulta casi imposible poder sobrevivir y mantener sus familias honradamente. Esta es una triste realidad que están enfrentando los educadores cubanos.

No sólo los maestros han decidido abandonas sus puestos de trabajo, sino también los médicos, enfermeros, ingenieros, técnicos, etc. El salario promedio en la isla es de 20 dólares al mes. Aquellos que han emigrado hacia el turismo, o trabajan por su cuenta, reciben mejores remuneraciones por sus labores.

Yo experimenté en carne propia el llamado “Período Especial” –no tenía nada de especial- a principios de los años noventa. Con la desaparición de la antigua Unión Soviética y el derrumbe del Campo Socialista Europeo, la situación en la mayor de las Antillas se tornó caótica.

Yo fui uno de los tantos maestros que tuvimos que abandonar el magisterio, y ponernos a trabajar por nuestra propia cuenta como merolicos. También desempeñamos trabajos como taxistas, meseros, cantineros, camareros, etc. Para muchos de estos oficios no se necesitaba tener un alto nivel cultural ni una gran preparación profesional, pero la necesidad nos obligó a desempeñarlos.

En la actualidad el gobierno cubano está preparando con cursos intensivos a jóvenes adolescentes egresados del pre universitario. Esta es una de las soluciones que se le está dando a la crisis tan aguda de maestros que hay en Cuba. Algo parecido se hizo al principio de la revolución para alfabetizar a los que vivían en lugares intrincados y en las montañas.

Sin lugar a dudas, una de las “supuestas conquistas” de la revolución –la educación- está en período de extinción. Ojalá no tengamos que lamentar otro incidente mortal como el que sucedió hace unos años en una de las aulas cubanas, cuando uno de estos “maestros improvisados” mató de un sillazo a uno de sus alumnos. Para ser un buen educador se requiere de mucha preparación pedagógica, metodológica y, sobre todo, psicológica. ¡Qué Dios proteja a esos pobres estudiantes!