domingo, 7 de febrero de 2010


LOS TONTOS INÚTILES
EL BOBO DE LA YUCA
EL COMANDANTE RAMIRO VALDÉS FUE A VENEZUELA PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS “ELÉCTRICOS”
Por: Jorge Hernández Fonseca

El bobo de la yuca es un tonto inútil, porque la bobería ‘se lo come por una pata’. A pesar de ser bobo y de que se ‘dispara’ todas las Mesas Redondas de la TV cubana, le gusta también leer todo lo que el Granma publica (lee hasta las condignas) pero casi nunca llega a comprender muy bien lo que quieren decir las noticias que allí aparecen.

Él muy bobo acaba de leer un titular de primera plana donde se asegura que la Cuba socialista y revolucionaria había enviado nada menos que al Comandante Ramiro Valdés a Venezuela, para resolver los graves problemas asociados a los apagones, derivados de la grave crisis eléctrica por la que atraviesa “el socialismo del siglo XXI” de Hugo Chávez.

El bobo de la yuca había leído antes, que “la cosa” en Venezuela estaba de “ampanga” porque Chávez había cerrado dos mil tiendas de víveres, ya que sus dueños querían aumentar los precios, debido a que el gobierno había devaluado la moneda. Que desde entonces había cada vez menos qué comprar. Que la inflación en el país era la mayor de América Latina (mayor que la de Haití). Que habían renunciado el vicepresidente y varios ministros y que si no llovía en dos meses, el papalote se iba “abolina”.

El día anterior a la noticia de “Ramirito”, el bobo había leído también que los estudiantes de Venezuela estaban en las calles protestando por tantas vicisitudes, diciendo que Chávez los había engaña’o prometiéndoles villas y castillas y ahora se aparecía con semejante panorama, propio de una novela escenificada en el desierto mexicano.

El bobo escuchó en la radio “de fuera” que uno de los ministros renunciantes de Chávez era nada menos que el ministro de defensa, inconforme con la decisión de Chávez de traer de Cuba militares “comunistas de verdad”, para nombrarlos generales y que dirijan las fuerzas armadas de Venezuela, lo que había provocado una insubordinación en la tropa, que hizo renunciar al ministro.

El bobo cree en su bobería que todo está muy confuso, porque sabe que Ramiro Valdés conoce de electricidad, lo que el bobo de la yuca sabe de física nuclear y recordó enseguida las veces que Ramirito había manda’o a meter preso a los estudiantes con pelos largos en la Habana; había creado las brigadas de trabajos forzados en la UMAP, había dirigido personalmente muchos pelotones de fusilamiento y había ido a la Unión Soviética a estudiar en la academia de los saca uñas de por allá.

El bobo de la yuca, que come mucho trapo y mucho papel, pero que de comemierda no tiene un pelo, está seguro que lo que fue a hacer Ramirito en Venezuela, es lo mismo que siempre hizo en Cuba --reprimir-- porque si el Comandante en Jefe pierde su colonia petrolera en Sudamérica, el papalote que entonces se va “abolina” es el del caballo.

Miami, Fl., USA
02/06/2010

sábado, 6 de febrero de 2010


VENTAJAS DE LA GLOBALIZACION Y EL CAPITALISMO
Autor: Juan Carlos León

Quiero darles las gracias a las personas que me enviaron sus opiniones sobre mi comentario publicado en el mes de octubre de 2009 titulado: “Es bueno vivir en un mundo globalizado”. Empezaré por decirles que ese fue un trabajo que entregué como parte de un curso de Periodismo del Siglo XXI que estoy tomando en la actualidad en la Universidad de Miami, Florida, USA. Quise compartirlo con los medios de comunicación enviándolo a varios periódicos en EE.UU. y Europa.

Como todo en la vida, la globalización tiene sus ventajas y desventajas pero, en esta ocasión, sólo me concentré en destacar las cosas positivas. Yo vengo de uno de los países más pobres de América (Cuba) que, además de ser pobre, ha sido víctima de una de las dictaduras más crueles y largas en la historia de la humanidad. Gracias a Dios logré escaparme de las garras de los hermanos Castro, y ahora disfruto de los privilegios de vivir en un país libre y democrático como los Estados Unidos de América.

Con sus ventajas y desventajas, la globalización y el capitalismo son la solución a muchos de los problemas que presentan los países pobres del mundo. La libre empresa, la inversión de capital extranjero y las compañías privadas son las que generan riquezas y empleos y, por consiguiente, prosperidad para los pueblos del mundo. Nada de eso existe en mi país de origen. Es por eso que después de 50 años de revolución, cada día la isla retrocede más.

Antes de salir de Cuba, mi profesor de filosofía de la Universidad Central de Las Villas nos dijo con estas palabras: “El capitalismo ha demostrado en la práctica su superioridad económica sobre el socialismo”. Ese día me convencí que el cambio definitivo en mi país era sólo cuestión de tiempo. El bichito del capitalismo está infiltrado en todas las esferas de la sociedad y, aunque traten de disimularlo a través de la doble moral, la mayoría de los cubanos ya han abierto los ojos. Ni el socialismo ni el comunismo deben ser el futuro de nuestra querida patria.

Miami, Fl., USA

UNA RESPUESTA SIN PREGUNTAS
Por: Amelia M. Doval

En el mercado de la música, como en todas las artes se necesita de una sola palabra transformada en sentimiento, alma . Me detuve en la carta que escribió Manolín, el médico de la salsa, porque necesitaba saber que opinaba esta persona que por tanto tiempo ha quedado en silencio, sé por sufrirlo en carne propia que el exilio, independiente de los motivos o el espacio del mundo dónde se vaya, es un cambio brusco en el curso normal de la vida, hay quienes están preparados para enfrentarlo y quienes escogen sufrir por no saber el extraordinario valor de reinventarse desde un punto cero, porque se necesita mucha voluntad para reconocer que existen pasos necesarios en este camino que escogimos. Conozco a Manolin,como cantante, no le quito sus méritos pero su profesionalidad no es comparable a la de otros que pueden competir en cualquier scenario, el beneficio de triunfar en nuestro propio país es loable pero mucho más lo es cuando podemos salir adelante en la competencia que el mundo nos impone y para eso hacen falta agallas y garras.

Decía Martí, ya que él lo menciona, ¨´la primera cualidad del patriotismo es el desistimiento de sí propio; la desaparición de las pasiones o preferencias personales ante la realidad pública, y la necesidad de acomodar a las formas de ella el ideal de la justicia.¨´,desconozco y no cuestiono las aspiraciones personales de este cantante, pero acertar con la palabra en un ambiente donde el léxico es diferente a lo cotidianamente usado porque se aspira y se espera más, porque hay una competencia abierta y a ¨calzón quitado¨´, es mucho más complejo que incitar a un pueblo con deseos de gritar, bailar y olvidar. Es una lástima que tanta rebeldía se le agotara una vez que pisó la plaza escogida para residir.

No es menos cierto que cada ciudadano es un mundo y no todo es perfecto en esta lucha que se lleva a cabo, pero estas personas que nos antecedieron merecen un respeto porque nos abrieron el camino, porque han mantenido la llama encendida y sus brazos , a su manera, han permanecido abiertos para nosotros. Considero, desde mi punto de vista, irresponsable e irrespetuoso sentarnos a criticar sin antes poner sobre la mesa lo que hemos aportado. A nosotros, la generación de los bastardos, los que nos tocó nacer con Fidel en el poder, nos pertenece otra lucha, no más importante, ni menos valerosa, simple y sencillamente, diferente. El alma, esa parte de nuestro cuerpo que vaga entre el sentimiento y el dolor, lo personal y lo patriótico, la tierra y los sueños, es un pozo de donde podemos sacar suficientes energía para con los dones que Dios puso a nuestro alcance ayudar en esta batalla constante que es, ante todo, demostrarle al mundo lo desacertado de la propaganda que de Cuba se expone, debemos escribir hasta el cansancio, en el aire si es preciso que el pueblo cubano se merece otra vida, no importa como nos enfrentemos, lo necesario es continuar, dejando huellas de nuestro dolor.

Exhorto a Manolín para que se vista con traje de audiencia y comience a pensar de qué manera ayudar a su pueblo,dejar a un lado ese pensamiento claudicante y probarse a él y al mundo que aún puede mover a las masas. Nadie obliga en este lado del mar a pensar de una manera definida, es mejor que haga su propia batalla, tiene el terreno abierto y las huestes listas, solo falta dar un paso al frente y levantar el arma que pudiera ser su alma de artísta, compositor, cantante. No liarse al oportunismo es una opción justa y acertada, se puede reducir el daño si aumentamos la entrega, creo que sin querer se ha dejado dominar por ese derrotismo que nos enseñaron de niños y es que el gobierno cubano nunca abre las puertas sin antes dejarnos en el alma la idea que volveremos a sus brazos pidiendo perdón, ese gobierno se cree dueño absoluto de nuestro destino, es una lástima que le de la razón por sentirse incompetente. Ha buscado el enemigo donde le enseñaron no donde su capacidad de lucha le ha permitido, no digo que sea fácil, grito que lo difícil es reconocer la responsabilidad que tenemos para enseñar nuestra verdad, de paso a paso se hace la escalera, y éstas aunque vayan hacía abajo siempre tienes la oportunidad de subir por ellas. Manolín es tan solo un ejemplo que tuvo la ´´valentía¨´de declararse en contra de todo, entiendo su posición y es que hay momentos en los cuales la barrera de la incomprensión se crece, mas si nuestra batalla se agiganta llegaremos al final. Si tan poblados de errores ve el camino por qué no ayudar a entenderlo y corregirlo, la fácil palabra que acoge la crítica como política fue lo que nos dieron como lección,culpar a los demás de nuestros errores, pero más vale ser un humano pensante que un crítico a ultranzas. Encadenarse a las ideas sin indagar lo necesario es un error que nosotros no podemos darnos el lujo de cometer, Cuba nos necesita, nos necesita como hijos, como hermanos, no es separarnos, es unirnos, y si no nos hicieramos entender, busquemos otros métodos, acudamos a traductores de pensamiento. Me duele este médico devenido en cantante, o cantante con intensión de ser médico, aunque mucho más me aflije este cubano que deja vacío el scenario para darle lugar a quienes no deberían estar.

Y con otra frase martiana le hago mi despedida, ¨´el héroe lo es más mientras menos le amarga el sacrificio la ingratitud humana¨´.

Miami, Fl., USA
02-05-10

SE CALIENTA LA 52 SERIE DEL CARIBE.
Por: José L. Martel.

La prensa de Miami se olvida que existe pelota profesional en el Caribe cuando es sacado el último out durante la Serie Mundial. Se terminó las Grandes Ligas y hasta la próxima temporada ¡Qué cosa más asombros si la pelota es todo el año!. La sangre se enfría y sólo es futbol, basquebol y tennis. Y calro sin olvidar el siempre gustado boxeo, pero olvidamos el beísbol es todos los meses del año y nunca olvidar que comienzan las ligas de la pelota profesional invernal en República Dominicana, Venezuela, México (Liga del Paciíico) y Puerto Rico con una impresionante alta calidad donde muchos criollos obtienen permisos de sus dueños de equipos del big show unidos a peloteros americanos de ligas menores que juegn para deleitar a esos paisanos en esos países hermanos. Qué lástima que de Cuba no podamos decir lo mismo. La calidad de esa pelota es considerada de categoría AAA a grandes ligas americanas ya que siempre han sido consideradas antesala para jugar en las Grandes Ligas.

La Serie del Caribe está considerada como clásica productiva en toda su extensión de la palabra. Desde su creación en 1949 donde despues de 12 contiendas celebradas Cuba ganó 7 de esos campeonatos. Yo me deleitó con la actuación de estrellas de todos esos países que compiten por llevarse el galardón final. Este 2010 se celebran los juegos en el estadio de Guatamarbe, estado de Nueva Esparta, Venezuela como sede escogida. Una bello grama con solo capacidad para 16 mil personas. Sus representantes Leones de Escogidos (RD); Leones de Caracas (Ven), Naranjeros de Hermosillo (Mex) e Indios de Mayagüez (PUR).

Un veterano emblemático es una estampa fija del buen pelotero, Vinicio Castilla, tercera base de México, sorprendiendo a la afición conectando en un juego, cuadrangular y doble.
Los Escogidos con tres triunfos seguidos vinieron de atrás ayer (feb. 4) cuando le arrebataron el triunfo a Venezuela con score de 3x2. Hasta el quinto el abridor venezolano, José Ortelano, no había permitido ni carrera ni hits a los quisquellanos pero el 6to. resultó el ining escogido para marcar distancia.

La serie esta RD 3-0 y los restantes 1-2 concluída la primera ronda. A mi juicio la cosa esta por Escogidos y Caracas. La pelota es un fenómeno que hasta el último momento no se puede predecir. El pitcheo dominicano es excelente aunque sabemos que las superestrellas de esos equipos estan en sus respectivas casas esperando ser llamados para comenzar los entrenamientos de grandes ligas.

Miami, Florida, USA.
joselmartel@hotmail.com

Premio "Orden José Ma. Heredia" -INPL 2007
Premio Estocolmo -Periodismo Digital-2009

Yoani Sánchez y su GENERACION Y
http://vocescubanas.com/generaciony
www.EditorialLibertad.com
www.CubaNuestra.nu
www.CubaLibreDigital.com
http://bitacoraparticipativa.blogspot.com
www.radiomiami.us
www.cnpexilio.com
http://victorcaamano.blogspot.com

ASALTO CONSTITUCIONAL DICE ENFOQUE 3 MAGAZINE.
Por: José L. Martel

Un periódico que lee esta comunidad y que sale todos los meses. Su director. Silvio Mancha, que en forma discreta y sencilla publica temas muy interesantes que si hacer ningún tipo de muchos espavientos leemos, meditamos y cuando es muestra este tema de "Asalto Constitucional" me gusta comentar.

Lo suscribe Saturnino Polón, escritor y ex-preso político cubano residente en esta comunidad que después de hacer un recuento sobre la Constitución de 1940 resaltando los artículos 149 y 180 de la mencionada expone sus puntos de vistas y opiniones sobre el Partido Constitucionalista fundado aquí en el exilio y que proclama al Dr. Rodolfo Noval Tarafa como presidente de Cuba desde el exilio y que cuenta con un gabinete establecido que tomará posesión al derrocamiento del actual régimen de los Castro.

Y repito es interesante leerse el contenido de este artículo del Polón que al final declara textualmente siempre en referencia a la Constitución del 40 que "el artículo #149 deja muy claro que el magistrado mas antiguo del Tribunal Supremo ocupará interinamente la presidencia y convocará a elecciones dentro de un plazo no mayor de 90 días". Y continúa escribiendo "ninguno de los llamados presidentes han cumplido con esta obligación, por tanto, desde el Dr. Morell hasta ahora, todos son ilegítmos".

Lo único que me preocupa es lo siguiente y esto solo es un comentario general que actualmente esta constitución fue derogada y desde 1976 está vigente una nueva constitución que a conveniencia de este régimen totalitario ha cambiado y modificado a su libre entera complacencia y que el pueblo de Cuba conoce y no respeta. ¿Cuál sería el final de todo dentro de una Cuba libre y democrática? A mi entender los que eligirán sus futuros destinos de constitucionalidad serán ellos y nosotros los de afuera apoyarlos en todas sus decisiones. Si estoy equivocado, gustosamente espero que me ayuden a salir de esta tramoya que tiene como escenario, Cuba.

Y no puedo terminar sin elogiar el trabajo publicado de José M. Izquierdo (UCP) titulado "Dos economías diferentes" siempre con sus críterios respetados. Y para Enfoque 3 Magazine toda mi admiración y respeto.

Miami, Florida, USA.
joselmartel@hotmail.com

LA MESA ESTA SERVIDA...Y TU NO LA APROVECHAS.
Por: José L. Martel.

Me encanta el costumbrismo de antes y también lo nuevo de ahora. Es muy cierto y temático que las costumbres se hacen ley en la vida. Recordamos siempre de aquellos tiempos en que cuando llegabas a una casa y era la hora del almuerzo o la cena te decía: "La mesa está servida, gusta usted o ustedes". Siempre ha sido asi, sobretodo dentro de la sociedad cubana. En el campo me decían que el guajiro era amistoso y compartía todo lo que tenía y a la hora de comer: "Compay o comadre no se vaya sin probar bocado, sientese y no se haga rogar". Cosas bonitas se recuerdan sin barrera alguna de instrucción escolar o refinados estilos, todo aquello era sinceridad y fraternidad humana. ¡Ojalá Cuba se pronuncie siempre asi ahora y siempre!

En las comunicaciones pasa lo mismo. En estos momentos y desde hace varios años han surgido varios medios que estan abiertos a todos los periodistas, colaboradores y demas personas que gustan de escribir sus temas, vivencias, reseñas y trabajos de todas las categorias, claro está siempre guardando la compostura miníma exigida.

Hoy, [feb. 4/10] por ejemplo, Cuba Nuestra Digital www.cubanuestra.nu que edita, Lic. Carlos Estefanía, dedica sus principales espacios a la filóloga Amelia M. Doval y a su conferencia ofrecida en el CNPCExilio "Cuba, un alma que vaga". Una escrito "No desmayes, Lázaro, "levantante y anda" dirigido a Lazaro R. González y su proyecto "remover al alcalde fuerte". La carta de Lázaro dirigida al Sr. Carlos Alvarez y otra carta de Martel dirigida al director de El Nuevo Herald solicitándole conceda una entrevista a la Sra. Amelia M. Doval. Videos interesantes sobre los ultimos acontecimientos en Miami, entrevistas y comentarios.

Cuba Libre Digital www.cubalibredigital.com otro medio que muestra artículos y trabajos abarcando temas de Cuba, Latinoamerica, Brasil (en portugués) con noticias y un repertorio de conocidos columnistas, articulistas y reporteros que esta abierto a todos sin discriminación alguna. Su editor, Jorge Hernández Fonseca.

Bitacora Participativa http://bitacoraparticpativa.blogspot.com que edita Juan Caros León ha incrementado sus colaboradores con los trabajos de José Zaragosa que unidos a Marzo Fernández, Amelia M. Doval y José L. Martel nutren sus páginas, día a día, con innumerables temas. ¿Qué pasa que otros no envían sus trabajos también?

La página Periodistas en Español (Periodistas-Es), otro sitio que descubrió Juan Carlos donde publica sus trabajos y ya estoy leyendo el primer trabajo enviado por Elsa Pardo. ¡Bravo! Sumar siempre es mejor que restar, pero quedarse estancado es lo mismo, no hay ni luz ni progreso.

Luce correcto y justo cuando se elogie a cualquier comunicador que perteneciendo a un grupo cuando su fruto se ve publicado en algún sitio. Cuando se milita y se nota que solamente se escogen dos medios de prensa como únicos para congratular, que sucede con el resto, que se desaniman en ese hecho solamente ya que seguirán produciendo con mas intensidad para todos los demas. Es solo una observación que siempre haré. La UCP solo sigue de cerca las llamadas "cartas" que son escogidas y publicadas en la página Perspectiva, sección "Correo postal & electrónico" y las publicadas "cartas al director" de Diario de Las Américas, pero por favor aunque sea un dia revisen los periódicos comunitarios que circulan en Miami, que no son tantos y en algunos sitios de internet donde escribimos también y sobre todo con más intensidad, periodiosidad y en tiempo y espacio.

Premio "Orden José Ma. Heredia" -INPL 2007
Premio Estocolmo -Periodismo Digital-2009

Yoani Sánchez y su GENERACION Y
http://vocescubanas.com/generaciony
www.EditorialLibertad.com
www.CubaNuestra.nu
www.CubaLibreDigital.com
http://bitacoraparticipativa.blogspot.com
www.radiomiami.us
www.cnpexilio.com
http://victorcaamano.blogspot.com

jueves, 4 de febrero de 2010


LISTADO
Por: José P. Zaragoza

Todos los días vemos en la prensa un nuevo nombre en relación a algún pelotero que utilizó esteroides en algun momento de su carrera deportiva integrando la nefasta lista de los mismos.

Se habla de hacer una recopilación de los que han utilizado estas drogas creo que sería interminable la misma y que las páginas deportivas de todos los periódicos de la ciudad. No alcanzarían para todos los nombres a poner, y todavía hay entre esa gente ( y con la cara bien dura) que quieren entrar en el Salón de la Fama, no les dara verguenza.

También da verguenza a como se ha elevado el costo del nuevo stadium, el cual nos lo vendieron por 300 millones y la cifra va ya por los 1200, pues solamente el parqueo cuesta alrededor de 120 milloncitos, es increible pero cierto y abundando para que queremos un Stadium nuevo si todos los años al final de la temporada desmantelamos el equipo y traemos a novatos para que se hagan peloteros aquí en Miami para despues volverlos a cambiar, únicamente que utilicen la instalación y se le pudiera poner de nombre:

"La Escuelita de los Marlins". No sería mala la idea ( la voy a patentizar) .

Y volviendo al listado de aquellos que usaron drogas Por que no se ahorran espacio y tiempo y solamente ponen a los que no los han usado, que al parecer serán los novatos y asi la lista será una listica. Y como sugerancia y para que se pueda llenar el majestuoso nuevo Stadium de los Marlins, en su inaguración , que se inviten a todos ellos ( los drogados) pero por favor que dejen aunque sean 300 asientos reservados a los fanáticos que puedan pagar la entrada.

Miami, Fl., USA
jzaragoza@yahoo.com

MI OPINION SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD


OJO CON SERGUEI (#36)
Por: Marzo Fernández

El proximo 11/13 febrero visitara Cuba el canciller ruso
Serguei Lavrov, segun nos informan, los temas a tratar,
estan relacionados con pagos de la deuda con la extinta
Union Sovietica y posteriormente con Rusia, asuntos
de caracter migratorios, intercambio de informaciones
sensibles en el area y en especial asuntos de caracter
militar. Aunque no se ha hecho publica la relacion de funcionarios que acompanan al canciller ruso, se sabe
que lo acompana una nutrida delegacion militar.

Se tiene previsto, un encuentro especial entre la delegacion rusa y el coronel Lopez Callejas [yerno de Raul] presidente del Grupo Empresarial del Ministerio
de las Fuerzas Armadas, GAESA. Segun la fuente
informativa, el objetivo de la reunion es estrechar lazos
de colaboracion y empresariales entre Rusia y Cuba,
en el sector militar.

Los rusos estan muy interesados en incrementar su
presencia en America Latina, en particular en todos los
aspectos relacionados con las ventas de armas. La carrera armamentista iniciada en tiempos pasados por
Cuba y fortalecida por Venezuela con la compra en solo
4 anos de mas de 5 mil millones de us/d crea un potencial mercado en la America Latina; los rusos y los cubanos, estan muy interesados en jugar un papel
preponderante en este mercado.

Cuba esta en disposicion de poner su base material militar en futuras negociaciones de armamentos en el
area. Cuba cuenta con gigantescas bases de reparacion
de tanques y de armamentos en general. Ademas posee
una moderna fabrica de fusiles AK, centros de entrenamiento muy especializados y de tecnologia avanzada.
Ademas Cuba cuenta con personal altamente tecnico,
que domina perfectamente el equipamiente de origen
ruso, el idioma , la cercania, lo cual facilita al maximo
el adiestramiento y el dominio del armamento.
Tambien es un objetivo del gobierno de Cuba, la venta
a los paises mas pobres del armamento de obsolencia
tecnologica y sustituirlo por equipamiento de tecnologia
mas avanzada.
Ya Cuba le esta prestando servicios integrales a Venezuela en todo lo relacionado con el mantenimiento
y conservacion de los medios de combate adquiridos
por ese pais.
Posteriormente el canciller ruso tiene previsto viajar
a Nicaragua el 14 de febrero, a Guatemala el 15, y concluir su gira en Mexico el 16.
En mi opinion, este viaje se debe seguir muy de cerca
la carrera armamentista esta en pleno desarrollo, las
politicas incendiarias de Chavez y estimuladas por Evo
Morales y Daniel Ortega esta surtiendo efectos.

Mucho ojo con Serguei.

Miami, Fl., USA
02/04/2010.