sábado, 16 de enero de 2010

HAITI SE DESVANECE, CUBA MUERE


Haití se desvanece ante una catástrofe de envergadura, el mundo se siente comprometido con el sufrimiento de un pueblo que llora la triteza,observa la desgracia, escucha los lamentos y huele la muerte, olor que hiede y hiere las entrañas porque la naturaleza no tiene compasion, es pródiga en lo bello y castigadora cuando de su entrañas emana la furia.

Todos nos sentimos comprometidos con ayudar, porque un pueblo en la miseria, un pobre pueblo se sumerge en la tristeza, pero mis palabras no son de enojo,ni de melancolía y si de aliento, pienso que si confiamos en la creación y en la voluntad, sobre esta desgracia se levantará una ciudad diferente.Con toda la buena voluntad de los donantes y la receptividad de los damnificados no hay motivos para no reconstruir.

Dolor y rabia siento después de haber leído la noticia que en Cuba mueren 19 personas en un hospital psiquiátrico. Me desconcierta que un gobierno juegue de manera indiscriminada con prácticas medievales, los que mal dirigen la vida en la isla se toman el derecho de menospreciar al ser humano por considerarlos no necesarios en una sociedad. Los enfermos mentales reciben la atención que solo la paupérrima miseria en un país le puede dar. El motivo de los fallecimientos, frío. No es necesario repetir lo que es evidente, qué potencia médica puede ser cuando una institución hospitalaria carece de los más elementales cuidados, no hay colchas para protegerse del frío, ni personal para cuidar los enfermos y los médicos se niegan a colaborar por temer a perder sus vidas.

Hasta cuándo se puede convivir con el engaño, hasta qué punto nos vamos a permitir el juego de la propaganda. Desmontemos el teatro que tan exquisito se muestra al mundo.

Cuba sangra, por las venas de un pueblo que a falta de energía se deja consumir. Dónde está el plan de emergencia que supuestamente un gobierno militar debe tener para con la misma paranoia que utiliza en prepararse para una guerra fantasma, se enfrente a una batalla cotidiana, defender a su pueblo de las inclemencias del tiempo.

Sufro por Haití, porque lo imprevisto de una acción de la naturaleza ha dejado a un país llorando la muerte de inocentes. Por mi pais, me enervo, grito, reclamo, porque las variedades del clima han azotado a los más desprovistos y humildes seres humanos que no pueden por su propia voluntad evadir, ni enfrentarse a la muerte. Grito de dolor ante la indolencia que se transforma en un muro infranqueable, ante el silencio de las gargantas mutiladas y ante la receptividad mundial por las falsas historias que les muestran.

Haití, tu desgracia merece una ayuda, una donación, un esfuerzo. Cuba , tu autodesgracia, necesita una batalla, un rompimiento con la apatía, un pueblo unido, un punto final a la mentira

Amelia M.Doval
Miami, Fl., USA
01-15-10

UN PERIODICO COMUNITARIO SALUDA AL APOSTOL.
Por: José L. Martel.

Lleva 28 años saliendo a la calle y se enumera con unos 508 ejemplares el periódico Art Deco Tropical que edita la colega Mirtha Pestana no deja de anunciarnos que el próximo 28 de enero
todos los cubanos de aquí y de alla honraremos otro aniversario del natalicio de José Martí. Su portada con el retrato del Apóstol y recordando que el 14 de Febrero es "Saint Valentine Day" en español "Día de los Enamorados" y para todos "Día de la Amistad y la Fraternidad" y lo simboliza con una Gran Paloma de la Paz.

Es un pequeño y bien ilustrado periódico que ha sabido campear y subsistir dentro de esta gran recesión que comenzó hace varios años y se agudizará dentro del 2010. Pero ya en este nuevo año Art Deco sigue en la calle con todo su contenido. Escribe su editorialista, Ramón Norniella Arán, norniell@bellsouth.net un trabajo de combate con ¡¡Qué se vayan los Van, Van! le sigue la escritora, Elsa Pardo, elpardo2002@yahoo.com con Luz Azul contra el suicidio. Le sigue Las noticias nos llegan de Jorge Gastón, jgastoonsilva@yahoo.com sobre la FPL, nuevos reactores y sus resultados. Y habla sobre una noticia de la Revista Médica y el dolor de la cadera y su comportamiento progresivo.

Un escrito sobre La deserción escclar de José M. Andreu, joseandreu@hotmail.com Escribe Gilberto Fonticoba, director de Libetad , gfonticoba@hotmail.com algo sobre Hay buenos y los hay malos. Un trabajo de Victor Ml. Caamaño, victorcaamano@gmail.com ttulado La mejor estafa de la história. Nunca falta El Observador de Ramón Norniella que siempre nos cuenta algo de el mundo que gira, que gira. Un trabajo de José L. Martel, joselmartel@hotmail.com sobre la Victoria de política americana y la democracia en Honduras.

La última página cierra con El Jackson Memorialo Hospital esta enfermo de José M. Izquierdo,
josemizquierdo@hotmail.com; Los pasajeros cubanos entre los revisados de Juan Carlos León, msjcl2007@yahoo.com quien es editor de su página www.BitacoraParticpativa.com y Secretos metafísicos para el Nuevo Año-Sortilegio de la abundancia de Kathy de Armas, kathyda212@aol.com

Una nota merecida a la abogada Ana María Polo presentadora de su Caso Cerrado. Aparece una invitación de Xiomara Pagés, PortaCu@aol.com para sus amenas Tertulias el 23 de enero en su residencia en Kendall.

Y aprovecho para felicitar al periodico por su publicidad de una página que muestra de Leon Medical Centers Health Plans. Y agradeciendo a su editora por brindarme la oportunidad de volver escribir dentro de sus espacios. Hasta el próximo mes sin antes exhortar a los miembros y amigos a participar de las reuniones mensuales de la UCP durante los primeros 15 días del próximo mes, como a los encuentros cada dos meses de LaGraFa-Manolo Rodríguez Alemán el próximo 14 de febrero. Ambos eventos se celebran en el salón familiar del restaurante "La Carreta" de la Ocho Calle y la 36 Avenida.

Hasta luego y salud para todos.

Miami, Florida, USA.
joselmartel@hotmail.com


”Falta de liquidez: responsabilidad total del gobierno de Cuba”

By Emilio Morales Dopico.

En días recientes hemos leído las declaraciones del ministro de economía Marino Alberto Murillo relacionadas con las dificultades que enfrentaran los cubanos en este año que comienza por la falta de liquidez de su economía. La culpa según el ministro, la tiene la crisis financiera internacional.

Por supuesto, Murillo acude al viejo ardid de tapar el problema cubano con las crisis que acontecen más allá de las costas cubanas. Ya no importa si son producto de los efectos de la globalización, del embargo o de los fenómenos naturales. La solución es mágica y rápida, como el célebre enjuague de manos de Poncio Pilatos. El nuevo ministro se estrena con la soga al cuello y trata de poner el parche, no antes de que se abra el hueco, sino antes de que se hunda el bote.

En realidad Murillo no puede hacer nada, él es el ministro de economía, pero como los anteriores, no tiene voz de mando. Esta sigue llegando desde el punto cero, esta vez apagada y sin rumbo.

El origen de la falta de liquidez de la economía cubana tiene un trasfondo de 50 años, de una economía que ha sido totalmente improductiva y cien por ciento dependiente de la ayuda exterior. Primero del gigantismo soviético y el bloque socialista. Después de las remesas y el ALBA.

El pequeño espacio que se abrió a la economía de mercado, cuando se hizo la apertura al turismo y a la despenalización de la tenencia de dólares en los primeros años de la década de los 90’, fue un tímido ensayo claro de que el país tenía todas las condiciones para recuperarse económicamente en un corto tiempo. ¿Pero que detuvo esta pequeña apertura? No es difícil de explicar. Apenas un año después de implementadas las medidas el país era otro, casi un cuarto de millón de cubanos incursionaron en el trabajo privado. Una nueva clase media comenzaba a surgir con cierto poder económico, variable que los Castro habían eliminado en los primeros cinco años de la revolución. De pronto comprendieron que el ensayo era solo para salir de la crisis y mantener el poder, no para desarrollar la economía.

Mucho ayudó el ALBA. Hugo Chávez con su petróleo barato se erigía como el pulmón izquierdo de la economía cubana, las remesas y el turismo hacían de pulmón derecho. Las bonanzas del ALBA terminaron por despilfarrar recursos en una innumerable cantidad de proyectos sociales, ninguno con la ventaja de tener un capital de retorno que lo convirtiera al menos en proyectos sustentables. A eso le sumamos el disparatado plan de ahorro energético que se le ocurrió al gran dictador, el cual incluía la compra de un millón de televisores chinos, tres millones de ollas arroceras y hornillas eléctricas y cuanto cosas se le ocurrió en su quijotesca batalla por reducir los gastos de energía. El resultado como siempre, fue un verdadero desastre: los televisores terminaron por ser regalados a Venezuela, Bolivia, Ecuador y demás países de ALBA, como parte del contingente de profesionales de la salud y la educación que cumplían misiones en esos países. Las hornillas eléctricas descansan en los almacenes de reposición por roturas y desperfectos.

Mientras tanto, el renglón exportable de mayor peso, el níquel –pues el azúcar dejo de serlo hace ya unos cuantos años-, bajaba sus ingresos de forma brutal, de 52,000 USD la tonelada a 10,000 USD, lo que provocó que la economía disminuyera su frágil capacidad de maniobra para poder desarrollar otros sectores estratégicos.

Hoy el ALBA es un proyecto medio muerto, el gobierno de Chávez enfrenta una crisis energética profunda y en esas condiciones es difícil poder mantener los niveles de subsidios establecidos en los compromisos con los países del ALBA y con otros de Centroamérica y el Caribe, entre ellos los compromisos con Cuba. Por lo que el pulmón izquierdo de la economía de la isla ya comienza a fallar y en unos pocos meses el pulmón derecho será el que saque la cara a duras penas, para mantener la economía en el umbral del límite mínimo posible.

Es por ello, que están dirigiendo todos sus esfuerzos en las inversiones en el área de las telecomunicaciones, en apenas dos años de pronto aparecieron más de 700,000 celulares, los cuales han disparado los envíos de remesas a la isla. Así entonces, no nos asombremos si mañana liberan la venta de autos y de casas, dos pilares bien deprimidos y necesitados que estimularían el envío de remesas al doble de lo que hoy la población cubana recibe de su diáspora. Sin embargo, eso no sacaría de la crisis al país.

Pero lo que si sabe Murillo y los demás ministros y generales es que el único remedio para eliminar la falta de liquidez es una verdadera liberación de las fuerzas productivas, que permitan un desarrollo productivo y sostenible de la economía, donde todos los ciudadanos tengan el derecho a ganar por lo que producen, a ser dueños de la riqueza que generan.

El 2010 se presenta como un año muy complejo, por una parte la crisis social es grande, por otro, los jóvenes cada vez más se muestran más desafiantes, el pueblo se comienza a despertar del letargo, los más viejos ansían la solución biológica, incluido muchos de los generales que están en el poder. Al gobierno de Raúl Castro no le quedan muchas alternativas para responder a la crisis, esperemos este año algún desenlace.

Emilio Morales Dopico.

Autor de “Cuba: ¿Tránsito silencioso al capitalismo?” http://www.alexlib.com/morales

PANFILO FUE INGRESADO EN MAZORRA POR PEDIR JAMA


Señores:

La noticia de los 20 cubanos recluidos en el Hospital Psiquiátrico de La Habana, conocido como Mazorra, muertos de hipotermia refleja, una vez más, el total estado de descomposición moral, social y económica en que se encuentra la isla de Cuba en estos momentos, regida por una dictadura feroz y totalmente deshumanizada, preocupada única y exclusivamente por mantenerse en el poder.
Los informes alegan que es posible que la cifra real de muertos por el frio sea mayor, algunos señalan hasta 26 los fallecidos,.
A Mazorra, tiempo atrás, el gobierno lo mostraba a los turistas como un hospital psiquiátrico modelo.
Los paseaban por todo el local, lo llevaban a un auditorio en donde una orquesta formada por los propios enfermos los impresionaban.
Les mostraban salas con camas y sábanas limpias. Era todo un proceso preconcebido que incluia visitas a Circulos Infantiles, escuelas modelos preparadas para causar buena impresión, en fín, una fachada que luchaban por presentar promviendo a Cuba como potencia médica mundial, educacional etc etc etc.
Todo se ha venido abajo, ya no les queda ni la fachada.
Que un hospital no tenga lo necesario para proteger del frio a sus enfermos es una manera de ratificar el estado de descomposición en que se encuentra el país.
Parece que estan entrando de nuevo en una "opción cero" que posiblemente haga saltar la tapa de la olla por una presión que no les sea fácil controlar.....


Jorge J. Gastón
Miami, Fl., USA
jgastonsilva@yahoo.com

jueves, 14 de enero de 2010


LAS ANSIAS DE PODER ENVENERARON SUS MENTES Y MUSCULOS.

Por: José L. Martel.

Esta época de grandes realizaciones y modernos adelantos se ha visto involucrados innumerables estrellas del deporte mundial el uso de esterorides, sustancia s prohibidas de superfuerza artificial en sus actuaciones deportivas. El deporte es un arma de salud, confraternidad y unidad para todos los pueblos del mundo. Y en este caso quiero referirme exclusivamente a la pelota de Grandes Ligas americanas.

En un listado de 104 peloteros publicado en el sitio: diadeportivo.com que dieron positivo en el uso de esteroides muchas superestrellas que han manchado sus expedientes acumualtivos con estas acciones. Cuando dolor ha causado a sus fanáticos en general que sus nombres esten presentes como fichas permanentes y de por vida.

Lo dice esta página encabezada con peloteros de EEUU con 54 (un 52.94%); República Dominicana con 22 (21.57%); Puerto Rico con 9 (8.82%): Cuba con 5 (4.90%); México con 4 (3.92%) y Canadá con uno (0.98%). Esta publicación ha causado gran pesar a la fanaticada dominicana ya que son enfermos a ese deporte y cuentan con una representación genuina de gran peloteros dentro de la Gran Carpa beisbolera.

Enumeraré a cada uno de ellos por sus respetivos países ya que todos debemos saber ¿quienes son? los infractores de un delito penado dentro del deporte mundial:

Los norteamericanos Roger Clemens, Barry Bonds, Jason Giambi, Andy Pettitte, Gary Sheffield, Derrek Lee, Kerry Wod, Derek Loew, Todd Helton, Jason Schmidt, Cliff Floyd, Mike Hampton, Richi Sexson, Rich Aurilia, Johnny Damon, Trot Nixon, Shea Hillenbrand, Brian Roberts, Jay Gibbons, Jerry Hairston, Aaron Boone, Terry Adams, Jeromy Burnitz, Corey Patterson, Mark Prior, Matt Clement, Craig Wilson, Kris Benson, Geoff Jenkins, Jason Christiansen, Matt Herges, Paul Lo Duca, Shawn Green, Dan Smith, Ryan Klesko, Gary Matthews, Troy Glaus, Ben Weber, Scott Spiezio, Ryan Franklin, Randy Winn, Mike Cameron, Bret Boone, Keith Foulke, Eric Byrnes, Dimitri Young, Kenny Rogers, Casey Blake, Brent Abernathy, Milton Bradley, Craig Monroe, Alex Sánchez y Frank Catalonotto.

Los dominicanos Sammy Sosa, Alex Rodríguez (nacido en el Bronx de padres dominicanos), Manny Ramírez, Pedro Martínez, Miguel Tejada, Aramis Ramírez, Alfonso Soriano, Bartolo Colón, Moises Aloú, José Guillén, Adrian Beltre, Raúl Mondesí, José Lima, Rafael Soriano, Fernando Tatis, Antonio Alfonseca, Juan Cruz, Félix Rodríguez, Guillermo Mota, Héctor Almonte y Valerio de los Santos.

Los venezolanos Melvin Mora, Magglio Ordoñez, Francisco Rodríguez, Fredy García, Bobby Abreu, Andrés Galarraga, Carlos Zambrano y Roger Cedeño (que por error aparece dentro de los cubanos en este listado). De los puertoriqueños Carlos Delgado, Sandy Alomar, Juan González, Javy López, Iván Rodríguez, Tony Armas, Roberto Alomar, Benito Santiago y Luis González (si es que pienso no es boricua, sino de ascendencia cubana) Sobre la gente de Cuba, Rafael Palmeiro, José Ariel Contreras, Liván Hernández y Danys Báez.

Los mexicanos Eric Chávez (realmente es venezolano y esta puesto como nacido en México), Oliver Pérez, Normar Garciaparra y Ricardo Rincón.

Y manifiesto que solo he copiado los nombres y nacionalidades aparecidos en la página
www.diadeportivo.com única y absoluta fuente de datos. Es para todos una pena que nuestras estrellas preferidas esten involucrada bajo un status de análisis dentro de las máximas autoridades del beísbol de Grande Ligas de que si entran o no al Salón de la Fama del Beísbol de Cooperstown, New York.

Miami, Florida, USA.
joselmartel@hotmail.com

LA OPINIONES ENCONTRADAS Y SUPERADAS EN HONDURAS.

Por: José L. Martel.

Simplemente observar sin hacer analísis profundo sobre los sucesos ocurridos en Honduras. La destitución y expulsión de su presidente, Manuel "Mel" Zelaya, la sustitución de sus más allegados funcionarios y romper el interés de gobiernos populistas y comunista como: Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Paragüay y Cuba de controlar este pequeño país. Sus complotados: José Miguel Insulza (OEA) y un Miguel de Escoto (ONU) han formado un sainete encabezando esta campaña de difamación contra la Constitución y leyes de Honduras. Yo llamaría un flagante intervención en los asuntos internos y una violación sútil a la autodeterminacion de un país democrático.

Y defino las opiniones encontradas y superadas a referencia de como se utilizó eso dentro de "la opinión internacional" y lo que se conoce como la mayoritaria,opinión pública". Son los gobiernos de paises los que representan a la primera y los pueblos de esas naciones estimulan la opinión pública internacional. En eso de opiniones existen división ya que se recalca que en Honduras se produjo un "golpe de estado militar" y eso no es cierto ya que ningún militar ocupa la primera magistratura del país, son todos civiles. En Honduras existen tres poderes definidos y que un presidente equivocado cuando el (Poder Ejectuvio) quiso violar, vulmerar y pisotear con sus ideas de implanta una Asamblea Constituyente para eliminar el Congreso y convertirse en un lacayo de su jefe Chávez. Y como dos de esos 3 poderes no podían permitir esa violación y siendo avisado, el mandatario haciendo caso omiso fué sustituído en sus funciones por orden del Tribunal Supremo de Justicia (Poder Judicial) máxima autoridad legal de la aplicación de la justicia a cualquier ciudadano y señores, un presidente en Honduras esta bajo ese manto justiciero. ¡Zelaya se abrazó en su propio caldero y con manteca bien caliente!

Le aplicaron la Ley de la Constitución y esa misma madre de las leyes de ese país dictaminaron que debía ser sustituído. ¿Puede la opinión internacional de gobiernos tener autoridad jurídica para cuestionar la constitución de un país? ¿Tiene moral la OEA, organismo regional despretigiado y manoseado por populistas dictar una sentencia contra un país que aplica su constitución? ¿Está claro y transparente la incompetencia de un secretario general de la OEA, Sr. Insulza, en buscar una solución a la crisis? ¡NO! Insulza llegó y quiso dar ordenes en Honduras y que pasó "este gobierno provisional constitucionalmente en el poder dijo: "Honduras renuncia a la OEA". La botadura no funcionó.

Y ahora un presidente honorable, "Premio Nobel de la Paz", Oscar Arias que se brind-o como mediaor de ambas comisiones: Zelaya vs. Micheletti después de sesiones de conversaciones de ambas partes se aparece con "siete puntos" siendo el primero la restitución en el poder del populista Mel Zelaya. No se hizo esperar con un "lo siento mucho Sr. Presidente ese primer punto no es negociable."

Honduras es un ejemplo para América Latina y el resto del continente americano. Sacaron del poder a un esclavista del poder que pretendía gobernar por decretos y compulsivamente. Un país con una constitución y con leyes no solo en el papel sino en la mano de sus jueces, congresistas y pueblo libre. Chávez ha sido castigado con su primera derrota de conquistas como Mesias del Siglo XXI. Por favor una vez mas, en Honduras no se produjo un
"golpe de estado militar" (ya que manda ninguno) sino un cumplimento de la Constitución que ordenó a sus militares sacar al transgresor de la libertad y enviarselo directo a su amo, el Satanás Chávez.

Celebradas las elecciones y electo un nuevo presidente Porfirio "Pepe" Lobo el país volverá a la tranquilidad ciudadana y el mundo tendrá que reconocer, o mejor dicho parte de él rectificar, que Honduras procedió de acuerdo a su Constitución. Donde estuvo el único error "sacar a la fuerza al Vaquero del Sombrero de Ala Ancha" subirlo en un avión y enviarselo a Oscar Arias como un bulto postal casi sin envolver. Un nefasto error que ha tenido que pagar con creces ese pequeño país de Centroamerica.

Un aplauso a Micheletti que se portado a "lo macho" y aun Congreso votando siempre contra Zelaya y a un Chávez que le aconsejo procure bañarse con poca agua y enciender la "chismosa" en Miraflores para el ahorro de agua y electricidad ya que el ejemplo "comienza por casa". Y congratulaciones para el presidente interino, Roberto Micheletti por su condecoración nacional.

Miami, Florida, USA.
joselmartel@hotmail.com

EL CUBANO NUNCA FUE SOCIALISTA Y MENOS COMUNISTA. (Primera parte)

Por: José L. Martel.

Dentro de mi pequeña biblioteca conservo un ejemplar del periodista Jorge García Montes y del historiador, Dr. Antonio Alonso Ávila, en su libro titulado “História del Partido Comunista de Cuba” de Ediciones Universal aquí de Miami.
He leído este manual en varias ocasiones y en su prólogo se dice: “Los cubanos adultos no necesitan este libro tanto como los que nacieron después ya son parte de generaciones futuras”. Es todo cierto desde su comienzo este autor trata de mostrar que Cuba siempre mostró sus ideales libertarios y patrióticos ya que nunca engendró esa ideología de socialista y menos de comunista. ¿Qué mosquito nos picó de tal manera que esa semilla germinó en la gobernabilidad cubana después de 1959? ¿Cuáles fueron las verdaderas causas del origen de esta catástrofe que ha lacerado y descompuesto la moral de la nación cubana?

Si hacemos un recuerdo de causas pasadas vemos que nuestro Apóstol José Martí Pérez que durante todo su exilio viajó por todo el continente europeo tuvo una noción clara del socialismo que nunca abrigó en su pensamiento y menos en su corazón. Martí como hombre de ideas libertarias y democráticas siempre vislumbró al socialismo como “futuro de esclavitud” y cuando leyó la obra de Carlos Marx rechazó esa predica sobre la revolución violenta. Su línea demostró con sus acciones una negación del comunismo internacional.

Recuerdo que durante los primeros años del triunfo de la revolución en Cuba se trató de mostrar a tres figuras conocidas como ejemplos de comunistas: José Martí, Pablo Lafargue y Carlos Baliño. Sobre Martí recalcamos que siempre fue una persona que no practicó el odio ni la violencia criminal y anarquía. Y hablando de Pablo Lafargue que nació en Santiago de Cuba en 1841 pero de muy joven se mudó para Francia, tierra de sus padres y siempre vivió en Europa, casado con Laura, una hija de Carlos Marx y llegó a ser uno de los líderes del Partido Obrero Francés y vivió ajeno a todo el acontecer cubano.
Y con referencia a Carlos Baliño nacido en 1848 no era marxista y si durante su vida de emigrante militó en el Partido Revolucionario Cubano fundado por Martí el 10 de abril de 1892 pero ni conoció a Martí ya que su labor era recaudar fondos y hacer alguna propaganda. Su actitud fue cautelosa y rezagada ya que evitó participar en ninguna expedición y regresó a Cuba después de la independencia.
Durante la colonia (1860-1902) e inicio de la república esos aires del socialismo europeo nunca existieron y eran totalmente ignorados. Dentro del movimiento obrero solo denotaba algo de reformismo y anarquismo únicas manifestaciones ideológicas que se observaban en algunos diseminados grupos de obreros. El primer congreso obrero se efectuó en Cuba en La Habana en el antiguo local del Centro Gallego el 16 de enero de 1892. Se dice que los anarquistas de aquella época les quisieron llamar, “socialismo revolucionario” de la clase trabajadora, lo único que no se demuestra en este hecho en ninguna parte.
Y para dejar bien claro que el pensamiento político de los cubanos independentistas y algunos anexionistas de esas épocas, sin lugar a duda, era el liberal. Ese espíritu del pensamiento con algo de la Revolución Francesa y el ejemplo libertario de Estados Unidos, el vecino del Norte.
Se dice que la Primera Internacional de 1864 disuelta en 1873 y la segunda nacida en 1889 no lograron intereses dentro de los trabajadores cubanos. Ahora si comenzó a sentirse algunas inquietudes de reclamos a sus mejoras sociales en los sectores tabacalero y azucarero. ¿Por qué estos trabajadores resultaron los primeros? Por qué sobre ellos predominó el trabajo esclavo y su aislamiento total de las fuentes culturales y sociales de la época.
El escritor comunista, Joaquín Ordoqui, edita un folleto titulado “Elementos para la História del Movimiento Obrero en Cuba” donde declara sin sostenidos argumentos que desde 1860 existía un incipiente y débil proletariado cubano”. Cinco años más tarde, 1865 se publica el primer periódico obrero “La Aurora” de su director, un asturiano adicto al gobierno español de nombre, Saturnino Martínez y su objetivo la superación cultural de los tabaqueros.
Este es el primero de otros capítulos que trataré de escribir en próximos días. Agradezco la atención brinda del lector y sobre todo de aquellos que sí vivimos el comunismo, fidelismo y totalitario de Fidel Castro.


Miami, Florida, USA
joselmartel@hotmail.com

HAITI NECESITA NUESTRA SOLIDARIDAD

http://www.youtube.com/watch?v=HZsAOJ1hWu0



El hermano pueblo haitiano vuelve a ser víctima de otro desastre natural. Esta vez un terremoto de 7.3 puntos en la escala de Richter sacudió al país caribeño dejando más de 100 mil muertos y 3 millones de damnificados. Las imágenes son espantosas y la comunicación es casi nula.

El mundo entero ha volcado su atención hacia esta hermana nación, la cual es la más pobre del continente americano. Estados Unidos no es la excepción y ya varios equipos especializados en rescate han sido enviados para socorrer a las víctimas, y ayudar a rescatar a posibles sobrevivientes de esta catástrofe tan terrible. Médicos, bomberos, paramédicos, ingenieros, soldados y perros rastreadores también están en camino.

En Miami viven miles de haitianos y nuestro alcalde, Tomás Regalado, les ha brindado su ayuda de una manera incondicional. Según él, una de las mejores formas de ayudar es a través de donativos en efectivo, ya que ésta es la manera más efectiva y rápida de ayudar a los damnificados. Productos enlatados, medicinas y agua embotellada pueden ser también de mucha ayuda en estos tiempos difíciles.

De acuerdo a testimonios de testigos, muy pocas estructuras quedaron en pié después que cesaron los temblores de tierra, y hasta la mismísima Casa Presidencial colapsó dejando a varias personas debajo de los escombros. Se teme que con el paso de los días siga aumentando la cantidad de víctimas fatales y, posteriormente, comenzarán las epidemias que siempre se desatan después de estos tipos de desastres.

Es por eso que estamos haciendo un llamado a la comunidad internacional para que se solidarice con el hermano pueblo de Haití. Cualquier ayuda que podamos dar será muy bien recibida. La Biblia dice: “Reíd con los que ríen y llorad con los que lloran”. Este es un momento en el cual debemos sumarnos todos al dolor de nuestros prójimos.

Para donaciones pueden contactar a la Cruz Roja Americana al: 1-800-842-2200.

Juan Carlos León
Miami, Fl., USA