jueves, 14 de enero de 2010


LAS ANSIAS DE PODER ENVENERARON SUS MENTES Y MUSCULOS.

Por: José L. Martel.

Esta época de grandes realizaciones y modernos adelantos se ha visto involucrados innumerables estrellas del deporte mundial el uso de esterorides, sustancia s prohibidas de superfuerza artificial en sus actuaciones deportivas. El deporte es un arma de salud, confraternidad y unidad para todos los pueblos del mundo. Y en este caso quiero referirme exclusivamente a la pelota de Grandes Ligas americanas.

En un listado de 104 peloteros publicado en el sitio: diadeportivo.com que dieron positivo en el uso de esteroides muchas superestrellas que han manchado sus expedientes acumualtivos con estas acciones. Cuando dolor ha causado a sus fanáticos en general que sus nombres esten presentes como fichas permanentes y de por vida.

Lo dice esta página encabezada con peloteros de EEUU con 54 (un 52.94%); República Dominicana con 22 (21.57%); Puerto Rico con 9 (8.82%): Cuba con 5 (4.90%); México con 4 (3.92%) y Canadá con uno (0.98%). Esta publicación ha causado gran pesar a la fanaticada dominicana ya que son enfermos a ese deporte y cuentan con una representación genuina de gran peloteros dentro de la Gran Carpa beisbolera.

Enumeraré a cada uno de ellos por sus respetivos países ya que todos debemos saber ¿quienes son? los infractores de un delito penado dentro del deporte mundial:

Los norteamericanos Roger Clemens, Barry Bonds, Jason Giambi, Andy Pettitte, Gary Sheffield, Derrek Lee, Kerry Wod, Derek Loew, Todd Helton, Jason Schmidt, Cliff Floyd, Mike Hampton, Richi Sexson, Rich Aurilia, Johnny Damon, Trot Nixon, Shea Hillenbrand, Brian Roberts, Jay Gibbons, Jerry Hairston, Aaron Boone, Terry Adams, Jeromy Burnitz, Corey Patterson, Mark Prior, Matt Clement, Craig Wilson, Kris Benson, Geoff Jenkins, Jason Christiansen, Matt Herges, Paul Lo Duca, Shawn Green, Dan Smith, Ryan Klesko, Gary Matthews, Troy Glaus, Ben Weber, Scott Spiezio, Ryan Franklin, Randy Winn, Mike Cameron, Bret Boone, Keith Foulke, Eric Byrnes, Dimitri Young, Kenny Rogers, Casey Blake, Brent Abernathy, Milton Bradley, Craig Monroe, Alex Sánchez y Frank Catalonotto.

Los dominicanos Sammy Sosa, Alex Rodríguez (nacido en el Bronx de padres dominicanos), Manny Ramírez, Pedro Martínez, Miguel Tejada, Aramis Ramírez, Alfonso Soriano, Bartolo Colón, Moises Aloú, José Guillén, Adrian Beltre, Raúl Mondesí, José Lima, Rafael Soriano, Fernando Tatis, Antonio Alfonseca, Juan Cruz, Félix Rodríguez, Guillermo Mota, Héctor Almonte y Valerio de los Santos.

Los venezolanos Melvin Mora, Magglio Ordoñez, Francisco Rodríguez, Fredy García, Bobby Abreu, Andrés Galarraga, Carlos Zambrano y Roger Cedeño (que por error aparece dentro de los cubanos en este listado). De los puertoriqueños Carlos Delgado, Sandy Alomar, Juan González, Javy López, Iván Rodríguez, Tony Armas, Roberto Alomar, Benito Santiago y Luis González (si es que pienso no es boricua, sino de ascendencia cubana) Sobre la gente de Cuba, Rafael Palmeiro, José Ariel Contreras, Liván Hernández y Danys Báez.

Los mexicanos Eric Chávez (realmente es venezolano y esta puesto como nacido en México), Oliver Pérez, Normar Garciaparra y Ricardo Rincón.

Y manifiesto que solo he copiado los nombres y nacionalidades aparecidos en la página
www.diadeportivo.com única y absoluta fuente de datos. Es para todos una pena que nuestras estrellas preferidas esten involucrada bajo un status de análisis dentro de las máximas autoridades del beísbol de Grande Ligas de que si entran o no al Salón de la Fama del Beísbol de Cooperstown, New York.

Miami, Florida, USA.
joselmartel@hotmail.com

LA OPINIONES ENCONTRADAS Y SUPERADAS EN HONDURAS.

Por: José L. Martel.

Simplemente observar sin hacer analísis profundo sobre los sucesos ocurridos en Honduras. La destitución y expulsión de su presidente, Manuel "Mel" Zelaya, la sustitución de sus más allegados funcionarios y romper el interés de gobiernos populistas y comunista como: Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Paragüay y Cuba de controlar este pequeño país. Sus complotados: José Miguel Insulza (OEA) y un Miguel de Escoto (ONU) han formado un sainete encabezando esta campaña de difamación contra la Constitución y leyes de Honduras. Yo llamaría un flagante intervención en los asuntos internos y una violación sútil a la autodeterminacion de un país democrático.

Y defino las opiniones encontradas y superadas a referencia de como se utilizó eso dentro de "la opinión internacional" y lo que se conoce como la mayoritaria,opinión pública". Son los gobiernos de paises los que representan a la primera y los pueblos de esas naciones estimulan la opinión pública internacional. En eso de opiniones existen división ya que se recalca que en Honduras se produjo un "golpe de estado militar" y eso no es cierto ya que ningún militar ocupa la primera magistratura del país, son todos civiles. En Honduras existen tres poderes definidos y que un presidente equivocado cuando el (Poder Ejectuvio) quiso violar, vulmerar y pisotear con sus ideas de implanta una Asamblea Constituyente para eliminar el Congreso y convertirse en un lacayo de su jefe Chávez. Y como dos de esos 3 poderes no podían permitir esa violación y siendo avisado, el mandatario haciendo caso omiso fué sustituído en sus funciones por orden del Tribunal Supremo de Justicia (Poder Judicial) máxima autoridad legal de la aplicación de la justicia a cualquier ciudadano y señores, un presidente en Honduras esta bajo ese manto justiciero. ¡Zelaya se abrazó en su propio caldero y con manteca bien caliente!

Le aplicaron la Ley de la Constitución y esa misma madre de las leyes de ese país dictaminaron que debía ser sustituído. ¿Puede la opinión internacional de gobiernos tener autoridad jurídica para cuestionar la constitución de un país? ¿Tiene moral la OEA, organismo regional despretigiado y manoseado por populistas dictar una sentencia contra un país que aplica su constitución? ¿Está claro y transparente la incompetencia de un secretario general de la OEA, Sr. Insulza, en buscar una solución a la crisis? ¡NO! Insulza llegó y quiso dar ordenes en Honduras y que pasó "este gobierno provisional constitucionalmente en el poder dijo: "Honduras renuncia a la OEA". La botadura no funcionó.

Y ahora un presidente honorable, "Premio Nobel de la Paz", Oscar Arias que se brind-o como mediaor de ambas comisiones: Zelaya vs. Micheletti después de sesiones de conversaciones de ambas partes se aparece con "siete puntos" siendo el primero la restitución en el poder del populista Mel Zelaya. No se hizo esperar con un "lo siento mucho Sr. Presidente ese primer punto no es negociable."

Honduras es un ejemplo para América Latina y el resto del continente americano. Sacaron del poder a un esclavista del poder que pretendía gobernar por decretos y compulsivamente. Un país con una constitución y con leyes no solo en el papel sino en la mano de sus jueces, congresistas y pueblo libre. Chávez ha sido castigado con su primera derrota de conquistas como Mesias del Siglo XXI. Por favor una vez mas, en Honduras no se produjo un
"golpe de estado militar" (ya que manda ninguno) sino un cumplimento de la Constitución que ordenó a sus militares sacar al transgresor de la libertad y enviarselo directo a su amo, el Satanás Chávez.

Celebradas las elecciones y electo un nuevo presidente Porfirio "Pepe" Lobo el país volverá a la tranquilidad ciudadana y el mundo tendrá que reconocer, o mejor dicho parte de él rectificar, que Honduras procedió de acuerdo a su Constitución. Donde estuvo el único error "sacar a la fuerza al Vaquero del Sombrero de Ala Ancha" subirlo en un avión y enviarselo a Oscar Arias como un bulto postal casi sin envolver. Un nefasto error que ha tenido que pagar con creces ese pequeño país de Centroamerica.

Un aplauso a Micheletti que se portado a "lo macho" y aun Congreso votando siempre contra Zelaya y a un Chávez que le aconsejo procure bañarse con poca agua y enciender la "chismosa" en Miraflores para el ahorro de agua y electricidad ya que el ejemplo "comienza por casa". Y congratulaciones para el presidente interino, Roberto Micheletti por su condecoración nacional.

Miami, Florida, USA.
joselmartel@hotmail.com

EL CUBANO NUNCA FUE SOCIALISTA Y MENOS COMUNISTA. (Primera parte)

Por: José L. Martel.

Dentro de mi pequeña biblioteca conservo un ejemplar del periodista Jorge García Montes y del historiador, Dr. Antonio Alonso Ávila, en su libro titulado “História del Partido Comunista de Cuba” de Ediciones Universal aquí de Miami.
He leído este manual en varias ocasiones y en su prólogo se dice: “Los cubanos adultos no necesitan este libro tanto como los que nacieron después ya son parte de generaciones futuras”. Es todo cierto desde su comienzo este autor trata de mostrar que Cuba siempre mostró sus ideales libertarios y patrióticos ya que nunca engendró esa ideología de socialista y menos de comunista. ¿Qué mosquito nos picó de tal manera que esa semilla germinó en la gobernabilidad cubana después de 1959? ¿Cuáles fueron las verdaderas causas del origen de esta catástrofe que ha lacerado y descompuesto la moral de la nación cubana?

Si hacemos un recuerdo de causas pasadas vemos que nuestro Apóstol José Martí Pérez que durante todo su exilio viajó por todo el continente europeo tuvo una noción clara del socialismo que nunca abrigó en su pensamiento y menos en su corazón. Martí como hombre de ideas libertarias y democráticas siempre vislumbró al socialismo como “futuro de esclavitud” y cuando leyó la obra de Carlos Marx rechazó esa predica sobre la revolución violenta. Su línea demostró con sus acciones una negación del comunismo internacional.

Recuerdo que durante los primeros años del triunfo de la revolución en Cuba se trató de mostrar a tres figuras conocidas como ejemplos de comunistas: José Martí, Pablo Lafargue y Carlos Baliño. Sobre Martí recalcamos que siempre fue una persona que no practicó el odio ni la violencia criminal y anarquía. Y hablando de Pablo Lafargue que nació en Santiago de Cuba en 1841 pero de muy joven se mudó para Francia, tierra de sus padres y siempre vivió en Europa, casado con Laura, una hija de Carlos Marx y llegó a ser uno de los líderes del Partido Obrero Francés y vivió ajeno a todo el acontecer cubano.
Y con referencia a Carlos Baliño nacido en 1848 no era marxista y si durante su vida de emigrante militó en el Partido Revolucionario Cubano fundado por Martí el 10 de abril de 1892 pero ni conoció a Martí ya que su labor era recaudar fondos y hacer alguna propaganda. Su actitud fue cautelosa y rezagada ya que evitó participar en ninguna expedición y regresó a Cuba después de la independencia.
Durante la colonia (1860-1902) e inicio de la república esos aires del socialismo europeo nunca existieron y eran totalmente ignorados. Dentro del movimiento obrero solo denotaba algo de reformismo y anarquismo únicas manifestaciones ideológicas que se observaban en algunos diseminados grupos de obreros. El primer congreso obrero se efectuó en Cuba en La Habana en el antiguo local del Centro Gallego el 16 de enero de 1892. Se dice que los anarquistas de aquella época les quisieron llamar, “socialismo revolucionario” de la clase trabajadora, lo único que no se demuestra en este hecho en ninguna parte.
Y para dejar bien claro que el pensamiento político de los cubanos independentistas y algunos anexionistas de esas épocas, sin lugar a duda, era el liberal. Ese espíritu del pensamiento con algo de la Revolución Francesa y el ejemplo libertario de Estados Unidos, el vecino del Norte.
Se dice que la Primera Internacional de 1864 disuelta en 1873 y la segunda nacida en 1889 no lograron intereses dentro de los trabajadores cubanos. Ahora si comenzó a sentirse algunas inquietudes de reclamos a sus mejoras sociales en los sectores tabacalero y azucarero. ¿Por qué estos trabajadores resultaron los primeros? Por qué sobre ellos predominó el trabajo esclavo y su aislamiento total de las fuentes culturales y sociales de la época.
El escritor comunista, Joaquín Ordoqui, edita un folleto titulado “Elementos para la História del Movimiento Obrero en Cuba” donde declara sin sostenidos argumentos que desde 1860 existía un incipiente y débil proletariado cubano”. Cinco años más tarde, 1865 se publica el primer periódico obrero “La Aurora” de su director, un asturiano adicto al gobierno español de nombre, Saturnino Martínez y su objetivo la superación cultural de los tabaqueros.
Este es el primero de otros capítulos que trataré de escribir en próximos días. Agradezco la atención brinda del lector y sobre todo de aquellos que sí vivimos el comunismo, fidelismo y totalitario de Fidel Castro.


Miami, Florida, USA
joselmartel@hotmail.com

HAITI NECESITA NUESTRA SOLIDARIDAD

http://www.youtube.com/watch?v=HZsAOJ1hWu0



El hermano pueblo haitiano vuelve a ser víctima de otro desastre natural. Esta vez un terremoto de 7.3 puntos en la escala de Richter sacudió al país caribeño dejando más de 100 mil muertos y 3 millones de damnificados. Las imágenes son espantosas y la comunicación es casi nula.

El mundo entero ha volcado su atención hacia esta hermana nación, la cual es la más pobre del continente americano. Estados Unidos no es la excepción y ya varios equipos especializados en rescate han sido enviados para socorrer a las víctimas, y ayudar a rescatar a posibles sobrevivientes de esta catástrofe tan terrible. Médicos, bomberos, paramédicos, ingenieros, soldados y perros rastreadores también están en camino.

En Miami viven miles de haitianos y nuestro alcalde, Tomás Regalado, les ha brindado su ayuda de una manera incondicional. Según él, una de las mejores formas de ayudar es a través de donativos en efectivo, ya que ésta es la manera más efectiva y rápida de ayudar a los damnificados. Productos enlatados, medicinas y agua embotellada pueden ser también de mucha ayuda en estos tiempos difíciles.

De acuerdo a testimonios de testigos, muy pocas estructuras quedaron en pié después que cesaron los temblores de tierra, y hasta la mismísima Casa Presidencial colapsó dejando a varias personas debajo de los escombros. Se teme que con el paso de los días siga aumentando la cantidad de víctimas fatales y, posteriormente, comenzarán las epidemias que siempre se desatan después de estos tipos de desastres.

Es por eso que estamos haciendo un llamado a la comunidad internacional para que se solidarice con el hermano pueblo de Haití. Cualquier ayuda que podamos dar será muy bien recibida. La Biblia dice: “Reíd con los que ríen y llorad con los que lloran”. Este es un momento en el cual debemos sumarnos todos al dolor de nuestros prójimos.

Para donaciones pueden contactar a la Cruz Roja Americana al: 1-800-842-2200.

Juan Carlos León
Miami, Fl., USA

LA CRISIS, UNA JUSTIFICACION SIN SENTIDO


Agradecer es un acto innato después de asumirlo como parte de un pensamiento adherido más que adquirido. En estos tiempos deberiamos agradecer hasta lo malo y lo digo por experiencia porque cada paso en la vida, cada etapa es un punto de partida para el siguiente escalón. Voltear la cabeza y desenterdernos sería un pecado mortal pues a todos nos salpica o nos salpicó la mala interpretación que sobre términos ecónomicos se le dio al despilfarro y la corrupción que impúdicos dirigentes llevaron y llevan a cabo para, cargando sobre los hombros de los más humildes mortales, engrandecer su peculio personal. Esta vanal manera de vivir pensando sin pensar que siempre el maná llenaría la mesa , dejó sin fondos lo que un día se creyó insondable. El país está en una crisis que nos alienta por minutos y nos desalienta por día, el pesimismo se hace dueño de las mentes que dependen de su trabajo para avanzar a paso lento pero comprensible.

Me resisto a vivir de esa manera, creo y confío que siempre una puerta se abre si podemos empujarla con la fuerza de conseguir lo deseado. Si bien es cierto que la avaricia y el derroche nos llevaron al desconcierto, continuar sobre esos rieles nos pueden conducir con extremada rápidez a descarrilarnos sin esperar consecuencias menores.

Lo que ciertamente me preocupa más no son las causas, esas por desgracia solo con el remedio del castigo se podrán detener, lo que realmente me inquieta son las consecuencias, porque en esto todos hemos sido culpables, la piramide de la vida no exonera del castigo a los que sostienen el delito, pues como el circo si los que reciben el aplauso son los de arriba, solo la maestría de los que están en la base les permite la seguridad de levantar los brazos en señal de victoria y como en esta avalancha todo se viene abajo arrastrando lo que a su paso hay, también se viene abajo la moral de muchos, la autoestima de otros. He podido comprobar que el sistema de sobreprotección a los poderosos que ha adoptado el gobierno no ha sido suficiente para darle el necesario empujón al país, no estoy refiriéndome a lo que las estadísticas económicas declaran estoy haciendo hincapié a la práctica diaria, al comprobar la cantidad de personas que están sin empleo y recibiendo un subsidio económico que apenas le alcanza o para aquellos que están deseperados por no encontrar un sustento estable pero, en medio de todo he tenido la insatisfacción de tropezarme y ha diario, con personas que se han acostumbrado a vivir sin trabajar, personas que están contaminadas con el virus de la ley del Mercado (la oferta y la demanda) a la inversa pues la informalidad, baja calidad de los servicios, malos tratos y demás inconvenientes que estamos adquiriendo como costumbre hacen del diario una batalla cuesta abajo, no ponerle freno a este desorden nos haría acostumbrarnos a pedir de favor en vez de exigir un buen trato. No quisiera valorar yo el todo por la parte mas me desconcierta y quizás porque vengo de un lugar donde lo malo se hizo costumbre reniego de recibir una pésima atención cuando voy a pagar por ello.

Sería lógico pensar que la competencia llevaría al mejor servicio y a los mejores precios, pero no es lo que está ocurriendo. Tomemos conciencia que seguirle el ritmo a este loco baile nos puede conducir sin retroceso a un túnel sin salida. Es la conga del desorden, se sigue el paso sustentados unos en los otros. Sería más lógico si los gobiernos lucharan por enfrentar la decadencia hereditaria abriendo posibilidades de desarrollar las economías creando una infraestructura básica. Permitir el robo y la mentira despiadada no establece un sostén con pronósticos de futuro para una sociedad que se vislumbra con ansias de crecer.Desarrollar pequeños negocios, promover el avance turístico desde una campaña no con la idea preconcebida del acomodo sino con los deseos reales y palpables de acometer una tarea con el triunfo garantizado. Es cierto que Miami se promueve porque es una imagen de ciudad de ensueño que se vende como sitio paradisiaco, por su clima y su belleza, por lo tanto somos una urbe de servicio que solo florece con calidad y con la cantidad necesaria para que la competencia fructifique. Una actitud intransigente hoy nos garantiza mejores resultados en el futuro. Crisis necesariamente no es sinónimo de deterioro, pudiera por el contrario homologarse con la abundancia de nuevas ideas y nuevos caminos si como bandera izamos la perseverancia y la meta no dejarnos vencer. Agradecimiento y sacrificio son las dos palabras que el orgullo y la prepotencia desacreditan con más empecinamiento, sin tener en cuenta que su poder no trasciende cuando la obstinada petulancia no toma conciencia de su moribunda fuerza.


Amelia M.Doval
Miami, Fl., USA
01-13-10

miércoles, 13 de enero de 2010

LO QUE VI DE "EL MALECONAZO" EN 1994

http://www.youtube.com/watch?v=5HfetI1t2sw


Yo estaba en Cuba y vivía en mi Habana cuando los sucesos del 5 de agosto de 1994 conocido popularmente como "El Maleconazo." La prensa relata a grandes rasgos esos sucesos que efectivamente se consideran como el primer acto de repudio al régimen con el pueblo en las calles cénticas de la capital. En barrios lejanos al centro comercial y demás repartos nada ocurrió.

Yo estaba transitando ese mediodía por las calles Galiano y San José cuando de todas partes de esa zona comenzaron a salir la gente corriendo y gritando: "¡Todos al Malecón ya nos vinieron a buscar!"; "¡Nos vamos para la Yuma!". Eran decenas, sumándose centenares hasta miles de una concurrencia másiva con ladrillos, martillos y palos que los enví entrar por las calles comerciales de San Rafael, Neptuno, San José hasta bajar por Galiano, Aguila, Consulado y la Avenida del Prado desbaratando las vidrieras de los comercios como: tiendas, peleterias, joyerias, peluquerias, etc., con aquella furía de estar destruyendo esa tiranía cruel y sanguinaria de tantos años y su Periódo Especial impuesto de mas hambre y miseria.

Eran turbas de personas de todas las edades, mujeres, hombres y niños que corrían todos al Malecón con la creencia que allí ya había llegado la libertad. No era un episodio ni una explosión premeditada resultó un estampido voluntario y relampagueante de salir a buscar la libertad deseada. La represión fue salvaje. La policía política disfrazados de obreros camuflageados juntos a verdaderos obreros de las unidades especiales del Contingente de Constructores "Blas Roca" armados de cabillas finas, todos entrenados fueron los encargados de reprimir con la fuerza a esa muchedumbre desalmada que solo deseaba irse de la barbárie del Castrismo.

Atrás en la retaguardia los patrulleros de la PNR, brigadas especiales del ministerio del Interior y los famosos Nijas Negros (aquí SWAP) que se encargaban de cargar a los heridos por los cabillazos y los detenidos capturados. Y viendo todo este espectáculo con sus binoculares el "comandante en jefe" Fidel Castro rodeado de sus allegados y escolta dando las ordenes de "terminar esta insurrección ahora mismo".

Como lo ví lo cuento y relato para que los que no estaban allí conozcan algo más de lo que la prensa no informó. Y si era verdad se gritó a las cuatro voces: "¡Abajo Fidel Castro!", "¡Queremos libertad!", "¡Nos cansamos de ser esclavos"! y "¡Yo quiero llegar a la YUMA!." Mi salida de Cuba al exterior se efectuó el 4 de octubre de 1994 con destino a Santo Domngo.

Después de 15 años transcurridos la gente está peor. La represión está al doble y el hastío de la población a esa dirigencia octogenaria es insoportable. Cuba está quebrada y sometida a la ayuda monetaria de otro que se quiebra, Hugo Chávez, mientras la gente cansada de estos 51 años cumplidos de opresión claman un cambio con los nuevos conceptos de reclamos dentro de la sociedad civil. Mi respeto a los blogueros cubanos que son una punta de lanza para lo que siempre oculto el Castrismo al mundo.

Miami, Florida, USA.
joselmartel@hotmal.com

ESTEROIDES Y JONRONES


Muchos han sido los escándalos de esteroides que ha habido en Las Grandes Ligas de Béisbol. Peloteros de renombre y fama mundial se han visto envueltos en tan lamentables situaciones. Cuando José Canseco expresó en su libro que había más de cien peloteros en la lista negra por haber usado sustancias prohibidas, muchos pusieron el grito en el cielo pero, el tiempo ha demostrado que el corpulento deportista no estaba muy lejos de la verdad.

Recientemente Mark Mc. Gwire confesó que había usado sustancias prohibidas por más de una década, y que lamentaba mucho haber jugado pelota en la era de los esteroides. Cabe destacar que estas sustancias prohibidas fueron las mismas que ayudaron a Mc. Gwire a romper el record de jonrones en 1998 con 70 bambinazos, y tres años más tarde esta marca fue batida por otro toletero acusado de cometer el mismo error, el señor Barry Bonds.

La lista sería interminable si seguimos mencionando nombres. Solo mencionaré algunos de los atletas más conocidos, los cuales han sido acusados por la misma causa: Alex Rodríguez, Miguel Tejada, Sammy Sosa, Manny Ramírez, Rafael Palmeiro, Nomar Garcíaparra, Johnny Damon, David Ortiz, Roger Clemens, Andy Pettitte, entre otros. Google me dio una lista que pasaba de cien y por problemas de espacio no la puedo incluir toda aquí, pero los que tienen acceso a la internet la pueden chequear después.

Como se puede apreciar hay muchos hispanos que también se han dopado para mejorar sus rendimientos. Muchos de ellos parecían fisiculturistas en vez de peloteros y aumentaron sus producciones de jonrones de una manera considerable. Hoy en día se ha podido notar cómo ha mermado la producción de jonrones en cada uno de ellos. Ya no es tan fácil conectar 70 jonrones con la facilidad que lo hacían antes Bonds, Mc. Gwire y Sammy. Ojalá estas malas conductas no tengan un efecto negativo en las nuevas generaciones. Digámosle “NO” a todos los tipos de drogas que existen.

martes, 12 de enero de 2010

TOLERANCIA, UN PASO EN EL DESARROLLO


Las verdaderas sociedades se construyen sobre cimientos sólidos, sobre bases históricas, políticas y religiosas que permitan a sus hombres y mujeres establecer patrones de conducta y actividad social que rigen las normas de una vida en comunidad. Un país sin historia es una región infértil, pobre de espíritu y carente de todo principio humano básico para salir adelante en el difícil camino de la vida. Una sociedad sin fundamentos religiosos es un océano a disposición de la barbarie, pues a diferencia de lo que dicen las doctrinas marxistas, un pueblo que cree es un pueblo que construye.

En la medida que estos puntos de convergencia se difuminan para hacerse un estrato sólido y único se pueden desentender las nomenclaturas políticas y dejarlo todo en nombre de un extremismo cruel, por eso, establecer un punto medio es tan importante, pues ningún sentimiento exagerado es real sino que va en contra del desarrollo puro y genuino del ser humano, cada columna social debe ser soporte y contención de las restantes.

Los EUA, es un ejemplo de democracia, pluripartidismo y convivencias religiosas en el más estricto órden de respeto. Los que establecimos residencia en este pais a diario nos percatamos de la importancia y los riesgos de esta manera precisa de coexistir, muchos venimos de gobiernos más que de paises con sistemas que provocan la deblacle existencial cuando censuran sin motivo y a capricho cada comportamiento que deje entrever la posibilidad de un movimiento de su estructura en el poder, pero si esta manera es agresiva y tiende a destruir la individualidad del ser humano, caminar sin lineamientos también puede conducir a un exagerado crecimiento del poder en detrimento de mentes débiles que buscando compensación espiritual a su diario sufrimiento se apasionan por los grupos que destruyen su autodefensa como individuo y los transforman en seguidores a ultranza de conveniencias personales. Hemos visto surgir grupos religiosos que en su diario discurso arrastran la conciencia de almas pobres que depositan en manos ajenas todas sus esperanzas e incluso parte de su recompensa por entregar el cuerpo a un exceso de trabajo que abruma pues lo que va quedando para vivir se esfuma entre gastos del diario y las cantidades a donar. Injusto diría yo desde afuera, mas cada conciencia sabe lo que hace porque responsable somos de nuestros actos. Abiertas están las puertas para aceptar dónde queremos estar y a qué grupo nos sumamos, soy de las que piensan que si nos respetamos entre todos no existirá espacio para los sectarismos.

De vivir tantos años ansiando la libertad hoy no podría prescindir de ella y la respeto por sobre todas la cosas, además de tener plena fe en sus efectos pacificadores. Las libertades sin el usado término de libertinaje, son la mano caritativa que silencia la voz impositiva y ofrece espacio a la creación. En mi afanoso camino por mantener las costumbres sigo insistiendo que amar más allá de lo que se ve nos da la certeza de alcanzar lo que hoy solo podemos visualizar. Inculcar a nuestros hijos un sentimiento de responsabilidad moral les pone la piedra al final del camino como señal de moderación. Lo triste y que en oportunidades me desconcierta es que quienes convivieran bajo los signos de la intolerancia hoy se sumen a la critica despiadada de otras creencias sin mayor compensación que despojar su rabia con insultos, no por creernos más ilustrados dejamos de dar latigazos de oprobio a quienes consideramos inferiores. Todas las civilizaciones, todas las culturas, todas las religiones, todos los gobiernos, incluso todas las familias tenemos un extremista a bordo, no es convencerlos, no es bajarlos, es luchar con sabia palabra como arma y ejército para robarles adeptos. Respeto a quienes insultan con la mano sagaz pero no los acepto y creanme los leo porque a pesar de todo los valoro por su inteligencia y para no considerarlos sabios exponentes de las ideas escritas, prefiero leerlos y a través de conocerlos en su discurso agresivo me permito diferenciar al estudioso de la política y conocedor de la cultura del personaje que sin educación, ni cortesía arremete contra cualquiera que no esté al alcance de su gracia. Pretendemos construir en algún momento una patria nueva, ansiamos y además es nuestro deber con el uso y no el abuso de la palabra mostrar nuestros pensamientos que pudieran ser el de muchos tratando de esclarecer detalles borrosos del diario vivir, qué camino pretendemos trazar si seguimos valorando el todo por lo particular y no dejamos espacio a los que no necesariamente tienen que sentir y pensar exactamente igual a nosotros.



Amelia M.Doval

01-12-10