sábado, 7 de noviembre de 2009

Yoanis Sanchez, victima de secuestro y golpeada por la seguridad cubana.

http://www.youtube.com/watch?v=7CzDEAZqmtM


Una vez más la dictadura castrista dejó bien claro que en Cuba no hay lugar para la libre expresión. Un grupo de blogueros cubanos encabezados por Yoani Sánchez, Claudia Cadelo y sus respectivos esposos fueron repelidos por esbirros comunistas uniformados.

Este grupo de blogueros cubanos había preparado una marcha pacífica en contra de la violencia y por un futuro mejor para sus hijos. Poco a poco se fueron sumando otras personas, lo que provocó la ira del gobierno de los hermanos Castro, quienes ya tienen en la mirilla a Yoani por denunciar a los cuatro vientos las constantes violaciones de los derechos humanos en la isla.

La marcha pacífica terminó con el arresto de todos ellos. Los guardias comunistas utilizaron la fuerza para lograr su cometido. Hubo empujones, ofensas, maltratos, en fin, todo tipo de abusos con un grupo de personas que lo único que hacía era marchar de una manera inofensiva.

Como bloguero independiente y libre que soy, hago un llamado internacional para que el mundo entero se entere a los atropellos que están expuestos nuestros hermanos en Cuba. Yoani Sánchez se ha convertido en una verdadera amenaza para la revolución Castro-comunista y no descansarán hasta que la quiten de su camino. Unamos nuestras voces para que estas cosas no sigan sucediendo en nuestra querida Patria.

Juan Carlos León

jueves, 5 de noviembre de 2009

FELICITACIONES A LOS YANKEES


Los Yankees de Nueva York ganaron su Serie Mundial número 27. No existe otro equipo sobre la faz de la tierra que haya ganado más campeonatos que ellos. Unos los admiran, otros los detestan, lo cierto es que son los mejores. Les tomó 9 años lograr la tan anhelada victoria final, pero por fin lo consiguieron con una constelación de estrellas en su roster.


Por los Yankees el jugador más destacado con el madero fue el japonés Hideki Matsui, quién conectó batazos de todas las dimensiones por todas las bandas del Yankee Stadium, impulsando las carreras necesarias para ganar. Los lanzadores abridores C.C. Sabathia , A.J. Burnett y Andy Pettitte fueron tres pilares clave en la rotación de los mulos del Bronx, al igual que el cerrador por excelencia Mariano Rivera.


Los Filis de Filadelfia se quedaron cortos esta vez después de haberse coronado el año pasado. Los lanzadores Cole Hamels y Brad Lidge no estuvieron a la altura que se esperaba. El veterano Pedro Martínez hizo un gran esfuerzo y demostró que todavía queda Pedro para rato, pero aún así, no fue suficiente. Indiscutiblemente el pitcher zurdo Cliff Lee fue el más destacado por los perdedores con dos victorias.


Yo no soy fanático de los Yankees, pero no dudo de la calidad indiscutible que tienen sus jugadores. Con un presupuesto anual de más de 200 millones no es para menos. En mi opinión debería existir más competitividad entre todos los equipos. Por ejemplo, los Marlins de la Florida cuentan con el presupuesto más bajo de Las Grandes Ligas, 36 millones de dólares. Aún así, es digno de reconocer la victoria de los Yankees. ¡Muchas felicidades, campeones!

miércoles, 4 de noviembre de 2009

SABIA ELECCION DEL PUEBLO DE MIAMI




Con la elección de Tomás Regalado para alcalde el pueblo de Miami dejó bien claro su insatisfacción con los políticos derrochadores del dinero de los contribuyentes. Ya estamos cansados de que se utilicen los fondos de nuestra ciudad para megaproyectos que lo que hacen es hundirnos aún más en el lodo.

La Ciudad del Sol tiene un déficit de 118 millones de dólares, gracias al mal manejo de nuestro presupuesto por parte de los políticos inteligentes que tenemos. Regalado ha prometido bajarse su propio salario y pensión como muestra de que el orden debe empezar por casa. Las altas pensiones a policías y bomberos nos tienen prácticamente arruinados, pero los sindicatos han prometido trabajar con el nuevo alcalde para buscarle una solución inmediata a esta situación.

Yo estoy de acuerdo con hacer de Miami una ciudad digna del primer mundo, pero creo que no es el momento más adecuado para proyectos que nos cuesten un ojo de la cara. Primero nos dan una cifra que termina duplicándose y, en muchas ocasiones, triplicándose, como es el caso de la terminal norte del Aeropuerto Internacional de Miami. Al principio dicha terminal debía haber costado cerca de un billón de dólares, y terminó costando casi tres billoncitos. ¡Casi nada!

Tomás es la última carta que nos queda por jugar a los votantes de Miami. Si él también nos falla, pues yo no sé adónde vamos a parar. Por favor Regalado, el pueblo miamense te ha dado su último voto de confianza. No nos hagas quedar mal como lo hicieron otros. El voto es la única forma que tiene el electorado de pasarle la cuenta a aquellas personas ineptas que hoy nos dirigen. En tus manos ponemos el futuro de nuestra querida ciudad.

Juan C. León

PERIODISMO PARTICIPATIVO DEL SIGLO XXI


Cada día el pueblo se siente más identificado con los nuevos medios de comunicación. La internet ha revolucionado el periodismo del siglo XXI. Ahora podemos expresar nuestras ideas a través de blogs, páginas web, iphones, diarios electrónicos, etc. Antes la comunicación se convertía en un monólogo por parte de los medios tradicionales, pero ahora es más bien una conferencia, una conversación.
Como todo en la vida, esta nueva forma de periodismo tiene sus ventajas y desventajas. Es por ello que debemos aprender a discernir entre las noticias fidedignas y las falsas. Existen muchos blogs y espacios cibernéticos que son basura, pero si buscamos bien, siempre vamos a encontrar muchos con calidad, como es el caso de “Generación Y”, el blog de la filóloga cubana Yoani Sánchez , el cual es leído mensualmente por 14 millones de internautas en todo el mundo.
También las paginas digitales “Cuba Nuestra” en Suecia y “Actualidad Europa” en España. Todo está en que nos tomemos el tiempo para encontrar con cuál de estos sitios podemos informarnos y actualizarnos mejor. Todos estos periódicos abren sus puertas a las audiencias para escuchar sus opiniones que son tomadas muy en serio a la hora de perfeccionarlas. Lo más interesante de todo esto es que no importa dónde vivas, lo único que necesitas es conectarte a la red para informarte en tiempo real.
El mundo está en constantes cambios y el periodismo del siglo XXI no es la excepción. Debemos aprovechar todas estas ventajas que se nos ofrecen hoy por el bien de la humanidad. Una persona bien informada y actualizada no tiene precio. Puedes debatir cualquier tema de actualidad sabiendo que tú también puedes poner tu granito de arena. El periodismo de hoy en día requiere de la participación de todos nosotros. La opinión de cada individuo cuenta.

Juan C. León

sábado, 24 de octubre de 2009

Sobre la NBA y el Miami-Heat


La temporada regular de la NBA comenzará el miércoles 28 de Octubre. El Miami-Heat se alista para mejorar su actuación de la pasada campaña, donde aunque llegaron a los play-offs, no lograron pasar de la primera ronda. El Heat vuelve este año casi con el mismo equipo. La estrella de la Ciudad del Sol, Dwyane Wade, le ha manifestado a su presidente, Pat Riley, que si no trae jugadores de calidad no renovará su contrato, el cual vence en el 2010. Los fans del Heat esperamos que Riley escuche al pedido de Wade para que de esta manera volvamos a contar con un equipo competitivo en nuestra ciudad. Queremos ganar otro campeonato como lo hiciemos en el 2003 cuando Shaquille O'Neal estaba entre nosotros.

jueves, 22 de octubre de 2009

ENCOMIABLE LABOR DE LOS MARLINS


Los Marlins de la Florida no estuvieron en los play-offs, pero sus fanáticos estamos satisfechos con la labor que realizaron en la recién concluida Serie Nacional de Béisbol. Con un record de 87-75 los Peces, contra todo pronóstico, se ubicaron en el segundo puesto de la Liga Nacional, detrás de los actuales campeones, los Filis de Filadelfia.
Cabe destacar varias individualidades dentro del equipo floridano, entre ellas, la de Hanley Ramírez. El dominicano terminó como líder de los bateadores en su Liga con un average de 342. Es la primera vez que un paracorto de los Marlins logra tal hazaña. También hay que reconocer el gran año que tuvo Chris Coglhan, quien promedió 321 y es un gran candidato para el novato del año por el Viejo Circuito. Mención especial para Josh Johnson por sus 16 victorias, considerado por muchos como uno de los mejores pitchers derechos en el mejor béisbol del mundo, las Grandes Ligas.
Esperamos que en campañas venideras el presupuesto de los Marlins suba un poco más de los 36 millones que tenemos hoy en día. Con peloteros de AA y AAA es muy difícil derrotar a equipos como los Yankees de Nueva York, los cuales tienen un presupuesto de más de 200 millones. El de los Mets es de casi 150. Aún así, los Peces demostraron ser un equipo con mucha garra y dieron mucha guerra hasta el mismo final del campeonato. Muchas gracias por este regalo que nos dieron a sus fans.